Desarrollo turístico sostenible en las localidades de la zona circundante de la represa la esperanza
DOI:
https://doi.org/10.56124/jbs.v4i1.0003Palabras clave:
Turismo, desarrollo sostenible, economía del medio ambiente, desarrollo y medio ambienteResumen
El objetivo del artículo es presentar una propuesta para potencializar el desarrollo turístico sostenible en las comunidades de la zona circundante de la represa la Esperanza. La población abordada, fueron las comunidades de Altamira, Caña Chica, Chapulí, Corcovado, Bóveda, La Iguana, La Laguna, La Mina, La Rama, Puerto Alto y Potrerillo, donde se obtuvo una muestra de 115 personas, utilizando un muestreo por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue una encuesta. La metodología fue de tipo descriptivo, de campo. Como resultados se obtuvo una descripción socioeconómica de las comunidades, se diseñaron estrategias de ejecución para lograr un turismo sostenible; como también los ejes transversales, que abarcan el enfoque de género, la sostenibilidad, el patrimonio cultural, pertinencia territorial, y la rendición de cuentas. Finalmente, se observó que estas comunidades presentan un desarrollo socioeconómico deficiente, por ende, hacen del turismo una actividad de crecimiento económico, buscando potencializar el desarrollo turístico.
PALABRAS CLAVES: Turismo; desarrollo sostenible; economía del medio ambiente; desarrollo y medio ambiente
Citas
Andere, A. y Moreno, L. (2022). Caracterización del Desarrollo Económico Rural y el Papel del Turismo. El Periplo Sustentable, (43), 316 - 349. doi:10.36677/elperiplo.v0i43.14829
Andrade, K. (2019). Comunicación digital en el desarrollo turístico de la Isla Puná, Ecuador. Revistas de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana, 30. 1-17. https://doi.org/10.17163/uni.n30.2019.10
Bohne, A., Bruckmann, M. y Martínez, A. (2019). El desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior: un verdadero desafío. Revista Digital Universitaria, 20(5), 1-10. htt p://doi.org/10.22201/codeico.16076079e.2019.v20n5.a3
Bourlon, F. (2020). La ciencia como recurso para el desarrollo turístico sostenible de los Archipiélagos Patagónicos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural PASOS, 18(4), 795-810. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.057
Blasco, C., Dieste, B. y Coma, T. (2019). Actitudes en Centros Educativos respecto a la Educación para la Ciudadanía Global. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(3). https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.005
Carrillo, S. (2020). La Segregación Escolar en América Latina. ¿Qué se Estudia y Cómo se Investiga?. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 345–362. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.014
Castañeda, I. y Díaz, Z. (2019). Desigualdad social y género. https://scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n4/e1991/es
Cruz, D. y González, A. (2020). Desarrollo turístico y sostenibilidad en la comunidad de Caibarién (Cuba). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4 (2), 103-127. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12876
Echeverri, A. y Vieira, J. (2022). Tendencias en la investigación del turismo sostenible en Latinoamérica y el Caribe: un análisis bibliométrico. Revista Universidad y Empresa, 24(42). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/11131
Félix, Á. y Ganchozo, M. (2020). Herramientas De planificación Participativas Para El Desarrollo turístico Comunitario: caso de estudio. SIEMBRA, 7, 032-046. https://doi.org/10.29166/siembra.v7i2.2189
Gómez, I. (2020). Desarrollo Sostenible. España. Elearning S.L.
Gómez, V. y Quispe, H. (2021). Impacto de la COVID-19 en la consecución del desarrollo sostenible: Una Revisión. Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 1(3). https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/699
Guillén de Romero, J., Calle García, J., Gavidia Pacheco, A. M. y Vélez Santana, A. G. (2020). Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano/ Sustainable development: From the perspective of preservation of the Colombian environment. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 293-307. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34664
Inga, F., y Cruz, P. (2020). Patrimonio cultural inmaterial como factor del desarrollo turístico del cantón Colta, provincia de Chimborazo. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 3(4), 36–42. https://doi.org/10.37135/kai.003.04.04
Loor, L., Plaza, N. y Medina, Z. (2021). Turismo Comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempo de pandemia. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 265-277. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35312
Manrique, M., García, G., Valiente, M., Serna, G. y Tello, S. (2022). Estrategias del Desarrollo Turístico Municipal de Cerro Azul, Provincia de Cañete, 2022: Municipal Tourism Development Strategies for Cerro Azul, Province of Cañete, 2022. Scientific Research Journal CIDI, 2(3), 29–56. https://doi.org/10.53942/srjcidi.v2i3.73
Martínez, G. y Nuevo, A. (2021). Turismo sostenible versus depredación turística. Islas Baleares, España. Revista Geográfica Venezolana, 62 (2), 394-409. https://doi.org/10.53766/RGV/2021.62.02.07
Mori, M., Ramírez., O., García, C. y Ishuiza, R. (2022). Turismo Sostenible teniendo como base la evaluación de geositios. Revista Universidad y Sociedad, 14(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000300202
Navarro, F. Amaguer, R., Moreno, F. y Hernández, N. (2020). Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 77-90. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31312
Núñez, H., Fuentes, E., Balseca, R. y Álvarez, P. (2022). Turismo sostenible: el diseño como catalizador de espacios de interacción cultural en la laguna de Colta en los Andes ecuatorianos. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 72–85. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2173
Organización Internacinal del Trabajo [OIT]. (2019). El turismo sostenible: un catalizador del desarrollo socioeconómico inclusivo y la reducción de la pobreza en las zonas rurales. https://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/rural-development/WCMS_601266/lang--es/index.htm
Pataca, F. y Flores, E. (2022). Desarrollo sostenible desde la educación ambiental en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1981-2000. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2348
Pereyra, T., Palomino, G. y Gárate, J. (2021). Desarrollo turístico promotor socioeconómico. Revista científica Ecociencia, 8(2), 71–86. https://doi.org/10.21855/ecociencia.82.483
Salazar, J., Vergara, A., Sorhegui, R. y Garnica, L. (2021). Repensando el desarrollo sostenible en el territorio. Res non verba revista científica, 11(1), 19–33. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i1.500
Sánchez, G. y Anzola, O. (2021). Desarrollo y sostenibilidad: una discusión vigente en el sector turístico. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (29). https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/4702/3748.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jennifer Estephania Salvatierra Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.