ene - jun 2025
Vol. 6 - Núm. 10
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
PARA LA FORMACIÓN Y ACTUACIÓN EN LA PROFESIÓN.
Psychology of communication
for training and performance in the profession.
Resumen
Se realiza un estudio referido al rol del enfoque psicológico de la comunicación y su
impronta en la formación y la actuación del profesional. El objetivo de este trabajo se
direcciona a demostrar la importancia que le reera a los profesionales de cualquier
carrera universitaria la aplicación de los principios de la psicología desde los saberes
de la profesión. Son objeto de análisis las posiciones epistemológicas de algunos
investigadores que desde sus miradas particulares enriquecen la temática abordada. Se
utilizan los métodos del nivel teórico: análisis bibliográco e inductivo- deductivo. Los
resultados que se develan dan cuenta de que aún existen falencias en la formación del
profesional, que en gran medida socavan la intencionalidad del producto formativo a
obtener, con un pensamiento capaz de aprovechar al máximo las potencialidades de otros
saberes e incorporarlos a su cultura, al considerar las riquezas que les sugieren las aristas
que abarcan más allá de los saberes de todas las disciplinas particulares en una determina
carrera universitaria.
Palabras clave: psicología de la comunicacióm; formación profesional; actuación en la
profesión.
Abstract
A study is carried out on the role of the psychological approach to communication
and its imprint on the professional’s training and performance. The objective of this
work is directed to demonstrate the importance that the application of the principles
of psychology from the knowledge of the profession refers to the professionals of any
university career. The epistemological positions of some researchers who, from their
particular perspectives, enrich the topic addressed are object of analysis. Methods
of the theoretical level are used: bibliographic and inductive-deductive analysis. The
results that are revealed show that there are still shortcomings in the training of the
professional, which to a great extent undermine the intention of the training product to
be obtained, with a thought capable of taking full advantage of the potential of other
knowledge and incorporating them into their culture. When considering the riches
suggested by the edges that go beyond the knowledge of all the particular disciplines in
a certain university career
keywords: communication psychology; vocational training; performance in the
profession.
Ivette Aranda Salas
https://orcid.org/0000-0001-9191-7639
iaranda@uo.edu.cu
Universidad de Oriente, Santiago de
Cuba, Cuba
Mayra Elena Salas Vinent
https://orcid.org/0000-0002-5034-1124
mayrasalas5803@gmail.com
Universidad de Oriente, Santiago de
Cuba, Cuba
Recibido: 03/09/2024 – Revisado: 08/10/2024 - Publicado: 05/01/2025
DOI: https://doi.org/10.56124/ubm.v6i10.010
78
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 81
Introducción
Los avances cientícos, sociales y tecnológicos a nivel global
demandan la necesidad de que los profesionales que provienen
de los centros de altos estudios demuestren luego del egreso
de la enseñanza superior las potencialidades comunicativas
y psicológicas necesarias para el ejercicio de la profesión a
desarrollar. Sin embargo desde el pasado siglo en simposios
internacionales organizados por iniciativas de la UNESCO
y del Centro Internacional de Investigaciones y Estudios
Transdisciplinarios de Francia, se valoraba la intencionalidad de
una nueva visión de la universidad de hacerla evolucionar hacia
un estudio de lo universal en el contexto de una aceleración sin
precedentes de los saberes parcelarios (CIRET-UNESCO, 1997)
referido en Salas, Aranda y Aranda (2022) .
Esta visión va más allá de todo lo que prácticamente se está
haciendo hasta el presente, la meta o ideal no consiste sólo en
la unidad del conocimiento, que es considerada como un medio,
sino que camina hacia la autotransformación y la creación de un
nuevo arte de vivir (Martínez, 2007) referido en Salas (2019). Eso
implica la puesta en práctica de una nueva visión transcultural,
transnacional, transpolítica y transreligiosa.
Sin embargo, actualmente este es un aspecto aún pendiente, por
cuanto en la formación de los profesionales ha predominado el
carácter disciplinario con la inuencia importante del aprendizaje
de la teoría y la praxis del saber especializado. Este planteamiento
acarrea insuciencias sustantivas en la formación del profesional,
es por ello que uno de los retos de la educación superior versa en
la necesidad sostenida de egresados capaces de desarrollar sus
potencialidades psicológicas y comunicativas para el ejercicio de
la profesión y que aprenden desde la búsqueda sistematizada de sus
intereses los saberes que abarcan más allá de la disciplinariedad.
