jul - dic 2024
Vol. 5 - Núm. 9
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
EL PAJONAL:
UNA MIRADA A LA HISTORIA, TRADICIÓN
Y CULTURA DE SUS HABITANTES.
El Pajonal: a look at the history, tradition
and culture of its inhabitants.
Resumen
La modalidad en turismo comunitario radica en el desarrollo de nuevas metodologías
de mejora y dinamismo de los diversos territorios que conforman un país, además esta
tipología turística permite la fomentación en temas culturales, ambientales y sobre todo
la participación de la comunidad local, la cual compete a los elementos de la planta
turística, como lo son el conjunto de servicios básicos y complementarios que satisfacen
los requerimientos del visitante, bajo estándares de calidad, regulado por organismos
nacionales e internacionales que supervisan el cumplimiento y mejoramiento de la oferta
brindada, bajo convenios establecidos de acuerdo al rubro y giro comercial ofrecido, entre
los cuales, se mantiene la prestación de alimentación, transporte y apoyos adicionales
o secundarios. El presente trabajo de investigación parte de la forma prospectiva y
actual en materia de historia – cultural que compete comunidad de Pajonal próximo a
Chirije del Cantón Sucre. Otro aspecto es el análisis de estudio de la importancia que
involucra las actividades vinculadas a la tradición cultural e historia, en relación del
turismo rural y comunitario dentro de la comunidad de estudio. Después se va a realizar
las características socioeconómicas del lugar y refuerzo de los aspectos culturales y de
tradición desde la perspectiva territorial, por último, se dará exposición de los resultados
recopilados que se pondrán en marcha en la zona.
Palabras clave: Turismo Comunitario, Turismo Rural, Cultura y Tradiciones, Desarrollo
Local, Chirije, Pajonal.
Abstract
The modality in community tourism lies in the development of new methodologies of
improvement and dynamism of the various territories that make up a country, in addition
this tourist typology allows the promotion in cultural, environmental issues and above all
the participation of the local community, which corresponds to the elements of the tourist
plant, such as the set of basic and complementary services that meet the requirements of
the visitor,under quality standards, regulated by national and international organizations
that supervise the fulllment and improvement of the oer provided, under agreements
established according to the item and commercial turn oered, among which, the
provision of food, transport and additional or secondary support is maintained. This
research work is based on the prospective and current form of history and culture that
corresponds to the community of Pajonal near Chirije del Cantón Sucre. Another aspect
is the study analysis of the importance involved in activities linked to cultural tradition
and history, in relation to rural and community tourism within the study community. Then
the socioeconomic characteristics of the place will be carried out and reinforcement of
the cultural and traditional aspects from the territorial perspective, nally, the results
collected that will be launched in the area will be presented.
keywords: Community Tourism, Rural Tourism, Culture and Traditions, Local
Development, Chirije, Pajonal.
José Fernando Vásconez Macias
https://orcid.org/0000-0002-4369-0377
fernandovasconez91@gmail.com
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, extensión Sucre, Ecuador
Isaac Armando Panta Marín
https://orcid.org/0000-0002-9970-8353
e1314147511@live.uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, extensión Sucre, Ecuador
Eura Zambrano Vera
https://orcid.org/0000-0002-4369-0377
eura.zambrano@uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, extensión Sucre, Ecuador
Ricardo Chica Cepeda
https://orcid.org/0000-0002-5498-2180
ricardo.chica@uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, extensión Sucre, Ecuador
Recibido: 20/02/2024 – Revisado: 25/03/2024 - Publicado: 16/07/2024
Cita sugerida APA - 7ma. Edición
Vásconez Macias , J., Panta Marín, I., Zambrano Vera, E., & Chica Cepeda,
R. (2024). El Pajonal: una mirada a la historia, tradición y cultura de sus habitantes.
ULEAM Bahía Magazine, 5(9), 125-130. Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/
index.php/uleam_bahia_magazine/index
125
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
126
Introducción
El presente trabajo de investigación consiste en concretizar ideas,
opiniones en experticia a partir de un estudio de análisis, que con-
nota los diferentes acervos culturales e históricos que comprende
la modalidad de turismo rural y comunitario.
