jul - dic 2025
Vol. 6 - Núm. 11
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
SATISFACCIÓN LABORAL
Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO TOSAGUA.
Job satisfaction and administrative management of public servants of
the Autonomous Decentralized Government of Tosagua.
Resumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la satisfacción laboral
respecto a la gestión administrativa de los servidores públicos del Gobierno Autónomo
Descentralizado del cantón Tosagua de la provincia Manabí. Se empleó el enfoque
cualitativo, método analítico, tipos de investigación bibliográca, exploratoria,
descriptiva y de campo. Las técnicas de investigación fueron la entrevista aplicada al
director de Talento Humano, el censo a los servidores públicos del GAD Tosagua y
la cha de observación. Los métodos de investigación dieron sustento cientíco a la
investigación y contribuyeron a la determinación de aspectos fundamentales que inciden
dentro de la satisfacción laboral. Los resultados obtenidos en el censo mostraron que
el 84% de empleados recibieron capacitaciones para actualización profesional, sin
embargo, las variables de satisfacción laboral, implementación adecuada de planes,
políticas y estrategias y designación eciente de cargos se encontraron con un porcentaje
menor del 50%. Es así, que los resultados permitieron establecer un plan de mejora para
una eciente gestión administrativa y satisfacción laboral de los servidores públicos.
Palabras clave: Satisfacción, gestión, calidad, eciencia, ambiente laboral.
Abstract
The present research was conducted with the objective of evaluating job satisfaction
with respect to the administrative management of public servants of the Decentralized
Autonomous Government of the Tosagua canton in the province of Manabi. The
qualitative approach, analytical method, bibliographic, exploratory, descriptive and
eld research types were used. The research techniques were the interview applied
to the director of Human Resources, the census to the public servants of the GAD
Tosagua and the observation sheet. The research methods gave scientic support to the
research and contributed to the determination of fundamental aspects that aect job
satisfaction. The results obtained in the census showed that 84% of employees received
training for professional updating; however, the variables of job satisfaction, adequate
implementation of plans, policies and strategies and ecient designation of positions
were found with a percentage lower than 50%. Thus, the results made it possible to
establish an improvement plan for ecient administrative management and job
satisfaction of public servants.
keywords: Satisfaction, management, quality, eciency, work environment.
Marie Lía Velásquez Vera
https://orcid.org/0000-0002-3630-7835
mvelasquez@espam.edu.ec
Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí, Ecuador
Karla Yaritza Falcones Párraga
https://orcid.org/0009-0007-3598-2496
karlafalcones02@gmail.com
Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí, Ecuador
Lourdes Ariana Zambrano Vélez
https://orcid.org/0009-0009-7268-322X
mvelasquez@espam.edu.ec
Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí, Ecuador
María Nicolle Cusme Zambrano
https://orcid.org/0009-0000-4950-0397
maria.cusme.0121@espam.edu.ec
Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí, Ecuador
Recibido: 06/02/2025 – Revisado: 10/03/2025 - Publicado: 07/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56124/ubm.v6i11.010
92
e-ISSN 2600-6006, julio - diciembre 2025, Vol. 6 - Núm 11
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 93
Introducción
Las actividades realizadas en una organización aportan habilidades
técnicas, conocimientos, experiencias, entre otros aportes
personales y profesionales. Vicalpe et al. (2024) recalcan que la
satisfacción laboral en una organización es la base fundamental
para el desarrollo y crecimiento institucional. Es así, que el manejo
de los servidores públicos considera todas las habilidades, porque
la gestión estratégica de una institución se basa en la capacidad
de sus empleados y la satisfacción laboral cumple un rol principal
en la obtención de objetivos organizacionales y se reeja en sus
actividades laborales (Carrillo, 2023).