En este caso particular el trabajo está enfocado en la relación
que debe existir entre la psicología y la comunicación como
elementos importantes de la formación y actuación de ejercicio
de la profesión en las diferentes carreras. Las insuciencias más
signicativas están dadas en que:
1. Los saberes de la psicología y la comunicación no se
imparten en todas las carreras de las ciencias sociales, ciencias
técnicas, humaníticas, empresariales y exactas, como parte
importante de la formación del profesional y de su actuación
dentro en la profesión.
2. Los estudiantes universitarios desconocen la
importancia de la psicología y de la comunicación dentro de las
particularidades del campo del saber en el que se forman.
3. Son insucientes las investigaciones referidas al
estudio de los diferentes campos psicológicos y comunicativos y
su relación con todas carreras del contexto universitario desde la
complementariedad de saberes.
El enfoque psicológico de la comunicación se reere a la
percepción, aprendizaje, memoria, persuación e inuencias
(Américaeconomía, 2019). Esto evidencia la estrecha relación
que se da entre la psicología y la comunicación, sin embargo el no
tener en cuenta la interconexión entre estos saberes imposibilita
el aprovechamiento máximo de estas ciencias particulares, es por
esto lo importante y esencial de la aplicación de los principios
psicológicos y comunicativos en el ejercicio profesional.
En los nuevos escenarios complejos de una sociedad global,
signada por procesos paradójicos de multiculturalismo y búsqueda
de identidades y difusión vertiginosa de los conocimientos,
es inexcusable una nueva lógica dialéctica para enfrentar las
realidades del desarrollo integral de una sociedad cada vez más
exigente; y la educación superior por tanto, debe hacer suyo este
enfoque con vistas a comprender el mundo en el que se vive, con
nuevas miradas prospectivas (Salas, 2019 y 2022).
Es por ello que la universidad debe ser la portadora de la relación
entre la psicología de la comuicación y la formación del profesional
para su posterior actuación en el ejercicio profesional ya que esta
debe ser insertada en la praxis desde el pregrado y cuyo núcleo
esencial está dado en el progreso su pensamiento transformador,
sustentado, por tanto, en su preparación sistemática en este saber.
Esto representa la importancia de la construcción de una cultura
de la psicología de la comunicación. Para Martínez (2007):
Es necesario hacer penetrar el pensamiento complejo y la
transdisciplinariedad dentro de las estructuras y los programas
de la universidad del mañana en una nueva cultura, condición
previa de una transformación de las mentalidades. Y a su vez, se
considera que el problema clave más complejo de la universidad
es el de la formación de los formadores (p.37).
Esta perspectiva busca penetrar al interior de la dinámica de las
experiencias llegando así a entender los procesos de acuerdo
con la realidad circundante, dando lugar a las respuestas que de
manera sustentable exigen las problemáticas sociales, todo lo
cual integra un enfoque más global de la relación humanidad-
naturaleza, al ir más allá de considerar sólo las disciplinas que se
estudian y que son separadas por métodos especícos. Esto indica
que la acción, la teoría y la experiencia quedan entremezcladas
en saberes (saber qué, saber hacer y saber ser) que apuntan a
situaciones contradictorias desde distintos niveles de realidad
(Salas et al 2022).
Metodología
Los métodos de investigación del nivel teórico utilizados fueron
los siguientes:
La presente investigación ha sido desarrollada bajo una visión
hermenéutica, como corriente teórico-metodológica perteneciente
a la sociología interpretativa que posee un alcance descriptivo, al
tener el propósito de especicar las propiedades y características
del fenómeno analizado.
Análisis Bibliográco: Con el propósito de contractar cada uno
de los presupuestos analizados desde sus enfoques individuales.
Al determinar fuentes conables para el análisis del contenido.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
82
Inductivo-Deductivo: Para llegar a conclusiones acerca de
la situación real del tratamiento al enfoque psicológico de la
comunicación en las carreras universitarias de cara a la formación
y actuación del profesional que egresa de la educación superior.
