Transformando la evaluación: Reflexiones estudiantiles sobre el impacto de la autoevaluación digital en educación superior.

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje, autoevaluación, educación superior, evaluación formativa, retroalimentación

Resumen

La autoevaluación es un proceso de introspección que fomenta la madurez al estimular la autocrítica, el autoconocimiento y la reflexión de nuestro proceso de aprendizaje. El objetivo del presente artículo fue analizar el impacto de la autoevaluación en el desempeño académico y la percepción de una muestra de 39 estudiantes de cuarto semestre de Licenciatura en informática. La metodología utilizada fue mixta, de corte longitudinal, cuasi-experimental. Se aplicó un cuestionario de evaluación inicial antes del examen, permitiendo que los estudiantes valorarán su propio conocimiento. Posteriormente se administró un examen y se compararon ambas puntuaciones, además se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas para conocer la percepción estudiantil sobre el impacto de la autoevaluación. Los resultados muestran que la puntuación media en la autoevaluación (7.63±1.51) fue significativamente menor que la calificación obtenida en el examen (8.67±1.87). El análisis cualitativo del cuestionario indicó que los estudiantes percibieron la autoevaluación como una herramienta útil para identificar áreas de mejora, planificar su estudio y reducir la ansiedad ante la evaluación sumativa. Se concluye que la autoevaluación digital favorece el aprendizaje autorregulado y mejora el desempeño académico. Se recomienda su integración en estrategias pedagógicas para fortalecer la metacognición y la autoeficacia en la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araya, D. H. (2024). Transformar las prácticas evaluativas en el aula: Hacia una descentralización evaluativa para la participación de estudiantes. Horizontes, 42(1), Article 1. https://doi.org/10.24933/horizontes.v42i1.1812

Basurto Mendoza, S. T., Moreira Cedeño, J. A., Velásquez Espinales, A. N., & Rodríguez Gámez, M. (2021). Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(3), 828-845. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2408

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: Las e-actividades. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169-188. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994

Cabrera, N., Fernández-Ferrer, M., Maina, M. F., & Sangrà, A. (2023). Diseño de una propuesta de autoevaluación para el desarrollo de la autorregulación en educación superior. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34028

Contreras Valeria, C., & Williams Oyarce, C. (2024). Guía de autorregulación para el desarrollo de habilidades de argumentación en la gestión del cuidado de enfermería: Un estudio mixto. Educación Médica, 25(5), 100943. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2024.100943

Cubero Ibáñez, J., & Ponce González, N. (2020). Aprendiendo a través de tareas de evaluación auténticas: Percepción de estudiantes de grado en educación infantil. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 41-69. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.002

de Ruig, N. J., de Jong, P. F., & Zee, M. (2023). Stimulating Elementary School Students’ Self-Regulated Learning Through High-Quality Interactions and Relationships: A Narrative Review. Educational Psychology Review, 35(3), 71. https://doi.org/10.1007/s10648-023-09795-5

Engel Rocamora, A., & Coll Salvador, C. (2021). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1). https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31489

Guamán Ledesma, J. L., & Rivera Guamán, Y. V. (2024). Fomentando el pensamiento reflexivo: Estrategias para mejorar las habilidades de metacognición. Esprint Investigación, 3(1), 28-38.

Liriano, G. M. C. (2023). Percepción de los estudiantes universitarios ante una estrategia de autoevaluación. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 20(39), Article 39. https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.495

López González, A., Moreno Espino, M., & Hadfeg Fernández, Y. (2024). Aplicación móvil para entrenamiento y autoevaluación: Solución generalizable. TE & ET, no. 38. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168256

Montenegro, J. M. C., & Angaspilco, J. E. M. (2020). ESTRATEGIA DE AUTOEVALUACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL COLEGIO MILITAR ELIAS AGUIRRE. Epistemia Revista Científica, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.26495/re.v4i2.1317

Peinado Camacho, J. de J., Valencia Maravilla, L. M., Peinado Camacho, J. de J., & Valencia Maravilla, L. M. (2024). La autoevaluación como instrumento para desarrollar el aprendizaje autónomo en los alumnos de posgrado. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1816

Ramani, S., Könings, K. D., Ginsburg, S., & van der Vleuten, C. PM. (2019). Feedback Redefined: Principles and Practice. Journal of General Internal Medicine, 34(5), 744-749. https://doi.org/10.1007/s11606-019-04874-2

Saldaña, J. J. C. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2), 149-160. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994

Torquemada, A. (2023). La autoevaluación del tutorado como recurso de retroalimentación en la formación universitaria. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 63, 185-209.

Williams, A. (2024). Delivering Effective Student Feedback in Higher Education: An Evaluation of the Challenges and Best Practice. International Journal of Research in Education and Science, 10(2), Article 2. https://doi.org/10.46328/ijres.3404

Xu, J., Zhang, S., & Chen, H. (2024). The impact of teacher autonomy support on students’ assessment literacy: The chain mediating effects of self-efficacy and critical reflection. Heliyon, 10(14), e34616. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e34616

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Carrasco-Valenzuela, A. C., López López, H. L., Ultreras-Rodríguez, A., & Quirino Rodríguez, L. G. (2025). Transformando la evaluación: Reflexiones estudiantiles sobre el impacto de la autoevaluación digital en educación superior. ULEAM Bahía Magazine (UBM) E-ISSN 2600-6006, 6(11), 38–45. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/798