140
Luis Ernesto Paz Enrique
https://orcid.org/0000-0001-9214-3057
luisernestopazenrique@gmail.com
Lidia Esther Estrada Jiménez
https://orcid.org/0000-0002-5175-6049
lestrada@uniss.edu.cu
Eduardo Alejandro Hernández Alfonso
https://orcid.org/0000-0002-6446-1653
eahernandez1990@gmail.com
Universidad Nacional Autónoma de México,
(México)
Universidad de Sancti Spíritus (Cuba)
Universidad Nacional Autónoma de México,
(México)
Paz Enrique, L., Estrada Jiménez, L., & Hernández
Alfonso, E. (2024). Seminario de Edición
Cientíca: iniciativa interinstitucional
para la profesionalización de la actividad
editorial. ULEAM Bahía Magazine, 5(8),
140-147. Obtenido de https://revistas.
uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_
magazine
Cita sugerida (APA, séptima edición)
enero - julio 2024
Vol. 5 - Núm. 8
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
SEMINARIO DE EDICIÓN CIENTÍFICA:
INICIATIVA INTERINSTITUCIONAL PARA LA
PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDITORIAL
Scientic Editing Seminar: Interinstitutional Initiative for
Professionalizing Editorial Activity
Resumen
La falta de un espacio especializado para la profesionalización de la actividad
editorial constituye un desafío que debe ser abordado, con el objetivo de fortalecer
las competencias de los editores y mejorar la calidad y eciencia del sector. Este
estudio se plantea diseñar un espacio que cumpla con estas necesidades, para
promover la formación, actualización y desarrollo de habilidades relevantes
para los profesionales de la edición. La presente contribución se centra en la
importancia de la edición cientíca en la producción y difusión del conocimiento
académico. Se rearma que la calidad de las publicaciones depende en
gran medida de la capacidad de los editores para garantizar la rigurosidad y
relevancia de los contenidos. La creación de un Seminario de Edición Cientíca
constituye una herramienta para la formación y profesionalización de los
editores cientícos. El Seminario estaría dirigido a profesionales para brindar
conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse de manera eciente
en esta área. La contribución muestra la dimensión ética y social del Seminario,
así como la composición de sus integrantes, temáticas de interés y participación
institucional.
Palabras clave: actividad editorial; actividad formativa; construcción de la
ciencia; edición cientíca; revista cientíca
Abstract
The lack of a specialized space for the professionalization of the editorial activity
represents a challenge that must be addressed, with the aim of strengthening the
skills of editors and improving the quality and eciency of the sector. This study
aims to design a space that meets these needs, promoting training, updating,
and the development of relevant skills for publishing professionals. This
contribution focuses on the importance of scientic editing in the production
and dissemination of academic knowledge, highlighting that the quality of
publications largely depends on the ability of editors to ensure the rigor and
relevance of content. The creation of a Scientic Editing Seminar constitutes a
tool for the training and professionalization of scientic editors. The Seminar
would be aimed at professionals to provide the necessary knowledge and skills
to perform eciently in this area. The contribution shows the ethical and social
dimension of the Seminar, as well as the composition of its members, topics of
interest, and institutional participation.
Keywords: publishing activity; training activity; construction of science;
scientic editing; scientic magazine
Recibido: 30/11/2023 - Revisado: 31/01/2024 - Publicado: 08/02/2024
141 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Introduction
La edición cientíca es un proceso fundamental en la divulga-
ción y difusión del conocimiento cientíco. Es el medio por
el cual los investigadores y académicos pueden compartir sus
descubrimientos, teorías y hallazgos con la comunidad cientí-
ca y el público en general. Sin embargo, las concepciones en
torno a la edición cientíca varían signicativamente.
Es un proceso altamente riguroso y especializado. Los ma-
nuscritos son revisados por expertos en la materia, quienes
evalúan la calidad y relevancia del estudio, así como la cla-
ridad y coherencia de la presentación (Delgado, 2020). Este
proceso de revisión por pares es esencial para garantizar la
excelencia y veracidad de la investigación cientíca.
Una concepción común en torno a la edición cientíca es que
debe ser imparcial y objetiva (Beneitone, 2022). Los editores
deben evitar cualquier forma de sesgo o favoritismo y evaluar
los manuscritos únicamente por su mérito académico. Ade-
más, se espera que los editores sean expertos en el campo de
estudio en el que se encuentra el manuscrito, para que puedan
evaluar adecuadamente su calidad y relevancia.
Los editores tienen la responsabilidad de asegurarse de que
los resultados de las investigaciones sean accesibles para el
público en general. Esto implica no sólo la publicación de los
artículos en revistas cientícas, sino también la promoción
de la ciencia abierta y el acceso abierto a los resultados de la
investigación. Además, implica “la corrección y mejora de
los manuscritos. Los editores deben revisar cuidadosamente
los artículos y asegurarse de que cumplan con las normas de
estilo y formato adecuados” (Paz, 2023, p. 3). Esto incluye la
vericación de la precisión y veracidad de las citas y referen-
cias, así como la corrección de errores de forma.
La necesidad de profesionalización de la actividad editorial
es un tema de suma importancia actualmente. La industria
editorial ha experimentado un cambio radical en su modelo
de negocio y en la forma en que los lectores acceden a la
información (Robinson, Repiso y Torres, 2018). Ante este pa-
norama, es crucial que los profesionales del sector se adapten
a las nuevas exigencias y adquieran las habilidades necesarias
para competir en el mercado actual.
