Desarrollo tecnológico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación superior ecuatoriana: caso ULEAM
DOI:
https://doi.org/10.56124/jbs.v4i2.0004Palabras clave:
Tecnología, Era Digital, Educación Superior, Enseñanza, AceptaciónResumen
La era tecnológica ha generado una evolución e innovación en las aplicaciones y herramientas educativas. A partir de 2020, se produjeron cambios paradigmáticos en las Instituciones de Educación Superior de Ecuador. El objetivo del estudio fue analizar el papel estratégico de la tecnología y su impacto en las aulas en la ULEAM desde 2020. Se utilizó un enfoque mixto en el método de investigación, combinando el análisis teórico de diversas fuentes con un estudio cualitativo-cuantitativo basado en datos estadísticos obtenidos de encuestas. Además, se empleó el método de sistematización de experiencias mediante la interpretación crítica del proceso de enseñanza por parte de las autoras. Se concluye que, se lograron identificar los cambios radicales en el sistema de educación superior debido a la nueva era digital, destacando el alto porcentaje de aceptación del cambio tanto en los criterios de evaluación como en las habilidades y capacidades dentro y fuera del aula.
PALABRAS CLAVE: Tecnología, Era Digital, Educación Superior, Enseñanza, Aceptación.
Citas
Anzola Montero, G. (2019). Innovación tecnológica en la gestión universitaria. Revista U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica, 22(2). https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1380
Barráez-Herrera, D. P. (2022). Metaversos en el Contexto de la Educación Virtual. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 13(1), 11–19. https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.300.
Bates, T. (2019). Enseñar en la Era Digital: Guía para el diseño de la enseñanza y el aprendizaje. https://cead.pressbooks.com/
Badillo, V. & Iguarán, A. (2020). Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en niños autistas. Revista Praxis, 16(1). https://doi.org/10.21676/23897856.3406
Balcázar, Fuentes y Díaz, M. (2020). El zoom como herramienta tecnológica aplicada a la docencia virtual. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 7(3), 101-108. https://www.researchgate.net/publication/357808368_El_zoom_como_herramienta_tecnologica_aplicada_a_la_docencia_virtual
Bates, A. W. y Sangrà, A. (2011). Managing technology in higher education: Strategies for transforming teaching and learning. Jossey-Bass.
Cabero-Alemanra, J. y Marín Díaz, V. (2018). Blended learning y realidad aumentada: experiencias de diseño docente. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 57–74. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18719
Cuevas, N., Gabarda, C., Rodríguez, A. y Cívico, A. (2022) Tecnología y Educación Superior en Tiempos de Pandemia: Revisión de la Literatura. Revista Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, 24, 2172-7910. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2022.i24.1105
Fajardo, E y Cervantes, L. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Revista academia y virtualidad, 103-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643870
Gómez-Quitian, J. (2019). Las aplicaciones tecnológicas al servicio de la educación superior. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 95-109. doi: http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030506
Garrison, D. R. y Kanuka, H. (2004). Blended learning: Uncovering its transformative potential in higher education. The Internet and Higher Education, 7(2), 95-105.
Guevara, M., Vértiz, R., Huayama, M., Rivera, R., Vértiz, J. y DamiánJ. (2020). La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Qu0 vadis? Revista Científica Pakamuros, 8(2), 14-24. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i2.124
Granda Asencio, L. Y., Romero Jaramillo, L. A. y Játiva Macas, D. F. (2021). El docente y la alfabetización digital en la educación del siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 377–390. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.158
Hernández-Ramos, J. P., Martínez-Abad, F. y Sánchez-Prieto, J. C. (2021). El empleo de videotutoriales en la era post COVID19: valoración e influencia en la identidad docente del futuro profesional. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65). https://doi.org/10.6018/red.449321
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2018). El Analfabetismo digital en el Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2018/201812_Principales_resultados_TIC_Multiproposito.pdf
Linne, J. (2020). Las TIC en la intersección áulica: desafíos y tensiones de la alfabetización digital en la escuela media. Revista electrónica de investigación educativa, 22, e24. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e24.3072
López, J., Arrieta, M. y Rodríguez, R. (2021). Plataforma Microsoft Teams y su influencia en el aprendizaje en línea. Transformación, 17(2), 217-228. https://doi.org/10.29092/uupt.transformacion.v17i2.1222
Mishra, P. y Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054.
Nivela Cornejo, M. A., Echeverría Desiderio, S. V. y Santos Méndez, M. M. (2021). Educación superior con nuevas tecnologías de información y comunicación en tiempo de pandemia. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 813–825. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.239
Ramírez García, A.G., Espejel García, A., Pirela Hernaández, A. A. y Castillo Escalante, I. C. (2021). Educación virtual: alternativa en un sistema educativo globalizado. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Especial 6), 376-389. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.23
Ríos, J. L. y Aguilar, M. D. (2021). Inclusión educativa y tecnología en la formación docente: una revisión sistemática. Edetania. Estudios y propuestas sociales y educativas, (60), 67-80. https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/1486/1396
Rubio, A., Blanco, V., Carriedo, J. L. y López-Meneses, E. (2021). Percepción del alumnado universitario sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19. Revista de Educación a Distancia (RED), 67(6), 1-19. https://doi.org/10.6018/red.449321
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2018). Informe Anual de la SENESCYT. https://www.senescyt.gob.ec/informes/informe-anual
Tillman, N. (2020). ¿Qué es Zoom y cómo funciona? Más consejos y trucos. https://www.pocket-lint.com/eses/aplicaciones/noticias/151426-que-es-elZoom-y-como-funciona-ademas-deconsejos-y-trucos
Vélez Holguín, R. M. (2020). Retos de las Universidades latinoamericanas en la educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (59), 1-3. doi: https://doi.org/10.35575/rvucn.n59a1.
Zainuddin, Z., Farida, R., Keumala, C.M., Kurniawan, R., y Iskandar, H. (2021). Synchronous online flip learning with formative gamification quiz: instruction during COVID-19. Interactive Technology and Smart Education. https://doi.org/10.1108/ITSE-01-2021-0002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marjorie Jessenia Calderón Zamora, Alba Lucía Cáceres Larreategui, Karla Rossana Marcillo Pin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.