ene - jun 2025
Vol. 6 - Núm. 10
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
EDUCACIÓN INCLUSIVA:
LA VOZ DE LOS ACTORES ACADÉMICOS
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, COLOMBIA.
Inclusive education: the voice of academic actors
at the Universidad Popular del Cesar, Colombia.
Resumen
La educación inclusiva se ha convertido en un tema de atención para todos los centros
educativos y principalmente para aquellos que están relacionados con la educación
terciaria. Por ello, la realización de este artículo tiene como objetivo comprender los
procesos de educación inclusiva en los actores académicos de la Universidad Popular
del Cesar-Colombia. La perspectiva metodológica fue de tipo cualitativo con enfoque
descriptivo-interpretativo, como instrumento se usaron la entrevista semiestructurada y
en profundidad. En los resultados obtenidos se identicaron cuatro (4) categorías de
análisis: comprensión de la inclusión, pedagogía de la inclusión, los retos de la inclusión
y mecanismos de la inclusión, que involucran y permiten concebir el modelo inclusivo en
la Universidad Popular del Cesar como contribución académica al ámbito de la inclusión
en la educación superior.
Palabras clave: Inclusión, educación superior, participación, diversidad.
Abstract
Inclusive education has become a topic of attention for all educational centers and
mainly for those related to tertiary education. Therefore, the purpose of this article is to
understand the inclusive education processes in the academic actors of the Universidad
Popular del Cesar-Colombia. The methodological perspective was qualitative with a
descriptive-interpretative approach, and the semi-structured and in-depth interview
was used as an instrument. In the results obtained, four (4) categories of analysis were
identied: understanding of inclusion, pedagogy of inclusion, the challenges of inclusion
and mechanisms of inclusion, which involve and allow us to conceive the inclusive
model at the Universidad Popular del Cesar as an academic contribution to the eld of
inclusion in higher education.
keywords: Inclusion, higher education, participation, diversity.
Elizabeth Pallares-Arévalo
https://orcid.org/0000-0001-6080-9811
elizabethpallaresarevalo@gmail.com
Institución Educativa Nuestra Señora
del Carmen, Colombia
Recibido: 16/08/2024 – Revisado: 22/09/2024 - Publicado: 05/01/2025
DOI: https://doi.org/10.56124/ubm.v6i10.005
42
Reisner de Jesús Ravelo-Méndez
https://orcid.org/0000-0001-6455-5425
profe.reisner@gmail.com
Corporación Universitaria
Iberoamericana, Colombia
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 43
Introducción
La inclusión educativa se basa en un conjunto de políticas y marcos
conceptuales (UNESCO, 1998; Ley 115 de 1994; Decreto 366 de
2009; Ley 1618 de 2013; Decreto 1421 de 2017) que inicialmente
abordaban las “necesidades educativas especiales” y que, con el
tiempo, han incluido los procesos neurotípicos y neurodiversos.
Este enfoque garantiza la igualdad y singularidad en el ámbito
educativo, promoviendo la participación comunitaria y el respeto
a la diversidad, consolidándose como una losofía educativa
mediante la implementación de políticas inclusivas (Ministerio
de Educación Nacional, 2013a, p.20).
La educación inclusiva, según Jabonero (2018), citado por
Pérez-Díaz y Zamudio-Garnica (2021), parte del principio de
que la educación es un derecho humano fundamental, base de
una sociedad justa y garante de la dignidad, participación social
y desarrollo integral. En este sentido, los Estados tienen la
responsabilidad de asegurar su carácter público y universal.
La inclusión es una respuesta a la exclusión social, denida
como un enfoque que valora la diversidad y las diferencias
individuales, promoviendo la participación en todos los ámbitos
de la vida (UNESCO, 2022). Este concepto debe permear todos
los escenarios sociales, garantizando igualdad y participación;
garantizando, los derechos humanos vinculados al compromiso
pedagógico, ya que la educación dota a las personas de los
conocimientos esenciales para comprender y enfrentar su entorno
(García-Vera, 2009).
Uno de los mayores desafíos de las universidades es avanzar
en estrategias inclusivas para fortalecer los marcos y conceptos
de formación, entendiendo la inclusión como un derecho y
bien público (MEN, 2013b). El MEN promueve políticas para
apoyar a las instituciones en la creación de entornos pedagógicos
inclusivos que atiendan a personas con discapacidad, minorías
étnicas, poblaciones rurales, víctimas del conicto armado y
residentes de regiones fronterizas, a quienes el derecho a la
educación les ha sido negado a través del tiempo (Arizabaleta-
Domínguez y Ochoa-Cubillos, 2016; Ramírez-Narváez et al.,
2022).
La educación inclusiva busca reconocer la diversidad y facilitar
el acceso equitativo a una educación de alta calidad, erradicando
la discriminación (Zúñiga-Rodríguez, 2021). Es esencial
incorporar la inclusión en el sector educativo para transformar
las instituciones (Hernández-Olaya et al., 2022). En la educación
superior, la labor docente inuye en el aprendizaje y desarrollo
de los estudiantes (Coll-Salvador, 1996). El docente debe guiar
el proceso educativo y participar en el análisis y modicación
de los procesos educativos, desarrollando competencias
inclusivas (Fernández-Batanero, 2012). La educación superior
debe reexionar sobre sus conguraciones actuales y prácticas
pedagógicas inclusivas para mejorar el aprendizaje de los futuros
profesionales. Se plantea la pregunta: ¿Cómo comprenden los
actores académicos los procesos de educación inclusiva en la
Universidad Popular del Cesar?