En tiempos actuales, conforme al tema cultural es tratado des-
de varios aspectos: “el económico, donde la cultura se vincula al
mercado y al consumo y se maniesta en las llamadas industrias
culturales (empresas editoras, casas de música, televisión, cine,
etc.)”. (Molano, 2007, p. 69).
“Conforme al libro de Arqueología de Manabí Central por parte
del arqueólogo Víctor Emilio Estrada (1962), señala al sitio Chi-
rije como el lugar donde se asentaron culturas como Manteña y
Chirije”.
Con base a Bouchard (2003) y grupos de expertos dieron hallaz-
go de restos arqueológicos en la zona, uno de ellos es el caso de
piedras cilíndricas que tienen un hueco que se formó a manera
natural en donde se incrustaban palos y luego se entrelazaban en-
tre sí para construir las paredes de las viviendas (EDITORIAL EL
UNIVERSO, 2003).
Ante esto los territorios designan un valor único y signicativo
que permite dar cabida a una serie de factores endógenos para
esto, con bases fundamentadas de organismos legales como la
UNESCO, la cual describe a la cultura como:
Es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales
y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los
derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores,
creencias y tradiciones.
La cultura connota algo vital, herencia del pasado e inuencia que
debería ser legado para las futuras generaciones como sentido de
pertenencia e incidencia positiva. Con base a los conocimientos
adquiridos y en planteamiento a seguir con referente al estudio
e importancia en temas de cultura, historia y tradición por par-
te de los habitantes del lugar y su desenvolvimiento en tiempos
actuales.
Esta investigación aporta de manera directa al proyecto de inves-
tigación “Proyecto de capacitación de los procesos productivos,
ambientales, artesanales, turísticos y de servicios vinculados a la
comunidad desde el centro de investigaciones Chirije, zona norte
de Manabí” debido a que los resultados servirán para capacitar a
la comunidad en temas de su interés como parte de las actividades
del proyecto y se articulan con otras funciones sustantivas como
es la formación a través de las cátedras de turismo rural comuni-
tario, turismo sostenible entre otras.
Ente las manifestaciones culturales que el cantón presenta están
los conocimientos que las personas pueden tener. De acuerdo
con el (PDOT GAD Sucre, 2015) Conocimiento de las plantas
y artes curativas, según las creencias de los pobladores utilizan
elementos de la naturaleza como plantas medicinales, plantas ali-
menticias y minerales, acompañado de ritos y oraciones lo cual
complementa la sanación frente a un mal dado por la naturaleza
o por el hombre.
Fiestas de la Virgen de la Merced se realiza el 24 de septiembre
en conmemoración de la Fiesta de Nuestra Señora La Merced, en
el cual se realizan procesiones y tradiciones. La devoción a la Vir-
gen de la Merced despierta el agradecimiento a sus seguidores de-
bido a los milagros que se le ha atribuido con el pasar del tiempo.
El festejo en la temporada es mediante pregones donde se desta-
can los colores vivos, conciertos con artistas tanto nacional como
internacionalmente, noches de mariachis en toda la ciudad, juegos
pirotécnicos y una ciudad llena de luces de colores para despedir
el año a esto selo denomina con “acontecimientos colectivos o
programados” (PDOT GAD Sucre, 2015, p. 35). Las principales
actividades productivas del Cantón sucre es, la producción ca-
maronera, agricultura, ganadería, avicultura, pesca, comercio y
turismo. Todas estas generan mayor índice de divisas en el país.
Para (Pesantes & Vera, 2015) parte de las culturas y tradiciones
del Cantón Sucre son las estas que se realizan en San Isidro son
las estas de parroquialización, estas del maracuyá en honor a la
abundante cosecha de esta fruta.
Entre las tradiciones culturales que El Pajonal presentan son es-
tas religiosas, como El mes de María, Virgen Monserrate, Santa
Marianita, San Pedro y San Pablo, y estas del 9 de julio por la
comunidad de El Pajonal. Otras tradiciones destacan la gastrono-
mía, como corviche, bollo de maní con chanco o pescado, pan de
almidón, empanadas de verde, tamales, y hallacas.
