ene - jun 2025
Vol. 6 - Núm. 10
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
GEOMÁTICA APLICADA
A LA CARTOGRAFÍA DE DESASTRES
EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, MANABÍ, ECUADOR.
Geomatics applied to disaster mapping
in the canton of Portoviejo, Manabí, Ecuador.
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo cartograar las áreas inundadas durante las lluvias
extraordinarias provocadas por el fenómeno Niño en el 2016 en el cantón Portoviejo.
La metodología para identicar dichas áreas se basó en el uso de imágenes de radar
Sentinel-1 por su capacidad de operar en cualquier condición climática. Se emplearon
imágenes SAR en modo interferométrico antes, durante y después de la inundación. El
trabajo incluyó correcciones radiométricas y geométricas de las imágenes para mejorar
la precisión. Se compararon los valores de retrodispersión de las mismas para detectar
áreas inundadas, utilizando el Índice de Agua SAR (SWI) y estableciendo un umbral de
retrodispersión. Los resultados fueron validados con datos in situ y se generaron mapas
integrados en un sistema de información geográca (SIG) para analizar el impacto y
monitorear la evolución de las inundaciones. Se encontró que para el primer trimestre
del año 2016 las áreas inundadas tuvieron un impacto signicativo en el territorio,
con un total de 2.269.969 hectáreas afectadas; el 3% (68.097 hectáreas) se ubica en
el área urbana y el 97% (2.201.872 hectáreas) en el área rural. Se concluye que las
inundaciones de 2016 en dicho cantón causadas por un evento climático extremo y una
gestión territorial insostenible afectaron gravemente la agricultura y la vida urbana, lo
cual pone en evidencia la necesidad de mejorar la gestión del espacio, implementar
medidas estructurales y fomentar prácticas sostenibles para mitigar el impacto de futuros
fenómenos extremos.
Palabras clave: Cartografía de zonas de desastres; fotogrametría digital; sistemas de
información geográca.
Abstract
This work aimed to map the areas ooded during the extraordinary rains caused by the
El Niño phenomenon in 2016 in the Portoviejo canton. The methodology to identify these
areas was based on the use of Sentinel-1 radar images for their ability to operate in any
weather condition. SAR images were used in interferometric mode before, during and
after the ood. The work included radiometric and geometric corrections of the images
to improve accuracy. Their backscatter values were compared to detect ooded areas,
using the SAR Water Index (SWI) and establishing a backscatter threshold. The results
were validated with in situ data and maps were generated integrated into a geographic
information system (GIS) to analyze the impact and monitor the evolution of oods. It
was found that for the rst quarter of 2016 the ooded areas had a signicant impact
on the territory, with a total of 2,269,969 hectares aected; 3% (68,097 hectares) are
located in urban areas and 97% (2,201,872 hectares) in rural areas. It is concluded that
the 2016 oods in that canton caused by an extreme weather event and unsustainable
territorial management seriously aected agriculture and urban life, which highlights
the need to improve space management, implement structural measures and promote
sustainable practices to mitigate the impact of future extreme events.
keywords: Mapping disaster areas; digital photogrammetry; geographic information
systems.
Antonio Gilberto Santana Castro
https://orcid.org/0009-0004-5422-9537
anthony_chip_2008@hotmail.com
Maestría en Geomática,
Facultad de Posgrado.
Universidad Técnica de Manabí.
Portoviejo, Ecuador.
Argenis de Jesús Montilla Pacheco
https://orcid.org/0000-0001-9739-4971
argenis.montilla@uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, Ecuador
Emilio José Jarre Castro
http://orcid.org/0000-0001-8454-6163
emilio.jarre@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí.
Portoviejo, Ecuador.
Recibido: 8/08/2024 – Revisado: 9/09/2024 - Publicado: 09/01/2025
DOI: https://doi.org/10.56124/ubm.v6i10.018
144
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 145
Introducción
A escala global, las áreas urbanas y rurales enfrentan desafíos
crecientes debido a la intensicación de fenómenos naturales que
provocan desastres con afectación a los grupos humanos, como
inundaciones, deslizamientos de tierra en grandes volúmenes y
otras alteraciones ambientales (Córdova, 2020). Estos desastres
resultan de la combinación de factores naturales y humanos
gracias a las modicaciones en el uso del suelo y el impacto del
cambio climático, a lo que, en muchas ciudades se suman procesos
acelerados de crecimiento urbano sin la debida planicación.
En Ecuador, la vulnerabilidad ante desastres socio-naturales se ve
reejada especialmente en las ciudades de mayor tamaño, a modo
de ejemplo, Villavicencio et al. (2024) señalan que la parroquia
urbana Calderón, localizada en el Distrito Metropolitano de
Quito, muestra una dinámica espacial caracterizada por procesos
de expansivos notables que provocan la erosión del suelo y
aumentan la vulnerabilidad de la población ante la ocurrencia de
eventos naturales adversos.