La educación inclusiva debe ser una estrategia para garantizar el
acceso a la educación para toda la población. Este documento
busca comprender la inclusión en la Universidad Popular del
Cesar, seccional Aguachica, y conocer la percepción de los
actores académicos sobre los procesos de inclusión educativa.
Metodología
La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, cuyo
objetivo es explicar las características de un fenómeno y aplicar
un concepto de muestreo basado en la realidad (Hernández-
Sampieri et al., 2014). El diseño fue descriptivo-interpretativo,
buscando comprender las experiencias y factores que inuyen en
el fenómeno educativo, partiendo de que la realidad es construida
por los individuos a través de su interacción social (Canedo-
Ibarra, 2009). Se especicaron propiedades y perles relevantes
de personas o grupos sujetos a análisis (Hernández-Sampieri et
al., 2003).
La población estuvo compuesta por 20 estudiantes y 10 docentes
de la Universidad Popular del Cesar, institución en la Región
Caribe Colombiana con sedes en Valledupar y Aguachica,
a quienes se les aplicó la entrevista semiestructurada por su
exibilidad para obtener información (Canales-Ibarra, 2006),
ajustándose a las respuestas de los entrevistados para facilitar la
comprensión (Díaz-Bravo et al., 2013) e incorporando nuevas
preguntas según las respuestas obtenidas (Folguerias-Bertomeu,
s.f.), y, también se empleó la entrevista en profundidad sin guion
jo, desarrollada como una conversación libre que permitió
captar respuestas subjetivas (Ruiz-Olabuenaga, 2012).
La técnica de categorización se utilizó para organizar la
información sobre inclusión educativa, agrupando los datos en
categorías como comprensión, pedagogía, retos y mecanismos de
inclusión. Esto permitió comparar los hallazgos empíricos con los
marcos teóricos y realizar una interpretación nal.
Resultados
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la fase
de análisis y categorización de los datos. Estos resultados han
sido organizados conforme a lo expresado en la Tabla 1.
Tabla 1
Asignación de categorías y subcategorías
Categoría Subcategoría
Comprensión de la inclusión Diversidad y Oportunidad
Pedagogía de la inclusión Aprendizaje y Herramientas
Los retos de la inclusión Formación, Adaptación y
Evaluación
Mecanismo de inclusión Dialogo y Participación
Fuente: elaboración propia.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
44
Subcategoría Descripción
Diversidad
Oportunidad
E2 “Es aceptar la diversidad, fortaleciendo la integridad de la comunidad”.
E4. “La inclusión es la forma de aceptar o dar paso la diversidad a la que nos estamos en-
frentando hoy día, no solo a los cambios físicos, sino a las diferentes formas de expresión
y cambios tecnológicos, los cuales permiten acceso, sin que se pierda el derecho a hacerlo
libremente”.
E9 “Respeto hacia los intereses del otro para poder así ser partícipe de todas las actividades
sin necesidad de ser restringido”.
E13 “Es una forma de conectar los grupos con características diferentes (ya sean culturales
o étnicos, raciales, religiosas, gustos e inclinación sexual) en un mismo contexto con la
nalidad de romper esquemas actuales mostrando que ser diferentes no es algo malo sino
ventajoso para el crecimiento social, educativo, político y ambiental”.
E16 “Es como incorporar a otras personas a nuestro grupo social, haciéndolo sentir que
pertenece aún a causa de nuestras diferencias”.
E19 “Aceptar y no juzgar a otras personas, porque sean diferentes o tengan gustos distintos
a los que tenemos nosotros, ya que debemos respetar la diversidad”.
D4 “Es la posibilidad de hacer llegar el conocimiento a toda la diversidad de personas”.
D8 “Es la igualdad de la diversidad”.
D9 “La inclusión permite reconocer que todas las personas, independiente de su condición
física, ideología, etnia, etc. tienen derechos y por consiguiente estos deben ser tenidos en
cuenta en los diferentes contextos educativos, lo que indica que deberían ser integrados de
forma igualitaria para hacer parte de un mismo entorno en el que no se discrimine por su
condición o procedencia. Se entiende que existe diversidad de necesidades, de allí que sea
importante integrar a todos los miembros de una comunidad considerando sus diferencias y
necesidades de aprendizaje”.
E1 “Es la acción de inclusión a todos en el ámbito educativo”.
E3 “Es tomar conciencia que todos tenemos una oportunidad”.
E5 “Ninguna persona tiene impedimentos para desarrollarse, más bien es una oportunidad
para que todos tengamos los mismos derechos”.
E6 “Signica el acceso y participación reciproca de cualquier individuo”.
E7 “Son las personas que son incluidas en cualquier tema de interés”.
E8 “Es como una forma de buscar alternativas para aquellos que no tengas los estudios
puedan adquirir las necesidades del aprendizaje”.
E10 “Es brindar de manera equitativa y con la mayor cobertura posible un servicio”.
E11 “La aceptación e incorporación de todos los seres humanos en cualquier actividad o
cargo sin que se tome en cuenta su nivel de entendimiento o sus incapacidades”.