Entre las tradiciones gastronómicas, se encuentra la manera que
preparan los alimentos, siendo el horno y la leña el material prin-
cipal para la cocción de estos, piedra de moler frutos secos como
el maní, como paso principales para la elaboración del maní que-
brajado y el rayo de teja para rayar el maíz que luego permite
obtener la harina de este y luego con agua y sal y una pisca de
azúcar obtener la masa para las tortillas de maíz, además de la
implementación de la hoja de plátano para los bollos, la tonga que
aun la tienen entre sus platos típicos para enviar la comida a los
agricultores de esta comunidad.
Metodología
Se sigue el método cualitativo, para (Mallimaci & Giménez ,
2006) la metodología cualitativa se reere en su más profundo
sentido, a la investigación que origina datos descriptivos, es de-
cir las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la
conducta observable; como herramienta se utilizó la técnica de la
entrevista cara a cara mediante un cuestionario abierto, además
se realizó una revisión bibliográcas de diferentes fuentes que
abordan la historia, cultura y tradiciones del Cantón sucre, Bahía
de Caráquez., una herramienta indispensable para el constructo
teórico.
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 9
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
127
Resultados
Como resultado mediante la entrevista aplicada a tres mujeres de
la comunidad que son parte del comité de las actividades como
festivales y otros. Sonia Janeth valencia Medranda, Sra. Jenny, y
Sarita Margarita Ureta Ureta, habitantes del Pajonal para vericar
si aún mantienen tradiciones culturales e identicarla se obtuvie-
ron los siguientes resultados:
De acuerdo con la pregunta si aun mantenían su identidad cultural
viva, ellas respondieron de la siguiente manera; que una forma
de mantener su identidad cultural es preparando sus platos típi-
cos, cocina en leña, estas culturales “El mes de María”, “Virgen
Monserrate”, “Santa Marianita”, casas hechas con cañas, Elabo-
ración de cocteles artesanales, esta del 9 de Julio por Pajonal,
misa una vez al mes
Otra interrogante fue si aún mantenían la forma tradicional de
almacenamiento de la cosecha para el verano y como lo hacían;
para lo cual respondieron que no lo hacían con todos los granos,
los únicos alimentos que se guardan como antes, son el maní que
se lo desgrana que se lo guarda en sacas y el maíz que se lo guarda
también en sacas para evitar se apolille.
¿Cuáles son las formas de almacenamiento de agua?
El agua se la almacena en cisternas tanques y pomas de plástico.
¿Cuál es la alimentación tradicional de la comunidad?
Aún se mantiene la forma tradicional de cocinar y algunos platos
tradicionales son la tonga, el bollo de maní con chanco o pescado,
pan de almidón, corviche, empanadas, tamales, y hayacas. Cada
plato tiene una técnica, elaboración, y proceso diferente puesto
que la gastronomía manabita deriva de muchos procesos espe-
cialmente en las comunidades, y cada una resalta en cuanto su
composición ya que es muy apetecible, mágica, para el paladar
de los turistas locales, nacionales, y extranjeros que visitan esta
localidad, en los emprendimientos gastronómicos, para degustar
cada uno de ellos. Ya que la materia prima es un factor fundamen-
tal para obtener el producto nal en cada uno de ellos.
¿Qué bebidas artesanales y tradicionales elaboran?
Grosellas en conservas para sacar vino, maracuyá, tamarindo, y
ciertas bebidas alcohólicas que son como el agua ardiente, en los
eventos y festividades para su consumo ya que es lo que más se
dan acá, en celebraciones, festividades, y tradiciones.
¿Qué tipo estas folclóricas realizan?
No se realizan estas folclóricas, se realizan festivales culturales
donde los juegos populares los mantenemos, bailes montubios y
chigualos. Donde se dan a conocer esa esencia que representan a
los pueblos mediante sus costumbres y tradiciones, y expresan lo
que siente a las mujeres tanto en su belleza y vestimenta.
¿Cuáles son las tradiciones orales que mantiene la comunidad?
Chigualos en Navidad, leyendas como la del Duende, cuentos,
versos, rondas. Es el motor fundamental para mantener viva todas
estas celebraciones, que se dan es sus respectivas fechas, puesto
que generan otras actividades como la presencia de la sociedad a
estos tipos de eventos, apreciación de sus tradiciones y costum-
bres que son un patrimonio cultural, de mitos y leyendas que son
muy importantes a la hora de realizar todos estos puntos antes
mencionados.
