Ambiente laboral y productividad: caso Aguapen EP Santa Elena

Work environment and productivity: the case of Aguapen EP Santa Elena

Autores/as

  • Adrian Orlando Morales Malo Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Herman Christian Zuñiga Muñoz Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.56124.jbs.v5i1.003

Palabras clave:

Ambiente laboral, productividad, factores, Comunicación, rendimiento

Resumen

El objetivo es analizar los factores que inciden en el ambiente laboral y pueden afectar el rendimiento productivo de los trabajadores de Aguapen EP. El enfoque es de carácter mixto, como técnica de recolección de datos se realizó encuestas, además fuentes secundarias como artículos de revistas indexadas y autores donde expresan su experiencia profesional. Mediante el alfa de Cronbach el cual fue de 0.88 permitió cuantificar el nivel de fiabilidad a partir de las variables, esto corrobora que los factores utilizados resultan relevantes para la investigación y muestra la correlación que existe entre el ambiente laboral y la productividad. Los resultados obtenidos muestran cuales son los factores que inciden en el ambiente laboral y la productividad como: la comunicación, el liderazgo, satisfacción, condiciones generales, carrera profesional, relaciones laborales. En conclusión, si un factor presenta un problema el cual afecta el ambiente laboral por ende también se verá afectada la producción.
Palabras claves: Ambiente laboral, productividad, factores, comunicación, rendimiento.
Abstract
The objective is to analyze the factors that affect the work environment and may affect the productive performance of Aguapen EP workers. The approach is of a mixed nature, as a data collection technique, surveys were conducted, in addition to secondary sources such as articles from indexed journals and authors where they express their professional experience. By means of Cronbach's alpha, which was 0.88, it was possible to quantify the level of reliability based on the variables, this corroborates that the factors used are relevant for the research and shows the correlation that exists between the work environment and productivity. The results obtained show which are the factors that affect the work environment and productivity such as: communication, leadership, satisfaction, general conditions, professional career, labor relations. In conclusion, if a factor presents a problem that affects the work environment, then production will also be affected.
Keywords: Work environment, productivity, factors, communication, performance.

Citas

Armijos, F., Bermúdez, A. y Mora, N. (2019). Gestión de administración de recursos humanos. Universidad y sociedad, 11(4). http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n4/2218-3620-rus-11-04-163.pdf

Rivero, Y. (2019). Evaluación del desempeño: tendencias actuales. Archivo médico Camaguey, 23(2). https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6141/3318

Alfonso, Y., Alvero, Y. y Tillán, S. (2018). Liderazgo: un concepto que perdura. Acimed, 7(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351999000200008

Arguello, A., Llumiguano, M., Gavilánez, C. y Torres, L. (2020). Administración de empresas elementos básicos. Pons Publishing House, 1-133.

Broniman-Ramírez, K. y Vargas-Salgado, M. (2018). Desarrollo profesional como fuente de ventaja competitiva en las organizaciones. http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5029/Articulo-Desarrollo%20profesional%20como%20fuente%20de%20ventaja%20competitiva%20en%20las%20organizaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Caligoire, C. y Diaz, T. (2003). Clima organizacional y desempeño de los docentes en la ULA:Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 8(24), 644-658. https://www.redalyc.org/pdf/290/29002408.pdf

Castañeda, D. (2016). Estudio del clima laboral y su influencia en la productividad de los empleados de la empresa"Concreteras Granizo". (Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil).

Cohen , N. y Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿Para qué? http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190823024606/Metodologia_para_que.pdf

Fontalvo, T., De la Hoz, E. y Morelos, J. (2017). La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión Empresarial, 15(2), 47-60. http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v16n1/1692-8563-diem-16-01-00047.pdf

García, C., Espinoza, D. y Mero, M. (2022). Incidencia del marketing digital como herramienta de innovación empresarial en el metaverso. Journal Bussiness Science, 3(2), 9-20.

Gómez, E. (2020). Diseño de un modelo de gestión por competencias enfocado en procesos de reclutamiento y selección para mandos medios de Marketing World Wide S.A. para el primer semestre del 2020. (Tesis de posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar). https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8060/1/T3495-MDTH-Gomez-Dise%C3%B1o.pdf

Lafuente, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5-18.

López, J. (2012). Productividad.

López, A. (2021). Clima Organizacional y desempeño laboral: propuesta metodlogica para la universidad salesiana sede Guayaquil. (Tesis de posgrado, Universidad Politécnica Salesiana) https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19811/1/UPS-GT003130.pdf

López, N. y Castiblanco, K. (2021). Clima laboral como factor influyente en el nivel de productividad: caso Unión Soluciones S.A.S. Revista Chilena De Economia y Sociedad, 15(1), 79-91.

Marecos, M. y Médina, R. (15 de agosto de 2022). Clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo. Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2890

McClelland, D. (1961). The achieving society.

Montecinos, C. (Junio de 2021). Tips para movilizar el fortalecimiento de las unidades educativas a través del trabajo colaborativo. Líderes educativos. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2021/06/Tips-para-movilizar-el-fortalecimiento-a-traves-de-colaboracion-1.pdf

Montoya, M. (2018). Comunicación organizacional: revisión de su concepto y prácticas de algunos autores mexicanos. Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación, 1-18.

More, D. (2021). Liderazgo empresarial y su influencia en el desempeño laboral en una empresa de call center Lima, 2020. (Tesis de pregrado, Universidad Peruana de las América). http://190.119.244.198/bitstream/handle/upa/1311/MORE%20HUAMAN%20T.I%2006.7.21.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Murillo, P. (2015). Sistema de reclutamiento y seleccion de personal para la cadena de supermercados "Mercamaxx" del cantón Bancos, provincia de Pichincha. (Tesis de pregrado, Uniandes). https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/603/1/TUAEXCOMIEAN013-2015.pdf

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (Septiembre de 2018). Metodologia de la investigación. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf

Peiró, J., Prieto, F., Bravo, M., Ripoll, P., Rodríguez I., Hontangas, P. y Salanova, M. (1993). Los jóvenes ante el primer empleo. El significado del trabajo y su medida. NAU Libres.

Pilligua, C. y Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas, estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28).

Ponce, L. y Gómez, S. (30 de Abril de 2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal del comercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las ciencias, 7(2). https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1851

Ramírez, G., Magaña, D. y Ojeda, R. (13 de Enero de 2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender. https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/166/227

Rodas, E. (2017). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/43/Rodas-Estefanny.pdf

Rodríguez, C., Breña, J. y Esenarro, D. (Octubre de 2021). Las variables en la metodología de la investigación científica. https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2021/10/Las-Variables.pdf

Salazar, L. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. (Tesis de pregrado, Universidad Pontifica Bolivariana). https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9384/Satisfacci%C3%B3n%20laboral_desempe%C3%B1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, M. y García, M. (2017). Satisfaccion laboral en los entornos de trabajo. Una exploracion cualitativa para su estudio. Scientia Et Technica, 22(2), 161-166. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84953103007

Udiz, G. (2012). ¿Cómo se relaciona la productividad y el clima laboral? https://www.pymesyautonomos.com/management/como-se-relaciona-la-productividad-y-el-clima-laboral

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Morales Malo, A. O., & Zuñiga Muñoz , H. C. (2024). Ambiente laboral y productividad: caso Aguapen EP Santa Elena: Work environment and productivity: the case of Aguapen EP Santa Elena. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 5(1), 34–52. https://doi.org/10.56124.jbs.v5i1.003

Número

Sección

Artículo Científico