Análisis de comercialización y ventas de arroz Pura Pepa en Santa Lucía
DOI:
https://doi.org/10.56124/jbs.v6i1.001Palabras clave:
Investigación de mercado, potenciales, clientes, demanda, estrategiasResumen
Esta investigación de mercado, con enfoque cuali-cuantitativo (exploratorio-descriptivo), analizó el impacto de los intermediarios en las ventas del arroz Pura Pepa en Santa Lucía. El objetivo general fue identificar a los intermediarios que influyen en su comercialización, con objetivos específicos como determinar plazas de venta, promociones y precios. La población incluyó intermediarios y consumidores, con una muestra de 381 actores. Se combinó metodología bibliográfica (revisión documental) y de campo (entrevistas a consumidores, análisis de datos de ventas). Los resultados evidenciaron una percepción positiva del producto (sabor/textura) y el éxito de estrategias publicitarias (ferias, anuncios), pero identificaron limitaciones en la distribución que restringen su crecimiento. Se recomienda optimizar la red de distribución para aprovechar la alta demanda. El diseño no experimental permitió diagnosticar la problemática sin manipulación de variables.
Palabras claves: Investigación de mercado, potenciales, clientes, demanda, estrategias
Citas
Banco Central del Ecuador. (2023). Reporte de Comercio Exterior: Sector Arrocero.
Brinkmann, S. (2022). Qualitative interviewing (2ª ed ed.). Oxford University Press.
Calero Bravo, C. A. (2022). Factores determinantes para la comercialización de los pequeños arroceros en el cantón Daule [Tesis de Licenciatura, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/0b1a5a69-7265-47a9-a3a7-50f7cad0b78b/D-88080.pdf
Creswell, J. W. & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3ª ed. ed.). SAGE.
Etikan, I. & Bala, K. (2021). Sampling and sampling methods. Biometrics & Biostatistics International Journal, 5(6), 215-217. doi:https://doi.org/10.15406/bbij.2021.05.00187
Fowler, F. J. (2021). Survey research methods (6ª ed ed.). SAGE.
Viteri, G. y Zambrano, C. (2016). Comercialización de arroz en Ecuador: análisis de la evolución de precios en el eslabón productor-consumidor. Ciencias Tecn. UTEQ, 9(2), 11-17.
Gómez, M. & Ricketts, D. (2021). Can Hybrid Value Chains Reduce Poverty? Evidence from Colombia. Food Policy.
Grunert, K. (2023). Consumer Trends in Agri-Food Markets: Digital and Sustainable Shifts. Springer.
Guerrero Zurita, S. M. (2021). Estrategias de comercialización para incrementar las ventas en la empresa productos naturales reina del bosque [Tesis de Licenciatura, Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8949/Guerrero%20Zurita%20Sheyla%20Magred.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez, R. e. (2022). Digital Divide in Ecuador’s Agricultural Sector. Journal of Rural Studies, 91, 234-245.
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. P. (2023). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2ª ed. ed.). McGraw-Hill.
IBM. (2023). IBM SPSS Statistics 28: Core System User’s Guide. IBM Corporation.
Ilbay Ilvay, J. A. (2019). Plan de comercialización para una empresa de ropa infantil [Tesis de Licenciatura, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2810/1/76975.pdf
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT). (2018). El Mercado y la Comercializacion. https://repositorio.iica.int/items/ab8c7b4d-8730-427b-bce3-640194f0bb84
Minten, B. e. (2022). Middlemen and Smallholder Farmers in Vietnam. World Development.
Quiroa, M. (10 de noviembre de 2019). Cliente real. https://economipedia.com/definiciones/cliente-real.html
Ortiz, S. (2019). Propuesta metodológica para la comercialización de servicio de detección de fugas de agua no visibles. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/912/OIOSRR08T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ospina, J. e. (2023). Innovación en agrocadenas: casos de Ecuador y Perú. FLACSO.
Reardon, T. e. (2021). The Quiet Revolution in Agri-Food Value Chains. Nature Food, 2(9), 665-672.
Reinoso Campoverde, B. M. (2020). Estudio de factores determinantes en la comercialización de arroz en el cantón Santa Lucía [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11650/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-496.pdf
Stebbins, R. A. (2019). Exploratory research in the social sciences: What is exploration?. SAGE.
Westreicher, G. (4 de agosto de 2020). Ventas. https://economipedia.com/definiciones/ventas.html
Zamora-López, E., Ortega-Rubio, A. & Pérez-Campuzano, E. (2021). Agricultural intermediaries and their role in Mexico’s rice market. Journal of Rural Studies, 88,, 432-440. doi:https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.07.020
Zumbana Sacoto, D. P. & Salas Baldeón, D. A. (2005). Proyecto de desarrollo de una investigación de mercados y plan de marketing para el posicionamiento de una semilla certificada de arroz de ecuaquímica en las provincias del Guayas y Los Ríos [Tesis de Economía, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/47462/1/D-105089.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yomira Lilibeth Solis Barreto, Tania Macias Villacreses, Yhonny Alberto Pincay Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.