E12 “Dar oportunidad para que todos tengan las mismas oportunidades sin discriminación
alguna, no excluir o discriminar”.
E14 “Es incluir en todas las actividades y procesos a todas aquellas personas con capacida-
des diferentes y entender que estas personas pueden tener necesidades o carencias de algo”
En este sentido, los resultados correspondientes a la categoría
“Comprensión de la Inclusión” y sus respectivas subcategorías
(Diversidad y Oportunidad) han sido organizados de manera
secuencial, de acuerdo con las respuestas proporcionadas por los
estudiantes y docentes durante las entrevistas. La respuesta del
primer estudiante se codicó como (E1) y la del primer docente
como (D1). Esta estructura se aplicará de manera consistente
a lo largo del análisis restante. La Tabla 2 describe la primera
categoría de análisis.
Tabla 2.
Categoría comprensión de la inclusión
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 45
E15 “Ser igualitario y respetuoso con todas las personas, sin tener en cuenta su raza, sexo,
religión y demás”.
E17 “Incluir a las demás personas a participar activamente en la sociedad”.
E18 “Es incluir a las personas en cualquier entorno”.
E20. “Es permitir que todas las personas estén integradas en nuestra sociedad”.
D1 “Poder brindar espacios a todas las personas para que tengan acceso información y acti-
vidades de su interés sin importar su condición física, raza, idioma, entre otras”.
D2 “El proceso en el cual se le da participación a cada integrante de una comunidad, en el
cual no se tiene discriminación por sus diversas características”.
D3 “Es la acción de incluir algo o a alguien”.
D5 “Integrar a las personas con condiciones diferentes en la sociedad, teniendo participa-
ción en la educación, en la familia, en el trabajo, entre otros campos”.
D6 “Respetar las diferencias y entendiendo la inclusión como una oportunidad de aplicar
participación diversa en todos los sistemas de la sociedad.
D7 Tener en cuenta a todos los estudiantes independientemente de sus capacidades físicas,
sociales y cognitivas”.
D10 “La inclusn salvaguarda el principio de oportunidad de los otros, las garantías para
estar en igualdad de condiciones y de manera equitativa apoyar en cumplimiento de nes.
Interpretación
La inclusión en la educación superior es esencial en las agendas
gubernamentales, considerándose un derecho universal que
busca la formación integral de los alumnos. Este estudio aborda
la atención a la diversidad en el aula y las diferencias en los
procesos de enseñanza, destacando el desafío de promover un
enfoque intercultural e inclusivo.
Los resultados muestran que tanto estudiantes como docentes
de la Universidad Popular del Cesar valoran la participación y
la oportunidad como claves para una educación inclusiva. La
diversidad se asocia con equidad, igualdad y participación, y
los espacios educativos deben permitir el desarrollo libre de los
individuos, sin distinción de condición física, cultural o social.
Fuente: elaboración propia.
La inclusión requiere atender a la diversidad de los estudiantes
para garantizar un aprendizaje de calidad y oportunidades
equitativas. Esto implica acciones que faciliten el acceso,
reduzcan la exclusión, apoyen la diversidad, fomenten la igualdad
de género y promuevan la colaboración en el aprendizaje y
actividades comunitarias.
A continuación, se presentan los resultados correspondientes
a la categoría denominada “Pedagogía de la Inclusión” y sus
respectivas subcategorías: “Aprendizaje” y “Herramientas”, con
el n de facilitar la comprensión del conocimiento la Tabla 3
describe tal situación.
Tabla 3.
Categoría pedagogía de la inclusión
Subcategoría Descripción
Aprendizaje E1 “Busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los seres humanos vulnerables a
la marginalidad y la exclusión social”.
E2 “Aanza los derechos que tiene los niños para acceder a la educación, sin vulnerar la
diversidad de raza, étnica y religiosa”.
E3 “Porque se valoran los derechos humanos que toda persona tiene”.
E4 “Brinda posibilidades de acceso a todos en general, y no presenta estereotipos como se
había presentado anteriormente”.
E7 “Al incluir todos los actores (estudiantes, docentes, administrativos, labor social) se po-
dría tener en cuenta la diversidad estudiantil y docente y así poder ser abordadas de manera
eciente logrando una educación equitativa”.
E8 “Nos permite con el pasar del tiempo poder comprender y entender las cualidades que
cada uno de nosotros tenemos”.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
46
Subcategoría Descripción
Aprendizaje E9 “Mejora la formación de los estudiantes”.
E10 “La inclusión es el camino para una educación las equitativa”.
E11 “Con el aprendizaje no existirían barreras para que cualquier persona pueda abrir su
mente al conocimiento”.
E16 “El aprendizaje permite el acceso a todos, dándonos otro punto de vista”.
E17 “Les permite el acceso a todas las personas a la educación”.
E18 “Puesto que nos abre a tener puntos de vista diferentes”.
E19 “En el aprendizaje se aprende a respetar los pensamientos u opiniones de los que nos
rodean, así como también, a entender que todos somos seres humanos, aunque seamos
diferentes”.
E20 “El aprendizaje nos permite respetarlas diferencias y sumergirnos en un mundo cam-
biante”.
D1 “Establecer un dialogo que les permita manifestar el entendimiento o no de la informa-
ción impartida”.
