La relación policía – ciudadanía en las estaciones policiales.

Autores/as

Palabras clave:

Relaciones, policía-ciudadanía, factores sociales, estaciones policiales

Resumen

Las relaciones que se establecen entre la policía y la ciudadanía en las estaciones policiales en Cuba durante la prestación del servicio generan factores de influencia en el carácter de estas. Desde la perspectiva del hecho social, el control social y la victimología como puntos de partida teóricos de la problemática investigada, se determina que las relaciones pueden deteriorarse cuando se contradicen en su desarrollo normas éticas, de educación formal, de comunicación y respeto mutuo para su establecimiento; destacándose que las personas se relacionan de acuerdo al marco donde habitan y se desenvuelven poniendo en evidencia sus hábitos, costumbres y nivel cultural desde el punto de vista social. La presente investigación fue realizada con el objetivo de caracterizar los factores sociales que afectan las relaciones entre la policía y la ciudadanía en las unidades policiales del municipio Santiago de Cuba, sobre la base de una metodología integradora, enfatizando en la metodología cualitativa con el auxilio de elementos cuantitativos. Para ello se emplearon métodos teóricos y empíricos como encuestas, observación, entrevistas y el análisis documental, corroborándose que estas relaciones están asociadas a los sujetos, las circunstancias, así como las situaciones en que se desarrollan las mismas, siendo los factores sociales de mayor incidencia, los técnicos, culturales, socio-psicológicos, conductuales, laborales y los ambientales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agenda, (2030). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Revisado el 17/09/2023 en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivosde-desarrollo-

Buscaglia, E. et.al (2022). La militarización de la policía en América Latina: consecuencias y alternativas.

Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (1997). Ed. Capitán San Luis. La Habana.

Código de ética de los miembros de la P.N.R (1999). Ed.CapitánSan Luis.LaHabana.

Constitución de la República de Cuba (2019).

Durkheim, É. (2000). Las reglas del método sociológico y otros escritos. Ed. Alianza Editorial, S.A. Madrid.

Elbert, C.A. (1998).Ideología, corrupción y excesos policiales. Revista Pena y Estado, Año 3, No. 3. Editores del Puerto, s.r.l. Buenos Aires.

Enríquez, M.(2019).Violenciapolicialyderechoshumanos:unamiradadesde América Latina.

Fernández, J.A. (2021).Policía y ciudadanía: una relación conflictiva.

Gabaldón, A. (1985).El Control Social dentro de la sociedad y tendencias criminológicas actuales. Revista Cenipec 9, Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

García-Pablos de Molina, A. (1998). “Manual de Criminología. Introducción y Teorías de la criminalidad”, Espasa Calpe. Madrid.

González, A.M.(2020).Policía y racismo: una mirada crítica.

Londoño, P. (2019). La construcción social de la seguridad: políticas públicas y ciudadanía.

Martínez,R.(2023).Desafíosdelapolicía comunitariaenAmérica Latina.

Medina, L. (2022). La vigilancia como control social: implicaciones para laciudadanía.

Rodríguez,J.A(2020). LapolicíaenelsigloXXI:nuevosdesafíosyrealidades.

SANZ BENÍTEZ, Yosbanis (2023). Gestión de la formación continua del egresado de la especialidad Investigación Criminal. Santiago de Cuba. 129h. Tesis en opción al grado académico de Máster en Ciencias. Universidad de Oriente.

VARGAS MONTESINOS, Glenys (2005). Las relaciones policía-ciudadano en la Estación de Policía. Análisis de Caso. Santiago de Cuba. 83h. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias. Universidad Oriente.

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Vargas Montesinos, G., Sanz Benitez, Y., Fonseca Rodríguez, I. B., & Plutín Maturell, A. V. (2025). La relación policía – ciudadanía en las estaciones policiales. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(11), 9–14. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/795

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.