Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
204
Introducción
Ecuador es una de las naciones de américa latina que
experimenta incremento en los niveles de violencia social, esta
es una problemática que afecta el desarrollo socioeconómico
de las comunidades y ante ello se propone la educación para la
convivencia pacíca mediante la articulación con la serigrafía.
El término serigrafía es un proceso de impresión en donde se
utiliza una malla para transferir tinta a una supercie (proceso
artesanal). Es una técnica versátil que puede imprimir en una
variedad de materiales, incluyendo plástico, metal y papel, y
puede producir una gran cantidad de productos personalizados
a un costo relativamente bajo. Insademexico.mx, (2023). Hasta
la fecha, algunos establecimientos escolares han reportado
cambios en el comportamiento y aprendizaje de niños y niñas
como consecuencia de la exhibición de diferentes mensajes en
escaleras, ascensores, puertas de baños escolares, etc. Es decir:
el uso de una herramienta que no se ha utilizado previamente
para la docencia y cuyo alto impacto y ecacia han sido
comprobados. Fuentes, (2021). Según la teoría del aprendizaje
social, el comportamiento agresivo se puede aprender imitando
u observando el comportamiento de un modelo agresivo. Los
niños se relacionan con otras personas de la misma manera que
sus padres. Si mantienen relaciones tranquilas con los demás, los
niños se comportarán de la misma manera delante de sus amigos.
Si la relación es algo hostil, el niño puede seguir este patrón de
conducta. Navarro A. (2016). Así, la educación para la paz se
reere a una educación que contribuya a generar procesos sociales
basados en la conanza, la solidaridad y el respeto mutuo, facilite
la solución pacíca de los conictos y ayude a pensar de una
forma nueva las relaciones humanas, Cerdas, (2015).
Según Smith, (2018), La serigrafía, permite a los estudiantes
experimentar con diferentes técnicas y materiales el desarrollo
de la creatividad y cultivar una apreciación más profunda
del arte, es por ello que se convierte en un medio valioso. El
proceso de serigrafía no solo involucra la aplicación de tinta
sobre el papel, sino que también despierta la imaginación y la
habilidad de los estudiantes para transformar ideas en obras
de arte tangibles. García et, (2019). La serigrafía en el ámbito
educativo no solo enseña técnicas artísticas, sino que también
promueve la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la
autoexpresión, aspectos fundamentales para el desarrollo integral
de los estudiantes, Rodríguez, (2020). Es importante saber que
la mayor riqueza que tiene la humanidad es la diversidad, y esto
debe fortalecerse con la Educación para la Paz, que enseña a
vivir juntos y practicar la solidaridad humana. De hecho, en un
mundo globalizado, la educación es necesaria para proporcionar
a los ciudadanos las herramientas necesarias para comprender el
complejo mundo en el que viven, Bahajin, (2018).
Inicialmente la problemática de los desafíos en la integración de
la serigrafía para el desarrollo creativo en la educación básica
media es la falta de recursos, tanto nancieros, como materiales,
puede obstaculizar la implementación efectiva de programas de
serigrafía, para ello, se busca la colaboración entre educadores,
administradores y comunidades, así como la búsqueda de
alternativas creativas y soluciones sostenibles, son elementos
clave para abordar estos problemas y permitir que la serigrafía
desempeñe un papel integral en la educación básica media.
La convivencia pacíca y el desarrollo integral de los estudiantes
de educación básica media son aspectos fundamentales en el
ámbito educativo, y que en los actuales momentos son evidentes
aquellos problemas dentro de los planteles educativos. Este
artículo tiene como objetivo principal la resolución, el bienestar
e implementación de estrategias mediante el análisis y revisión
bibliográca sobre el impacto de la implementación de serigrafía
y la promoción de la creatividad como herramientas pedagógicas
para fomentar la convivencia pacíca en este grupo demográco.
A través de este estudio, buscamos identicar las posibles
mejoras en las habilidades sociales, la resolución de conictos
y el bienestar emocional de los estudiantes de la básica media,
proporcionando así una contribución signicativa al diseño y la
implementación de estrategias educativas efectivas.
El presente trabajo utiliza la metodología hermenéutica que
se centra en la interpretación y comprensión contextualizada,
reconociendo la participación activa del intérprete y el valor de
la interpretación para obtener una comprensión más profunda de
lo investigado. Como lo expresa Palmer, (1969) la hermenéutica
ofrece su propia alternativa a la interpretación de textos. La
hermenéutica, en un sentido amplio, es la disciplina que se
ocupa de la comprensión e interpretación, y en un sentido más
especíco, se reere al trabajo de interpretar textos.
El trabajo se divide en 5 partes, el primero hace referencia al
factor social del Ecuador que enfrenta un aumento en la violencia
social que afecta su desarrollo socioeconómico y se propone la
educación para la convivencia pacíca mediante la serigrafía
como solución; como segunda parte se expone la serigrafía
como un proceso de impresión versátil, el cual ha demostrado
mejoras en comportamiento y aprendizaje en contextos
educativos. Posteriormente se expone que la serigrafía fomenta
la creatividad, promueve habilidades artísticas, la resolución
de problemas, el pensamiento crítico y la autoexpresión,
fortaleciendo la convivencia y la solidaridad humana, sin
embargo, su implementación en la educación básica media
enfrenta desafíos signicativos debido a la falta de recursos
nancieros y materiales; por consiguiente, se presenta el uso de la
metodología hermenéutica, en la que se interpreta y comprende
el contexto educativo de manera profunda y reexiva mediante
una revisión bibliográca que evalúa el impacto de la serigrafía
en la creatividad y la convivencia pacíca, identicando mejoras
en habilidades sociales, resolución de conictos y bienestar
emocional de los estudiantes; y como parte nal se concluye
que la serigrafía tiene un impacto positivo en la educación
básica media, recomendando la implementación de estrategias
educativas basadas en estos hallazgos y la exploración de futuras
líneas de investigación en la relación entre arte, educación y
convivencia pacíca.
Desarrollo