La contabilidad y cultura tributaria en los comerciantes de mercados populares

Accounting and tax culture in merchants of popular markets

Palabras clave: Cultura tributaria, Contabilidad, impuestos, actividad económica regional: crecimiento, desarrollo y cambios, generalidades

Resumen

Los mercados constituyen un conglomerado esencial para la comercialización de diversos productos y servicios, razón por la cual los comerciantes requieren conocer las nociones básicas sobre la contabilidad de su negocio y tener cultura tributaria. En este sentido, el objetivo de este estudio es identificar el conocimiento contable y la cultura tributaria de los comerciantes de los mercados populares de Manta provincia de Manabí, Ecuador. Se asumió la metodología de la investigación mediante el paradigma cuantitativo, con un alcance descriptivo, un diseño de campo y de tipo documental, aplicando encuestas a los trabajadores del comercio. Entre los principales resultados, se evidencia que el 92% de los comerciantes tienen desconocimiento de temas tributarios y contables. En función a esto, se concluye que se requiere de capacitación sobre estas temáticas, asimismo intensificar la participación y difusión a través de la educación.
Palabras clave: Cultura tributaria, Contabilidad, impuestos, actividad económica regional: crecimiento, desarrollo y cambios, generalidades.

ABSTRACT
Markets are an essential conglomerate for the marketing of various products and services, which is why traders need to know the basics of business accounting and have a tax culture. In this sense, the objective of this study is to identify the accounting knowledge and tax culture of traders in the popular markets of Manta, province of Manabí, Ecuador. The research methodology was assumed through the quantitative paradigm, with a descriptive scope, a field design and documentary type, applying surveys to trade workers. Among the main results, it is evident that 92% of the traders have no knowledge of tax and accounting issues. Based on this, it is concluded that training on these topics is required, as well as intensifying participation and dissemination through education.
KEY WORDS : Tax culture, Accounting, taxes, regional economic activity: growth, development and changes, general information

Citas

Abanto, M. Ottos, M. y Huanúco, J. (2018). Análisis de la cultura tributaria en la liquidación del impuesto a la renta tercera categoría – régimen especial en los contribuyentes de la ciudad de Pucallpa 2016. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ucayali).

Abolacio, M. (2018). Gestión contable. 2a Edición. IC Editorial. https://elibro.net/es/ereader/uleam/105600?page=15. .

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito Ecuador, Registro Oficial 449, de fecha 20 de octubre de 2008.

Bencomo, T. (2018). La cultura tributaria como valor fundamental para el cumplimiento de los deberes tributarios. ANUARIO, 41, 30-45.

Bonilla, E. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal, con énfasis en la experiencia de Bogotá. Revista UNAL, 1(1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/download/44456/45744

Camacho, A. y Patarroyo, I. (2017). Cultura tributaria en Colombia. (Tesis de pregrado, Universidad Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5404/CULTURA %20TRIBUTARIA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camarero Rioja, L. P. (2015). Evolución de la cultura tributaria, coyuntura económica y expectativas vitales: un estudio longitudinal, Centro de Investigaciones Sociológicas, 73, 95.

Calán, P. y Moreira, G. (2018). Análisis de las etapas del ciclo presupuestario en administración pública del Ecuador con el enfoque de resultados. Revista Científica Uisrael, 5 (1). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862018000100009

Código de Comercio (2019). Quito, Ecuador. Registro 497, de fecha 29 de mayo 2019. Reformado: 10 de diciembre 2020.

Comín, F. (2018). La corrupción permanente: el fraude fiscal en España. HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época, 481-521. https://core.ac.uk/download/pdf/270226142.pdf

Del Pezo, T. (2020). Hacia una teoría de deberes formales y obligaciones tributarias en el Ecuador. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Facultad Ciencias Administrativas.

Díaz, J. (2017). “Cultura tributaria”. Revista Publicando, 3(9), 697-705.

Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Huancayo: Universidad Continental.

Ley de Régimen Tributario Interno (2018). Quito, Ecuador. Registro 463, de fecha 17 de noviembre 2004. Reformado: 21 de agosto de 2018.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S.A.

Informe de la Comisión Económica para América Latina (2018). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44865/S1900587_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palella, S. y Martins, F. (2017). Investigación cuantitativa. (4ª edición). Caracas: FEDUPEL.

Santillán, M. (2021). Cultura tributaria en los comerciantes del mercado La Condamine de la ciudad de Riobamba (Ecuador).

Segura, S., y Segura, R. E. (2017). Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del PIB de Ecuador. Revista Empresarial, 11(4), 34-40. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/109

Servicio de Rentas Internas. (2012). Equidad y desarrollo. Libro del futuro contribuyente – Bachillerato, quinta edición. Quito. SRI, Ministerio de Educación. https://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/5b1221c9-8031-42d2-bc712123021c0698/Libro+secundaria+-+mayo+2022.pdf

Solórzano, D. (2017). La cultura tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria en el Perú. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E58052 57C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf

Soto, M. (2016). La cultura tributaria: una contribución para la construcción colectiva del desarrollo sustentable. Novum Scientiarum, (2). 46-56

Publicado
2022-12-29
Cómo citar
Alcivar, J., Balseca Macías, P., & Ferrin Schettini, H. (2022). La contabilidad y cultura tributaria en los comerciantes de mercados populares. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.56124/jbs.v3i2.0004
Sección
Artículo Científico