La tradición oral como estrategia didáctica innovadora en la educación básica.

Autores/as

Palabras clave:

Oralidad, tradición, estrategia, didáctica, educación

Resumen

La incorporación de la tradición oral como estrategia didáctica innovadora en la educación básica, de la “Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos Domínguez”, surge como respuesta a la necesidad de enriquecer el proceso educativo con elementos culturales y locales. Se buscó aprovechar el potencial de las narrativas orales para transmitir conocimientos, valores y tradiciones arraigadas en la comunidad con la aplicación del método deductivo, mismo que permite a los estudiantes llegar a conclusiones y resolver problemas a través de la narración y la transmisión oral e inductivo, porque se construye mediante la observación y la experiencia directa, bibliográfico, porque se tuvo que analizar determinadas fuentes, revistas, periódicos. El objeto de este estudio fue explorar cómo la tradición oral puede ser integrada de manera efectiva en el currículo escolar para mejorar el aprendizaje y fortalecer el sentido de identidad de los 28 estudiantes, 2 docentes y 22 padres de familias. La tradición oral es un componente histórico que utilizan los pueblos pero que a pesar de ser así la gran mayoría de los pueblos desconocen estas riquezas culturales, que hace que surja la necesidad, para determinar la tradición oral como uno de los componentes culturales para enriquecer la oralidad específicamente IE. Dr. Camilo Gallegos Domínguez. Los resultados revelaron una aceptación generalizada de la tradición oral como una valiosa herramienta educativa, misma que es importante integrarla en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes mostraron entusiasmo por aprender a través de cuentos, leyendas y testimonios de la comunidad. Se concluye que la tradición oral puede ser una estrategia didáctica innovadora y efectiva para cualquier comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Aragón, Luis Eduardo Guerra Martínez, Dagoberto José San Martin, (2022), Universidad de Cartagena; Colombia.

Barreiro, D. (2020). El podcast en el desarrollo de la expresión oral. Tesis. Quito, Ecuador.

De Villa, A. (2018). El Enfoque de la Conciencia Lingüística: La reflexión crítica en el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas. Texas

Estrategia didáctica innovadora para fortalecer las habilidades en niños de 9 a 11 años

FERRER PLAZA, C. (2008). “Reflexiones sobre uso de documentos auténticos en la clase. Galán, D, y Tuanama, P. (2015). Recopilación de cuentos de la tradición oral de la comunidad

Halbwachs, M (1991). Fragmentos de la memoria colectiva (trad. y selec, de Miguel Ángel Aguilar) Revista de cultura Psicológica México 34.MIVY Jara, MG Abenza – Propuestas de innovación en educación. 2014

Huamani, O, (2015), Desarrollo de las habilidades pragmáticas en la infancia. EOS Perú Instituto Psicopedagógico. La tradición oral como una alternativa para fortalecer la producción textual en estudiantes de tercero de primaria.

E.Marthe, Villa, CC Guerrero Rebolledo – 2019 – repositorio.cuc.edu.com. La tradición oral como muestra de la cultura local, el caso de la vereda San Miguel, Arbeláez.

Guaraca, S. F. (2019). Trabajo de titulación previo a la obtención del título de licenciado en Artes Visuales. 13.

LE Arias Aragón, DJ Guerra Martínez 2022- repositorio.unicartagena.edu.co---disciplinares y las estrategias didácticas utilizadas, más aún – en un contexto complejo.

Ramírez M 2009 Tradición oral en el aula San José, CR- Editorama S A, la tradición oral popular como estrategia didáctica.

N Aldama Martínez – 2019 – repositorio.ucundinamarca.edu.co

Loza, R, Mamani, J, Mariaca, J, &Yanqui, F. (2020). Paradigma sociocritico en investigación, Acuerdo N° 0357-12, Ecuador; Ministerio de Educación, MINEDUC (2016).

Lengua y Literatura. Currículo de EGB y BGU. Ecuador, Ministerio de Educación. Martín, R.A. (2009) Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid, Síntesis.

Martínez O, (2018) María Concepción. La Historia en Edward Palmer Thompson: aproximaciones a su obra y aportes a la historia de los de abajo. Michael Lewis 1992, psyenet-apa.org.

Rivadeneira, E (2017), Lineamientos teóricos y metodológicos de la investigación cuantitativa en ciencias sociales.

Andrade Sánchez, WJ, (2020) Tradición oral como estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso comunicativo en los estudiantes de quinto grado.

Pérez, F. (01 de agosto de 2009). ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN

PIAGET: Recuperado el noviembre de 2018, de

Pérez, P, & Salmerón, T. (Octubre de 2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje.

Revista de pediatría. Universidad d TESIS DOCTORAL. Eduardo Dopico Rodríguez, Asturias 2006.

Descargas

Publicado

2025-07-20 — Actualizado el 2025-07-21

Versiones

Cómo citar

Vera Cedeño, . C. E., & Centeno Martínez, J. L. (2025). La tradición oral como estrategia didáctica innovadora en la educación básica. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(11), 184–191. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/821 (Original work published 20 de julio de 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a