Elementos para el éxito de las pymes en el cantón Santa Rosa, año 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/jbs.v6i1.007

Palabras clave:

Econometría, Innovación, Emprendimiento, Sector comercial, Éxito empresarial

Resumen

La investigación tiene como objetivo analizar los factores determinantes del éxito empresarial en el casco comercial del cantón Santa Rosa, con la aplicación de un modelo de regresión logística, a fin de identificar la significancia estadística de diversas variables y su contribución al desempeño empresarial. Se recopiló información mediante encuestas aplicadas a una muestra de 43 pequeñas y medianas empresas, utilizando técnicas cuantitativas y el software Stata para el procesamiento de datos. Se enmarca en un nivel descriptivo y adopta un enfoque cuantitativo. Los principales hallazgos revelan que variables como el uso de redes sociales, el sector comercial al que pertenece la empresa y la reinversión de ingresos resultan estadísticamente significativas para explicar el éxito empresarial. El modelo propuesto muestra una capacidad predictiva del 88,37%. Ofrece insumos relevantes para la toma de decisiones estratégicas en los sectores comercial y de servicios, así como para potenciales inversores interesados en la región.

Palabras claves: Econometría, Innovación, Emprendimiento, Sector comercial, Éxito empresarial

Citas

Berrio Calle, J., Valencia Arias, A., Vélez Holguín, R. y Arango Botero, D. (2022). Motivación para realizar estudios de posgrado: un modelo de. Formación universitaria, 15(5), 27-36. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000500027

Alegre Brítez, M. Á. y Kwan Chung, C. K. (2023). Importancia de la mercadotecnia electrónica para las pymes paraguayas. Revista Científica de la UCSA, 10(3), 95-110. doi:https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.03.095

Ávila Lozano, J. y Vásquez Quiroz , P. T. (2022). Emprendimiento de una empresa gastronómica en el cantón Santa Rosa, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 628-648. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8722975

Beltrán Beltrán, J. P., Medina Arias, Y. A., Muñoz Muñoz , L. F. y Villada Urbano , K. V. (2020). Análisis de las preferencias de financiación de las pymes colombianas dedicadas al e-commerce periodo 2015-2017. Apuntes Contables, 26. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3631203

Carrillo Carrillo, J. D. y González Bautista, M. G. (2025). Determinantes de la intención de compra a través de medios virtuales de Millennials en la ciudad de Riobamba para el período 2024. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(3), 2425-2462. doi:https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.353

Celi Flores, D. C., Loor Saldarriaga, Á., Flores Tunja, J., Tomalá de la Rosa, H. y Noroña Moreno, F. (2023). Financiamiento para la innovación y emprendimiento en sectores estratégicosen Ecuador en el año 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 6940-6957. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11926/17339

Cueva Rodríguez, L. y Jácome Estrella, H. (2024). Productividad laboral del sector de servicios y crecimiento económico en Ecuador. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 55(1), 113-139. doi:https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2024.216.70085

Cúneo Fernández, F. E. y Ortiz Soto, M. (2020). Determinantes que impiden la adopción del comercio electrónico por las pymes de Puerto Rico. Forum Empresarial, 25(1). https://www.redalyc.org/journal/631/63166575002/

Espinoza Pajuelo, L. A. y Ochoa Pachas , J. M. (2021). El nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. Acta Jurídica Peruana, 3(2), 93-111. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/257

Guerrero García, M. J. y Rodas Silva, J. (2022). Análisis comparativo de metodologías y herramientas tecnológicas para procesos de Business Intelligence orientado a la toma de decisiones. Informática y Sistemas, 6(1), 53-62. https://pdfs.semanticscholar.org/71ec/80ed57dab8140089aaa750855808819bbcf1.pdf

Haro Sarango, A. F. (2021). La estructura financiera y el fracaso empresarial: una apreciación a las grandes empresas de pesca y acuicultura. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 5, 1-15. doi:https://doi.org/10.36314/cunori.v5i1.148

Ibarra Morales, L. E., Woolfolk Gallego, L. E., Meza López, B. I. y Gelain Rodríguez, E. T. (2020). Evaluación de la calidad en el servicio: una aplicación práctica en un establecimiento de café. Revista CEA, 6(11). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3567489

INEC. (2023). INEC: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//directoriodeempresas/

Muñoz Cuchca, E. y Solís Trujillo, B. P. (2021). Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Evaluación Formativa. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 1-16. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5512591

Ojeda Beltrán, A. (2022). Plataformas tecnologicas en la Agricultura 4.0: Una mirada al desarrollo en Colombia. J. Comput. Electron. Sci.: Theory Appl., 3, 9-18. doi:https://doi.org/10.17981/cesta.03.01.2022.02.

Peñate Santana, Y. (2022). Relación vinculante entre estrategias de marketing digital y el fracaso de las PYMES. Caso de estudio Guayaquil. Universidad y Sociedad, 14(5), 248-255. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500248&lang=es

Pinto, A. P., Henriques, C. M. & Rodrigues, J. M. (2020). Corporate governance and debt structure: the case of Portuguese SMes. Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health, 2(5), 357-368. doi:https://doi.org/10.29352/mill0205e.36.00234

Pujol Cols, L. (2021). Demandas laborales y burnout: Un estudio descriptivo en docentes argentinos. Revista de Ciencias Sociales, XXVVII(4), 402-441. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229899

Ynzunza Cortés, C. B. y Izar Landeta, J. M. (2021). Las motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento y su impacto en el desempeño empresarial. Un análisis en las MIPyMES en el estado de Querétaro, México. Contaduría y Administración, 66(4), 1-26. doi:https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2327

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Chiriboga Montoya, D. I., Gonzalez Zambrano, K. N. ., & Campuzano Vásquez, J. A. . (2025). Elementos para el éxito de las pymes en el cantón Santa Rosa, año 2024. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 6(1), 115–130. https://doi.org/10.56124/jbs.v6i1.007

Número

Sección

Artículo Científico