La investigación se justica de manera legal de acuerdo con la
Ley Orgánica del Servidor Público (LOSEP, 2018) en donde
menciona que el desarrollo profesional y técnico de los servidores
públicos se logra mediante un eciente sistema de gestión, en el
artículo 22 determinan los deberes que tienen que cumplir los
servidores públicos en torno a las gestiones administrativas de
la institución, por otro lado, en el artículo 23 se enuncian los
derechos de los servidores públicos que se basan en obtener un
buen ambiente y satisfacción por parte de los empleados.
La satisfacción laboral de los funcionarios dentro de las
instituciones da lugar al equilibrio social y profesional
fomentando el desarrollo de actividades ecientes junto con un
buen clima organizacional. Para Saavedra y Delgado (2020)
la satisfacción laboral en la gestión administrativa se reere al
agrado que sienten los empleados al realizar sus actividades
diarias considerando un buen ambiente laboral, y de esta manera
la eciencia en esta gestión se logra mediante un buen desempeño
de los funcionarios públicos que se determinará mediante su nivel
de agrado laboral.
Por otro lado, González et al. (2020) mencionan que la eciencia
del personal administrativo de la organización admite el
desarrollo empresarial, económico, tecnológico y social; por
tanto, comprende cuatro etapas necesarias que son: planicación,
organización, dirección y control. Esta función es realizada por
los ejecutivos que supervisan el buen manejo de los recursos de
la institución proponiendo acciones para el logro de los objetivos
organizacionales y que no se vean afectados por factores
motivacionales de los empleados.
En la investigación de Arauco et al. (2024) se indica que la
satisfacción laboral y la productividad son esenciales dentro de
una organización, en su estudio plantearon comisiones en un
período determinado y estas generaron un mejor ambiente laboral
para los colaboradores que fueron reejadas en sus actividades.
Es decir, con la reestructuración de sueldos, comisiones, charlas
motivacionales se podrá lograr un mejor desempeño en las
actividades realizadas por el personal de la organización.
En el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tosagua
(GAD Tosagua, 2024) su misión y visión se encuentran planteadas
para el bienestar de la ciudadanía con una gestión pública que
responda al desarrollo humano, social, ambiental, productivo e
integral brindando servicios de calidad a la comunidad como la
construcción de obras con enfoques equitativos y participación
ciudadana.
El nivel de satisfacción laboral de los servidores públicos inuirá
en las gestiones administrativas del GAD Tosagua, por tanto,
la falta de este factor “satisfacción” dicultará la realización
eciente de actividades para el cumplimiento de los objetivos y
metas institucionales. De esta manera, el objetivo del presente
estudio es evaluar la satisfacción laboral respecto a la gestión
administrativa de los servidores públicos del Gobierno Autónomo
Descentralizado del cantón Tosagua de la provincia Manabí.
Metodología
La investigación se realizó en el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Tosagua ubicada en la provincia
de Manabí. Las técnicas de investigación fueron la entrevista
al Director de Talento Humano del GAD Tosagua para adquirir
información y el censo. La entrevista estuvo compuesta por
un cuestionario de once preguntas con el objetivo de evaluar
el grado de satisfacción laboral en la gestión administrativa
de los servidores públicos del GAD. Por otro lado, el censo
fue aplicado de forma anónima y condencial a los servidores
públicos, el cual consistía en un cuestionario de ocho preguntas
que permitían determinar la gestión administrativa para la mejora
de la satisfacción laboral. En la cha de observación se evaluaron
aspectos como las instalaciones para labores administrativas,
así como la comunicación efectiva entre directivos y personal,
cumplimiento del teletrabajo y la puntualidad, junto con la
adherencia a las normas de auditoría establecidas. Estas técnicas
permitieron la recolección de datos para el objeto de estudio
establecido en la investigación.
