Valoración de las políticas de investigación en las universidades ecuatorianas
Palabras clave:
Política pública, investigación, educación superior, EcuadorResumen
Las políticas públicas dan respuestas a las demandas socioeducativas y económicas de los países en el mundo, siendo la investigación científica una función sustantiva imperante en este accionar. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo valorar las políticas públicas de investigación en la educación superior ecuatoriana (IES) en los últimos años. Se describen elementos fundamentales como son las normativas que rigen en el Ecuador enfocadas a la investigación en las IES. La metodología aplicada es revisión documental y normativa. Los resultados de investigación revelan la existencia de elementos de políticas públicas de investigación que se encuentran en armonía entre ellas y que sirven de marco de referencia para el desenvolviendo de las IES. Se concluye que las políticas públicas de investigación en las IES ecuatorianas se muestran en cambiante evolución, los documentos normativos y sus lineamientos se relacionan entre sí, dando solución a las necesidades de la sociedad.
PALABRAS CLAVE: Política pública, investigación, educación superior, Ecuador.
Citas
Aguilar V., L. F. (2019). Las cuestiones actuales de la disciplina de Políticas Públicas. OPERA, 11 - 25.
Álvarez Huwiler, L. y Bonnet, A. (2018). Ensayo y error. Un análisis marxista de las políticas públicas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 169-192.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.
De Sousa Santos, B. (2004). Reinventar la democracia: reinventar el Estado. Quito-Ecuador: Abya Yala.
Dente, B. y Subirats, J. (2014). Decisiones públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 193-196.
Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas: Conceptos, teorías y métodos. Quito, Ecuador: FLACSO.
Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. (2018). Quito: Asamblea Nacional.
Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas. (2015). Quito-Ecuador: Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).
Modelo de Evaluación para las Universidades y Escuelas Politécnicas. (2019). Quito-Ecuador: Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educaciór Superior (CACES).
Ochoa Henríquez, H. y Fuenmayor, C. J. (2006). Ni Tecnocracia ni populismo: hacia una Gestión Pública para la Transformación en Venezuela. Maracaibo-Venezuela: Centro de Estudios de la Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. (2017). Quito-Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades.
Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. (2019). Quito: Asamblea Nacional.
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior. (2019). Quito: Asamblea Nacional.
Roth Deubel, A. N. (2006). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. D.C.: Aurora, 74.
Roth Deubel, A. N. (2014). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora, décima edición.
Subirats, J. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Isaura Vanessa Peña Vélez, Wendolin Suarez Amaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.