Así mismo, en Portoviejo, capital de la provincia de Manabí,
se han identicado áreas especícas afectadas por desastres
naturales. Este centro urbano enfrenta una serie de retos
asociados a determinadas características geográcas; por una
parte, está atravesada por el río Portoviejo, lo que incrementa
el riesgo de inundaciones durante períodos de lluvias intensas
(Salazar et al., 2022); pero además, la inestabilidad de sus suelos
y la escasa cobertura vegetal aceleran la erosión, y desencadena
movimientos de tierra con afectaciones en la red de drenaje y
alcantarillado, convirtiéndose en un riesgo signicativo para la
infraestructura y la seguridad de la población.
Estudios realizados en Portoviejo (Rodríguez y Hernández, 2023),
han encontrado mal funcionamiento de los sistemas de drenaje
como consecuencia del cambio climático que ha modicado el
régimen de precipitaciones y el incremento de los caudales, con
efectos negativos en la integridad de la estructura vial y de la
población.
Para conocer con precisión dicha problemática, y contribuir en
su mitigación, es posible aplicar la geomática, disciplina que
abarca un conjunto de herramientas informáticas apropiadas
para manejar datos espaciales relacionados principalmente con
la investigación en el campo de las ciencias de la Tierra y el
ambiente (Rojas, 2019). Esta ha evolucionado y se ha fusionado
a partir de una variedad de programas informáticos que de forma
integrada ayudan en el estudio de aspectos sociales y ambientales.
Dentro de la geomática, el uso de los sistemas de información
geográca (SIG) constituye una innovación. A pesar que sus
inicios se remontan al año 1966, es en los últimos 20 años
cuando experimentan un rápido crecimiento en términos teóricos,
tecnológicos y organizativos, por lo que, han sido ampliamente
adoptados tanto para asuntos de planicación, como en los
ámbitos académico y cientíco, y es hoy una herramienta
indispensable para la investigación de fenómenos que ocurren en
el espacio geográco.
Gutiérrez et al. (2014) destacan la importancia del uso de técnicas
como la fotogrametría, teledetección y LiDAR, para estudios
multitemporales y de gestión de riesgos y administración de
desastres, entre tanto, Pacheco et al. (s.f), sostienen que la
geomática se encarga de la ingeniería aplicada para la recolección
y manejo de información geográcamente referenciada, y añaden
que su desarrollo ha experimentado un avance signicativo con
el uso de los Sistemas de Información Geográcos e imágenes
remotas.
En concordancia con lo que antecede, las imágenes satelitales
provenientes del programa Sentinel de la Agencia Espacial
Europea (ESA) se presenta como un recurso apropiado para
evaluar y cartograar áreas susceptibles a desastres. Los satélites
Sentinel, equipados con sensores de alta resolución crean
imágenes multiespectrales idóneas para monitorear cambios en la
cobertura del suelo, evaluar la dinámica de los cuerpos de agua,
identicar áreas de erosión, y lugares susceptibles a la ocurrencia
de desastres.
Dichas imágenes suministran datos detallados sobre la topografía,
la vegetación y el uso del suelo, claves para la identicación de
zonas de riesgo y para la elaboración de modelos predictivos. Su
capacidad para ofrecer datos periódicos y en tiempo casi real es
decisiva para la gestión proactiva de riesgos y la planicación
efectiva de medidas preventivas (Donezar et al., 2017; Mercado,
2023).
En este estudio se utilizaron imágenes del satélite Sentinel-1 y
Sistemas de Información Geográca (SIG) para cartograar a
nivel de detalle los espacios víctima de desastres de inundación
en el cantón Portoviejo. Este satélite, como parte del programa
Copernicus de la Agencia Espacial Europea, se distingue por
su capacidad para producir imágenes mediante la emisión de
ondas, al estar equipado con un radar de apertura sintética
(SAR, Synthetic Aperture Radar), Sentinel-1 captura imágenes
detalladas (Donezar et al., 2017), y constituye, por ello, una
ventaja signicativa para diversas aplicaciones.
Una de las características más destacadas del radar SAR es su
independencia de las condiciones meteorológicas (Barbáchano,
2021). A diferencia de los sensores ópticos, al SAR le es posible
operar ecazmente en cualquier condición climática, ya que las
ondas de radar tienen la capacidad de penetrar las nubes y no
dependen de la luz solar. Esto hace viable la observación continua
y conable sin importar el tiempo o la hora del día.
De igual manera, Sentinel-1 produce imágenes durante el día
y la noche, y posibilita el monitoreo constante de fenómenos
naturales y cambios en la cobertura del suelo. Esta capacidad de
observación nocturna amplía su rango de aplicaciones y facilita
una vigilancia ininterrumpida.
El radar SAR de Sentinel-1 también ofrece una alta resolución
espacial que puede estar entre 5 y 20 metros (Vidal et al., 2019),
de tal manera, detecta detalles pequeños en la supercie terrestre.