¿Vestigios arqueológicos?
Si mencionan por conocidos que cerca de la playa se han encon-
trados piezas o pedazos de piezas arqueológicas, sin embargo, no
se ha llevado un estudio para analizar el lugar. Pajonal Chirije
tiene muchos atributos entre ellos la parte arqueológica, avista-
mientos de ovnis, y ciertos restos antiguos que pertenecen a civi-
lizaciones y culturas antiguas puesto que a futuro se podría elabo-
rar un museo que presente y resalte lo valioso de la parte historia,
arqueológica, de este sector que contiene muchos objetos que
podrían considerarse valioso en la parte económica, e histórica.
¿De qué forma impacta la tecnología en la cultura y tradición de
su comunidad?
Los jóvenes y parte de los niños no practican los juegos tradicio-
nales como era la costumbre de antes, ahora les dedican tiempo
a los teléfonos y aparatos electrónicos, por ello realizamos las
festividades para reactivar estos juegos, como rayuela, juego de
pelota, el escondido, el ensacado, el juego de la cuchara, juego
de la bolicha entre otros. Como Parte fundamental, es no perder
la tradición ya que el punto es mantener la esencia de prácticas
tradicionales, mediante días festivos, para realizar muchas activi-
dades que se realizaban mucho tiempo atrás, y cuyo valor cultural
e histórico es que perdure en la actualidad, con el impacto que
tiene la tecnología en la juventud.
¿Los jóvenes y adolescentes se sienten interesados en mantener
las tradiciones de la comunidad?
Quienes se interesan por mantener la cultura son los jóvenes hijos
de los padres que han sido parte del desarrollo de la comunidad y
están interesados en enseñar a sus hijos sobre sus costumbres, de-
pende mucho de los valores con los que se los educa, pero si están
vigentes gran parte de estos en algunas familias. Porque la tecno-
logía llego con la pandemia y todavía no está en manos de todos
los niños. Ellos tendrán el legado de seguir transmitiendo las en-
señanzas adquiridas de sus antepasados, y ponerlas en práctica,
con el propósito de que nunca se pierda su historia, festividades,
ceremonias, valores, que aprendieron durante buen tiempo, que
como propósito tiene como n ser su sector un claro ejemplo de
los atributos, recursos, y habilidades adquiridas que tienen para
mostrarlas a la sociedad en general, y poner en práctica un legado
que perdura a través del tiempo.
De qué manera inuyen los modales y comportamientos de los
habitantes de la comunidad para mantener las tradiciones a pesar
de un subdesarrollo
Inuye de manera positiva porque la mayoría de las familias
enseñamos a nuestros hijos a conservar el respeto a los mayo-
res, ayudar en las tareas familiares, a colaborar en casa y en las
actividades agrícolas que son nuestro fuerte. Ya que tiene como
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
128
n transmitir los valores culturales y ancestrales de generación
en generación para el mejor por venir de su localidad, ya que a
futuro se espera progresar de manera amplia y generar mejores
habitantes de la zona para el bien ideal de su comunidad tanto
en productividad, gastronomía, liderazgo, economía, tradiciones,
leyendas que representan la importancia de este sector, y se den
a conocer a nivel local, nacional e internacional por su historia,
¿Cuál es el rol de la mujer en la comunidad?
Participar de las reuniones que tienen como organización, asumir
roles conformando la directiva, participar en la parte política y
organizativa, algunas mujeres de la comunidad se dedican a dar
clases de catequesis y fuera de esos roles, está el rol de ser ama
de casa, ayudar en la agricultura. En si la mujer juega un rol im-
portante para la comunidad. Ya que es el eje principal dentro de
una familia porque representa la importancia de tomar decisiones
radicales para el bienestar en general del sector, ya que represen-
tar una unión y liderazgo, en cuanto a otros aspectos fundamen-
tales como las técnicas culinarias de la gastronomía, el proceso
de su elaboración entre otras actividades de mayor importancia
y relevancia.
¿Cuál es el rol del hombre en la comunidad?
