Arquitectura y Cambio Climático

Autores/as

  • Voltaire Arteaga Arquitecto

DOI:

https://doi.org/10.56124/lc.v2i1.003

Resumen

Este artículo aborda una problemática global que afecta directamente a la vida de nuestro planeta: el Cambio Climático y el impacto de la práctica de la Arquitectura dentro de la industria de la construcción.

 El cambio climático se entiende como los cambios a largo plazo en la temperatura del planeta, al igual que los patrones climáticos. Las actividades humanas han sido el principal factor del cambio climático del planeta: la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, el gas natural, etc.

La industria de la construcción es otro factor muy importante que incide en el Cambio Climático del planeta, ya que según la ONU “Esta actividad genera hasta el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono CO2, gas metano CH4, óxido nitroso N2O, entre otros. Estos gases, debido al principio del aire caliente, escapan a la atmósfera y rodean la tierra como un manto invisible que no permite que se escape el calor del sol y lógicamente, eleva la temperatura de nuestro planeta. Además, la industria de la construcción con Arquitectura e Ingeniería genera un 30% de residuos sólidos contaminantes y también contamina el agua en un alarmante 20%

La arquitectura es una actividad profesional que no solo se enfoca en el diseño y planificación de proyectos pequeños, medianos y grandes, sino que también los construye y hoy en día los materiales básicos para ejecutar estos proyectos son el hierro y el hormigón, de tal manera que los profesionales de la industria de la construcción, también somos responsables del Cambio Climático y el Efecto Invernadero actual. La construcción ecológica y sostenible es una gran alternativa para frenar estos efectos adversos que están diezmando el planeta.

Descargas

Publicado

2025-06-29

Cómo citar

Arteaga, V. (2025). Arquitectura y Cambio Climático . Latitud Cero, 2(1). https://doi.org/10.56124/lc.v2i1.003