La mediación escolar y su incidencia en la resolución de conflictos interpersonales en la comunidad educativa San Isidro.

Autores/as

Palabras clave:

Educación, Mediación, Resolución de conflictos, Comunicación efectiva

Resumen

Los conflictos acontecen con regularidad dentro de las unidades educativas, y en ocasiones son apreciados en un contexto de negatividad, sin embargo, se puede solucionar con la presencia de un interventor denominado mediador que contribuye pacíficamente a encauzar las tensiones. Es ahí cuando se vuelve imprescindible la mediación escolar, porque es un método de resolución pacífica de conflictos, donde un tercero interviene para mejorar la convivencia, aspecto que favorecerá la comunicación en los integrantes de la comunidad educativa. El objetivo principal del estudio fue analizar el rol de la mediación escolar y su influencia en la resolución efectiva de conflictos interpersonales en la Unidad Educativa “San Isidro”. Para ello, se contó con la participación de 69 estudiantes y 33 docentes de la unidad educativa, lo que arrojó resultados significativos. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, utilizando el método deductivo; por lo que, se realizaron encuestas a estudiantes y docentes de la institución educativa. Los resultados destacados indicaron que el nivel de conocimiento sobre la mediación escolar es excelente. Asimismo, coincidieron en que, a través de la mediación escolar se intenta llegar a un acuerdo de una forma positiva y colaborativa, ya que es importante la comunicación asertiva entre docentes y estudiantes al momento de realizar la mediación de conflictos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado J. Et. (2009). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Madrid: Editorial Graó.

Castro, L. M. (2023). Mediación y resolución de conflictos como pilares en el fomento de la cultura paz desde las tendencias investigativas. Ciencia Latina, 17(1), 4575 – 4590. Obtenido de https://n9.cl/nk7575

Cruz-Barba, E. Rojo-Zárate, M F. (2023). El rol del profesorado en la adolescencia: Un enfoque interdisciplinar del conflicto escolar con teoría de juegos. Educare vol.27 n.2. pp. 1-18. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582023000200220

Díaz, G. (2023). Andamiaje: a casi medio siglo de su creación. Cuad. Investig. Educ, 14(1), 1-16. Obtenido de https://acortar.link/HvjVZH

Fernández, M. (2023). Junta de Andalucía. Obtenido de Proyecto de mediación escolar: https://acortar.link/CZWzYe

Gándara, R. (2017). Antecedentes conceptuales de la mediación. Revista Juridica UNAM, 1(1), 11-6 . Obtenido de https://n9.cl/a2skti

Gutiérrez, M. (2019). La mediación como herramienta para la prevención de la violencia en el ámbito escolar. (U. P. Comillas, Ed.) Obtenido de https://acortar.link/58Bfe4

Ministerio de Educación, E. (2012). Acuerdo Ministerial Nº 0434-12. Quito.

Mora, P. E. (2023). Incidencia de la mediación escolar en los procesos de enseñanza aprendizaje. Ciencia Latina, 7(2), 1-16. Obtenido de . https://n9.cl/tziex

Mouly, C. (2021). Estudios de paz y conflictos: Teoría y práctica. Obtenido de . https://n9.cl/y3r46

Naranjo, J. .. (2021). Antecedentes históricos de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC): Aportes desde el derecho romano. Bogota: Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de https://n9.cl/t7i3a

Orta, M. (2015). La mediación: características, modelos, proceso, técnicas y herramientas de la persona mediadora, y límites. Valencia-España. Valencia: : Universidad de Valencia. Obtenido de https://n9.cl/xvj9d

Peña, P. S. (2017). La convivencia en la escuela. entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 129-152. Obtenido de https://acortar.link/pnM8lN

Pitta-Osses, N. Acosta-González, S. (2020). Propuesta para la aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en instituciones etnoeducativas Wayúu en La Guajira. Praxis Vol. 16 Núm. 1. pp. 39-53. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3032

Ramón, M. (2020). La mediación escolar en los conflictos de adolescentes ecuatorianos en los colegios de la ciudad de Machala. Murcia: Universidad de Murcia. Obtenido de https://acortar.link/QETdsF

UNIR. (2021). La teoría del conflicto: objetivos e influencia de esta teoría sociológica. . Obtenido de UNIR: https://acortar.link/SIuOFo

Velásquez Grillet, M A. Reyes, V M. (2023). Los medios alternos de resolución de conflictos en el contexto escolar: algunas estrategias. Investigación y Postgrado, 38(2), pp. 137-163.

Descargas

Publicado

2025-07-19

Cómo citar

Pilligua Pillasagua, K. G., & Patiño López, M. C. (2025). La mediación escolar y su incidencia en la resolución de conflictos interpersonales en la comunidad educativa San Isidro. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(11), 177–183. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/820