Son los sustentos de los hogares. Ellos llevan la parte de líder en
el campo para la producción y sustento, son los que salen más a
la ciudad por cualquier emergencia o necesidad. Puesto que están
a cargo de realizar las actividades dentro de su territorio, como la
parte agrícola, ganadera, y ciertas actividades que están relacio-
nadas a la vida comunitaria, para generar la economía del sector,
luego de un arduo trabajo.
Resultados
Como se evidencia en la entrevista, dentro de la comunidad El
Pajonal se conserva aún la cultura en algunos aspectos especí-
cos, a esto se le denomina identidad cultural que reside princi-
palmente en las personas mayores, quienes fueron los primeros
que habitaron la comunidad y conocieron el inicio, desarrollo y
vieron crecer a las nuevas generaciones.
Dentro de las manifestaciones culturales que se pudieron detectar
esta la fuerte inclinación hacia la religión católica dado que den-
tro del año se celebran al menos 5 estas religiosas entre estas, la
virgen de Monserrat, San pedro y San Pablo, El mes de la Virgen,
Nacimiento del niño, entre otras. mediante estas estas las per-
sonas trasmiten sus costumbres de diversas maneras, haciendo la
novena, bailando, cantando, realizando juegos como la ronda, ha-
ciendo veladas y reuniones, entre otras. sin embrago fuera de es-
tas celebraciones no realizan estas folclóricas, cuenta con poca
tradición oral entre las que se encontraron están los chigualos, y
la leyenda del duende.
Otro punto importante que se encontró, muy considerable toman-
do en cuenta las costumbres a nivel de cantón y provincia cuando
se reere a la gastronomía; es la manera de como ellos aun pre-
paran sus alimentos, en la provincia de Manabí y especialmente
la zona norte los habitantes le dan un valor muy importante a la
preparación de los alimentos, se encontró que en la comunidad El
Pajonal aún mantienen viva esta tradición, lo hacen en hornos de
carbón o leña utilizando en algunos casos ollas de barro, y lo que
más se destaco es que lo realizan a diario es decir a diferencia de
otros lugares que solo lo realizan en fechas especiales.
Los platos típicos que realizan son identicados en la provincia
de Manabí, realizados con productos cosechados en la localidad
entre los principales esta: la tonga, el bollo de maní con chanco
o pescado, pan de almidón, corviche, empanadas, tamales, y ha-
llacas
La comunidad se la encuentra fortalecida dentro de un marco or-
ganizativo, el rol y empoderamiento de las mujeres es notable
pues son participe de todas las actividades que realizan como co-
munidad y llevan también el rol de amas de casa, por otra parte,
el rol del hombre se lo mantiene como en los tiempos antiguos, si-
gue siento la parte principal en la familia y el sustento, se dedican
al trabajo pesado como la agricultura, comercio interno, pesca.
En cuanto a la conservación de la cultura se encontró que la in-
troducción de las nuevas tecnologías como el teléfono a causado
que algunos jóvenes y niños desvíen su atención hacia aquello,
dejando a un lado las formas tradicionales de jugar, lo cual repre-
senta un riesgo para la conservación de la cultura, sin embargo,
gracias a la participación de algunas personas en las actividades
de la comunidad como la catequesis han logrado que una buena
parte de los jóvenes y niños se interesen por aprender y mantener
las costumbres.
Discusión
Se evidencia la participación de la mujer y de los jóvenes como
punto fuerte la sostenibilidad de la identidad cultural de la comu-
nidad El Pajonal. Está identidad cultural le permitirá desarrollarse
tanto social como económicamente y diferenciarse de otras co-
munidades que se encuentre en la región. (Cepeda Ortega, 2018)
maniesta que toda comunidad genera costumbres, tradiciones,
fundamentales para crecer y avanzar en el tiempo. La valoración
e identicación que se le da a las manifestaciones de identidad
determina si es una identidad cultural referente para el turismo
rural y comunitario.
Las manifestaciones culturales para algunos autores como (Hor-
maza & Torres, 2020) son buenas costumbres y desenvolvimiento
con las personas, y nos da enseñanzas traducidas en títulos. Es-
tas manifestaciones se las puede expresar de diferentes formas y
crean una atracción que en algunos casos se lo puede aprovechar
a través del agroturismo, turismo cultural, rural y comunitario en-
tre otros tipos de turismo alternativo, estas manifestaciones tam-
bién sirven como medio educativo y expresivo sobre su cultura.
