Herramientas financieras y su influencia en la toma de decisiones de las medianas empresas
Financial tools and decision-making of medium-sized enterprises
Resumen
El objetivo del presente estudio consistió en evaluar las herramientas financieras y su incidencia en la toma de decisiones de las medianas empresas de la ciudad de Portoviejo, periodo 2019-2020. Se aplicó una investigación con enfoque mixto, se analizó de manera cualitativa y cuantitativa las variables del tema, mediante una revisión documental y aplicando una encuesta a 15 gerentes de medianas empresas de la ciudad, seleccionadas del ranking empresarial publicado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con el fin de determinar la relación existente entre las herramientas financieras y la toma de decisiones, con la aplicación de la prueba de correlación de Pearson. Los resultados reflejan una relación altamente significativa entre las variables con un valor r = 0.725, concluyendo que la aplicación de herramientas financieras tienen un efecto positivo sobre las decisiones tomadas por los directivos, orientadas principalmente en mejorar sus utilidades y lograr mayor crecimiento empresarial.
PALABRAS CLAVE: Decisiones empresariales, gestión, indicadores, información financiera, empresa.
ABSTRACT
The objective of this study was to evaluate the financial tools and their impact on decision making of medium-sized companies in the city of Portoviejo, period 2019-2020. A research with a mixed approach was applied, the variables of the subject were analyzed qualitatively and quantitatively, through a documentary review and applying a survey to 15 managers of medium-sized companies in the city, selected from the business ranking published by the Superintendence of Companies, Securities and Insurance, in order to determine the relationship between financial tools and decision making, with the application of Pearson's correlation test. The results reflect a highly significant relationship between the variables with a value r = 0.725, concluding that the application of financial tools has a positive effect on the decisions made by managers, mainly oriented to improve their profits and achieve greater business growth.
KEYWORDS: Business decisions, management, indicators, financial information, company.
Citas
Armijos, J., Narváez, C., Ormaza, J. & Erazo, J. (2020). Herramientas de gestión financiera para las MIPYMES y organizaciones de la economía popular y solidaria. Dialnet, 6(1), 466-497. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7351792
Báez, M. & Puentes, G. (2018). Parámetros financieros para la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas del municipio Duitama, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 24(1), 66-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Castrellón, X., Cuevas, G. & Calderón, R. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera contables. Revista Freco Sapiens, 4(2), 82-92.
De la Puente, L. (2017). Gerencia Financiera: Una herramienta para una óptima toma de decisiones. Universidad de San Buena Ventura Cartagena, 5(2), 1-20. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7159/1/Gerencia financiera una herramienta_Lesly De la Puente_2019.pdf
Dini, M. & Stumpo, G. (2020). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). www.cepal.org/apps
Guzmán, M. (2018). Toma de decisiones en la gestión financiera para el sistema empresarial. Ediciones Grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/278/1/LIBRO LISTO-ilovepdf-compressed-2.pdf
Hidalgo, A., Vera, J. & Pinargote, N. (2022). Validación de las dimensiones para auditorías de gestión de la calidad en empresas pesqueras mantenses. 13(2), 53-70. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/download/4352/4578/
Huacchillo, L., Ramos, E. & Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000200356
Irrazabal, V. (2018). Aplicación del análisis e interpretación de los estados financieros y su incidencia para la toma de decisiones en una empresa de transportes urbano de Lima Metropolitana en el Periodo 2015 [Tesis de grado. Universidad Ricardo Palma]. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1464
Jumbo, D., Campuzano, J., Vega, F. & Luna, Á. (2020). Crisis económicas y covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600103
Mendoza, J., Macías, G. & Parrales, M. (2021). Desarrollo empresarial de las mipymes ecuatorianas: su evolución 2015-2020. Revista Publicando, 8(31), 320-337. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2253
Parrales, V., Aguirre, M., Velasco, Á. & Bastidas, T. (2020). Los estados financieros y la toma de decisiones en las pymes. Journal of Science and Research, 5, 127-145. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1107/772
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo y Equifax. (2020). Covid-19 y sus implicaciones en el sistema financiero nacional. En Estadísticas y Estudios RFD. Estadisticas y Estudios RFD. https://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-202.pdf
Ron, R. & Sacoto, V. (2017). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB. Revista Espacios, 38(53), 38. https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf
Servicio Ecuatoriano de Normalización. (2019). Mipymes y Organizaciones de Economía Popular y Solidaria son una pieza clave para la economía del país. https://www.normalizacion.gob.ec/mipymes-y-organizaciones-de-economia-popular-y-solidaria-son-una-pieza-clave-para-la-economia-del-pais/
Subía, R., Barzaga, O. & Nevares, V. (2018). El financiamiento de las medianas empresas en la provincia Manabí, Ecuador. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín, 24(1), 57-69. https://www.redalyc.org/journal/1815/181553863006/html/
Superintendencia de Compañías, V. y S. (2020). Ranking empresarial-Compañías mediana. https://appscvsconsultas.supercias.gob.ec/rankingCias/rankingCias.zul?id=3&tipo=3
Tolentino, A., Pérz, S., Boldo, C. & Delgado, G. (2020). La importancia de la presentación de los estados financieros para pymes. Eumed, 28, 362-380. https://www.eumed.net/actas/20/desarrollo-empresarial/28-la-importancia-de-la-presentacion-de-los-estados-financieros-para-pymes.pdf
Villacís, J. & Moreno, M. (2021). Caracterización de la gestión de la información contable en las Pymes comerciales de Ambato – Ecuador. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1-13. https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.CC22.CGIC
Vinueza, J. (2015). Herramientas financieras para la compañía «Amays», de la ciudad de Quito Provincia de Pichincha [Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3759
Derechos de autor 2022 Johanna Macias Guerrero, José Guillermo Amén Carreño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.