Percepción de la imagen destino de la vereda Murca como atractivo de turismo de naturaleza

Autores/as

Palabras clave:

Turismo de naturaleza, percepción, imagen destino, turistas, ecoturismo

Resumen

Introducción. En las montañas de Cundinamarca, la vereda Murca espera ser descubierta, con sus senderos escondidos y relatos que aún viven en la voz de sus habitantes, Murca guarda la historia de un territorio que renace. Objetivo. Identificar la percepción construida sobre la imagen destino de la Vereda Murca del municipio de La Palma, Cundinamarca, por parte de turistas provenientes de la ciudad de Bogotá. Metodología.  La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo y transversal, aplicado en un cuestionario a 60 participantes. Resultados. Los resultados indicaron que los turistas reconocen a Murca como un destino potencial para el ecoturismo, valorando sus atractivos naturales y creando una conexión emocional con el entorno. Sin embargo, estas percepciones no siempre garantizan que se visite el destino por factores de desinformación, baja visibilidad, infraestructura limitada e imaginarios negativos sobre la seguridad. Conclusión. La construcción de la imagen destino debe centrarse en ofrecer una experiencia única que genere un vínculo emocional con el lugar, para esto Murca requiere reconocer su historia y generar mediante el turismo de naturaleza una experiencia transformadora tanto para los visitantes como para los habitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba, R., & Marcela, L. (2017). Proceso de construcción de memoria colectiva de mujeres víctimas de desplazamiento : el caso de la Palma-Cundinamarca y el desplazamiento forzado del año 2002. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21876

Álvarez Alvarado, R. (2022). El turismo rural y el desarrollo local sostenible desde la percepción de los pobladores de la parroquia Ingapirca. Revista Publicando, 9(33), 67–86. https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2278

Baloglu, S., & McCleary, K. W. (1999). A model of destination image formation. Annals of Tourism Research, 26(4), 868–897. https://doi.org/10.1016/S0160-7383(99)00030-4

Beerli, A., & Martín, J. D. (2004). Tourists’ characteristics and the perceived image of tourist destinations: A quantitative analysis — a case study of Lanzarote, Spain. Tourism Management, 25(5), 623–636. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2003.06.004

Chon, K. S. (1991). Tourist destination image modification process: Marketing implications. Tourism Management, 12(1), 68–72. https://doi.org/10.1016/0261-5177(91)90030-W

Cornejo, J. (2024). Percepción de los impactos del turismo de naturaleza en una comunidad rural, el caso de Tomatlán, Jalisco. https://doi.org/10.33110/cimexus190102

Echtner, C. M., & Ritchie, J. R. B. (2003). The Meaning and Measurement of Destination Image. Journal of Tourism Studies, 14(1), 37–48.

Escobar, A., & Cuervo, C. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27–36. https://www.redalyc.org/pdf/273/27311840005.pdf

García-Londoño, A. F., & Roldán-Clarà, B. (2025). Turismo sostenible, de naturaleza, de vida silvestre o ecoturismo, ¿qué acaso no son lo mismo? En Gestión integral del turismo: Perspectivas teóricas y estudios de caso (pp. 29–53). Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.245.01

Gartner, W. C. (1994). Image formation process. Journal of Travel & Tourism Marketing, 2(2–3), 191–216. https://doi.org/10.1300/J073v02n02_12

González, D. M. (2024). El turismo se dispara en Colombia: el país alcanza un impacto récord en el PIB y atracción internacional. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/11/10/el-turismo-se-dispara-en-colombia- el-pais-alcanza-un-impacto-record-en-el-pib-y-atraccion-internacional/

Gutiérrez, H. (2005). Estudio de la imagen de destino turístico y el proceso global de satisfacción: Adopción de un enfoque integrador. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10588/HSMtesis.pdf?s

