e-ISSN 2600-6006, enero - junio 2025, Vol. 6 - Núm 10
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez 51
la inclusión esencial para una formación integral y equitativa.
Esto implica reconocer y respetar las diferencias y asegurar
que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de
aprendizaje sin discriminación. La participación y el respeto por
las necesidades individuales son fundamentales para un entorno
educativo inclusivo.
En consecuencia, la “Pedagogía de la Inclusión” es esencial
para abordar la diversidad estudiantil y asegurar una educación
equitativa y de alta calidad. Esta se fundamenta en el aprendizaje
como acceso equitativo al conocimiento y en la utilización de
herramientas que faciliten la presencia, participación y logros
académicos, eliminando barreras. El aprendizaje inclusivo tiene
como objetivo atender las necesidades de todos los estudiantes,
respetando sus diferencias y promoviendo la igualdad de
oportunidades. Además, el empleo de diversas herramientas y
estrategias pedagógicas permite integrar a todos los estudiantes,
independientemente de sus capacidades o condiciones,
fomentando un entorno educativo inclusivo y colaborativo.
Por consiguiente, la educación inclusiva en el ámbito terciario
requiere un enfoque integral que abarque la formación, adaptación
y evaluación de los procesos educativos. La formación debe ser
inclusiva y exible, atendiendo las necesidades de todos los
estudiantes y promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo.
La adaptación de contenidos y estrategias es crucial para asegurar
que todos los estudiantes, independientemente de su raza, cultura
o capacidades, puedan participar plenamente en el proceso
educativo. Además, la evaluación debe ser exible y accesible,
permitiendo identicar y corregir deciencias para mejorar el
desempeño de todos los estudiantes. En este caso se subraya la
importancia de estos desafíos para mejorar la calidad educativa,
facilitar la integración y participación de los estudiantes en la
comunidad académica.
Para que todo esto funcione, es necesario que los mecanismos de
inclusión, como el diálogo y la participación, se apropien para
construir un modelo educativo equitativo y accesible que reconozca
y valore la diversidad humana. El diálogo permite que las voces
de todos los estudiantes sean escuchadas sin discriminación,
fomentando un ambiente de respeto y comprensión mutua.
La participación de los estudiantes en procesos académicos y
administrativos asegura que sus necesidades y opiniones sean
consideradas, promoviendo una educación inclusiva y exible.
Estos mecanismos no solo eliminan barreras de inequidad, sino
que también facilitan el acceso a recursos y oportunidades de
aprendizaje para todos, independientemente de sus diferencias.
Referencias
Arizabaleta-Domínguez, S. L., y Ochoa-Cubillos A. F. (2016).
Hacia una educación superior inclusiva en Colombia.
Revista Pedagogía y Saberes, (45), 41-52. https://doi.
org/10.17227/01212494.45pys41.52
Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-
Beltrán, Ángela S. (2015). El sistema educativo colombiano
en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación
y educadores, 18(1), 62-75. https://educacionyeducadores.
unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4223
Canales-Cerón, M. (2006). Metodologías de la investigación
social. Introducción a los ocios. Santiago: LOM
Ediciones. https://imaginariosyrepresentaciones.com/
wp-content/uploads/2015/08/canales-ceron-manuel-
metodologias-de-la-investigacion-social.pdf
Casanova, M. A. (2016). Evaluación para la Inclusión Educativa.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1),
78-89. https://doi.org/10.15366/riee2011.4.1.004
Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2019). Educación
Superior Inclusiva. (Prim. Ed.). Colección
Gestión Universitaria. https://cinda.cl/wp-content/
uploads/2019/05/educacion-superior-inclusiva-gop-cinda.
pdf
Coll-Salvador, C. (1996). Psicopedagogía: Conuencia
disciplinar y espacio profesional. En C. Monereo e I.
Solé (Coord.), El asesoramiento psicopedagógico: Una
perspectiva profesional y constructivista. Psicología
y Educación (pp. 33-52). Alianza Editorial. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=561492
Decreto 366 de. (2009). Por medio del cual se reglamenta la
organización del servicio de apoyo pedagógico para
la atención de los estudiantes con discapacidad y con
capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la
educación inclusiva. https://www.funcionpublica.gov.co/
eva/gestornormativo/norma.php?i=35084
Decreto 1421 de. (2017). Por el cual se reglamenta en el marco
de la educación inclusiva la atención educativa a la
población con discapacidad. Gestor Normativo. https://
www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.
php?i=87040
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y
Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso exible y
dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7). 162-
167 https://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/
view/430/397
Fernández-Batanero, J. M. (2012). Capacidades y competencias
docentes para la inclusión del alumnado en la educación
superior. Revista de la Educación Superior, 41(162), 9-24.
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista162_
S1A1ES.pdf
Folguerias-Bertomeu, P. (s.f.) Técnicas de recogida de
información. La entrevista. https://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
García-Vera, N. O. (2009). Fundamentos de Pedagogía. Hacia
una comprensión del saber pedagógico. Rafael Ávila
Penago s. Pedagogía y Saberes, (30), 143-146. https://doi.
org/10.17227/01212494.30pys143.146
González-Ciriaco-Díaz, L. A. (2024). Desafíos y estrategias
para superar la brecha digital en entornos universitarios:
una revisión sistemática. Revista Multidisciplinaria
Voces de América y el Caribe, 1(1), 217-243. https://doi.
org/10.5281/zenodo.10999762
Gutiérrez-Ríos, M. Y. (2017). Repensar el papel del dialogo
para la inclusión social, la responsabilidad política y la
educación dialógica. Actualidades Pedagógicas, (69), 15-