Management marketing: Su incidencia en el desarrollo comercial de las Pymes hoteleras de Manta – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56124/jbs.v4i2.0011Palabras clave:
Desarrollo Económico, Administración de Empresas, Marketing, Turismo.Resumen
El mundo empresarial se mantiene en constante cambio, y, fortalecer sus bases aplicando diferentes estrategias de crecimiento, puede ser el verdadero camino al éxito. El presente estudio plantea como objetivo determinar de qué manera el management marketing influye en el desarrollo comercial de las pequeñas y medianas empresas hoteleras de Manta-Manabí. La investigación aplicó el método de razonamiento inductivo, con un enfoque cuali-cuantitativo y varias tipologías investigativas. Los datos levantados se procesaron por medio del recurso estadístico SPSS/29, estableciéndose las correlaciones, así como el grado de confiabilidad del instrumento/constructo (encuesta), empleando el coeficiente “Alfa de Cronbach”, demostrando un valor de 0,902, lo que significa una alta confiabilidad de acuerdo al baremo de medición; se comprobó también la hipótesis general, con una significación bilateral de 0.00, lo que establece un coeficiente de Rho de Spearman <0.05, con un valor de correlación p=,901 interpretándose como una muy alta correlación entra las variables.
Palabras Clave Desarrollo Económico, Administración de Empresas, Marketing, Turismo.
Citas
Araque, W. (2012). Las PyME y su situación actual. Ecuador: Observatorio de la PYME.
Bajac, P. F. (2018). La gestión del marketing de servicios. Ediciones Granica.
Barrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos y caracteristicas. Palermo Business Review.
Carrasco, S. y García, E. (2018). Gestión de productos y promociones en el punto de venta. Ediciones Paraninfo, S.A.
Chiavenato, I. (2013). Teoría general de la administración. Mc Graw-Hill.
Hernández, R. C. y Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
Herrero, J. (2011). Administración, gestión y comercialización en la pequeña y mediana. Paraninfo.
Isabel, N. y León, V. (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista de Ciencias Sociales, 379-389.
Kotler, G. A. (2013). Fundamentos del Marketing. Pearson Educación.
Kotler, P. y Armstrong , G. (2017). Fundamentos del Marketing.
Krugman, P. (2010). Economía Internacional, Teoría y Política. Pearson Educación. .
Llaguno, J. M. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios.
Manta, M. d. (2022). Municipio de Manta. https://manta.gob.ec/el-apoyo-al-turismo-no-termina/
Oliveros, M. (2016). Gerencia de Marketing.
Pablo Fernandez, B. H. (2018). La Gestión del Marketing de Servicios. Ediciones Granica S.A.
Ponce, J. (2017). La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES hoteleras de Manabí. Revista Eca Sinergia, 54-68.
Ponce, J. (2018). La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí – Ecuador.
Rosendo, V. (2018). Investigación de Mercados: Aplicación al marketing estratégico empresarial.
Ruiz, D. (2015). Procedimiento de plan de marketing para pequeños y medianos. Ciencias Hoguín, 1-12.
Sampieri, C. F. y Fernández, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Sobrino, J. (2005). Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis. Economía, Sociedad y Territorio, núm. Esp., 123-183.
Turismo, M. d. (2019). Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/category/informate-sobre-covid-19/
Verdesoto, G. (2020). La gestión de relación con los clientes (CRM) en el desarrollo comercial de las empresas. Espíritu Emprendedor TES 4.3, 1-64.
Vicente, M. Á. (2009). Marketing y competitividad: Nuevos enfoques para nuevas realidades. Pearson Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Isamar Alejandra Ponce Mendoza, Johnny Edison Ponce Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.