Gestión del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito

Liquidity risk management in financial institutions

Autores/as

  • Anaíz Antonella Toala Perez Universidad Internacional de la Rioja
  • Quinche Lisseth Moreira Vera Universidad Internacional Iberoamericana - Mexico
  • Patrícia Isabel Demera Rivadeneira Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124.jbs.v5i1.007

Palabras clave:

Eficiencia, Gestión, Instituciones Financieras, Liquidez, Riesgo financiero

Resumen

Las instituciones financieras se caracterizan por administrar grandes cantidades de dinero de sus clientes, por ello, es indispensable que realicen un análisis continuo de su liquidez y otros indicadores que ayudan a determinar situaciones que dan origen a riesgos financieros. El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores que inciden en la gestión del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) de Latinoamérica, con mayor énfasis en las ecuatorianas. La metodología aplicada se basó en una investigación no experimental, con un enfoque cualitativo y alcance descriptivo, desarrollada mediante una revisión sistemática de estudios publicados en el periodo 2018-2023 sobre COAC, a través de Google Académico, Dialnet y Redalyc. Se obtuvo como resultado un total de 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión entre los cuales se destaca que los factores externos como la pandemia tienen mayor impacto sobre la liquidez de las cooperativas.

PALABRAS CLAVES: Eficiencia, Gestión, Instituciones Financieras, Liquidez, Riesgo financiero.

ABSTRACT
Financial institutions are characterized by managing large amounts of their client's money; therefore, it is essential that they carry out a continuous analysis of their liquidity and other indicators that help determine situations that give rise to financial risks. The purpose of this study was to analyze the factors that affect liquidity risk management in credit unions in Latin America, with special emphasis on Ecuadorian credit unions. The methodology applied was based on non-experimental research, with a qualitative approach and descriptive scope, developed through a systematic review of studies published in the period 2018-2023 on COACs, through Google Scholar, Dialnet and Redalyc. A total of 10 articles that met the inclusion criteria were obtained as a result, among which it is highlighted that external factors such as the pandemic have a greater impact on the liquidity of cooperatives.

KEY WORDS: Efficiency, management, financial institutions, liquidity, financial risk.

Citas

Aucanshala, L. (2022). Estudio y análisis de variables que influyen en riesgo de liquidez en las cooperativas financieras. (Tesis de posgrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato). https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3976

Ávila, C. (2022). Gestión del riesgo de liquidez a corto plazo en una institución financiera privada utilizando un modelo óptimo bajo los requerimientos de Basilea III y el impacto financiero. (Tesis de posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar). https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8817/1/T3857-MGFARF-Avila-Gestion.pdf

Banco Central del Ecuador. (2015). Publicaciones de Banca Central 2015. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo2015.pdf

Brito, D. y Vásconez, L. (2022). Gestión crediticia y su incidencia en la liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 404. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1808

Gaytán, J. (2018). Clasificación de los riesgos financieros. Mercados y Negocios, 1(1), 123–132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

González, A. (2021). Metodología para la evaluación del riesgo de liquidez en el Banco de Crédito y Comercio. Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1), e16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322021000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Guerrero, J. y Peñaloza, V. (2021). Vista de Estudio y análisis del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2 y 3 de Ecuador. UDA AKADEM Pensamiento Empresarial, 1(9), 211–237. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaakadem/article/view/483/731

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Higuita, D. (2019). Análisis de factores de riesgo de liquidez en la Mipymes de Medellín-Estudio de caso Mipyme PRIMS. (Tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria). https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/547/ANALISIS%20DE%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20DE%20LIQUIDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamán, J., Treviños, L. y Medina, W. (2022). Epistemología de las investigaciones cuantitativas y cualitativas. Horizonte de La Ciencia, 12(23), 27–47. https://doi.org/10.26490/UNCP.HORIZONTECIENCIA.2022.23.1462

León, S. y Murillo, D. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 271. https://doi.org/10.35381/R.K.V6I12.1289

Macias, G., Parra, S., García, J., Galvis, L., Martínez, C., Rueda, R. y Rubio, J. (2021). Medición del riesgo de liquidez. Una aproximación teórica y práctica. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/15211

Merchán, M. y Manya, M. (2023). La Liquidez en las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Tiempos de Covid-19. Caso: Guayaquil-Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 323–333. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1955

Morales, E., Pombosa, E., Morales, N. y Merino, G. (2022). Análisis de Liquidez en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., como un factor de Riesgo Latente. Dominio de Las Ciencias, 8(2), 1088–1105. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2693

Núñez, D. (2022). Riesgo de liquidez del sector cooperativo, segmento 2 de Ambato: Un estudio analítico. (Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36248

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hrobjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Wilson, E., McDonald, S., MsGuinness, L., … Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev. Esp Cardiol., 74(9), 790–799. https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893221002748

Pilataxi, R. y Peñaloza, V. (2023). Estrategias para mitigación del riesgo financiero en cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 24. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.591

Quispe, J., Flores, G., Velásquez, W., Quispe, C., Choque, D. y Huarcaya, E. (2022). Efecto del riesgo de liquidez en el costo de financiamiento del sistema financiero: un análisis para el caso peruano, periodo 2015-2020. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(31), 11. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i31.888

Quizhpi, P., Idrovo, G. y Abril, X. (2021). Estudio de modelos y/o herramientas para la Administración del Riesgo de Liquidez. UDA AKADEM, 2(7), 29–59. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaakadem/article/view/369/552

Salazar, J. y Olivares, A. (2015). Impacto de eventos sistémicos sobre el riesgo de liquidez del sistema financiero peruano. Revista SBS Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, 1(1), 1–25. https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/-1/20151230_SBS-DT-001-SBS_JSalazar_AOlivares.pdf

Sánchez, X. y Millán, J. (2012). Medición del riesgo de liquidez. Una aplicación en el sector cooperativo. Entramado, 8(1), 90–98. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1900-38032012000100007&script=sci_arttext

Sulca, G. y Espinoza, V. (2017). Análisis del impacto en la liquidez de la Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador. Caso Segmento 1. Revista Publicando, 2(10), 313–323. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/495

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2021). Covid-19: Impacto en la cartera de las entidades del sector financiero popular y solidario. Panorama SEPS. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Panorama-SEPS-02-2021.pdf

Villanueva, F. (2022). Metodología de la investigación. Klik Soluciones educativas, S.A. de C.V. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6e-KEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metodologia+de+la+investigacion&ots=WGKT2OHCbv&sig=rEjZro1ZrEmZI523nsfvUEju4nw#v=onepage&q&f=false

Yucailla, C. (2023). Administración del riesgo de liquidez en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. (Tesis de posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica Dirección de Posgrado). https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5209/1/Yucailla Yucailla Cristian Omar.pdf

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Toala Perez, A. A. ., Moreira Vera, Q. L. ., & Demera Rivadeneira, P. I. . (2024). Gestión del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito: Liquidity risk management in financial institutions. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 5(1), 102–112. https://doi.org/10.56124.jbs.v5i1.007

Número

Sección

Artículo Científico