El sello EUROLABEL de química promueve la movilidad y la compatibilidad internacional. Estudio de caso: España.
Palabras clave:
Acreditaciones internacionales, Sello de Calidad, Evaluación enseñanzas, QuímicaResumen
La movilidad y compatibilidad plenamente satisfactorias no existen entre las instituciones que componen el Espacio Educación Superior, debido a la autonomía con la que cuentan las universidades en la definición de los planes de estudio. Las acreditaciones internacionales ayudan a mejorar esta movilidad y compatibilidad. Este trabajo tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos de las acreditaciones internacionales de programas universitarios de química de España entre el 2018 y 2024, en las que se concede el Sello EUROLABEL de la European Chemistry Thematic Network (ECTN), así como sus debilidades solventadas convertidas en oportunidades de mejora implantadas en la evaluación de este sello. Se ha empleado un método mixto de investigación cualitativo y cuantitativo en el que se analizan los datos obtenidos en las acreditaciones internacionales desarrolladas ANECA, la agencia española de acreditación, desde 2018 (proyecto piloto) a julio 2024 y las perspectivas contextualizadas a un nivel más profundo. 12 universidades españolas han obtenido al menos un Sello EUROLABEL para sus programas educativos de química en el periodo analizado. En este estudio se han identificado debilidades que se han convertido en oportunidades de mejoras implantadas en los procesos de acreditaciones internacionales. Como mejoras implantadas en estas acreditaciones internacionales destacan: una nueva estructura de presentación de las evidencias e informe de autoevaluación, ampliación del tiempo de la presentación de la documentación por parte de las instituciones hasta la visita a ésta de dos a cinco meses, generación de un documento de Preguntas Frecuentes y un Glosario, una redacción más detallada y exhaustiva en todos los informes de evaluación y la virtualización completa de las acreditaciones.
Descargas
Citas
ANECA (2025a). Criterios de evaluación de los Sellos Internacionales de Calidad.https://cloud2.aneca.es/owncloud/index.php/s/VYKqLoDaX7DTgVz?path=%2F1.%20Documentaci%C3%B3n%20General%20(procedimiento%20y%20criterios%20de%20evaluaci%C3%B3n)#pdfviewer.
ANECA (2025b). Listado de títulos (programas formativos) universitarios con Sellos.http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-titulos/SIC/Resultados-de-los-Sellos-Internacionales-de-Calidad/Titulos-con-sello.
Bonilla-Calero, A. I., Juan Manuel, D. C., Díaz Olaldez, M., & Rainer Granados, J. J. (2024). Las universidades europeas con mejores posiciones en los rankings apuestan por reconocimientos internacionales de calidad. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 5(9), 1–11. https://doi.org/10.56124/ubm.v5i9.001.
Bonilla-.Calero, AI. y Serrano-García, MA. (2022) Los beneficios de obtener sellos internacionales de calidad para enseñanzas universitarias españolas y latinoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/4743
Bonilla-Calero. A.I. et al (2022b). Catálogo de Sellos Internacionales de Calidad, Acreditas por la Excelencia, 6.
Catálogo de Sellos Internacionales de la Calidad | Request PDF (researchgate.net)
Aguirregabiria, J. y García-Olalla, AM (2020). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación. Primaria. Revista Enseñanza de las Ciencias. https://ensciencias.uab.es/article/view/v38-n2-aguirregabiria-barturen-garcia/2717-pdf-es
Asenjo, JT. y Asenjo, F (2020). Educación y europeísmo, un itinerario de encuentro transnacional. Revista Española de Educación Comparada. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/26145/21661
Ayerte, J. y Perales, FJ. (2020). Reinventa tu ciudad»: aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de Secundaria. Revista Enseñanza de las Ciencias. https://ensciencias.uab.es/article/view/v38-n2-ayerbe-perales/2812-pdf-es
Bonilla-Calero, AI. (2019). Los reconocimientos internacionales de calidad en ingeniería, informática y química por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). ACREDITAS. http://acreditas.com/images/acreditas01.pdf
Bonilla-Calero, AI.; Sastre-Castillo, M.S; Carabantes-Alarcón, D. (2019). La acreditación internacional de química por ANECA-RSEQ. Anales de Química. https://www.researchgate.net/publication/337831985_La_acreditacion_internacional_de_quimica_por_ANECA-RSEQ
Colomo, E. y Esteban, F. (2020). The European University: between Bologna and the Agenda 2020. Revista Española de Educación Comparada. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/26179
Ibarra-Sáiz, M.S. et al. (2020). El futuro de la evaluación en la educación superior. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/17323/15606
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Isabel Bonilla-Calero , Enrique Morales González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.