Coworking: Una alternativa para el emprendimiento sostenible
Palabras clave:
Emprendedores, Creación de empresa, Cultura corporativa, Economía de la empresaResumen
Este estudio aborda al coworking como alternativa para el emprendimiento sostenible, considerando la relevancia del emprendimiento en la sociedad y desarrollo económico de las regiones, así como la necesidad de buscar alternativas eficaces para impulsar el espíritu emprendedor, minimizando obstáculos e impedimentos que desaniman a aquellos que asumen los riesgos de la actividad emprendedora. De ahí que el objetivo, es describir el coworking como una alternativa de emprendimiento sostenible, bajo un enfoque cualitativo evidenciando un diseño muestral no probabilístico, destacando como aspectos importantes: pertinencia-conveniencia, exponiendo definiciones y características claras de las variables, estableciendo una relación favorable entre ambas. Para ello, se hace un análisis teórico con base en trabajos realizados por autores para determinar cuánto se ha investigado y cuánta relevancia se ha dado al tema, alcanzando a evidenciar al coworking como una estrategia de economía colaborativa en el marco aplicativo que constituye una clara alternativa para el emprendimiento sostenible.
PALABRAS CLAVE: Emprendedores, Creación de empresa, Cultura corporativa, Economía de la empresa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estela Rossana Sabando Mendoza, Justina Isabel Saltos-Riera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.