La metodología empleada se llevó a cabo bajo un enfoque
cualitativo, método inductivo, deductivo y analítico, mismos
que ayudaron a la obtención de información determinando
aspectos esenciales en la satisfacción laboral de los servidores
del GAD Tosagua. Los tipos de investigación utilizados fueron
bibliográcos para sustentar la investigación con información
verídica, exploratoria y descriptiva estableciendo un estudio de
los datos que se obtuvieron durante el transcurso de la recolección
de información y de campo para obtener información mediante la
recopilación de datos. Finalmente, con los resultados obtenidos
en la investigación se propuso un plan de mejora y se socializó
con los altos directivos del GAD Tosagua.
Resultados
Fase 1. Determinar la situación actual de la gestión
administrativa de los servidores públicos del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Tosagua para la mejora de
la satisfacción laboral
Tabla 1.
Ficha de observación.
Con base a los resultados obtenidos en la entrevista del director
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
94
de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal del Cantón Tosagua se determina que para medir el
desempeño laboral respecto con su satisfacción, la institución
cuenta con un departamento de Salud Ocupacional, el cual
se encarga de proteger la salud de los empleados mediante la
prevención y control de enfermedades y aspectos emocionales,
asimismo se encuentra un comité paritario que representa a todos
los trabajadores estableciendo funciones para promover los
procesos de control que contribuyan en la mejora administrativa.
Observación
Nunca
A veces
Siempre
Instalaciones adecuadas
para labores adminis-
trativas
X
Capacitaciones X
Atención de calidad y
calidez a la ciudadanía. X
Comunicación efectiva
entre el director del
GAD Tosagua y demás
funcionarios.
X
Teletrabajo y puntua-
lidad X
Consideración normas
de auditoría X
A través de la cha de observación, se pudo determinar ciertas
falencias respecto con las actividades desarrolladas por los
profesionales, entre los aspectos inuyentes se encuentran la poca
capacitación, escasa comunicación entre servidores públicos y
jefes, falta de organización entre el personal, a su vez algunos
profesionales no cumplen con sus horarios de trabajo debido
al teletrabajo y varios servidores públicos no toman en cuenta
las normas de auditoría. No obstante, la institución cuenta con
instalaciones adecuadas para el desarrollo del trabajo y buscan
brindar atención de calidad a la ciudadanía.
Fase 2. Diagnosticar el grado de satisfacción laboral de los
servidores públicos del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal del Cantón Tosagua.
Se ejecutó mediante la aplicación de un censo a los servidores
públicos del GAD Municipal del cantón Tosagua, a continuación,
se detallan los resultados:
Figura 1.
Conocimiento sobre la misión y visión del GAD Tosagua.
La gura 1 demuestra que el 58% de los servidores públicos
conocen la misión y visión institucional porque son la base
principal para el progreso en donde se deben guiar todos los
miembros de la institución para cumplir sus metas propuestas.
No obstante, el desconocimiento de este da lugar a falencias y
deciencias en el desarrollo de actividades, como el 42% de los
encuestados expresaron no tener el conocimiento necesario y
exacto para el desarrollo de actividades institucionales.
Según Jiménez et al. (2021) en la identidad institucional deben
involucrarse todos los miembros de la organización para dirigirse
al cumplimiento de objetivos y metas propuestas, el cual se
incluye mediante la realización diálogos y comunicación activa.
Por tanto, este conocimiento de los elementos orientadores de
una organización es fundamental para el cumplimiento de los
objetivos estratégicos institucionales.
Figura 2.
Retribución económica.
Con relación a la gura 2, el 70% de los servidores públicos
mencionaron que se encuentran satisfechos con la remuneración
económica por parte de la institución.
Este aspecto es fundamental para la institución, la satisfacción de
los empleados permitirá el desarrollo de actividades de manera
más eciente y se estipulará un mejor clima organizacional, según
Arauco et al. (2024) las remuneraciones económicas permiten
un mejor desempeño en las actividades de las organizaciones.
Sin embargo, el 30% de los servidores públicos indicaron su
descontento con el salario estipulado.
Figura 3.
