Incidencia del marketing digital como herramienta de innovación empresarial en el metaverso.
Incidence of digital marketing as a tool for business innovation in the metaverse
Resumen
Los avances tecnológicos tienen como objetivo facilitar la vida del ser humano y brindarles experiencias atípicas para expandir la calidad del servicio ofertado por pequeñas y grandes empresas. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la Incidencia del Marketing Digital como herramienta de innovación empresarial en el Metaverso. Actualmente las empresas aplican un modelo de negocio tradicional, mientras que la globalización mantiene un rumbo acelerado hacia nuevas tecnologías y tendencias que generan fuertes impactos en los usuarios. Durante el desarrollo de la investigación se aplicó un estudio bibliográfico y se usaron técnicas de recopilación documental mediante información obtenida de libros, revistas y artículos disponibles en la Web proporcionadas por expertos e investigadores en materia. Se establece que el Marketing digital y su aplicación en las empresas proporcionará un valor agregado al bien o servicio brindado, aportando significativamente a la innovación empresarial y por ende, el éxito de las organizaciones.
PALABRAS CLAVE: Administración de empresas, Economía de empresas, Marketing y publicidad, Gestión de la tecnología de la información, Gestión de la innovación tecnológica y de la I + D, Cambio tecnológico: opciones y consecuencias; Difusión.
ABSTRACT
Technological advances aim to facilitate human life and provide atypical experiences to expand the quality of service offered by small and large companies. The main objective of this research is to analyze the impact of Digital Marketing as a business innovation tool in the Metaverse. Currently, companies apply a traditional business model, while globalization maintains an accelerated course towards new technologies and trends that generate strong impacts on users. During the development of the research a bibliographic study was applied and documentary compilation techniques were used through information obtained from books, magazines and articles available on the Web provided by experts and researchers in the field. It is established that digital marketing and its application in companies will provide an added value to the good or service provided, contributing significantly to business innovation and therefore, the success of organizations.
KEY WORDS: Business Administration, Business Economics, Marketing and Advertising, Information Technology Management Management of Technological Innovation and R&D, Technological Change: Options and Consequences; Diffusion.
Citas
Cámara de Comercio Electrónica del Ecuador (2020). Antecedentes y situación del e-commerce en Ecuador. https://cece.ec/wp-content/uploads/2020/06/Transacciones-electronicas-en-Ecuador-durante-el- Covid19.pdf
Cámara de Comercio Electrónica del Ecuador (2020). Transacciones electrónicas en Ecuador durante el covid. https://cece.ec/wp-content/uploads/2020/06/Transacciones-electronicas-en-Ecuador-durante-el-Covid19.pdf
Castro Martínez, E. y Fernández de Lucio, I. (2020). La innovación y sus protagonistas. Madrid: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://cece.ec/wp-content/uploads/2020/06/Transacciones-
electronicas-en-Ecuador-durante-el-Covid19.pdf
Coll Rubio, P. y Micó Sanz, J. L. (2018). Marketing y comunicación en la nueva economía. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Empresas Grupo Cesce (2021). Metaverso abre una puerta de infinitas posibilidades para las pymes. https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/-pymes
Fernández, Y. (19 de agosto de 2021). Que son los NFT y cómo funcionan. https://www.xataka.com/basics/que-nft-como-funcionan
Forbes Argentina (2022). Esenciales de Forbes: Cómo las pymes podrían beneficiarse con el metaverso. https://www.forbesargentina.com/innovacion/esenciales-forbes-como- pymes-podrian-beneficiarse-metaverso-n14195
Grupo SEO Design Chicago (2022). ¿Qué es el marketing sensorial? https://seodesignchicago.com/marketing/sensory-marketing/
Grupo Sura (2022). ¿Cómo vivirán las empresas en el Metaverso? Así opinan expertos del marketing empresarial – Technocio. https://technocio.com/como-viviran-las-empresas-en-el-metaverso-asi-opinan-expertos-del-marketing-empresarial/
Hinojo Lucena, F. y Aznar Díaz, I. (2019). Avances en recursos TIC en innovación educativa. Madrid: Dykinson. https://elibro.net/es/ereader/uleam/128531?page=41.
Ibáñez Jiménez, J. W. (2018). Blockchain: primeras cuestiones en el ordenamiento español. Madrid, Spain: Dykinson.
Jiménez Marín, G. (2018). La gestión profesional del merchandising. Barcelona: Editorial UOC.
Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E. y López-Cortés, Á. (2019). Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia Fórum XXI(148).
Kambil, A. (2008). What is your Web 5.0 strategy? Journal of Business Strategy. https://www.researchgate.net/publication/235321740_What_is_your_Web_50_strategy
Loidi, J. M. y Baldovino, J. (2020). ADN Digital: aprendiendo a gestionar tus activos digitales. Buenos Aires: Ediciones Granica.
Madrid, C. (2018). Web 4.0 y 5.0: Revolución de las TIC. https://carolinamadrid20.wixsite.com/website/post/web-4-0-y-5-0- revoluci%C3%B3n-de-las-tic
Molina, F. (2022). El metaverso: La nueva generación de internet. https://www.pymesmagazine.es/el-metaverso-la-nueva-generacion-de-internet/
Navarro, F. Martínez, A. y Martínez, J. M. (2018). Realidad virtual y realidadaumentada: desarrollo de aplicaciones. Paracuellos de Jarama, Madrid: RAMA Editorial.
Orero-Blat, M., Rey Martí, A. y Palacios Marqués, D. (2021). Un enfoque práctico del marketing estratégico, operativo y digital. 1. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Pablo Martín, J. (2019). Lean Energy 4.0: guía de implementación. Barcelona: Marge Books. https://elibro.net/es/ereader/uleam/117566? page=12.
Palomo Zurdo, R. (2022). La vida en el metaverso: un nuevo horizonte para las relaciones sociales y la economía. https://www.larevista.cr/la-vida-en-el-metaverso-un-nuevo-horizonte-para-las-relaciones-sociales-y-la-economia/
Páez-Gabriuna, I., Sanabria, M. y Gauthier-Umaña, V. (2022). Transformación digital en las organizaciones. Editorial Universidad del Rosario.
ProyectaDS (2021). Web 5.0 ¿Fantasía o realidad? https://www.proyectads.com/web-5-0-fantasia-o-realidad/
Orellana, R. (2022). ¿Es seguro el metaverso? Los 5 riesgos asociados a esta tecnología. https://es.digitaltrends.com/sociales/es-seguro-el-metaverso-cinco-riesgos/
Ridley, M. y Otero-Piñeiro, D. (Trad.) (2020). Claves de la innovación. España: Antoni Bosch editor.
Ríos León, R. (2018). Formación para la innovación en las ciencias empresariales, estudio de caso. Bogotá́, Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.
Rivera, A., De La Mora, M., Gisholt, P. y Camacho, S. (2021). Los NFT en la propiedad intelectual. Blog AMPPI No. 45. Comité de TIC´s de AMPPI, A.C.
Rojo, M. I. (2019). Blockchain: fundamentos de la cadena de bloques. Bogotá: Ediciones de la U.
Shum Xie, Y. M. (2019). Marketing digital: navegando en aguas digitales (2a. ed.). Bogotá: Ediciones de la U.
Smart, J.M., Cascio, J. y Paffendorf, J. (2007). Metaverse Roadmap Overview (en inglés). Accelerated Studies Foundation.
Derechos de autor 2022 Cristhian David García Holguín, Diego Leonardo Espinoza García, María Fernanda Mero Zambrano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.