La economía familiar: incidencia en los estudios superiores en universidades particulares de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.56124/jbs.v6i1.003Palabras clave:
Economía familiar, Finanzas del hogar, Financiamiento educativo, Educación superiorResumen
La presente investigación tiene como propósito elaborar un análisis a la economía familiar y su incidencia en los estudios superiores en universidades particulares de Portoviejo. La investigación tiene un enfoque mixto y es de tipo bibliográfico, descriptivo, causal, de campo y no experimental, se realizó una revisión de literatura sobre economía familiar y educación superior. La población de estudio comprende estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo y la Pontificia Universidad Católica de Manabí, se seleccionó una muestra por conveniencia de 50 estudiantes de cada institución totalizando 100 participantes a los cuales se aplicó un cuestionario basado en una escala de Likert, la misma que se valida a través del estadístico SPSS V27 generando un resultado de 0,994 en el Alfa de Cronbach y se comprobaron las hipótesis planteadas al inicio de la investigación.
Palabras clave: Economía familiar, Finanzas del hogar, Financiamiento educativo, Educación superior.
Citas
Bernal Agudo, J.L., Gargallo Castel, A. & Vázquez Toledo, S. (2020). Percepción del alumnado universitario sobre la modalidad de enseñanza y aprendizaje online durante la crisis del COVID-19. Estudios Pedagógicos, 46(3), 31-47. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300031
Bravo, G., Illescas, L., Larriva, S. y Peña, M. (2021). Factores de deserción en el ingreso a la universidad; un estudio de caso. Revista Cumbres, 7(1), 48-59.
Cedeño, L., Intriago, G. y Romero, M. (2020). Factores socioeconómicos y su influencia en el acceso a la educación superior en Manabí. REHUSO: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(2), 659-675.
Cedeño Bravo, E.A., Ponce Narváez, L.K., Lucas Flores, Y.E. & Perero Perea, J.L. (2020). Factores determinantes del abandono universitario en el primer año de estudio. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 4(7), 134-153. https://doi.org/10.46296/yc.v4i7.0061
Chávez, M.D. & Merino, W. (2019). Impacto del perfil docente en la calidad educativa de las carreras de ingeniería. Revista Científica ECOCIENCIA, 6(2), 1-22.
Delgado, R. y Bravo, J. (2023). Calidad educativa y elección universitaria: un estudio de caso en Portoviejo. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 45-62.
Giler, A., Macías, E. y Loor, F. (2021). Bienestar familiar y oportunidades educativas en Manabí: un análisis socioeconómico. Repositorio UTM.
INEC. (2023). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), di-ciembre 2022. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Intriago, M. y Sabando, L. (2020). El endeudamiento estudiantil y sus efectos en la eco-nomía familiar: el caso de Portoviejo. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(3), 156-172.
Loor, C. y Palma, R. (2021). Migración y educación superior: impacto en las familias de Portoviejo. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 89-104.
Mendoza, J. y Macías, L. (2021). Evolución de la oferta educativa privada en Portovie-jo: tendencias y desafíos.
Mendoza, K. y Zambrano, P. (2022). Modalidades de estudio y su relación con la eco-nomía familiar en universidades particulares de Portoviejo. Revista Conrado, 18(85), 78-95.
Moreira, A., Cedeño, R. y Vélez, J. (2022). Estrategias familiares para el financiamiento de la educación superior en Manabí. Repositorio UTPL.
Paredes, M. y Guerrero, L. (2021). Factores económicos y su incidencia en la permanen-cia universitaria en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Educación y Sociedad, 6(2), 45-60.
Rodríguez-Hidalgo, R., Barba-Guamán, L. y Quinde-Falconí, D. (2022). Factores socio-económicos que inciden en la deserción universitaria. Revista Boletín Redipe, 11(1), 430-441.
Rodríguez, C., Vélez, S. y Cedeño, R. (2022). Estrategias de financiamiento familiar pa-ra la educación superior en Ecuador. Revista Científica de Economía y Finanzas, 9(1), 78-95.
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador (SE-NESCYT). (2023). Informe sobre acceso y financiamiento de la educación superior en Ecuador. SENESCYT. https://www.senescyt.gob.ec
Vélez, M., Zambrano, S. y Gómez, L. (2022). Priorización del gasto familiar en educa-ción superior: un estudio en Portoviejo. Revista Publicando, 9(33), 67-84.
Zambrano, E. y Velásquez, R. (2023). Desafíos económicos de las familias portovejenses en el acceso a la educación superior privada. Revista Científica FIPCAEC, 8(1), 34-51.
Zambrano Zambrano, J.A., Intriago Delgado, M.F. & Veliz Mero, C.H. (2019). La orien-tación vocacional y la elección de la carrera profesional. ReHuSo: Revista de Ciencias Huma-nísticas y Sociales, 4(1), 91-100
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Temístocles Deodato Loor Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.