Habilidades blandas en el desempeño laboral de los funcionarios públicos de la Emmap-EP Tosagua.

Autores/as

Palabras clave:

Habilidades blandas, desempeño laboral, estado del arte, comunicación efectiva

Resumen

El presente estudio tuvo como finalidad analizar las habilidades blandas de los servidores públicos de la EMMAP-EP del cantón Tosagua para la determinación de su influencia en el desempeño laboral, en la investigación se abordan tres fases, mismas que responden a cada uno de los objetivos específicos planteados, en primer lugar se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre el estado del arte de las variables de estudio y un análisis referente a la base legal y normativas de acuerdo al estudio, para cumplir con la actividades de la segunda fase se diseñó un cuestionario de preguntas para las entrevistas aplicadas al gerente general y al responsable de talento humano, a la vez se realizaron encuestas elaboradas mediante el modelo servqual y escala de Likert que permitió medir el nivel de satisfacción de los servidores, por último se presentó un plan de mejoras elaborado mediante la matriz 5w+1h donde se proponen y brindan soluciones a las diferentes problemáticas encontradas en la empresa. Asimismo, se observó que las habilidades blandas juegan un rol importante en el desempeño laboral, debido a que facilitan a los servidores públicos crear un entorno de trabajo positivo, adaptarse a los cambios, colaborar de manera efectiva en equipo y mantener una comunicación asertiva y afectiva. Además, estas habilidades les permiten desarrollar y aplicar las competencias de trabajo cooperativo, toma de decisiones en su ámbito laboral, de igual manera abordar los conflictos laborales producto de la interrelación humana con carácter humanístico y de calidez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araya Fernández, E. Garita Gonzáles, G. (2019). Propuesta para el fortalecimiento de habilidades blandas y complementarias, y su impacto en el currículo TIC desde una perspectiva laboral, profesional y de gestión académica. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 10 (2), 112-141. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v10i2.1907

Arias Salazar, D. A. y Cabrera Vidal, J. (2022) Relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa ESESANFER S.R.L, Cajamarca 2021. [Trabajo de Titulación, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2482

Casiapanta Mosquera, A. D. (2022) Propuesta de un plan de mejora al proceso de importación de materia prima. Caso: empresa Aprodin [Trabajo de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/21221

Challa Ancalla, G. (2022) Habilidades blandas en los contextos actuales [Trabajo de Investigación, Inca Garcilaso de la Vega]. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6254

Chan Chi, G, I. y Saldívar Acosta, M. S. (2023). Factores que influyen en el desarrollo de habilidades blandas en la formación inicial de profesores. Revista publicando, 10(38), 54-65. https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2367

Leal Paredes, M. S. (2020) Las competencias blandas en los gerentes de proyecto de las organizaciones. Res Non Verba Revista científica, 10(1), 1-24. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v10i1.286

Ley Orgánica del Servicio Público. (2010, 06 de octubre). Ley 0. Registro Oficial Suplemento 294. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3%BAb.pdf

Taffur Lucas, M. Á. y Mero Mendieta, M. Y. (2022) Análisis de la cultura organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los servidores públicos del GAD del cantón Chone [Tesis de Titulación, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1837

Velaña Bayas, B. (2019). La afectación del derecho al trabajo de los servidores públicos ocasionado por los contratos ocasionales en el Ecuador. Boletín de Coyuntura, (22), 20-23. https://doi.org/10.31243/bcoyu.22.2019.720

Vera Varela, G. R. y Zambrano Zambrano, M. V. (2022) El teletrabajo y su incidencia en el desempeño laboral de los servidores públicos de CNT EP cantón Bolívar, periodo 2020-2021 [Trabajo de Titulación, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1823

Yaruscuán Cadena, S. M. (2019) Determinar el nivel de clima laboral y elaborar un plan de mejora en el personal administrativo de estrategias y mercado [Trabajo de Titulación, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19263

Zapata Vélez, V. (2020) Desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de educación primaria [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Tumbes]. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2359

Zumba Hidalgo, S. N., Quinde Tenemea J. L., Lata Tigre, S. C. y Espinoza Alvares, C. A. (2021). La importancia del fomento de las habilidades blandas en la educación. Illari, (9), 28-32. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/63

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Rodríguez Loor, B. A., García Vera , J. L., & Mendoza García, K. A. (2025). Habilidades blandas en el desempeño laboral de los funcionarios públicos de la Emmap-EP Tosagua . ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(11), 87–91. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/803