D2 “El aprendizaje colaborativo, es una experiencia que ha traído resultados cualitativos
y cuantitativos”.
D6 “Respetando las diferencias y brindado la oportunidad a todos con igualdad”.
D7 “Brindando la oportunidad de que todos participen y expresen sus inquietudes”.
D8 “El aprendizaje permite analizar la capacidad de comprensión y evaluación del estu-
diante.
D9 “Reconociendo que no todos aprenden de la misma forma, de allí que aplique diversas
estrategias para lograr el objetivo planteado”.
D10 “La necesidad de promover mayor compromiso con el ser humano y en ese sentido
humanizarnos en la prestación del servicio de educación”
Herramientas E5 “Se requiere de herramientas porque los estudiantes tienen la misma capacidad intelec-
tual y facilidad de acatar el mensaje de los profesores en el salón de clases”.
E6 “Las distintas habilidades de cada persona exigen respuestas diversas u diferentes”.
E12 “Con las herramientas se evita discriminar o apartar a los estudiantes que presentan
alguna discapacidad, tratando a todos los estudiantes de igual manera sin lograr discriminar
a nadie”.
E13 “Los procesos educativos deben dar el ejemplo de la inclusión en forma general puesto
que esta es el pilar de la formación de los valores de los individuos y sociedades”.
E14 “Permite incorporar herramientas para que todos los estudiantes se integren en diferentes
modalidades”.
E15 “Pues al ser más inclusivos se favorecen aquellos tipos de comunidades las cuales por
algún factor, suelen estar excluidos de la sociedad”.
D3 “Se aplican herramientas para mejorar la comprensión de la temática”.
D4 “Utilizo diversas actividades complementarias en equipo las cuales propician que los
estudiantes debatan el conocimiento y entre todos se apropien del mismo”.
D5 “Implementando diferentes estrategias de enseñanza de acuerdo a las necesidades y
características de los estudiantes, además de los ritmos y estilos de aprendizajes”.
Fuente: elaboración propia.
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 47
Interpretación
La “Pedagogía de la Inclusión” integra prácticas pedagógicas
para atender la diversidad estudiantil, enfocándose en el recono-
cimiento del sujeto inclusivo y su capacidad para integrarse en
prácticas institucionales. Se basa en dos concepciones: el apren-
dizaje como acceso equitativo al conocimiento y las herramien-
tas que facilitan la presencia, participación y logros académicos,
eliminando barreras.
Esta pedagogía se propone como una alternativa para mejorar el
sistema educativo, permitiendo a los estudiantes acceder a recur-
sos y recibir apoyo en su formación, promoviendo un entorno
social y pedagógico equitativo.
Por otro lado, la categoría “Retos de la Inclusión” se reere al de-
recho que tienen todas las personas a recibir igualdad de oportu-
nidades, lo que implica la garantía de mejoras educativas y la pro-
visión de los instrumentos de apoyo necesarios para su formación
académica, sin ningún tipo de discriminación. Esta categoría se
fundamenta en las subcategorías de “Formación”, “Adaptación”
y “Evaluación”. La Tabla 3 muestra lo planteado.
Tabla 4.
Categoría retos de la inclusión
Subcategoría Descripción
Formación
Adaptación
E1. “Los procesos son totalmente usuales para los estudiantes”.
E3. “Son procesos formativos que permiten integrar a todas las personas sin importar su condición o
discapacidad”.
E4. “Se conguran herramientas que permiten acceder a más recursos a los cuales no se tenían acceso,
y eso ha permitido un mejor desarrollo en la educación”.
E6. “Atienden todas las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”
E9. “Los procesos son inclusivos y exibles para la comunidad académica”.
E12. “Debe ser exible y diversos porque ayudan a aquellos estudiantes con discapacidad que puedan
realizar las actividades correspondientes de manera adecuada pensando en su bienestar”.
E16. “Es un proceso que debe integrar a todas las personas para orientar una educación de calidad”.
D2. “Tener espacios que nos generen ambientes de aprendizajes para todos y conocer de cerca el signi-
cado de la educación inclusiva”.
D6. “El fomento de valores entre estudiantes. El fortalecer el respeto”.
D7. El principal reto es tratar de atender las necesidades/inquietudes de cada estudiante, especialmente
por la gran cantidad de personas que se manejan en las aulas de nuestro país”.
D9. Reconocer que cada individuo aprende de diversas formas y por consiguiente no se puede evaluar
a todos por igual; esto incluye buscar nuevas formas de enseñar; no limitarse a brindar contenidos, sino
también escuchar a los estudiantes, cada uno vive en situaciones que de una u otra forma alteran o afectan
su aprendizaje”
E7. “Los procesos son adaptados a las necesidades de los estudiantes independiente de su raza o cultura”.
E8. “Se fomenta la adaptación de los contenidos y las evaluaciones son exibles para todos los estu-
diantes”.
E11. “Los procesos educativos son diversos permite que los estudiantes se adapten a los contenidos”
E13. “Los procesos institucionales deben ser integradores fomentar la inclusión de los estudiantes a parir
de estrategias que permitan la adaptación de los grupos”.
E15. “Se debe integrar un método en el cual se puede ayudar y favorecer a las personas que incluso nece-
sitan un poco más de nuestra ayuda”.
E17. “Es un proceso que integra a la comunidad estudiantil y que demanda adaptación al sistema educa-
tivo”.