Esta alta resolución es particularmente útil para la observación
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
146
de eventos como deslizamientos de tierra, inundaciones y otras
alteraciones del terreno, facilitando una evaluación precisa de los
desastres.
Al hacer una integración de los datos de suelo y cobertura vegetal
obtenidos con estas imágenes, es viable ofrecer una evaluación
detallada de las áreas vulnerables. Los mapas resultantes
ponen a disposición del usuario información de interés para la
planicación urbana y la gestión de riesgos; y en consecuencia,
mejoran la capacidad de las autoridades locales para enfrentar y
mitigar los impactos de los desastres.
El objetivo de esta investigación fue generar cartografía de
áreas sometidas inundaciones y en Portoviejo durante el evento
del Niño Oscilación sur (ENSO, por sus siglas en inglés) del
año 2016 a través de la integración de técnicas de fotogrametría
digital y sistemas de información geográca (SIG).
Metodología
Características del área de estudio
El área de estudio fue el cantón Portoviejo, provincia de Manabí,
Ecuador. Este forma parte de la región costera del país y se
localiza en ambos márgenes del río del mismo nombre, entre las
coordenadas 0’ 36” y 5’ 41” S de latitud; y 80° 25’ 21” y 80°
29’ 29” W de longitud. Una porción de su territorio se encuentra
en la franja costera del océano Pacíco (Figura 1), lo que le
conere una ubicación estratégica en el espacio ecuatoriano.
Figura 1.
Localización del cantón Portoviejo, provincia de Manabí,
Ecuador.
Portoviejo posee un clima tropical caracterizado por temperaturas cálidas durante todo el año, con promedios que rondan los 25-30°C
(Figura 2). Las precipitaciones se producen en una temporada que se extiende de diciembre a abril, mientras que de mayo a noviembre
se produce el periodo de sequía (Mendoza et al., 2019).
Figura 2.
Comportamiento de la temperatura y la precipitación en
Portoviejo.
Fuente:https://www.meteo-
blue.com/es/tiempo/history-
climate/climatemodelled/
portoviejo_ecuador_3652941
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 147
Según Chávez et al. (2008) el cantón Portoviejo se sitúa en una
cuenca sedimentaria cuyo eje anticlinal se extiende en dirección
de noreste a suroeste. Agregan que en el límite sur-suroeste de
esta cuenca, se observa un cambio estructural signicativo por
la presencia de diversas fallas geológicas. En el valle del río que
atraviesa el cantón se han acumulado depósitos aluviales con
espesor de entre 10 y 40 metros, producto de la sedimentación
que ocurre en el curso del río, están compuestos principalmente
de fragmentos de lutitas y limonitas que se han desprendido en
las pendientes y se ha acumulado posterior a procesos de erosión
(Aguiar y Mieles, 2016).
Procesamiento y análisis de las imágenes de satélite
La metodología utilizada para identicar áreas inundadas con
imágenes de radar Sentinel-1 se fundamentó en la capacidad
que tiene este satélite para capturar datos en cualquier condición
climática (Donezar-Hoyos et al., 2017), debido a que opera
mediante microondas y permite observar la supercie terrestre
con cielos nublados e incluso durante la noche. Se emplearon
imágenes en modo interferométrico de apertura sintética (SAR),
obtenidas antes, durante y después del evento de inundación, lo
que facilitó el análisis de la evolución del fenómeno.
El proceso comenzó con el preprocesamiento de las imágenes,
una etapa determinante para garantizar la precisión de los
resultados. En primer lugar, se aplicó una corrección radiométrica
para el ajuste de los datos del radar y su transformación en
coecientes de retrodispersión (\(\sigma^0\)). Posteriormente,
para mejorar la precisión espacial se llevó a cabo la corrección
geométrica, necesaria para para ajustar las distorsiones causadas
por la geometría del satélite (Cerrillo, 2020) utilizando un modelo
de elevación digital (DEM). Además, se aplicó un ltro con la
intención de reducir el ruido característico de dichas imágenes
y mejorar su calidad visual. Después, las imágenes fueron
proyectadas a un sistema de coordenadas geográcas para su
correcta interpretación cartográca.
Una vez nalizado el preprocesamiento, se procedió a la detección
de las áreas inundadas. Para ello, se compararon los valores de
retrodispersión de las imágenes obtenidas antes y después del
evento de inundación, observándose que las supercies cubiertas
por agua reducían notablemente los valores de retrodispersión.
Para renar esta detección, se calculó el Índice de Agua SAR (SAR
Water Index, SWI), que combinaba ambas bandas para resaltar
las áreas inundadas. Adicionalmente, se estableció un umbral
de retrodispersión que ayudó a diferenciar automáticamente las
áreas anegadas de las áreas secas, utilizando en algunos casos el
método de Otsu, que a criterio de García-Martínez et al. (2020)
resulta apropiado para determinar de forma precisa este umbral.
Los resultados fueron validados mediante la comparación con
datos in situ y otras fuentes de información, como imágenes
ópticas de alta resolución (Sentinel-2) y registros hidrológicos
locales. Esta validación fue fundamental para garantizar la
precisión del análisis en zonas con vegetación densa, donde la
detección del agua mediante radar podía presentar dicultades.
