Coaque -Quaqui- Primigenio centro poblado en la mitad del mundo. Ordenación territorial en la costa ecuatorial.

Autores/as

  • Alfredo Lozano Castro

DOI:

https://doi.org/10.56124.3

Resumen

Diversos estudios histórico - arqueológicos, antropológicos, etc., que se refieren a la configuración de la organización territorial de la costa ecuatorial, principalmente en lo que actualmente son las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas, donde se han encontrado y encuentran diversos asentamientos poblados, (Tolita, Atacames, Bahía, Coaque, Jama, Manta, Valdivia, etc.), con infinidad de vestigios materiales (cerámica, esculturas líticas, metalurgia, etc.), que están desperdigados en colecciones particulares y museos nacionales e internacionales, tratan de explicar el proceso civilizatorio de las culturas costeras que se remontan a tiempos inmemoriales en torno a ciertas premisas, que aluden a un proceso cultural difusionista procedente de Asia, que no han sido suficientemente explicitadas, aunque han sido tomadas como verdades incontrastables. Desde nuestra perspectiva el proceso de configuración territorial de la costa ecuatorial es una asignatura pendiente, pues sus centros poblados aparecen como mudos testigos de las culturas originarias, cuyas enseñanzas y secretos aún están cubiertos por el velo del misterio. Tal es el caso de las comarcas de Manta y Portoviejo (Betanzos, J. [1551] 1968; Sarmiento de Gamboa, P. 1988), citadas en la tradición mítica, donde aparece Coaque, Cuaqui o Quaqui, el primer centro poblado que los conquistadores al mando de Francisco Pizarro hacen como cabeza de puente para explorar los diversos pueblos de la costa ecuatorial cuya organización territorial vamos a develar en esta ponencia.

Descargas

Publicado

2024-12-06

Cómo citar

Lozano Castro, A. . (2024). Coaque -Quaqui- Primigenio centro poblado en la mitad del mundo. Ordenación territorial en la costa ecuatorial. Latitud Cero, 1(1). https://doi.org/10.56124.3

Número

Sección

Artículos