D1. “La adaptación a los espacios y las herramientas para poder implementarla, pues se debe tener un
conocimiento amplio en cada uno de los casos para que el trato sea igualitario sin importar la condición
y adicional el que las instituciones faciliten estas herramientas y no sea solo el docente el que tenga que
asumirlo”.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
48
Adaptación D3. “Identicar casos de diferenciación marcada entre los estudiantes, para poder abarcarlos y hacer de
ello esa inclusión pertinente ante una dicultad que presenten”.
D4. “Los retos son muchos, pero el principal son los lenguajes de inclusión, ya que no estamos capacita-
dos para impartir a grupos como sordos-mudo o videntes. Por aparte la universidad no presta un soporte
para la inclusión”.
D5. “Es necesario capacitarnos para poder atender de forma pertinente a los estudiantes con algunas
condiciones diferentes”.
D8. “Darse a entender a pesar de las limitaciones de la diversidad que se puedan presentar”.
D10. “Un reto importante es adaptarse y hacer uso de las nuevas tecnologías a través de las cuales se
puede transferir el conocimiento, entendiendo que el estudiante de hoy nació en medio de los avances
digitales y estos no pueden estar alejados o utilizados de forma limitada o esporádica dentro de los del
proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Evaluación E2. “Los procesos evaluativos deben ser adquiridos por todos los estudiantes y buscar las estrategias para
mejorar las falencias presentadas en las evaluaciones”.
E5. “Los procesos evaluativos son absolutamente iguales para todos, y las oportunidades son las mismas
para todos”.
E10. “Es una exibilidad a la que todos pueden acceder y donde los contenidos son diversos porque en
este proceso se incluyen todas las poblaciones sin importar su raza, etnia o condiciones socioeconómicas”.
E14. “Son procesos evaluativos exibles a que la institución promueve la inclusión de todos los alumnos”.
E18. “Son procesos igualitarios donde ningún estudiante esa por fuera de su aprendizaje”.
E19. Los procesos evaluativos son exibles en el acceso que les dan a todas las personas de poder
participar, pero ese acceso se ve truncado por diferentes factores que no posibilitan que a la larga las
personas puedan hacer parte, una limitación muy marcada es la falta de recursos”.
E20. “Las estrategias son iguales y permiten mejorar el desempeño de los estudiantes”.
Fuente: elaboración propia.
Interpretación
La categoría “Retos de la Inclusión” aborda la necesidad de
transformar el sistema educativo para reconocer la diversidad
estudiantil y equilibrar la formación y los logros académicos,
asegurando la prevalencia de la educación inclusiva. Los
resultados de la Universidad Popular del Cesar destacan que
estos retos deben enfocarse en mejorar la calidad educativa,
facilitando la integración y la interacción de los estudiantes con
la comunidad.
Las respuestas de los actores académicos se dividen en
“Formación” y “Adaptación”, subrayando la creación de
espacios y estrategias que promuevan el aprendizaje inclusivo y
la adaptación de contenidos.
La evaluación debe servir para identicar y corregir deciencias,
promoviendo oportunidades participativas y contenidos
accesibles. Estos retos son cruciales para la Universidad Popular
del Cesar, reconociendo la diversidad como una categoría esencial
en el sistema educativo.
Por otra parte, en los “Mecanismos de Inclusión” se identican
los espacios y herramientas que la educación superior implementa
para fortalecer la participación del estudiantado en el sistema. En
este contexto, las subcategorías de análisis fueron: “Diálogo” y
“Participación”. La Tabla 5 describe este análisis.
Tabla 5.
Categoría mecanismo de la inclusión
Subcategoría Descripción
Dialogo E1. “El dialogo dado que vislumbra las voces de todos los estudiantes sin discriminación
alguna”.
E2. “Permite incentivar la participación de todos los actores que sean escuchados en el sector
educativo”.
E3. “Con el dialogo los estudiantes transmiten sus puntos de vista y son tomados en cuenta en
todos los espacios”.
E9. “Charlas, pedagogías, entre otros”.
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 49
E10. “Se difunden los procesos por medio del consejo estudiantil, el consejo académico, pero
todos los estudiantes tienen una gran oportunidad de expresión”.
D1. “Se presenta teniendo un trato igualitario sin importar la inclinación sexual, cultura, es-
trato, etc.”.
D5. “Aceptando y respetando las diferencias en cuento a lo cultural, religioso, político, econó-
mico y social. Es importante educar mediante el ejemplo, por lo que trato a mis estudiantes de
manera respetuosa sin hacer diferencias entre ellos. Cuando es necesario, se hacen reexiones
acerca de la importancia del respeto en la sociedad”.
D8. “Implementando ejemplos de la vida cotidiana para crear espacios exibles en la clase”.
D9. “Promoviendo el dialogo social en el grupo”
Participación E4. “Se cuenta con múltiples mecanismos como el consejo estudiantil, consejos de programa,
elecciones de estamentos estudiantiles”.
E5. “Los mecanismos en los cuales nos integramos son calicación de docentes, evaluación de
programa, elecciones de Rector, etc.”
E6. “Flexibilidad en la toma de decisiones administrativas”
E7. “Hay participación en la rendición de cuentas dado que es informativo”.
E8. “La participación de cada estudiante en eventos importantes El derecho de elegir ser elegi-
do a través del voto Actividades y charlas Reuniones para la toma decisiones etc.”
