
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
88
Introducción
Los La gestión del talento humano en el ámbito del servicio público
es un factor clave para el desarrollo eciente de las instituciones
estatales, pues incide directamente en la calidad de los servicios
que se brindan a la ciudadanía. En este contexto, la Ley Orgánica
de Servicio Público (2010) establece principios fundamentales
para el desarrollo profesional, técnico y personal de los servidores
públicos, enfatizando la importancia de un sistema de gestión que
promueva la igualdad, la no discriminación y la mejora continua.
Dentro de este marco normativo, se destaca la relevancia de las
habilidades blandas como competencias esenciales para optimizar
el desempeño laboral en las instituciones públicas.
Las habilidades blandas se han consolidado como competencias
esenciales tanto en el ámbito personal como profesional. Según
Zapata (2020), estas habilidades comprenden características
socioemocionales, comportamientos y costumbres que distinguen
a un individuo de otro, reejando su autenticidad y singularidad.
Este concepto resalta la importancia de atributos como la empatía,
la amabilidad y el carisma, los cuales se desarrollan y perfeccionan
a lo largo de la vida. Asimismo, Araya y Garita (2019) subrayan
que las habilidades blandas son un reejo de la personalidad de
las personas, destacando sus valores y aptitudes, lo cual facilita la
construcción de relaciones interpersonales sólidas y la mejora de
la conanza dentro de un entorno social y laboral.
Por otro lado, Arias y Cabrera (2022) explican que, existen
diversas competencias blandas que están estrechamente
vinculadas a las características personales de cada individuo.
Estas cualidades son fundamentales para formar un ser humano
capaz de comprender y guiar a otros, al tiempo que cumple
con ecacia las responsabilidades laborales asignadas. En este
contexto, se destacan algunas habilidades blandas esenciales, tales
como la comunicación efectiva, la adaptabilidad, la resolución
de conictos, la responsabilidad y la toma de decisiones. Velaña
(2019) destaca la importancia de que los empleados demuestren
sus conocimientos, valores y habilidades para ejecutar
ecientemente las tareas asignadas, cumpliendo con los plazos
establecidos. Señala que deben manejar los recursos económicos
públicos de manera responsable, enfocándose en las necesidades
prioritarias de la ciudadanía. Además, resalta la relevancia de
cumplir con el horario laboral y el derecho a benecios como
vacaciones y remuneraciones.
Challa (2022) explica la importancia de fortalecer las habilidades
blandas en las áreas de dirección, gerencia y apoyo dentro de
las organizaciones, ya que, a pesar de los avances, aún persisten
problemas relacionados con la comprensión, el trabajo en equipo
y la motivación, aspectos esenciales para el éxito institucional y
el crecimiento tanto de los colaboradores como de las empresas.
Según Zumba et al. (2021), las habilidades socioemocionales
están vinculadas con el comportamiento de los individuos,
promoviendo actitudes positivas y mejorando las relaciones con
la comunidad. Chan y Saldívar (2023) enfatizan la trascendencia
de desarrollar características interpersonales, ya que estas no solo
facilitan el logro de metas organizacionales, sino que también
contribuyen a la formación de un personal competente capaz de
enfrentar diversas situaciones. Por otro lado, Leal (2020) señala
que las habilidades interpersonales son cruciales para mejorar las
interacciones laborales, ya que inuyen en la capacidad de los
empleados para mantener un ambiente de trabajo ecaz, resolver
conictos y optimizar el tiempo. En conjunto, estas habilidades
personales son esenciales para las organizaciones públicas,
permitiéndoles seleccionar empleados con cualidades como
paciencia, amabilidad y resolución de problemas, factores que
contribuyen al éxito organizacional.
La presente investigación se enfoca en analizar la inuencia de
las habilidades blandas en el desempeño laboral de los servidores
públicos de la Empresa de Agua Potable de la (EMMAP-EP),
ubicada en el cantón Tosagua. A través de esta evaluación, se busca
identicar las carencias en las competencias interpersonales de los
colaboradores y proponer estrategias para mejorar su desarrollo,
con el n de potenciar el desempeño individual y colectivo,
así como optimizar la calidad de los servicios ofrecidos a la
comunidad. La relevancia de este estudio radica en la necesidad
de fortalecer las habilidades blandas en los servidores públicos,
para garantizar un funcionamiento de calidad en las entidades
públicas y contribuir al desarrollo organizacional de las mismas
Metodología
El presente estudio investigativo es mixto, con un enfoque
descriptivo y cuantitativo centrado en la identicación de las
habilidades blandas y su inuencia en el desempeño laboral de
los servidores públicos de la EMMAP-EP del cantón Tosagua.
Se realizó una investigación de campo, que permitió estar en
contacto de forma directa con el objeto de estudio, también la
investigación bibliográca, que ayudo a argumentar y sostener la
investigación desde las fuentes bibliográcas como tesis, artículos
cientícos, libros entre otras y descriptiva, con el objetivo
de obtener información relevante que permita comprender
los factores que inuyen en el entorno organizacional, se
emplearon diversas técnicas de recolección de datos, tales como
la observación directa, entrevistas y encuestas, con el n de
identicar las dicultades y fortalezas, los métodos inductivos y
mdeductivos se utilizaron para analizar las variables relacionadas
con las habilidades blandas desde las diferentes fuentes que
proporcionaron información y su impacto en el desempeño
laboral, combinados con el enfoque analítico-sintético para
extraer los aspectos más relevantes y generar propuestas de
mejora basadas en los resultados obtenidos.
Se estableció el estado de arte, indagando en varias fuentes
bibliográcas sobre las habilidades blandas y su inuencia en el
desempeño laboral, para ello se realizó un cuadro comparativo
para interpretar la información recopilada sobre base legal y
normativas, para determinar la inuencia de las habilidades
blandas en el desempeño laboral de los servidores de la EMMAP-
EP se diseñó una entrevista dirigida al gerente general y al
responsable de talento humano, y la aplicación de encuestas para
los colaboradores de la misma, divididas por por dimensiones
mediante la escala de Likert.