Adicionalmente, se generó la cartografía que muestra la supercie
de áreas inundadas; esta se integró en un sistema de información
geográca (GIS) para su análisis espacial y la evaluación del
impacto, y fue utilizada para monitorear la evolución temporal de
las inundaciones, y con ello, entender la dinámica del fenómeno y
ofrecer información clave para la toma de decisiones en la gestión
de riesgos.
En esta investigación se trabajó en la plataforma Google Erath
Engine, con el código de programación descrito en el anexo 1.
Este está estructurado para realizar la detección de áreas inunda-
das utilizando imágenes de radar Sentinel-1. El uso de polariza-
ción, junto con el suavizado y la aplicación de umbrales ayuda a
identicar los cambios en el terreno debido a inundaciones (Mo-
rell-Monzó y Garófano-Gómez, 2022).
Adicionalmente dicho código implicó el cálculo de la diferencia
entre las imágenes suavizadas antes y después de la inundación,
dividiendo las imágenes en pre-evento y post-evento. Se esta-
blece un umbral de diferencia para identicar las áreas que han
cambiado signicativamente; aquellas con un valor de diferencia
mayor a 1.25 son consideradas inundadas y se visualizan en color
azul. El umbral establecido (1.25) permitió resaltar las áreas con
mayor probabilidad de haber experimentado un aumento en la
humedad supercial o la acumulación de agua, mientras que la
actualización de la máscara (updateMask) asegura que solo las
áreas que cumplen con el umbral sean visibles, lo que facilita la
interpretación visual.
Finalmente, la exportación de los resultados facilitó un análisis
más profundo o su integración en otros sistemas de información
geográca (SIG), lo que deja entender que las áreas que superan
el umbral denido resultan las más afectadas por la acumulación
de agua; hecho particularmente útil en regiones donde la nubosi-
dad impide el uso de imágenes ópticas.
Resultados
Las imágenes de radar de apertura sintética (SAR) proporcionadas
por los satélites Sentinel-1 son valiosas para estimar áreas
inundadas, especialmente en situaciones de nubes densas y
precipitaciones intensas (Martínez, 2023), como las registradas
en Portoviejo durante el primer trimestre de 2016. La utilización
de estas imágenes posibilita la cuanticación precisa de las áreas
afectadas por inundaciones. En este caso, el uso de las mismas con
tecnología radar de apertura sintética (SAR) es particularmente
útil, ya que las condiciones de nubosidad asociadas a las lluvias
intensas no intereren con la adquisición de datos, a diferencia de
las imágenes ópticas.
Este tipo de análisis facilita la identicación de cuerpos de agua
en expansión y aporta información de interés para la toma de
decisiones en tiempo real durante eventos extremos, y facilitan
la identicación rápida de áreas afectadas y la optimización de
respuesta ante desastres.
En abril de 2016 se produjeron lluvias extraordinarias en Manabí
(Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2017), que sumadas
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
148
a la topografía del cantón Portoviejo y la expansión urbana
sin planicación adecuada, provocaron graves inundaciones
con afectación en áreas rurales y urbanas. La gura 3 muestra
imágenes de radar antes y después del evento de inundaciones,
las áreas inundades corresponden a las manchas de color azul
que se observan en esta gura, generadas por el algoritmo en la
plataforma Google earth engine.
Figura 3.
Imágenes de radar antes y después del evento de inundaciones
(a y b), y las áreas inundadas como consecuencia del mismo (c).
a b c
El análisis de las áreas inundadas (Tabla 1), correspondiente al primer trimestre del año 2016, reveló un impacto signicativo en el
territorio, con un total de 2.269.969 hectáreas afectadas, de las cuales, apenas el 3% (68.097 hectáreas) se ubican en el área urbana,
mientras que el 97% (2.201.872 hectáreas.) corresponden a espacios rurales.
Tabla 1.
Áreas rurales y urbanas inundadas en Portoviejo durante el año 2016.
Cantón
Total supercie inun-
dada (ha) Área urbana inundada
(ha) %
Área rural inundada (ha)
%
Portoviejo 2.269.969 68.097 3,00 2.201.872 97,00
Fuente: elaboración propia.
Este fenómeno está directamente relacionado con las lluvias ex-
traordinarias registradas en el primer trimestre de 2016, como
parte de los efectos del ENSO, que intensicó las precipitaciones
en la región y consecuentemente provocaron desbordamientos
de ríos, con afectaciones principalmente en las zonas rurales y
agrícolas, debido a varios factores socioambientales y de plani-
cación territorial.
La gura 4 muestra las áreas afectadas por inundaciones en el
cantón Portoviejo como consecuencia de las lluvias extraordina-
rias ocurridas durante el primer trimestre de 2016, atribuidas al
mencionado ENSO. Las manchas azules que se observan en la
gura representan las zonas afectadas por los desbordamientos de
cuerpos de agua, destacándose las áreas rurales en las cercanías
de los principales ríos de la provincia.