La religión dentro de la comunidad El Pajonal es uno de los fa-
tores más relevantes, de allí parten todas su creencias y valores
como comunidad, las celebraciones del mes de María, la Virgen
Monserrate, Santa Marianita, y su esta de la comunidad del 9
de julio, son una demostración de la importancia que le dan a la
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 9
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
129
religiosidad (Catolicismo), esto quiere decir que la religión inci-
de en la identidad cultural de la comunidad, a través de esta se
desencadenan otras formas de manifestar la cultura como son las
tradiciones orales, como leyendas que combinan hechos reales
con hechos imaginarios y de fantasía como la leyenda del duende
muy popular en la comunidad, los chigualos de navidad que son
cantos, alabanzas y versos, que se realizan en muchos pueblos de
la costa Ecuatoriana, por lo tanto la comunidad El Pajonal man-
tienen aun viva esta tradición, hay que olvidar que estas y otras
manifestaciones como la gastronomía tradicional (criolla) son
parte de la identidad cultural, así como también son parte de la
historia de la comunidad, entre otros hechos, como la función de
la mujer que pasó de ama de casa a organizar a la comunidad, y
participar en la política.
La misión es fortalecer esta identidad cultural para generar un
valor agregado lo sucientemente fuerte para el turismo rural
comunitario en la comunidad El Pajonal. Para ello es necesario
describir las diferentes soluciones para fortalecer la identidad cul-
tural histórica.
Es importante destacar que mantener ciertas costumbres arrai-
gadas a la cultura no se dene únicamente como una identidad
cultural si la comunidad no se la encuentra centrada totalmente
en querer mantener esas costumbres y mostrarlas para evitar el
deterioro o perdida, como lo arma (Manzano, 2018) La pérdi-
da de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de
arraigo y por tanto con el abandono de los pueblos, esto quiere
decir que los comportamientos colectivos dentro de la comunidad
es de mucha importancia para que esas costumbres que aún man-
tienen tomen más fuerza y se las establezca de una mejor manera,
tanto que les permita encontrar una alternativa de sostenibilidad
mediante la práctica del turismo.
DZUL (2020) Con base en ello, está la construcción social del
turismo cultural en el sector público se puede identicar en gran
medida a partir de los lineamientos de las instituciones reconoci-
das en el ámbito del turismo, la Organización Mundial del Turis-
mo (UNWTO), y los órganos gubernamentales de turismo en el
país, la Secretaría de Turismo (MINTUR).
Conclusiones
Es importante destacar la participación y el rol de los habitantes
dentro de la comunidad esto ha permitido que sus habitantes lo-
gren mantenerse organizados y participativos de manera colecti-
va dentro de las diferentes actividades de aspectos culturales que
realizan en la comunidad como estas patronales, conversatorios
dentro de la capilla, realización de reuniones etc.
Tomando en consideración los resultados de esta investigación la
diversidad cultural en la comunidad El Pajonal es amplia y se la
expresa de diferentes maneras, entre ellas la que más prevalece es
la parte gastronómica y religiosa, sin embargo existe cierto nivel
de dicultad por parte de su comunidad al momento de expre-
sarla, esto es debido a que no toda la comunidad tiene el interés
de mantener ciertas costumbres, también están otros factores que
indicen como el avance y adaptación a el desarrollo tecnológico
dentro de esta comunidad.
El desarrollo del turismo rural y comunitario contribuye a una
mejora en la línea económica de una comunidad, pero para ellos
las comunidades necesitan contar con recursos, en este caso la
comunidad El Pajonal cuenta con los recursos culturales que le
pueden permitir, participar dentro del turismo cultural con la ayu-
da de organizaciones tanto locales como a nivel nacional e inter-
nacional que les garantice un desarrollo sostenible.
Recomendaciones
Existen varias vertientes que deben ser mejoradas para el desa-
rrollo del turismo rural-comunitario en la comunidad del Pajonal,
el principal aspecto a fortalecer la organización y la participación
del género masculino y de los jóvenes. Es evidente que existe la
inclusión de las mujeres, hombres y jóvenes, sin embargo, es la
participación del género femenino el que más procede, fortale-
cer la participación permitirán sostener las historia, y preservar la
cultura y tradiciones de la comunidad.