Capacitación para la actualización profesional.
e-ISSN 2600-6006, julio - diciembre 2025, Vol. 6 - Núm 11
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 95
La gura 3 reeja que el 82% de los servidores públicos están
preocupados con relación a la capacitaciones y actualización
profesional que se están realizando ocasionalmente, mientras que
el 18% mencionaron que pocas veces se sienten motivados por
las autoridades competentes sobre las actividades internas que se
realizan.
Cabe resaltar, que las capacitaciones laborales es un proceso que
se realiza con el n de brindar conocimientos a los empleados
en una entidad y logren la excelencia profesional para tener
altos niveles de productividad en sus procesos administrativos.
En el Ecuador, el Reglamento de Formación y capacitación del
Ministerio de Finanzas estipula en sus artículos que el objetivo de
esta normativa es la realización de capacitaciones para elevar el
nivel profesional y académico de los miembros de la institución.
Figura 4.
Designación de cargos y funciones.
La gura 4 demuestra que el 62% de los encuestados están de
acuerdo con la designación de cargos y funciones a nivel del
GAD, no obstante, el 38% manifestaron que casi nunca ha
existido la denominación adecuada en las áreas de trabajo. De
esta manera, Reyes y Larzabal (2022) mencionan que para lograr
una buena gestión administrativa se debe contar con aspectos
esenciales como la designación eciente de cargos permitiendo
que los colabores respondan a sus actividades asignadas. La
designación de cargos y funciones la manejan el departamento
de Talento Humano guiados por normativas estipuladas por la
ley que buscan la inscripción de empleados adecuados para cada
departamento de la institución.
Figura 5.
Satisfacción laboral con sus demás compañeros.
En la gura 5, el 58% de los encuestados demostraron la
percepción de una buena relación laboral en el GAD determinado
como una ventaja positiva para el desarrollo de actividades en la
institución, a diferencia del 42% de profesionales que determinan
no tener una muy buena relación con sus compañeros de trabajo.
Cabe mencionar, que el compañerismo es una base fundamental
para un buen ambiente laboral que permita resultados óptimos
de las actividades como menciona Cortez (2024) en su revisión
de información que el clima laboral en una institución tiene un
impacto en la satisfacción de los empleados con relación a la
mejora continua de las actividades institucionales.
Figura 6.
Normas de auditoría y toma de decisiones.
Con relación, a la gura 6 el 60% de servidores públicos declararon
que los miembros de la institución siempre toman en cuenta las
normas de auditoría al momento de tomar decisiones en favor del
cantón Tosagua, no obstante, el 40% se encuentran inconformes
y mencionan que algunas veces no las consideran cierta parte de
los empleados. Por ello, la institución debe trabajar arduamente
para debilitar esta situación que impide realizar las tareas de los
profesionales de acuerdo con las normas de auditoría. Santiago
(2023) ratica que el desempeño de los empleados se considera
un punto esencial en una institución, la cual debe regirse a
políticas que permitan la toma de decisiones.
Figura 7.
Bonicación del GAD para sus trabajadores.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
96
Una vez encuestados a los servidores públicos, la gura 7 indica
que el 38% si está de acuerdo con que la institución procura buscar
nuevas formas de bonicación a sus empleados, por tal motivo,
es considerado un incentivo del GAD Municipal de Tosagua,
por otro lado, un 62% del personal expresaron que en algunas
ocasiones no existe esta bonicación, situación que desanima a
los profesionales en sus actividades. Tal como menciona Negrín
y Montesdeoca (2019) ratica que la remuneración económica,
En la gura 8 se estipula que el 66% de encuestados se mostraron
que siempre están satisfechos con relación a sus tareas asignadas
en el GAD, no obstante, el 34% restante demuestra que en algunas
ocasiones se encuentran desmotivados por el exceso de trabajo
más aún con la pandemia que se atravesó, asimismo que algunos
días les toca realizar teletrabajo desde su hogar.