E11. “Participación de los jóvenes en los consejos académicos”.
E12. “Elecciones de estamentos, evaluación docente y autoevaluación de programas. No obs-
tante, los mecanismos no son enteramente inclusivos ya que no demuestra la validación de los
ideales estudiantiles durante la toma de decisiones por lo cual los estamentos deben adaptarse
a los reglamentos impuestos”
E13. “Existe una participación amplia de todos los acores”.
E14. “Tenemos el voto, en el cual por medio de nosotros se busca elegir a la persona que nos
dirige; por medio de asambleas en las cuales un líder nos escuche, se dan puntos de vista y por
medio de este se llevan hacia la Universidad; por medio de Bienestar Social, es cual es una
herramienta que para nosotros como estudiantes nos sirve para comunicarnos y poder hacer
llegar nuestras preocupaciones; por la calicación de maestros las cual nos permite dar nuestro
respectivo concepto sobre los que nos pareció un maestro y también como podemos nosotros
ayudar a mejorar algunas cosas en las metodologías y el ambiente de la materia”.
E15. “Se tiene el comité estudiantil”.
E16. “A través del comité estudiantil se generan los procesos de inclusión educativa”.
E17. “Reuniones por el meet, para socializar el tema y así poder hacer o no una votación”.
E18. “Con la pandemia cambiaron los mecanismos, hoy en día se realizan las reuniones por vía
virtual de esa manera esa siendo la institución inclusiva y exible”.
E19. “La participación es continua y podemos acceder a la información más rápidamente”.
E20. “La universidad desarrolla eventos para incluir a sus estudiantes: estudiantes hablan con
estudiantes donde tenemos la oportunidad de expresar nuestras dicultades y oportunidades
frente a la educación virtual. Asimismo, se han constituido herramientas y conocimientos para
mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. Se abren para promover y desarrollar eventos con
personas víctimas del conicto interno armado, quienes han contado su historia como forma de
superar los hechos que atravesaron”. D2. “La diversidad debe verse como la oportunidad que
nos brinda la sociedad para ser humanos. Se puntualiza en las clases abordando temas como
este “La empatía es algo signicativo en nuestra vida”.
D3. “Haciendo comprender que cada uno tiene virtudes y que esas virtudes más que los
defectos son quienes los hacen indispensables en la sociedad. Esa diversidad es la que permite
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
50
Participación la armonía en la naturaleza”
D4. “Promuevo la participación de los estudiantes bajo la premisa del respeto de la opinión de
sus compañeros”.
D6. “Incentivando la participación de los grupos para fortalecer su proceso académico”.
D7. “Desarrollando actividades didácticas exploratorias en el aula para incentivar la participa-
ción de todos los estudiantes”.
D10. “Se desarrolla con la implementación de un programa de educación inclusiva y diversi-
dad que apoya la gestión de recursos para la mejora continua en la cualicación de los docen-
tes, en la promoción de derechos de los grupos minoritarios, en la promoción de no discrimina-
ción y en la exibilización bajo la implementación de estrategias para el aprendizaje”.
Fuente: elaboración propia.
Interpretación
La categoría “Mecanismos de Inclusión” es clave para un modelo
educativo abierto y equitativo que reconoce la diversidad humana.
Propone eliminar barreras de inequidad mediante el diálogo y la
participación, considerados esenciales por estudiantes y docentes
de la Universidad Popular del Cesar para una inclusión duradera.
La inclusión impulsa una educación accesible y de calidad,
destacando la importancia de escuchar al estudiantado y establecer
herramientas que faciliten su aprendizaje y participación plena en
todas las esferas de la vida.
Discusión
Para avanzar en el concepto de inclusión en la educación superior,
el Ministerio de Educación Nacional (MEN) promueve el respeto
a la diversidad y facilita la participación comunitaria a través
de políticas inclusivas. Se destaca la importancia de las voces
de estudiantes y docentes, quienes ofrecen perspectivas clave
sobre la inclusión en un contexto universitario marcado por la
segregación.
El análisis de los hallazgos en la Universidad Popular del Cesar
revela que la diversidad y la oportunidad son fundamentales
para la aceptación e incorporación de todos los individuos
en el sistema educativo. En concordancia con Hunt (2020),
la educación inclusiva debe garantizarse mediante políticas
que atiendan las diversas necesidades de los estudiantes y
combatan la discriminación. Asimismo, se resalta la aceptación
incondicional de todos los individuos en cualquier actividad,
independientemente de sus limitaciones, lo que permite
comprender la inclusión en términos de equidad y participación.
Casanova (2011), señala que en el contexto de la educación
superior inclusiva, todos los estudiantes tienen derecho a una
educación de calidad, lo que implica crear ambientes que
satisfagan sus necesidades educativas. La categoría de pedagogía
de la inclusión se relaciona con el aprendizaje y las herramientas
necesarias para acceder al conocimiento. Tanto docentes
como estudiantes reconocen el aprendizaje como un derecho
fundamental que debe respetar la diversidad. Las herramientas
educativas deben validar las capacidades intelectuales de los
estudiantes y asegurar una educación inclusiva. Según el Centro
Interuniversitario de Desarrollo (2019), es esencial que todos los
jóvenes compartan un entorno educativo común donde se valore
la igualdad.