Figura 4.
Distribución espacial de las inundaciones en el cantón Portovie-
jo en el 2016.
Fuente: elaboración propia. Cartografía base cortesía de Google
earth.
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 149
El cantón Portoviejo, cuya capital homónima se identica
en el centro de la imagen, presenta un patrón de inundaciones
concentrado en sus zonas rurales, particularmente al sur y este de
la ciudad. Las áreas urbanas, aunque también afectadas, presentan
una menor concentración de manchas azules en comparación con
los espacios rurales.
Los ríos Chico y Portoviejo son los principales cuerpos de
agua de la provincia, y a lo largo de sus márgenes se observan
extensas zonas inundadas. Estas áreas, generalmente dedicadas
a la actividad agropecuaria, fueron severamente afectadas por
el desbordamiento de los cursos de agua, resultado directo de la
elevada pluviometría registrada durante el evento meteorológico.
El mapa (Figura 4) pone en evidencia que las inundaciones siguen
el curso de estos ríos, afectando valles y planicies aluviales que
carecen de protecciones naturales o articiales sucientes.
Hacia el noroeste, en las cercanías de la parroquia Crucita,
ubicada en la costa, se aprecia una notable concentración de áreas
inundadas. La geografía de Crucita determina una zona de baja
altitud cercana a la desembocadura del río Portoviejo, y la hace
particularmente vulnerable a este tipo de fenómenos, sumado a
la anárquica expansión urbana y agrícola en áreas próximas a las
riberas de ese curso de agua.
Por otro lado, las zonas rurales, particularmente en los sectores
de San Plácido, Junín, y Honorato Vásquez, localizadas en la
parte oriental del cantón muestran una alta incidencia de áreas
inundadas. Estas áreas, predominantemente agrícolas, destacan
por su ubicación en las proximidades de ríos y en supercies
planas, lo que facilitó la acumulación de aguas pluviales y
uviales. Este impacto fue signicativo para la economía rural,
pues afectó directamente a las tierras dedicadas al cultivo y la
ganadería, resultando en pérdidas considerables en la producción.
La mayor parte del área inundada se concentra en la zona rural,
donde las actividades agropecuarias predominan, mas que todo
en las riveras de los auentes de los ríos Chico y Portoviejo.
Las prácticas agrícolas intensivas en estas áreas, combinadas
con la deforestación (López, 2024), y la consecuente expansión
de la frontera agrícola, han reducido notablemente la capacidad
del suelo y la vegetación para absorber el agua de lluvia. Esto
incrementa la escorrentía supercial, acelera la saturación de los
suelos y aumenta el caudal de agua que los ríos debieron drenar
durante el evento de lluvia intensa.
La falta de prácticas sostenibles en el uso del suelo y la tala en
las riveras también contribuyeron al deterioro de las zonas de
amortiguamiento natural que normalmente ayudan a mitigar el
impacto de precipitaciones intensas. Estas áreas deforestadas, al
no poder frenar ni absorber el agua, se convirtieron en puntos
vulnerables a las inundaciones. Además, la infraestructura rural,
compuesta principalmente de caminos y canales de drenaje
rudimentarios, no estuvo preparada para manejar un volumen tan
elevado de agua, lo que exacerbó la magnitud de las inundaciones.
Las parcelas agrícolas se vieron afectadas, con lo que generó
pérdidas económicas y problemas de seguridad alimentaria, sobre
todo porque estas tradicionalmente contribuyen a la producción
de alimentos básicos para el consumo local.
En contraste, el área urbana, aunque menos afectada en términos
de extensión (solo el 3%), también experimentó consecuencias
signicativas. Las 68.097 hectáreas urbanas inundadas se
concentran en sectores bajos o cercanos a las riveras de los ríos
que atraviesan el cantón. Las deciencias en el urbanismo y la
falta de planicación del crecimiento de la ciudad contribuyeron
a estas inundaciones.
Durante las últimas décadas, el rápido crecimiento urbano ha
llevado a la construcción de viviendas e infraestructuras en áreas
de riesgo, cercanas a los cursos uviales y sin un adecuado sistema
de drenaje. La impermeabilización del suelo urbano, a través de
la pavimentación y la construcción de edicaciones, ha reducido
la capacidad de inltración del agua de lluvia, lo que agravó
las inundaciones en la ciudad. A pesar de que las áreas urbanas
solo representaron una pequeña parte del total de la supercie
inundada, el impacto fue considerable para la población debido
a la elevada densidad demográca y el número de propiedades
afectadas.
Discusión
El urbanismo deciente, la falta de un sistema de drenaje adecuado
y la expansión urbana hacia zonas vulnerables aumentaron la
susceptibilidad de Portoviejo a las inundaciones, entre tanto,
en el área rural, la deforestación y las prácticas agropecuarias
sin medidas de conservación de suelo y de agua agudizaron el
problema. La combinación de estos factores creó un entorno
propicio a las inundaciones en ambas áreas, exacerbado por las
lluvias intensas.
