Posicionamiento estratégico de la microempresa ISSOF & Gelatería Italiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/jbs.v4i2.0001

Resumen

El posicionamiento estratégico es la imagen y el lugar que una marca, producto, servicio o empresa ocupa en la mente del consumidor, por sus características y en relación con la competencia. Sin embargo, se presenta una falta de fortalecimiento en el área comercial y ventas de la compañía. El propósito de este estudio es analizar el posicionamiento estratégico de la microempresa Issof & Geletaria Italiana en la ciudad de Jipijapa donde se destaque entre los competidores de la zona comercial en la que está ubicada. Se ha utilizado tipologías investigativas descriptivo y bibliográfico, así como la encuesta y el cuestionario como instrumento para recolección de datos. Concluyendo para el posicionamiento estratégico de la microempresa Issof en la ciudad de Jipijapa, los consumidores consideran necesario establecer una propuesta la misma que plantea de tal manera que sea innovadora y se adapte a los gustos y necesidades de sus clientes.

PALABRA CLAVES: Mercado, Comportamiento de la Empresa, Rendimiento de la empresa, Marketing, Microempresas, Productos.



Citas

Aguilera, A. (2019). Principales Indicadores de Crecimiento Empresarial en las pequeñas y medianas empresas: Caso Santiago De Cali–Colombia. Revista internacional administración y finanzas, 7(6), 27 - 43.

Bacusoy Barcia, D. E., Sisalima Moreno, J. K., Vera Lino, S. G. y Lucio Villacreses, L. F. (2022). La Contaminación por desechos en la zona urbana de la ciudad de Jipijapa. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria,6. doi:https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n3.2022.434

Calle, K. (2020). Marketing digital y estrategias online en el sector de fabricación de muebles de madera. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.698, 5(10), 1 - 24.

Carvajal, E. (2018). Las microempresas en Ecuador: perspectivas, desafios y lineamientos de apoyo. Banco Interamericano de desarrollo.

Christiansen, L. (30 de Noviembre de 2020). ¿Qué es el posicionamiento estratégico y como afecta a las empresas? Altametrics. https://altametrics.com/es/business-operations/what-is-strategic-positioning.html

ElUniverso. (15 de Octubre de 2020). Jipijapa, la Sultana del Café. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/10/14/nota/8014051/jipijapa-sultana-cafe-que-celebra-su-bicentenario-resguardando-su/

Merino, C. (2022). La importancia del marketing digital en el posicionamiento de la microempresa del cantón Riobamba. Polo del conocimiento.

Merino, J. (2020). Estrategias Competitivas para el Desarrollo Microempresarial: Caso Asociación de comerciantes “Mario Falconí Yépez”. RECIMUNDO, 6(3), 376 - 392.

Meza, P. (2018). El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 27(1).

Mogrovejo, A. (2020). Proyecto de factibilidad para instalar una heladería-cafetería en el cantón la Troncal. Polo del Conocimiento, 14(8), 163 - 187.

Mora, C. (2018). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. Revista Brasileira de Marketing, 146 - 162.

Nicomedes, T. (2020). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf

Ortis, M. (2018). Marketing: conceptos y aplicaciones. Universidad del Norte.

Parrales, J. (2022). Marketing estratégico como herramienta de fortalecimiento microempresarial en la parroquia “El Anegado” del cantón Jipijapa. RECIMUNDO, 6(11), 132-142.

Pennington, T. (s.f.). Inbound. https://www.inbound.com.mx/frases-de-inbound-marketing-trey-pennington-las-empresas-que-entienden-el-social-media-son-las-que-dicen-con-su-mensaje-te-veo-te-escucho-y-me-importas/#:~:text=y%20me%20importas-,Frases%20de%20inbound%20marketing%20%E2%80%93%20

Ponce-Andrade, J. E., Quijije-Anchundia, P., Álvarez-Cárdenas, C. y Molina-Quiroz, C. (2018). Nivel de aplicación de estrategias y herramientas de administración en las PYMES hoteleras de Manabí. Dominio de las ciencias. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/733/html

Quizhpi, M. (2022). Desafíos de la gestión de las microempresas en Ecuador. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología. DOI 10.35381/cm.v8i2.703.

Sumba, R. (2018). Las microempresas y la necesidad de fortalecimiento: reflexiones de la zona sur de Manabí, Ecuador. Revista Universidad y sociedad.

Zambrano, Z. M. (2018). Propuesta de factibilidad para la creación de una heladería tipo soft, con una fusión de frutas tropicales en el cantón Manta provincia de Manabí, 2016. (Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).

Zurita, E. (2021). Redes sociales en la micro, pequeña y mediana empresa. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(4), 141-163.

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Pincay Mendoza, Y. A. ., Solis Barreto, Y. L., & Arteaga Velepucha, G. S. . (2023). Posicionamiento estratégico de la microempresa ISSOF & Gelatería Italiana. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 4(2), 1–11. https://doi.org/10.56124/jbs.v4i2.0001

Número

Sección

Artículo Científico