La satisfacción laboral incluye distintos factores que buscan el
bienestar de los empleados y progreso de la institución como son:
designación de cargos, capacitaciones, retribuciones económicas,
bonicaciones, entre otros. Por tanto, esto se logra mediante un
buen clima organizacional Velásquez et al. (2018) propone que
con la identicación de problemas de comunicación, actualización
profesional y liderazgo se podrá determinar la satisfacción laboral
de los empleados.
el equilibrio de designación de actividades y fomentación a los
empleados dará lugar a la satisfacción laboral promoviendo la
cultura y un buen clima institucional, el cual contenga principios
de equidad, igualdad, respeto u otros.
Figura 8.
Satisfacción laboral.
Fase 3. Proponer un plan de mejora que ayude a fortalecer la
satisfacción laboral de los servidores públicos del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tosagua.
Determinados los aspectos que inciden en la satisfacción laboral
de los servidores públicos se propone un plan de mejora con el
n de que la institución corrija estas falencias y pueda lograr un
mejor desarrollo institucional. A su vez, este plan incluye sus
respectivos objetivos, estrategias, actividades, responsables y
recursos, seguido de la socialización del plan correspondiente con
el director del GAD Municipal del cantón Tosagua.
Tabla 2.
Plan de mejora.
e-ISSN 2600-6006, julio - diciembre 2025, Vol. 6 - Núm 11
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 97
Discución
En el presente estudio se determinó que la satisfacción laboral de
los servidores públicos del GAD Tosagua respecto a la gestión
administrativa se encuentra en un nivel no mayor al 50% lo que
afecta a la realización efectiva de las actividades laborales para el
cumplimiento del objetivo institucional. Es así, que la información
recopilada de diversas fuentes proporciona un conocimiento
general sobre la importancia de la satisfacción laboral dentro de
una organización y las estrategias que deben considerar para la
realización efectivades de las actividades laborales.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
98
En la evaluación de la gestión administrativa y satisfacción
laboral del GAD Tosagua se logró determinar que el aspecto de
bonicaciones económicas hacia los servidores públicos debe
ser fortalecida porque involucra en cierta medida el desarrollo
de actividades, como menciona Valencia et al. (2022) el salario
corresponde al desarrollo sostenible, rendimiento y desempeño
laboral de los empleados. Por tanto, la inconformidad de los
funcionarios públicos del GAD implica un aspecto negativo que
afecta en las gestiones que realiza el personal administrativo.
Para Mora y Mariscal (2019) la satisfacción de los empleados
es un factor fundamental para las instituciones y esta motivación
permite realizar sus actividades ecientemente cumpliendo con
las obligaciones. Es así, como en el ámbito de conocimiento de
misión y visión, designación de cargos, aplicación de normas de
auditoría se puede percibir cierto grado de satisfacción laboral
de los servidores públicos y deben fortalecerse mediante la
aplicación de nuestras estrategias. Asimismo, Pico et al. (2023)
sustentan que la satisfacción laboral permite aspectos positivos
dentro de las actividades diarias conllevando a un resultado
eciente que comienza desde la preparación para obtener un buen
desempeño en la ejecución.
El bienestar laboral es fundamental para el desarrollo de
actividades y el ejercicio eciente de este debería ser reconocido
mediante bonicaciones o premios que impulsen esta labor,
Gonzáles y Guamanga (2022) ratican que la satisfacción de los
empleados en una institución se basa en los factores motivacionales
que permiten el desarrollo del personal y profesional como
reconocimiento por sus labores y reconocimientos.
A su vez, la capacitación profesional debe ser considerada en toda
organización ya que ayuda a la ampliación de conocimientos.
Para López (2019) el departamento de talento humano de una
organización es la encargada de determinar el éxito o fracaso de
una institución mediante la selección, contratación y orientación
de los empleados, es decir, el desempeño de esta área permite
mejorar los procesos de una institución entorno a las labores de
los servidores públicos.