Para abordar de cara al futuro el problema de las inundaciones
en Portoviejo, debido a las lluvias extraordinarias y agravado
por prácticas insostenibles en áreas rurales y urbanas, es
fundamental implementar una serie de alternativas orientadas
tanto a la mitigación de riesgos como a la adaptación sostenible.
A continuación, se proponen varias soluciones estructurales y no
estructurales para reducir la vulnerabilidad ante futuros eventos
de precipitaciones intensas:
1. Reforestación y manejo sostenible de cuencas hidrográcas
Una de las causas principales de las inundaciones en las áreas
rurales es la deforestación en las riveras de ríos y cuencas altas,
esta reduce la capacidad del suelo para absorber y retener agua.
Para mitigar este efecto, es esencial promover la reforestación
en las áreas críticas, utilizando especies nativas que favorezcan
la inltración y controlen la erosión. Igualmente, debe
implementarse un manejo sostenible de las cuencas que incluya
prácticas de conservación ambiental, como la agricultura de
conservación (uso de terrazas, cultivos de cobertura, rotación de
cultivos) y la restauración de humedales para actuar como zonas
de amortiguamiento natural, capaces de almacenar agua durante
eventos de lluvias extraordinarias.
2. Mejoras en la infraestructura agrícola y rural
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
150
La infraestructura rural, principalmente los sistemas de drenaje
en zonas agrícolas, requiere mejoras sustanciales. Se pueden
implementar sistemas de drenaje subterráneo o zanjas ltrantes
para manejar de manera más eciente el exceso de agua en épocas
de lluvias, evitando la saturación de los suelos y las consecuentes
inundaciones. También es importante diseñar y construir canales
de desviación que redirijan el ujo de agua lejos de áreas agrícolas
y poblaciones vulnerables, en combinación con la creación de
reservorios o embalses de captación, que sirvan para mitigar
inundaciones y almacenar agua para riego en temporadas secas.
3. Regulación del uso del suelo y planicación urbana
En el ámbito urbano, una de las medidas clave es la regulación
del uso del suelo. Esto implica prohibir la construcción en áreas
propensas a inundaciones, sobre todo en las cercanías de ríos y
terrenos bajos, y establecer zonas de protección a lo largo de las
riveras. Es fundamental que las nuevas construcciones se realicen
considerando estudios de riesgo ambiental y la capacidad del
terreno para manejar la escorrentía supercial. Se debe fomentar
un crecimiento urbano planicado, que incluya la creación
de parques y áreas verdes que actúen como esponjas naturales
para el agua de lluvia. Del mismo modo, es prioritario que las
futuras expansiones urbanas incluyan sistemas de drenaje pluvial
sostenible, como los techos verdes y pavimentos permeables.
4. Fortalecimiento de la infraestructura de drenaje urbano
En las zonas urbanas afectadas, se requiere una revisión integral
de la infraestructura de drenaje. El sistema actual es insuciente
para manejar grandes volúmenes de agua de lluvia, por lo que es
necesario construir y modernizar los sistemas de drenaje pluvial.
Esto incluye la instalación de colectores pluviales más grandes
y ecientes, así como la creación de tanques de retención que
almacenen el agua de lluvia en las horas pico y la liberen de
manera controlada.
5. Sistemas de alerta temprana y educación comunitaria
Un sistema de alerta temprana ante lluvias intensas y
desbordamientos de ríos podría reducir signicativamente el
impacto de las inundaciones, permitiendo a la población tomar
medidas preventivas antes de que el agua alcance niveles críticos.
Este sistema debe estar integrado con el pronóstico meteorológico
y contar con canales de comunicación efectivos para advertir a la
población a tiempo. A nivel comunitario, es esencial implementar
programas de capacitación y concienciación para que la población
rural y urbana conozca los riesgos de inundaciones y las medidas
preventivas que pueden adoptar. Esto incluye la enseñanza
de técnicas de protección del suelo en las áreas agrícolas y la
difusión de información sobre cómo prepararse ante emergencias.
6. Promoción de la agricultura resiliente al clima
Para reducir la vulnerabilidad de las actividades agropecuarias
frente a las inundaciones, es fundamental promover una agricultura
resiliente al clima. Esto implica introducir prácticas agrícolas
más adaptadas a las condiciones locales y menos dependientes
de la alteración del entorno natural. El uso de variedades de
cultivos tolerantes a inundaciones, la diversicación de cultivos
y el manejo integrado de los recursos hídricos contribuyen
a que los agricultores sean más resistentes ante eventos
climáticos extremos. Al mismo tiempo, es pertinente promover
la construcción de sistemas de riego ecientes que optimicen el
uso del agua, evitando ,tanto su exceso como su décit, y que
puedan ser gestionados durante y después de episodios de lluvias
extraordinarias.