Para determinar las fuentes bibliográcas que se tomarían como
población para identicar las teorías que desde la ciencias sociales
y psicológicas han impactado al estudio de la comunicación y la
psicología, así como aquellas teorías relevantes dentro del campo
académico de la comunicación y la psicología. Se indagó en
bases de datos y en libros y revistas especializadas. Se realizó un
análisis reexivo sobre las mismas.
Resultados
La comunicación desde sus bases epistemológicas ha sido ana-
lizada a lo largo de la historia desde diferentes ramas del saber.
Existen tres enfoques que desde las ciencias sociales han marcado
el estudio de la comunicación (Ojalvo, 2012):
Funcionalismo:
Sus estudios datan de 1927 representado por Harold D. Laswell.
Este enfoque tiene la nalidad de determinar la mejor forma para
abordar a la población y permitir la adquisición de saber en las
comunidades. La fuerza del proceso comunicativo es concedido a
los medios como “instrumentos” para la circulación de los “sím-
bolos ”, cuestión importante para la gestión de las opiniones del
gobierno.
Estructuralismo:
Se fundamenta en el interés en cuanto al análisis de los mensajes
y no en el mundo del perceptor, es decir, este se motiva por evi-
denciar y explorar las interrelaciones que intervienen en el signi-
cado dentro de una cultura o una sociedad. Dado a sus análisis
de la comunicación en el sentido prioritario del lenguaje como
fundamento del ser humano se distingue:
Análisis antropológico: Claude Lévi-Strauss (1958)
Comunicación de proceso complejo y múltiple.
Análisis lingüístico: Ferdinad de Saussure (1916) Len-
gua como acto social y palabra (habla) como acto individual.
Teoría Critica
Dialéctica (investiga la naturaleza de la verdad mediante el aná-
lisis crítico de conceptos e hipótesis) como principio del cambio.
Se cuestiona la realidad y las estructuras de poder. Considera que
una persona no parte de cero en su comportamiento tecnológico
sino que su práctica, su interpretación de la tecnología depende de
la época en la que arranca su relación con el mundo, con los otros.
Y son precisamente esas tecnologías predominantes.
Por su parte Ojalvo (2012) considera además que en la
comunicación han contribuido tanto lósofos, teólogos,
psicólogos, antropólogos, sociólogos, como matemáticos, físicos
y cibernéticos, los cuales, analizando desde ópticas propias sus
diferentes aspectos, han enriquecido su aparato conceptual,
contribuyendo a dotarlo de gran complejidad y diversidad. Es
así que pueden distinguirse tres fuentes fundamentales en el
surgimiento de la ciencia de la comunicación:
· teorías sistémico - matemáticas
· teorías antropológicas y lingüísticas
· teorías psicológicas y sociopsicológicas
Por otra parte, la comunicación ha sido abordada recientemente
por autores como: Storner (1997), Trelles (2001), Saldaña (2018),
Zayas (2020), Chávez y Moreno (2019), Pellicer (2022), entre
otros son coincidentes en que la comunicación es un proceso de
transmisión e intercambio de mensajes, donde además participan
la retroalimentación o feedback. Es la representación de todo
comportamiento de transmisión recíproca de información,
sentimientos, emociones, actitudes, deseo, entre otros, de dos
o más interlocutores, entre los que se establece una interacción
interdependiente de secuencias de comportamiento verbal y no
verbal, orientada por objetivos y/o sentimientos.
El contacto que se establece durante el acto comunicativo permite
la transmisión de información entre las personas que intervienen.
La psicología y la comunicación son ciencias sociales que
participan en prácticas basadas en hechos y en el estudio de la
interacción de las personas en un determinado contexto, tanto por
el comportamiento como por el lenguaje. El acto de comunicar
tiene una explicación psicológica. Es imposible la socialización
entre los seres humanos sin que medie la comunicación.
