Marketing de contenido: influencia en la decisión de compra del consumidor-tienda fémina Fashiond’liss, Manta
DOI:
https://doi.org/10.56124/jbs.v6i1.006Palabras clave:
Marketing, Redes sociales, Emprendedores, Medios de comunicación, Estrategia empresarialResumen
En la actualidad, las empresas buscan estrategias para diferenciarse y captar la atención de los consumidores, siendo el marketing de contenidos una herramienta clave. Este estudio tiene como objetivo determinar la influencia del marketing de contenidos en las decisiones de compra de los consumidores de la tienda Fashiond’Liss, empleando una metodología cuantitativa con enfoque correlacional no experimental y muestreo por conveniencia. Se aplica un cuestionario a 85 consumidores con datos que se analizan en el Software IBM SPSS 29.0. Los resultados revelan una correlación extremadamente alta entre el marketing de contenidos y la decisión de compra, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.997, validando la hipótesis -planteada. En conclusión, los hallazgos del estudio evidencian que el marketing de contenidos influye de manera significativa en la decisión de compra de los consumidores de Fashiond’Liss, destacando el papel fundamental de las estrategias digitales en la atracción y fidelización de clientes.
PALABRAS CLAVE: Marketing, Redes sociales, Emprendedores, Medios de comunicación, Estrategia empresarial
Citas
Álava Sornoza, J. M. (2018). Marketing de Contenidos y su influencia en el ciclo de la moda en los habitantes de la ciudad de Manta [Tesis de Licenciatura, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí].
Atribus. (2023). Cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales. Atribus Social Media Monitoring.
Borja, F. A. (2021). La importancia de la creación de contenido en Marketing. Revista científica en ciencias sociales, 3(1), 69-74. https://www.redalyc.org/journal/7497/749778797007/html/
Castelló Martínez, A. (2013). La estrategia de medios sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos: Marketing de Atracción 2.0. En Segado Boj, F. (Dir.). I Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. Universidad Internacional de La Rioja.
Castilla, R., Carhuayo, C. y Mccolm, F. (2023). Estrategias de marketing de contenidos y su efecto en la percepción de marca de emprendimientos digitales. Ciencia Latina Internacional.
Castillo Díaz, A. J. y Vinueza Suárez, J. M. (2018). Publicidad de contenidos y su relación con el engagement de publicaciones en Facebook. Comhumanitas.
Cebolla Pola, F. (2023). Linkedin.
Chango Guamanquispe, J. T. y Lara Flores, E. A. (2020). Marketing de Contenido como Estrategia para el Aumento de Ventas en Tiempos de COVID-19. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6), 131-142. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6.365
Cortés Blázquez, L. (2022). El impacto de las redes sociales y los influencers en las decisiones de compra del consumidor [Tesis de Licenciatura, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/146773/fee-%20Trabajo_C OR-TES_BLAZQUEZ_LAURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cueva Estrada, J., Delgado Figueroa, S., Pachucho Hernández, P. y Sumba Nacipucha, N. (2021). Marketing de contenido y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria.
Cueva Estrada, J., Sumba Nacipucha, N. y Duarte Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25-37. https://www.redalyc.org/journal/5885/588569075003/html/
De la Torriente, S. M. (2014). Experiencia del Cliente. DEC.
Demarquet Ajila, M. y Chedraui Aguirre, L. (2022). Percepción de la calidad de servicio y satisfacción del consumidor en la Cámara de Comercio de Guayaquil [Tesis de Licenciatura, Universidad Tecnológica ECOTEC].
González, O. H. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3).
Hernández Mendoza, J. M. y Olguín Guzmán, E. (2022). Decisiones de compra del consumidor. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación (Sexta Edición ed.). Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Hester, C. (2014). ¿Qué influye sobre la decisión de compra de los consumidores de clase media en el sector textil minorista en Madrid? Universidad Pontificia Camillas Madrid.
Kwan Chung, C. K., Domínguez Peña, L. T., Rodas Ortiz, J. M. y Medina Colmán, D. M. (2023). Influencia del marketing digital en la decisión de compra del consumidor paraguayo, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,.
Lascano Zambrano, I. N., Ronquillo Nivela, K. D. y Lemos Beltrán, D. G. (2023). Las redes sociales (Instagram) como lugares de socialización y creación cultural/ 2023. Journal of Science and Re-search, 8(III CISE), 85–100. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2997
Lizano Mejia, A., Abril Freire, M. y Ballesteros López, L. (2020). Estrategia de contenido para motivar la compra de producto en la provincia de Tungurahua. Digital Publisher.
López Rodríguez, T. (2022). Influencia de Internet en la Toma de Decisiones del consumidor y las Tácticas de influencia que utilizan las empresas [Tesis de Licenciatura, Universidad Miguel Hernández].
Merlos, E. (2021). Los Jóvenes y las redes sociales. Hanns Seidel Stifting.
Molina Saltos, G., Ponce Andrade, J., Gracia Panta, E. y Molina Quiroz, A. (2019). El marketing de influencers y su incidencia en las decisiones de compra de los habitantes de la ciudad de Manta - Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9087195
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Interna-tional Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
RAE. (2023). DPEJ Panhipánico.
Román Aguirre, Y., Tarambis Morales, A. y Moscoso Parra, A. (2022). La influencia del marketing digital en la decisión de compra de los consumidores de Etafashion. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 146-157. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1067
Samaniego, L. (2023). Creación y gestión de contenidos para redes sociales, como herramienta de marketing digital para la Asociación de Emprendedores de Chimborazo [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo].
Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3),0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21433320
Silva Treviño, J. G., Macías Hernández, B. A., Tello Leal, E. y Delgado Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85-101. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369
Sordo, A. I. (26 de enero de 2022). Proceso de decisión de compra: las 5 etapas del consumidor. https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-de-decision-de-compra-del-consumidor#:~:text=Se%20lleva%20a%20cabo%20por,en%20la%20que%20se%20encuentre.
Toledano Cuervas Mons, F. y San Emeterio, B. M. (2015). Herramientas de marketing de contenido para la generación de tráfico cualificado online. Opción, 31(4), 978-996. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569057
Torres Poloni, P. (2022). Digital Management Dental.
Velázque Cornejo, B. y Hernández Gracia, J. F. (2019). Marketing de Contenidos. Boletín Científico de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula(11).
Zárraga Cano, L., Molina Morejón, V. M. y Corona Sandoval, E. (2018). La satisfacción del cliente basada en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. I Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karol Zambrano Chávez, Ana Elena Arias Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.