Por otra parte, para optimizar el uso de radar en la gestión de
inundaciones, el desarrollo de sistemas de monitoreo continuo
es fundamental, a tales efectos se debe implementar un sistema
de monitoreo permanente basado en imágenes de radar para
anticiparse a futuros eventos de inundación. Esto incluye el
desarrollo de algoritmos automatizados capaces de analizar
imágenes SAR en tiempo real y alertar a las autoridades y
comunidades sobre posibles desbordamientos.
En consonancia con lo que señala Rey (2022), la integración de
imágenes radar con otras fuentes de datos permitiría desarrollar
un sistema integral de alerta temprana que cuantique el agua
acumulada y que proyecte el impacto de futuras precipitaciones,
para lo cual, se requiere capacitar a los técnicos locales en el uso
de esas imágenes y en análisis satelital, de tal manera que sean
capaces de realizar estudios de campo y validaciones en tiempo
real. Esto fortalecerá la capacidad de respuesta ante desastres
naturales y conducirá a una gestión más efectiva de los recursos
hídricos.
Conclusiones
Las inundaciones de 2016 en Portoviejo fueron el resultado de
un evento climático extraordinario, pero su magnitud se vio
amplicada por una gestión insostenible del territorio, tanto en
áreas rurales como urbanas. Los efectos fueron devastadores para
la agricultura, que sufrió las mayores pérdidas en el área rural,
mientras que, en la zona urbana, aunque el área inundada fue
menor, el impacto en la vida de los habitantes fue signicativo.
A través de la aplicación de umbrales especícos para diferenciar
las áreas inundadas de las no inundadas, se pudo realizar una
clasicación precisa. En este caso, las imágenes antes del evento
(marzo 2016) fueron comparadas con las obtenidas después de
las lluvias (abril 2016), identicando cambios en las supercies
afectadas por el agua.
Tras procesar las imágenes y aplicar los índices se generó la
cartografía que muestra la extensión exacta de las áreas inundadas
en el cantón Portoviejo. Se determinó que un total de 2.269.97
hectáreas fueron afectadas por las inundaciones, de estas, la
mayor parte se ubica áreas rurales destinadas a la agricultura,
El análisis espacial de las inundaciones en Portoviejo durante
el 2016 pone de maniesto la necesidad de mejorar la gestión
territorial en las áreas urbanas y rurales. Ante ello, es fundamental
implementar medidas estructurales, como la construcción de
diques y la mejora de la infraestructura de drenaje, con énfasis
en las zonas agrícolas que han mostrado ser las más vulnerables.
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 151
Referencias
Aguiar, R., & Mieles, Y. (2016). Análisis de los edicios que
colapsaron en Portoviejo durante el terremoto del 16
de abril de 2016. Revista Internacional de Ingeniería de
Estructuras, 21(3). 257-282. https://doi.org/10.24133/riie.
v21i3.601
Barbáchano, R. M. (2021). Estimación de la subsidencia en el
Valle Central (Costa Rica) mediante interferometría
diferencial con radar de apertura sintética. Investigaciones
Geográcas, (62), 106-116. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=9057697
Cerrillo, R. M. N., Martínez, M. Á. V., & Salamanca, A. J.
A. (2020). Sensores, acceso y procesado de imágenes
multiespectrales y térmicas de interés forestal. Geociencias
aplicadas a la gestión forestal, 137. https://acortar.link/
WK1uML
Chávez-Moncayo, M. Á., Blanco-Torrens, R., & Watson-Quesada,
R. (2008). Estabilización de taludes en el río Portoviejo,
Ecuador. Minería y Geología, 24(3), 9-9. https://revista.
ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/61
Córdova Aguilar, H. (2020). Vulnerabilidad y gestión del riesgo de
desastres frente al cambio climático en Piura, Perú. Semestre
económico, 23(54), 85-112. http://www.scielo.org.co/
scielo.php?pid=s0120-63462020000100085&script=sci_
arttext
Donezar-Hoyos, U., Larrañaga-Urien, A., Tamés-Noriega, A.,
Sánchez-Gil, C., Albizua-Huarte, L., Ciriza-Labiano, R.,
& del Barrio-Arellano, F. (2017). Aplicación de imágenes
Sentinel-1 y Sentinel-2 en la detección y delineación de
información de crisis de desastres naturales en el marco de
los servicios Copernicus EMS. Revista de Teledetección,
(50), 49-57. https://polipapers.upv.es/index.php/raet/
article/view/8896/9123
García-Martínez, H., Flores-Magdaleno, H., Khalil-Gardezi, A.,
Ascencio-Hernández, R., Tijerina-Chávez, L., Vázquez-
Peña, M. A., & Mancilla-Villa, O. R. (2020). Estimación
de la fracción de cobertura de la vegetación en maíz (Zea
mays) mediante imágenes digitales tomadas por un vehículo
aéreo no tripulado (UAV). Revista totecnia mexicana,
43(4), 399-409. https://scholar.google.es/scholar?as_
ylo=2020&q=m%C3%A9todo+otsu&hl=es&as_sdt=0,5
Gutiérrez, A. J., Peña, J. V. P., & Carrillo-Rosúa, J. (2014).
