Relación bilateral entre Ecuador y la Unión Europea para el crecimiento económico en tiempo pandemia

Autores/as

Palabras clave:

Acuerdo comercial, Unión Europea, aranceles, economía, pandemia

Resumen

Las relaciones internacionales sean bilaterales o multilaterales, actúan como eje transversal estratégico de un Estado en el marco del comercio exterior, cuyo objetivo es el beneficio de los Estados partes, con base a la obligación de hacer actividades que respondan a aspectos sujetos de acuerdos como es la actividad económica; de ahí su trascendencia. En el contexto de la actividad económica entre la Unión Europea y Ecuador, recabando información de los informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 2020 y la Información Económica - Banco Central, se planteó como objetivo determinar las ventajas de la relación bilateral existente para el fortalecimiento del crecimiento económico en tiempos de COVID-19. Con este fin se aplicó una investigación documental, desde la perspectiva del comercio internacional ecuatoriano; evidenciando el crecimiento económico que pese a la pandemia se pudo obtener gracias al Tratado.   Palabras claves: Acuerdo comercial, Unión Europea, aranceles, economía, pandemia.    

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Briones Palacios, F. N., & Luna Montes, M. I. (2021). Relación bilateral entre Ecuador y la Unión Europea para el crecimiento económico en tiempo pandemia. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 2(1), 65–85. Recuperado a partir de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science/article/view/79

Número

Sección

Artículo Científico

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.