Los constantes cambios dentro de la institución hacen que los
empleados tomen tiempo para conocer y aprender las actividades
nuevas que fueran implementadas en los distintos procesos,
por tanto, es preferible aplicar capacitaciones para el personal
optimizando tiempo y recursos. Las organizaciones deben
buscar la excelencia profesional para tener altos niveles de
productividad en sus procesos administrativos con la mitigación
de problemáticas, lo cual se logra mediante la aplicación de
capacitaciones para el cumplimiento de obligaciones. De esta
manera, Salazar (2023) indica que los trabajadores de una
organización necesitan de capacitaciones para realizar una
eciente labor en sus actividades, ya que los constantes cambios
dentro de la institución hacen que los empleados tomen tiempo
para conocer y aprender las actividades nuevas que fueran
implementadas en los distintos procesos optimizando tiempo y
recursos.
El comportamiento de los empleados de una organización según
Humberto et al. (2020) es el resultado de percibir distintos
factores respecto al clima organizacional y de esto va a depender
el resultado de las actividades que se realicen en la institución
determinándose como la base para el desarrollo eciente de
actividades. Es así, como el clima organizacional juega un papel
importante tanto en la satisfacción laboral como en la realización
de funciones empresariales.
Vicalpe et al. (2024) estipulan en su investigación que la toma
de acciones correctivas propicia la optimización de resultados
laborales y contribuye a la satisfacción de los empleados
logrando un ambiente de productividad y efectividad enfocados
en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales. De
esta manera, la institución debe considerar medidas que aporten
a la corrección y fortalecimientos de aspectos determinados
en la investigación, así como la aplicación del plan de mejora
estipulado y medidas correctivas.
Conclusiones
La evaluación de la satisfacción laboral respecto a la gestión
administrativa de los servidores públicos del GAD Tosagua
permitió distinguir que existe predisposición en los funcionarios
para la realización de actividades, sin embargo, su satisfacción
laboral se encuentra afectada por distintos factores como la falta
de bonicaciones, capacitación profesional y el Teletrabajo, en
el cual algunos empleados no cumplían el 100% en sus tareas
profesionales y no se aplicaban en su totalidad las normas de
auditoría.
En el censo aplicado se determinó que el 66% de los servidores
públicos están satisfechos en relación con su satisfacción
laboral, mientras que el 34% demuestra cierta desmotivación
en sus actividades laborales. Por otro lado, en la entrevista
efectuada al director de Talento Humano señaló que el proceso de
entrenamiento, capacitación e información del personal no se está
llevando a cabo normalmente por factores internos y externos
presentados, resaltando que el municipio labora de acuerdo con
un organigrama mismo que direcciona en función de los planes
programados.
Finalmente, la aplicación de medidas correctivas y plan de
mejora permitirán corregir falencias detectadas en el GAD del
Cantón Tosagua, lo cual aportará a la realización de proyectos
y programas institucionales mediante una eciente gestión
administrativa.
Referencias
Arauco, K., Enríquez, P., y Huachaca, A. (2024). Satisfacción
laboral y productividad en el área de negocio de una entidad
bancaria. Revista Cientíca de la UCSA, 11(1), 19-29.
https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.019
Carrillo, A. (2023). Incidencia de la satisfacción laboral en el
compromiso organizacional en los servidores de una
e-ISSN 2600-6006, julio - diciembre 2025, Vol. 6 - Núm 11
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 99
institución pública. Revista Compendium: Cuadernos de
Economía y Administración, 10(2), 157-175. https://doi.
org/10.46677/compendium.v10i2.1209
Cortez, N. (2024). Clima organizacional en satisfacción laboral:
una revisión sistemática. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27). https://
doi.org/10.23913/ride.v14i27.1668
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tosagua.
(2024). Tosagua, Alcaldía ciudadana. https://tosagua.gob.
ec/noticias-2/institucion/
Gonzáles, J., y Guamanga, V. (2022). Análisis de los factores
que inuyen en la satisfacción laboral de los empleados
de la Cooperativa Coomhogar ubicada en Santander de
Quilichao, año 2021 (Trabajo de Titulación, Universidad
del Valle). https://hdl.handle.net/10893/22606
González, S., Viteri, D., Izquierdo, A., y Verdezoto, G. (2020).