Fortalecer las tradiciones, orales, agrícolas, estas, danza y -
sica; es ostensible que el fuerte de las tradiciones se encuentra en
la gastronomía, la forma y los instrumentos que se utilizan para
su preparación, sin embargo, existen otras formas de expresar sus
costumbres y tradiciones, existen otras formas, como la vestimen-
ta, sus canciones, su danza, su historia, fabulas, chigualos, etc.
Generalmente son denominados como irrelevantes, ahora se le
debe dar más valor e importancia.
Parte del desarrollo del turismo rural-comunitario es el conoci-
miento y dominio del tema en materia de turismo, turismo rural y
turismo rural comunitario, además de formas de atender al turista,
técnicas de guianza etc., por lo que es necesarios que la comuni-
dad obtenga capacitaciones para que el desempeño en su entorno
sea favorable para los visitantes y los miembros de la comunidad.
A parte de los recursos culturales que cuenta la comunidad para
poder estar sumergido en el turismo comunitario, también es ne-
cesario que cuente con recursos económicos que le permitan a
la comunidad ejercer como una comunidad turística. Para ello
debe existir la colaboración de organizaciones no gubernamen-
tales (ONGs) como la FEPTCE e instituciones públicas como el
MINTUR Ecuador, quienes serán las principales en ayudar la co-
munidad a iniciar y volverse turística.
Referencias Bibliografía
Alcaldia del Canton Sucre. (12 de Diciembre de 2017). Reseño
Historica del Canton Sucre. Obtenido de https://sucre.gob.
ec/resena_historica
Cepeda Ortega, J. (2018). na aproximación al concepto de iden-
tidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la
educación. Tabanque (31), 244-262. Retrieved from https://
doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262
GAD Provicial Manabi. (07 de 08 de 2015). Festividades popu-
lares en Manabí. Obtenido de Festividades populares en
Manabí: https://www.manabi.gob.ec/sitio2020/festivida-
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
130
des-populares-en-manabi
Hormaza, D. G., & Torres, R. M. (2020). El patrimonio cultural
en los servicios turísticos de la provincia de Manabí, Ecua-
dor. Pasos, 18(3), 385 400. Retrieved from https://doi.or-
g/10.25145/j.pasos.2020.18.027
Jaramillo Payaroso, Y. U. (Octubre de 2021). El Turismo en el
Cantón Sucre, Provincia de Manabí y su Impacto económi-
co en la Población. Periodo 2016-2020. Guayaquil: Reposi-
torio Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://reposi-
torio.ug.edu.ec/handle/redug/55804
Mallimaci & Giménez . (2006). Historias de vida y método bio-
gráco (Primera edición). Obtenido de http://paginasperso-
nales.unam.mx/app/webroot/les/981/6_Historia_de_vida.
pdf
Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evo-
luciona. Revista Opera(7), 69-84. Retrieved from https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258
PDOT Charapoto-Sucre. (2015). Ecuador. Obtenido de http://app.
sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/si-
gadplusdocumentonal/1360053160001_PDOT%20-%20
GR%20Charapot%C3%B3_30-12-2016_11-31-45.pdf
PDOT GAD Sucre. (2015). Ecuador. http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocu-
mentonal/sucre.pdf
Pesantes, N. E., & Vera, A. M. (Julio de 2015). Estudio de la Cul-
tura Gastronómica de la Parroquia San Isidro Cantón Sucre
Provincia de Manabí con Propuesta de Rescate y Difusión
de su Cocina Típica. Guayaquil: Repositorio Universidad
de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/
handle/redug/12368
Sistema Nacional de Información. (2019). PDOT DEL GOBIER-
NO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DEL CANTON SUCRE. Ecuador. Obtenido de http://app.
sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/si-
gadplusdocumentonal/sucre.pdf
Tuño, V. (2007). Plan de Promoción Turística para Bahía de
Caraquez. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Interna-
cional SEK Ecuador. Recuperado el 22 de Junio de 2022,
de Rrpositorio digital Universidad Internacional SEK: ht-
tps://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3187/1/
Plan%20de%20Promoci%c3%b3n%20Tur%c3%adsti-
ca%20para%20Bah%c3%ada%20de%20Car%c3%a1quez.
pdf