Integración de las Tecnologías Geoespaciales como
herramientas docentes de Ciencias de la Tierra en
Enseñanza Secundaria. Enseñanza de las Ciencias de
la Tierra, 22(3), 239-239. https://scholar.google.es/
scholar?hl=es&as_
López Álava, G. A., Cedeño Sacón, A. F., Párraga Palacios,
Á. G., Cedeño García, G. A., Reyna Bowen, J. L., &
del Rocío Velásquez Cedeño, S. (2024). Percepción
remota en las cuencas hidrográcas de Portoviejo-
Chone para el estudio de la deforestación. Ciencia y
Tecnología, 17(2), 47-54. https://openurl.ebsco.com/
EPDB%3Agcd%3A2%3A30487026/
Martínez Barbáchano, R. (2023). Estimación de la supercie
afectada por inundaciones mediante polarimetría con
imágenes radar de apertura sintética (SAR) Sentinel
1A en la cuenca hidrográca del río Frío (Costa Rica).
Revista Geográca de América Central, (70), 273-
296. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-
25632023000100273&script=sci_arttext
Mendoza, J., García, K., Salazar, R., & Vivanco, I. (2019).
La Economía de Manabí (Ecuador) entre las sequías
y las inundaciones. Espacios, 40(16), 10.25. http://
es.revistaespacios.com/a19v40n16/a19v40n16p10.pdf
Mercado, F. (2023). Zonas susceptibles a remoción en masas
en el municipio de Tenango del Valle (México 2023).
Revista Humanismo y Cambio Social: revista electrónica
de humanidades y ciencias sociales, (22), 89-108. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9513706
Morell-Monzó, S., & Garófano-Gómez, V. (2022). Investigación
del abandono de tierras en la comarca de La Safor
(Comunitat Valenciana) utilizando datos Sentinel-2. CDR
La Safor, Beniarjó, Valencia. https://www.coceder.org/
wp-content/uploads/2023/01/Abandonament-terres-Safor-
Marc-MorellMonzo-Virginia-Garofano-Gomez.pdf
Pacheco, H., Cartaya, S., Méndez, W., Carrera, J., & Suárez,
C. (s.f). La Geomática en la enseñanza de las ciencias
en el Instituto Pedagógico de Caracas. https://www.
researchgate.net/profile/Williams-Mendez-Mata/
publication/266265046_La_Geomatica_en_la_
ensenanza_de_las_ciencias_en_el_Instituto_Pedagogico_
de_Caracas/links/545f9bd20cf27487b450a895/
La-Geomatica-en-la-ensenanza-de-las-ciencias-en-el-
Instituto-Pedagogico-de-Caracas.pdf
Rey, M. C. (2022). La información espacial aplicada en la gestión
de riesgo de desastre. Revista Geográca de Chile Terra
Australis, 58(2). https://www.revistaterraaustralis.cl/
index.php/rgch/article/view/133
Rodríguez, M. A. V., & Hernández, D. O. A. (2023). Evaluación
de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático de
las estructuras de drenaje en carreteras. Revista Ciencia y
Construcción, 4(1), 37-47. https://rcc.cujae.edu.cu/index.
php/rcc/article/view/172/120
Rojas, M. (2019). Los sistemas de información geográca
como recurso pedagógico para el fortalecimiento del
proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales
en la universidad La Gran Colombia. [Tesis de grado,
Universidad la Gran Colombia, Colombia]. Repositorio
institucional de la UGC. https://repository.ugc.edu.co/
items/b6d4ac6e-809e-47d0-800e-31e1bbeb5c20
Salazar, V. E. L., Camacho, J. A. P., & Rosillo, N. G. B.
(2022). Percepción del riesgo de la población ante
amenazas de sismo, inundación y deslizamiento del
cantón Portoviejo. Revista San Gregorio, 1(50), 1-18.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-
79072022000200001&script=sci_abstract
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (2017). Informe de
Situación 11/04/2017. Época lluviosa en Ecuador. Secretaría
de Gestión de Riesgos. https://www.scielo.org.mx/scielo.
php?pid=S0188-46112019000100003&script=sci_
arttext#B56
Vidal Páez, P. J., Pérez Martínez, W., & Fernández-Sarría, A.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
152
(2019). Evaluación de Modelos Digitales de Elevación
(MDEs) obtenidos a partir de imágenes Sentinel-1 en la
Región Metropolitana de Chile. Teledetección. Hacia una
visión global del cambio climático: libro de actas, 373-
376. https://riunet.upv.es/handle/10251/183580
Villavicencio-Ordóñez, J. E., López-Guzmán, D. R., &
Velásquez-Cajas, Á. P. (2024). Crecimiento urbano y
vulnerabilidad al cambio climático de Calderón en el
distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Urbano, 94-107.
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6195