Modelo de gestión administrativa para el desarrollo
empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo.
Revista Universidad Y Sociedad, 12(4), 32–37. https://rus.
ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1609
Humberto, N., Ramos, S., Neri, A., Maguiña, R., y Hidalgo,
Y. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral,
caso: empresa Lechera Peruana. Revista Nacional de
Administración, 11(2), 3297. https://dx.doi.org/10.22458/
rna.v11i2.3297
Jiménez, K., Sánchez, S., y Rodríguez, J. (2021). Incidencia de
la comunicación interna en la identidad institucional del
docente de la Universidad Politécnica Salesiana. Revista
Virtual Universidad Católica del Norte, (63), 94-125.
https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a2
Ley Orgánica del Servidor Público, LOSEP. (02 de Agosto
de 2018). https://www.epn.edu.ec/wp-content/
uploads/2018/08/LOSEP.pdf (Ecuador)
López, A. (2019). Gestión del Talento Humano y la calidad del
servicio público en la provincia de Leoncio Prado, 2018.
Revista de Investigación del departamento académico de
ciencias contables, 6(7), 12-17. https://revistas.unas.edu.
pe/index.php/Balances/article/view/145/128
Mora, J., y Mariscal, Z. (2019). Correlación entre la satisfacción
laboral y desempeño laboral. Revista Dilemas
Contempororáneos. Educación, Política y Valores, 100.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1307
Negrín, E., y Montesdeoca, M. (2019). Diagnóstico de la
satisfacción laboral en la Corporación Nacional de
Electricidad del Cantón Tosagua. Revista digital de
Ciencia, Tecnología e Innovación, 6(2), 165-179. https://
revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/
view/1348
Pico, J., Delgado, E., Vera, L., y Demera, N. (2023). Análisis de la
satisfacción laboral y el desempeño académico-profesional
del graduado en Educación Básica de la Universidad
Técnica de Manabí. Revista Cognosis, 8(EE1), 217–228.
https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5594
Reyes, S., y Larzabal, A. (2022). Relación del clima
organizacional con la satisfacción laboral en el área
administrativa de la empresa Alquimiasoft S.A. Revista
digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(1), 41-53.
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/
article/view/2833
Saavedra, J., y Delgado, J. (2020). Satisfacción laboral en la
gestión administrativa. Revista Ciencia Latina Revista
Cientíca Multidisciplinar, 4(2), 1510-1523. https://doi.
org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176
Salazar, E. (2023). Gestión del talento humano y su relación con la
calidad del servicio en la institución centro de capacitación
y actualización profesional EIRL de la ciudad de Abancay,
2022 (Trabajo de titulación, Universidad Nacional Micaela
Bastidas de Apurímac). http://repositorio.unamba.edu.pe/
handle/UNAMBA/1329
Santiago, B. (2023). Inuence of job satisfacion on the
performance of the sta of the Ministry of Labor and
Employment Promotion, 2023. Revista In SciELO
Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.7237
Valencia, J., Luján, G., y Maliza, W. (2022). Desarrollo sostenible
del bienestar laboral, respuesta de la responsabilidad social
en el gobierno de Mocache, Ecuador. Revista digital de
Ciencia, Tecnología e Innovación, 9(4), 575-588. https://
revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/
view/2815/2228
Velásquez, M., García, J., Rodríguez, G., y Gonzáles, M. (2018).
Clima laboral del personal administrativo en el Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Tosagua.
Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(3),
249-262. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/
EPISTEME/article/view/1039/373
Vilcape, W., Bringas, C., y Mora, J. (2024). Correlation of human
talent management on job perfomance in private social
associations of metropolian Lima. Revista In SciELO
Preprints. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/
preprint/view/8259