Desde esta perspectiva, el rol de los docentes es crucial para
promover prácticas inclusivas en el aula. Para integrar la
educación inclusiva en el sistema educativo, es fundamental
considerar las subcategorías de formación, adaptación y
evaluación. La formación implica un proceso de desarrollo
profesional y humano que favorezca el progreso institucional,
tal como lo indica Luque-Espinosa-de-los-Mentores (2016),
quien enfatiza la responsabilidad de los docentes en maximizar
el potencial de sus estudiantes. La adaptación se relaciona con la
exibilidad curricular para atender la diversidad cultural y social,
y como arman Luque-Parra y Luque-Rojas (2015), la inclusión
solo es viable en un sistema que se ajuste a estas necesidades. La
evaluación se convierte en un mecanismo esencial para regular
la calidad educativa, enfocándose en lo que los estudiantes
realmente aprenden y diseñando procesos evaluativos mixtos que
utilicen estratégicamente los contenidos.
La inclusión también se considera una tendencia que transforma
las condiciones educativas. En este marco, el diálogo y la
participación son mecanismos clave para fomentar la inclusión.
El diálogo permite que todos los actores sean escuchados en los
procesos educativos, facilitando una interacción más profunda
(Gutiérrez-Ríos, 2017).
La participación, por su parte, es fundamental en la política de
inclusión, ya que permite a los estudiantes reexionar sobre su
papel en la comunidad y expresar sus preocupaciones, siendo
esencial para alcanzar una educación superior de calidad. En este
sentido, es fundamental la emisión de políticas y estrategias que
peritan abordar y enfrentar entre otras cosas la brecha digital en la
educación superior (González-Ciriaco-Díaz, 2024).
Conclusiones
El artículo analiza los procesos de educación inclusiva en la
Universidad Popular del Cesar, Colombia, desde una perspectiva
pedagógica, de los retos y los mecanismos. Los resultados
subrayan la importancia de comprender estos procesos para
fomentar la inclusión. La universidad presenta una notable
diversidad cultural y social, y la comunidad académica considera
e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 51
la inclusión esencial para una formación integral y equitativa.
Esto implica reconocer y respetar las diferencias y asegurar
que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de
aprendizaje sin discriminación. La participación y el respeto por
las necesidades individuales son fundamentales para un entorno
educativo inclusivo.
En consecuencia, la “Pedagogía de la Inclusión” es esencial
para abordar la diversidad estudiantil y asegurar una educación
equitativa y de alta calidad. Esta se fundamenta en el aprendizaje
como acceso equitativo al conocimiento y en la utilización de
herramientas que faciliten la presencia, participación y logros
académicos, eliminando barreras. El aprendizaje inclusivo tiene
como objetivo atender las necesidades de todos los estudiantes,
respetando sus diferencias y promoviendo la igualdad de
oportunidades. Además, el empleo de diversas herramientas y
estrategias pedagógicas permite integrar a todos los estudiantes,
independientemente de sus capacidades o condiciones,
fomentando un entorno educativo inclusivo y colaborativo.
Por consiguiente, la educación inclusiva en el ámbito terciario
requiere un enfoque integral que abarque la formación, adaptación
y evaluación de los procesos educativos. La formación debe ser
inclusiva y exible, atendiendo las necesidades de todos los
estudiantes y promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo.
La adaptación de contenidos y estrategias es crucial para asegurar
que todos los estudiantes, independientemente de su raza, cultura
o capacidades, puedan participar plenamente en el proceso
educativo. Además, la evaluación debe ser exible y accesible,
permitiendo identicar y corregir deciencias para mejorar el
desempeño de todos los estudiantes. En este caso se subraya la
importancia de estos desafíos para mejorar la calidad educativa,
facilitar la integración y participación de los estudiantes en la
comunidad académica.
Para que todo esto funcione, es necesario que los mecanismos de
inclusión, como el diálogo y la participación, se apropien para
construir un modelo educativo equitativo y accesible que reconozca
y valore la diversidad humana. El diálogo permite que las voces
de todos los estudiantes sean escuchadas sin discriminación,
fomentando un ambiente de respeto y comprensión mutua.
La participación de los estudiantes en procesos académicos y
administrativos asegura que sus necesidades y opiniones sean
consideradas, promoviendo una educación inclusiva y exible.
Estos mecanismos no solo eliminan barreras de inequidad, sino
que también facilitan el acceso a recursos y oportunidades de
aprendizaje para todos, independientemente de sus diferencias.
Referencias
Arizabaleta-Domínguez, S. L., y Ochoa-Cubillos A. F. (2016).
Hacia una educación superior inclusiva en Colombia.
Revista Pedagogía y Saberes, (45), 41-52. https://doi.
org/10.17227/01212494.45pys41.52
Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-
Beltrán, Ángela S. (2015). El sistema educativo colombiano
en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación
y educadores, 18(1), 62-75. https://educacionyeducadores.
unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4223
Canales-Cerón, M. (2006). Metodologías de la investigación
social. Introducción a los ocios. Santiago: LOM
Ediciones. https://imaginariosyrepresentaciones.com/
wp-content/uploads/2015/08/canales-ceron-manuel-
metodologias-de-la-investigacion-social.pdf
Casanova, M. A. (2016). Evaluación para la Inclusión Educativa.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1),
78-89. https://doi.org/10.15366/riee2011.4.1.004
Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2019). Educación
Superior Inclusiva. (Prim. Ed.). Colección
Gestión Universitaria. https://cinda.cl/wp-content/
uploads/2019/05/educacion-superior-inclusiva-gop-cinda.
pdf
Coll-Salvador, C. (1996). Psicopedagogía: Conuencia
disciplinar y espacio profesional. En C. Monereo e I.