Por su parte para Berelson y Steiner (1964) el acto o proceso de
transmisión que generalmente se llama comunicación, consiste
en la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades,
mediante el empleo de signos y palabras, Trelles (2001) enfatiza
que la comunicación es el medio que permite orientar las
conductas individuales y establecer relaciones interpersonales
funcionales que ayuden a trabajar juntos para alcanzar una
meta, Fernández (1997) reere que comunicación es el conjunto
de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y a agilizar
los ujos de mensajes que se dan entre los miembros de la
organización, o entre la organización y su medio; o bien, a inuir
en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos
y externos de la organización, todo ello con el n de que ésta
última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos. Myers
y Myers (1982) apuntan que la comunicación es la fuerza central
de enlace que permite la coordinación de personas y por tanto el
comportamiento organizado.
Lo anterior permite entender que la Psicología se interesa por la
comunicación por ser este un proceso básico implicado en toda
actividad humana. Ahora bien desde esta visión su importancia
está dada en su aplicación en los ámbitos profesionales, por
cuanto no es suciente el entender los fenómenos comunicativos
sino el comprender que estos saberes pueden ser aplicados para
la solución de problemas reales del ejercicio de la profesión. Este
aspecto no se circunscribe solamente a una rama del saber sino a
todas ya sean las ciencias sociales, ciencias técnicas o exactas, por
cuanto todos los individuos poseen sentimientos, motivaciones,
preocupaciones, emociones y transmiten esos sentimientos a los
demás. La comunicación es el medio de entendimiento entre las
personas, es la herramienta que permite demostrar la personalidad,
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 83
conseguir lo que se necesita y se quiere obtener.
La comunicación está presente en todas las funciones de
dirección y al decir de Stoner, J. (1997) constituye la base de las
funciones gerenciales, es el medio que unica la actividad de la
organización. La comunicación inuye de manera sustancial en
el ciclo directivo en la planicación, organización, liderazgo y
control.
Para Zaldívar (2003) la comunicación puede ser considerada
como el proceso de intercambios de mensajes entre dos o más
personas, con la nalidad de alcanzar determinados objetivos, es
por ello que es donde encuentra su esencia, la comunicación,
en tanto esta es la base para la construcción de la personalidad.
El estudio de la personalidad es un elemento central porque es
la expresión más genuina del ser humano por su carácter activo
y transformador, así como, su papel autorregulador y regulador.
La personalidad en su condición integrada entre lo cognitivo y lo
afectivo (Zayas, 2020).
Zayas (2020) reere además que cuando se habla de la existencia
de una esfera cognitiva y afectiva se está haciendo referencia a
lo psicológico y en especíco a la personalidad, por ser esta la
principal manifestación del hombre en su implicación en el medio.
En el desarrollo de la actividad psíquica se observa la existencia
de un conjunto de procesos psíquicos, los que se pueden clasicar
de la forma siguiente: cognitivos (sensación, percepción,
atención, memoria, imaginación, pensamiento y lenguaje) y
afectivo-volitivos (emociones, sentimientos, voluntad, deseos y
aspiraciones).
El estudio del hombre y su personalidad no se reere a atomizarlo
en unos procesos psicológicos (que se dan en todo el ser
humano), sino que estos pueden manifestarse a niveles superiores
de integración con una incidencia signicativa en el desarrollo
exitoso de determinada actividad. Esos procesos psicológicos
nunca operarían de forma independiente sino que operarían
integrados en síntesis, con un carácter diferente como parte de
una conguración cualitativamente superior (p.35)
Las conductas que facilitan la comunicación tanto en la formación
como en el ejercicio de la profesión son las actividades que
están fundamentalmente orientadas al problema y no a la
persona, como brindar o pedir colaboración, sentir empatía, un
encuentro exible, espontáneo o informal, mostrar igualdad,
interés en indagar y describir algo. Es el medio para garantizar
la imagen y la cultura, tanto laboral y social, desempeña un papel
fundamental en la interacción del individuo con el contexto en el
que se desarrolla.
Discusión
Lo cognitivo en la comunicación para la formación del profesional
Todo este análisis conlleva al entendimiento de que los procesos
cognitivos regulan y autorregulan la personalidad de cada
individuo, estos son la parte informativa de la comunicación.
De ahí la importancia de formar capacidades por cuanto estas
constituyen elementos de la esfera ejecutora que se expresan
a un alto nivel la integridad de lo cognitivo y lo afectivo en la
personalidad, todo lo cual permitirá su desarrollo durante el
ejercicio de la profesión. En ello se expresan las facultades del
ser humano para desarrollar con éxito una determinada actividad.
