Proyecto para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Sexto Grado: Experiencia en Santa Ana

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Comprensión Lectora, Habilidades

Resumen

El estudio propuesto se fundamenta en proponer un modelo de proyecto para la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado: Experiencia en Santa Ana. Para lo cual, se planteó el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP. El objetivo planteado se refiere a evaluar cómo el ABP puede fortalecer la capacidad de los estudiantes para comprender textos complejos, extraer información relevante y desarrollar análisis críticos de lo que leen.  En el escenario actual hay preocupación por el bajo nivel de comprensión lectora en este grupo estudiantil, lo cual afecta su rendimiento académico y desarrollo integral.  Para ello, se seleccionó una muestra representativa de 50 estudiantes, y se diseñaron actividades basadas en problemas que integraban componentes de comprensión lectora. Los métodos de recolección de datos incluyeron observación directa durante las actividades del ABP, registros de desempeño de los estudiantes en tareas de comprensión lectora, y encuestas a 10 docentes para obtener percepciones cualicuantitativo sobre el modelo del ABP en el desarrollo de la habilidad de los estudiantes para comprender textos, identificar ideas principales, realizar inferencias y aplicar habilidades críticas de análisis de información gracias al ABP. Estos hallazgos respaldan la efectividad del ABP como estrategia educativa para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado, ofreciendo pautas valiosas para implementaciones futuras en la institución y más allá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano Quintanar, S. (2019). Aproximación transdisciplinaria al proceso de comprensión lectora (Primera edición). https://pculturales.ujat.mx/FilesPublicaciones/files249/aproximaci%C3%B3n%20transdiciplinaria%20-%20maestra%20soledad%20digital.pdf

Arévalo Suárez, D. L. (2023). La alfabetización entre las tendencias del futuro y los métodos del pasado: Literacy between the trends of the methods of the past. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.728

Baker, L., y Wigfield, A. (1999). Dimensions of Children’s Motivation for Reading and Their Relations to Reading Activity and Reading Achievement. Reading Research Quarterly, 34(4), 452-477. https://doi.org/10.1598/RRQ.34.4.4

Cárdenas-Cordero, M. A., Garcia-Herrera, D. G., Castro-Salazar, A. Z., y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. CIENCIAMATRIA, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.341

Comisión Nacional de Lectura. (2001). Informe sobre la lectura en la educación básica.

Contreras Morales, S. F. (2021). La comprensión lectora para el éxito escolar. Dominio de las Ciencias, 7(3), 61-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229707

García, M., y Fernández, A. (2015). Estrategias de lectura para el desarrollo de la comprensión. Editorial Educativa

Guamán Gómez, V. J., y Espinoza Freire, E. E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 124-131. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202022000200124&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Jiménez, J. E., Rodríguez, C., Suárez, N., y O’Shanahan, I. (2014). ¿Coinciden nuestras ideas con lo que dicen las teorías científicas sobre el aprendizaje de la lectura? Revista Española de Pedagogía, 72(259), 397-414. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202022000200124&lng=es&nrm=iso&tlng=en

López, J., y Romero, P. (2018). Tecnologías digitales en la enseñanza de la lectura. Revista de Educación y Tecnología, 12(2), 45-60.

Muñoz, C., Valenzuela, J., Avendaño, C., y Núñez, C. (2016). Mejora en la motivación por la Lectura Académica: La mirada de estudiantes motivados. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 15(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.1.941

Riaño Cortés, S. C., y Tovar Osorio, W. T. (2022). Diseño de propuesta pedagógica para la diversificación de la lectura: Un acercamiento a los diversos tipos de texto. [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17678

Zambrano Briones, M. A., Hernández Díaz, A., y Mendoza Bravo, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442022000100172&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

2025-01-24

Cómo citar

Castro Castro, F. L., & Rivera Solórzano, A. (2025). Proyecto para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Sexto Grado: Experiencia en Santa Ana. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(10), 209–216. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/706

Número

Sección

Artículos