Solé (Coord.), El asesoramiento psicopedagógico: Una
perspectiva profesional y constructivista. Psicología
y Educación (pp. 33-52). Alianza Editorial. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=561492
Decreto 366 de. (2009). Por medio del cual se reglamenta la
organización del servicio de apoyo pedagógico para
la atención de los estudiantes con discapacidad y con
capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la
educación inclusiva. https://www.funcionpublica.gov.co/
eva/gestornormativo/norma.php?i=35084
Decreto 1421 de. (2017). Por el cual se reglamenta en el marco
de la educación inclusiva la atención educativa a la
población con discapacidad. Gestor Normativo. https://
www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.
php?i=87040
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y
Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso exible y
dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7). 162-
167 https://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/
view/430/397
Fernández-Batanero, J. M. (2012). Capacidades y competencias
docentes para la inclusión del alumnado en la educación
superior. Revista de la Educación Superior, 41(162), 9-24.
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista162_
S1A1ES.pdf
Folguerias-Bertomeu, P. (s.f.) Técnicas de recogida de
información. La entrevista. https://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
García-Vera, N. O. (2009). Fundamentos de Pedagogía. Hacia
una comprensión del saber pedagógico. Rafael Ávila
Penago s. Pedagogía y Saberes, (30), 143-146. https://doi.
org/10.17227/01212494.30pys143.146
González-Ciriaco-Díaz, L. A. (2024). Desafíos y estrategias
para superar la brecha digital en entornos universitarios:
una revisión sistemática. Revista Multidisciplinaria
Voces de América y el Caribe, 1(1), 217-243. https://doi.
org/10.5281/zenodo.10999762
Gutiérrez-Ríos, M. Y. (2017). Repensar el papel del dialogo
para la inclusión social, la responsabilidad política y la
educación dialógica. Actualidades Pedagógicas, (69), 15-
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
52
41. http://dx.doi.org/10.19052/ap.3765
Hernández-Olaya, N. L., Ramírez-Narváez, J., y Rodríguez-
Rodríguez, Á. (2022). Lineamientos de educación
inclusiva en la Escuela de Inteligencia del Ejército.
Perspectivas en Inteligencia, 14(23), 283-300. https://doi.
org/10.47961/2145194X.342
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-
Lucio, M. del P. (2003). Metodología de la investigación
(3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. https://www.
uv.mx/personal/cbustamante/les/2011/06/Metodologia-
de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-
Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación
(6th ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores.
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/
Investigacion.pdf
Hunt, P. F. (2020). Inclusion and education inclusive education:
Children with disabilities. En Global Education Monitoring
Report. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
pf0000373662
Ley 115 de. (1994). Por la cual se expide la ley general de
educación (pp. 1-50). https://www.mineducacion.gov.
co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ley 1618 de. (2013). Por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los
derechos de las personas con discapacidad. https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.
php?i=52081
Luque-Espinoza-de-los-Mentores, M. del P. (2016). La formación
del docente en la educación inclusiva universitaria. Revista
Electrónica Cooperación Universidad-Sociedad, 1(2), 21-
34. https://core.ac.uk/download/pdf/230929207.pdf
Luque-Parra, D., y Luque-Rojas, M. (2015). Alumnado
con necesidades especícas de apoyo educativo:
Aspectos psicopedagógicos en un marco inclusivo.
Perspectiva Educacional, 54(2), 59-73. https://dx.doi.
org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.333
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013a). Lineamientos
política de educación superior inclusiva. https://www.
mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_0.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013b) Índice de
inclusión para la educación inclusiva (INES). https://www.
mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf
Pérez-Díaz, R., y Zamudio-Garnica, L. Y. (2021). Estableciendo
sinergias: educación, investigación y TIC como
trinomio clave para la inclusión social, laboral y
educativa. Horizontes Pedagógicos, 23(1), i-v. https://
horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2256
Ramírez-Narváez, J., Ravelo-Méndez, R. de J., y Ariza-Pérez,
L. Z. (2022). Educación superior inclusiva: debates y
tendencias contemporáneas en América Latina. EDUSER:
Revista Cientíca Digital de Educación, 9(2), 69-84.
https://doi.org/10.18050/eduser.v9n2a7
Ruiz-Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación
cualitativa. (5ta. Ed.). Deusto. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/libro?codigo=22523
UNESCO. (1998). Declaracion Mundial Sobre la Eduación
superior en el sigo XXI: visión y Acción. Educación
superior y sociedad, 9(2), 97-113.
UNESCO. (2022). Convención Mundial sobre la Educación
Superior. Educación Superior. https://www.unesco.org/es/
higher-education/global-convention
Zúñiga-Rodríguez, M. (2021). Principios básicos y fundamentos
de la inclusión educativa. El caso de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Revista INFAD
de Psicología. International Journal of Developmental
and Educational Psychology., 2(2), 291-298. https://doi.
org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2235