Dentro de las capacidades hay una general denominada
inteligencia de las que subyacen el desarrollo de las habilidades
que permiten desarrollar las diferentes actividades. Existen
procesos psicológicos interdependientes que poseen mayor
relación con la comunicación tales como las percepción, el
pensamiento y el lenguaje. La percepción es la forma de ver el
mundo de manera individualizada. El pensamiento y el lenguaje
se encuentran interrelacionados y forman los signicados que se
expresan en interpretaciones, juicios, impresiones, expectativas,
valores, actitudes, suposiciones, ideas, predicciones, opiniones y
conclusiones. El lenguaje es social por su arte de hablar, escuchar
y responder.
Lo afectivo en la comunicación para la formación del profesional
Por otra parte, el profesional durante la formación y luego en el
ejercicio de la profesión al desarrollar las diferentes actividades
en su implicación en el medio no sólo conoce, sino que en esa
interacción maniesta determinadas actitudes hacia las demás
personas, objetos y fenómenos, los que a su vez inciden en la
orientación de la actividad. La personalidad se constituye en
elementos cognitivos y afectivos; es por esto que determinadas
cualidades adquieren inuencia sobre el comportamiento.
La afectividad es la cualidad de las personas de expresar sus
emociones, sentimientos y vivencias a través la satisfacción
e insatisfacción tanto verbal como extra verbalmente. Desde
el punto de vista afectivo es necesario conocer las cualidades
favorables para el desempeño de una actividad y la posible
presencia de alteraciones signicativas de la personalidad que
pudieran entorpecer el desarrollo de la comunicación y del proceso
laboral. Entre los principales elementos a formar, que componen
la esfera afectiva y tienen incidencia en la comunicación se
encuentran: las necesidades que se desean satisfacer, los motivos,
los intereses, las aspiraciones, las características personales y el
equilibrio emocional.
La satisfacción de necesidades es importante para la aceptación, la
comprensión o rechazo de la comunicación por cuanto representan
el estado de carencia, que lo induce a satisfacerlas en dependencia
de las condiciones de su existencia, y los motivos son los objetos,
personas o procesos que responden a una u otra necesidad, y que
reejado de una forma u otra conduce su actividad.
Zayas (1990) considera que un factor psicológico que se traduce
en variables motivacionales de la personalidad y que inuye de
manera signicativa de la comunicación son las expectativas.
Cuando los objetos de la comunicación coinciden con las
expectativas de quien lo recibe, es decir con lo que las personas
esperan, la información puede interpretarse correctamente, pero
cuando no coincide, ello puede contribuir a omitir o añadir
elementos a la información recibida y distorsionarla, ya que
muchas ocasiones las personas ven lo que esperan ver.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
84
El análisis anterior abre paso al entendimiento de que hay factores
psicológicos que determinan la calidad de la comunicación:
las motivaciones, los intereses, los deseos, las actitudes, las
expectativas, los estados emotivos, el prejuicio de las personas
que se comunican. Lo que signica que cuando estos aspectos
divergen la comunicación no es efectiva, todo lo cual pudiera
ocasionar frustración, desconanza, inseguridad y conictos.
Una cuestión importante a considerar en el enfoque psicológico
de la comunicación para la formación del profesional con
vistas a su futura actuación en el ejercicio de la profesión es la
asertividad comunicativa porque permite actuar a la persona
según como piensa y en defensa de sus derechos, intereses, sin ser
manipulados, ni manipular al interlocutor. Se basa en el respeto
tanto de sí mismo como de las otras personas, conservando los
límites y los valores.
Ser asertivo es comunicar equilibradamente, por lo que implica
un alto desarrollo de las emociones. El emocional asertivo
expresa lo que piensa, siente y actúa sin imponerse, perjudicar,
dañar la autoestima y la dignidad de las personas, cuida la imagen
e intimidad y no viola los límites de la individualidad.
Esa persona posee buena autoestima, opinión, y conanza de
sí mismo y conoce sus posibilidades. Acepta y tolera el derecho
de los demás a pensar, opinar y actuar, por lo que es respetuoso
con sus semejantes . Es una persona de relaciones transparente,
es auténtica, conable, no agrade ni se siente superior, no es
prepotente y acepta sus propios errores y el de los demás.
