La Animación Digital como herramienta para la difusión de la Historia del Turismo: Los viajes en el Zulia a finales del siglo XIX

Autores/as

  • Ismar Alexandra Millano Solarte
  • Engels Emir Ortega Acurero

DOI:

https://doi.org/10.56124.6

Resumen

La animación, entendida como el procedimiento para desarrollar el movimiento de personajes u objetos (RAE, 2024), siempre ha estado vinculada a películas de dibujos animados, siendo a partir de la década de 1990 cuando se produce un importante cambio tecnológico, en el que la animación digital comienza a expandirse (creando movimiento a través de imágenes generadas por computadora), iniciando el desarrollo de películas con software creados específicamente para este fin, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la industria del entretenimiento, publicidad, educación, diseño, entre otros áreas. Su capacidad de narrativa visual para comunicar ideas de forma clara, la convierte en una herramienta valiosa para mejorar la comprensión y retención de información. Estas características la hacen una herramienta didáctica efectiva en el ámbito educativo, permitiendo a través de ella explicar conceptos complejos de manera visual y dinámica, el desarrollo de material educativo interactivo, tutoriales en línea y simulaciones virtuales que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ocaña (2024) refiere que a nivel mundial son numerosos los ejemplos del uso de la animación para la difusión de la historia, considerando paradójico, que un medio en evolución constante pueda ponerse al servicio no solo de ésta, sino también de la conservación del patrimonio y la memoria. Sin embargo, el atractivo propio del movimiento y la fácil decodificación del lenguaje visual, son cualidades que la convierten en una poderosa herramienta en los procesos de difusión de la memoria. Existen dos formas en las que la animación digital puede coadyuvar a representar la historia, una de estas es a través de una memoria que haya existido en la realidad (biográfica), o por último una memoria creada por los autores de la obra. A nivel mundial son muchos los ejemplos de uso de la animación para la difusión de la historia y del patrimonio, desde el mapping en arquitectura y edificios, el mapping en espectáculos relacionados con la arquitectura patrimonial, hasta la creación de series y personajes orientados a difundir el patrimonio local.

Biografía del autor/a

Ismar Alexandra Millano Solarte

Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Departamento de Historia de la Arquitectura.

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

Millano Solarte, I. A., & Ortega Acurero, E. E. (2024). La Animación Digital como herramienta para la difusión de la Historia del Turismo: Los viajes en el Zulia a finales del siglo XIX. Latitud Cero, 1(1). https://doi.org/10.56124.6

Número

Sección

Artículos