Merchandising: su incidencia en el interiorsismo experiencial-comercial en los restaurantes de la ciudad de Manta
Palabras clave:
Experiencia de consumo, Merchandising, Interiorsismo comercial, ConsumidoresResumen
La presente investigación tiene por objetivo “determinar como el Merchandising incide en el Interiorsismo Experiencial-Comercial en los restaurantes de la ciudad de Manta”, considerando que algunos restaurantes no optan por estrategias de merchandising para la captación de consumidores. La investigación se apoya en tipologías de investigación cuantitativa, cualitativa correlacional, explicativa y de campo, siendo recopilada toda la información en función de la aplicación de 98 encuestas en escala de Likert de tipo policotómica, a los consumidores que pertenecen a la población económicamente activa de Manta (PEA). El instrumento fue validado por el programa IBM SPSS versión 25, donde la información arrojada en el Alfa de Cronbach despliega un resultado de 0,896, con 20 ítems; posteriormente se realizó la correlación de las hipótesis, por lo cual se utilizó el coeficiente Rho de Spearman, obteniendo como resultado 0,942 en el supuesto general, concluyéndose que la correlación de la misma es muy buena.
Palabras clave: Experiencia de consumo, Merchandising, Interiorsismo comercial, Consumidores
Citas
Acereneza, M. A. (2019). http://administracion.realmexico.info/2013/10/calidad-en-el-servicio-restaurantes.html
Association, La American Marketing. (2019). Merchandising Experiencial. 1-30.
Barragan, A. (2018.). Puntos fríos vs puntos calientes en un establecimiento: ¿sabes cuáles son cada uno? https://www.merca20.com/puntos-frios-vs-puntos-calientes-establecimiento-son-cada-uno/
Caguana Quinde, R. F. (2015). El Marketing Turístico y su aporte al desarrollo del turismo en la Parroquia de Quisapincha cantón Ambato Provincia de Tungurahua (Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8891/1/FCHE-HT-200.pdf
Capesinos, A. (2018). Tendencias de Merchandising. México: Ed. Pdos.
Cevallos, M. (2017). Comportamiento de compra. 1-2. Perú: MGH.
Cotado, I. (2018). Interiorsismo. 1-20. España: Pdos.
Elkins, M. (2021). Waiterio. https://www.waiterio.com/blog/es/infraestructura-tecnologica-esencial-para-el-restaurante-conectado-de-hoy/
Escamilla, J. (26 de Enero de 2021). Gein. https://gein.com.mx/interiorismo-comercial-en-restaurantes/
Fabios, L. H. (2018). Diseños de interiores. 1-2. México: MgH.
Lucas, A. M. (2019). Metodologías de Investigación. Londres: Ed A. M.
Marketing, A. L. (2019). Merchandising Experiencial. La American Marketing (1-30).
Mejia, A. C. (2019). El merchandising y sus conocimientos. Medellín: Ed.UDM.
Monteur, E. F. (2017). Productos en restaurantes. España: Pdos.
Niuesa, M. (2017). https://empresariados.com/que-es-el-interiorismo-comercial-y- para-que-sirve/
Ortis, M. F. (2019). https://ivancotado.es/
Quero, C. V. (2019). Diseños de Interiores. México: Ed. Baltos.
Redacción. (14 de Enero de 2020). https://enlacocina.telemesa.es/gestion-administracion-restaurantes/que-es-la-gestion-de-calidad-en-tu-restaurante/
Villacis, M. A. (2017). El interiorsismo en espacios. España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Santiago Josué Mero Espinoza, Carolina Herrera Bartolome, Karla Rosanna Marcillo Pin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.