Conclusiones
La formación del profesional desde la psicología de la
comunicación en la casa de altos estudios de cara al mundo del
empleo debe corresponderse con la visión de que la actividad
laboral es transformadora y producto de la relación hombre-
trabajo.
La psicología y la comunicación son procesos ligados al quehacer
de la sociedad y juegan un papel fundamental en la interacción
el individuo y su entorno; tanto el laboral como el general, son
la base de las funciones directivas, y el medio que unica la
actividad de toda organización.
La psicología de la comunicación se constituye en columna
vertebral del proceso formativo y del ejercicio profesional, sin
ellas es imposible la cooperación, coordinación e integración del
trabajo.
La psicología de la comunicación asertiva permite alcanzar los
objetivos del trabajo, facilitar y mantener las relaciones en el
trabajo, conservar o mejorar la relación con la otras personas y
mantener la autoestima de la persona.
La comunicación es una herramienta de gestión que trasciende a
todos los miembros de una determinada empresa y organización
y mejora la motivación, el compromiso, el clima organizacional
al generar altos rendimientos.
La presencia de la psicología de la comunicación para formación
del profesional en las carreras universitarias posibilita el logro de
un mejor desempeño, satisfacción y compromiso de los futuros
directivos y empleados de empresas y organizaciones de las
nuevas formas de organización económica.
Referencias
Américaeconomía (2019). El rol de la psicología en la
comunicación. http://americaeconomia.com
Berelson, B y Steiner, G. (1964). Chapter 1. Comunication Skills-
pathways-egypt.com. http://pathways-egypt.com
Chávez, A y Moreno, M.(2019). Educación y comunicación en el
ámbito de la educación superior.
CIRET-UNESCO (1997). ¿Qué universidad para el mañana?
Hacia una evolución transdisciplinaria de la universidad.
Declaración y recomendaciones del Congreso Internacional
sobre Transdisciplinariedad. Locarno (Suiza).
Fernández, S. (1997). Habermas y la Teoría crítica de la sociedad.
Cinta de Moebio. Revista de epistemología de las ciencias
sociales. Cinta moebio 1: pp. 27-41.
IV Congreso internacional virtual sobre La Educación en el Siglo
XXI.
Martínez, M. (2007). Conceptualización de la
transdisciplinariedad. http://polis.revues.org/4623
Myers, M. y Myers, G. (1982): Administración mediante la
comunicación. Un enfoque organizacional. México: Ed,
McGraw-Hill. http://books.google.com
Ojalvo, V. (1992). La Comunicación. Impresiones Ligeras,
Ciudad de La Habana.
Ojalvo, V. (2012). Teorías de la comunicación en América Latina:
en Comunicación Educativa. Universidad de la Habana.
CESPE (1999), pp.19-22.
Pellicer, M. (2022). Las tendencias de la comunicación. https://
miguelpellicier.com
Salas, M (2019). Dinámica de la formación lógico dialéctica
transdisciplinaria (Tesis posdoctoral). Centro de Estudio
Manuel F. Gran. Universidad de Oriente, Santiago de
Cuba. Cuba.
Salas, M.,Aranda, N. y Aranda; I. (2022). Formación cientíca,
tecnológica e innovativa transdisciplinaria. Revista
EDUSOL. Universidad de Guantánamo.Vol. 20 No.72.
http://edusol.cug.co.cu
Saldaña, L. (2018). La comunicación pedagógica en escenarios
de aprendizajes. Revista Educación Médica Superior. Vol.
32,. No. 1. http://www.ems.sld.cu
Stoner, J. (1997): Administración, México Ed. Prentice-Hall
Hispanoamericana, p. 417.
Trelles, I. (2001): Comunicación Organizacional. Selección de
Lecturas, La Habana, Ed. Félix Varela.
Zaldívar, D (2003). Relaciones interpersonales en psicología:
ENPES. https://perio.unlp.edu.ar
Zayas, P. (1999). Didáctica de la psicología de la motivación.
http://scribd.com
Zayas, P. (2020). La comunicación interpersonal. Universidad de
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 85
Sevilla. https://www.studocu.com