Hernández, M., Cediel, M. P. M., & Téllez, J. (2024). Colombia | Situación Turismo. noviembre 2024. BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/colombia-situacion-turismo- noviembre-2024/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/me todologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Hinche Alto y Bajo, La Palma, Cundinamarca | pueblos en el olvido. (s. f.). https://rutasdelconflicto.com/pueblos-olvido/node/19

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. (2011). Mapa Nacional de Ecosistemas: ejemplo de trabajo interinstitucional para la gestión ambiental del país. https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/3/3%20mapa%20nacional%20de

%20ecosistemas%20ejemplo%20de%20trabajo%20interinstitucional%20para%20la

%20gestin%20ambiental%20del%20pas.pdf#:~:text=denominada%20unidad%20s

%C3%ADntesis%2C%20de%20la%20cual%20se,son%20naturales%2C%20es%20decir%2078'422.960%20de%20Ha.&text=En%20dicho%20mapa%20se%20identifi caron%20162%20ecosistemas,biomas%20y%204%20tipos%20generales%20de%2 0biomas.

Kotler, P., Bowen, J. T., & Makens, J. C. (2006). Marketing for Hospitality and Tourism (4th ed.). Pearson Prentice Hall.

Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados (5ª ed.). Pearson Educación. https://www.pearsoneducacion.net/libros/investigacion-de-mercados-nk-malhotra-5ed/

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Plan sectorial de turismo 2022-2026. https://www.mincit.gov.co

Ministerio de Salud de Colombia. (1993). Resolución 008430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-8430-de-1993.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El agua es vida: Las montañas son las torres de agua del mundo. https://foris.fao.org/static/pdf/imd/factsheets/es/AGUA_fs_ES_HIGHRES.pdf

Peralta Villalobos, R. M. (2024). Imagen del destino y motivación de viaje como determinantes de la satisfacción y lealtad turística en Chachapoyas como destino turístico. Repositorio de Tesis USAT. https://hdl.handle.net/20.500.12423/7481

Pike, S., & Page, S. J. (2014). Destination marketing: An integrated marketing communication approach. Routledge.

Procolombia. (2025). Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025 según medios internacionales | Procolombia. Procolombia. https://procolombia.co/sala-de- prensa/noticias/colombia-es-uno-de-los-mejores-destinos-para-visitar-en-2025- segun-medios-internacionales

Rodríguez, G. (2005). Metodología de la investigación científica. Editorial McGraw-Hill.

Ruth, G. B. R. B. (2024). La influencia de la motivación de viaje y la imagen del destino en la satisfacción del consumidor y la intención de volver a visitar un destino turístico internacional. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/673828

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008

Sánchez, M. M. (2018). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo? https://www.redalyc.org/journal/282/28264625027/html/?utm_source

Sancho, C. (2022). Imagen turística de la huaca pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022.

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ed64b72a-e85c-4f5a-b843- 3939e20bbff5/content

San Martín, H., & Del Bosque, I. A. R. (2008). Exploring the cognitive–affective nature of destination image and the role of psychological factors in its formation. Tourism Management, 29(2), 263–277. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2007.03.012

Serna, E. G., Gonzalez, E. Y., Baquero, E., Melo, M. V. G., & Heredia, D. G. (2024). Marketing turístico y gestión de imagen: variables para la promoción de destinos. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6). https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3152

Stylidis, D., Shani, A., & Belhassen, Y. (2017). Testing an integrated destination image model across residents and tourists. Tourism Management, 58, 184–195. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2016.10.014

Willy Rodriguez Quintero. (2025). Centro Nacional de Memoria Histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/

Wong-Fajardo, E. M., Mendoza-Rodas, M., Hernández-Vásquez, R., & Saavedra-Sánchez,

H. (2023). Implementación de un modelo integrado de gestión académica con LMS en el sistema universitario. PUBLICACIONES, 53(2), 217-254.

https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26826

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Garzón Medina, C., & Sánchez Muñoz, N. V. (2025). Percepción de la imagen destino de la vereda Murca como atractivo de turismo de naturaleza. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(11), 63–77. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/800

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.