Uno de los principales motivos por los cuales la profesiona-
lización de la actividad editorial es esencial es la creciente
competencia. En la era digital, con la masicación de Internet
y el uso de la inteligencia articial prácticamente cualquier
persona genera materiales escritos. Esto ha generado una sa-
turación de contenido en el mercado, lo que diculta que los
lectores encuentren las obras de calidad entre la gran cantidad
de material disponible. La profesionalización se convierte
así en una forma de distinguirse - destacar entre la multitud,
permitir a los profesionales editoriales ofrecer productos de
calidad y servicios especializados a los autores y lectores.
La evolución tecnológica ha cambiado la forma en que se
consume el contenido. Los lectores ahora demandan una
experiencia interactiva, personalizada y adaptada a sus
necesidades (Zomeño, y Blay, 2021; Bravo, 2022). Para
satisfacer estas demandas, los profesionales del sector deben
adquirir nuevas habilidades y conocimientos en áreas como
la edición digital, el diseño gráco, el marketing en línea y la
gestión de la plataforma de distribución. La profesionalización
permite a los editores mantenerse al día con las últimas
tendencias y ofrecer a los lectores una experiencia de lectura
única y adaptada a las nuevas tecnologías.
La profesionalización garantiza que solo se publiquen
contribuciones de calidad, lo que contribuye a elevar el
nivel de la industria editorial en general. Al contar con
profesionales especializados en la corrección de textos,
la edición y el diseño de portadas, se puede garantizar que
las obras sean revisadas y corregidas de manera adecuada
antes de ser publicadas. Esto no solo benecia a los autores,
constituye además una vía para obtener una publicación de
calidad y beneciar a los lectores, que disfrutarán de textos
de calidad.
Esta actividad también promueve la ética y la responsabilidad
profesional. Al tener una formación especíca en el campo
editorial, los profesionales estarán más capacitados para
respetar los derechos de autor, mantener la integridad del
contenido y garantizar la condencialidad de las obras
(Rodríguez y Saldarriaga, 2021). Lo anterior es fundamental
para el desarrollo y la supervivencia de la industria editorial,
ya que la conanza y el respeto entre los profesionales es vital
para su funcionamiento adecuado.
En el campo de la actividad editorial, se ha identicado la
necesidad de contar con un espacio que promueva la profe-
sionalización (Montecinos, 2019; Mihal, 2023). A pesar de
la importancia que tiene el ámbito editorial en la difusión de
conocimiento y cultura, se han evidenciado deciencias en
cuanto a la formación y actualización de los editores. Esta
falta de un espacio especializado para la profesionalización
ha generado dicultades en la calidad de los contenidos pu-
blicados, en la gestión editorial y en la promoción efectiva de
los productos editoriales.
Resulta fundamental abordar esta problemática mediante el
diseño de un espacio que permita la formación continua, el
intercambio de conocimientos y la adquisición de habilidades
relevantes para el ejercicio de la actividad editorial. Este es-
pacio de profesionalización tendrá como objetivo fortalecer
las competencias y capacidades de los editores, así como im-
pulsar la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias para
enfrentar los retos actuales y futuros del mercado editorial.
Con el diseño de un espacio de esta envergadura se busca
contribuir a la mejora del sector editorial. Esto favorecerá la
calidad de los contenidos, la eciencia en la producción y dis-
tribución de libros y revistas, así como el aprovechamiento
de las oportunidades que ofrece la digitalización y las nuevas
tecnologías en el ámbito editorial. Además, se pretende fo-
mentar la colaboración y la sinergia entre los profesionales
del sector, así como propiciar un espacio de trabajo conjun-
to y de aprendizaje constante. Se planteó como objetivo del
estudio diseñar un espacio para la profesionalización de la
actividad editorial.
142
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
Es necesario profesionalizar la actividad editorial con
carácter cientíco por varias razones. Destaca la contribución
a generar conanza en los resultados y conclusiones
presentados en los artículos. A criterio de Abadal (2021): un
proceso editorial bien estructurado y guiado por estándares
profesionales garantiza la calidad de los contenidos y permite
que los trabajos sean considerados como fuentes conables
de información cientíca.
De igual forma se promueve la adopción de políticas de
acceso abierto, que permiten que los trabajos de investigación
sean accesibles de forma gratuita para cualquier persona
interesada. Esto amplía la visibilidad de los estudios
cientícos y facilita la difusión de conocimiento en la
comunidad cientíca y la sociedad en general. En adición se
incluye la adopción de estándares éticos, como la prevención
del plagio, la protección de los derechos de autor y el respeto
a la condencialidad de la información.
Desarrollo
Principios y constitución del Seminario
de Edición Cientíca
A partir de considerar la importancia de la difusión del cono-
cimiento cientíco y el creciente interés en la divulgación de
investigaciones. Dos instituciones acuerdan la formalización
del Seminario de Edición Cientíca: 1) Márgenes. Revista
Multitemática de Desarrollo Local y Sostenible (adscrita a la
Universidad de Sancti Spíritus y 2) la Universidad Nacional
Autónoma de México. Dicho acuerdo se expresa en el ca-
rácter interinstitucional de sus miembros. El espacio está
dedicado a la profesionalización de la actividad editorial y
promover la excelencia en la edición cientíca. Las institu-
ciones implicadas organizarán diversas actividades a través
del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.
La misión del Seminario de Edición Cientíca es facilitar
la formación, capacitación e intercambio de conocimientos
entre profesionales involucrados en la edición, con el n de
mejorar la calidad en los procesos editoriales, principalmente
en revistas. El Seminario se orienta a formalizar espacios co-
laborativos de capacitación, compartir experiencias y generar
recursos actualizados que abarquen todas las etapas y aspec-
tos del proceso editorial.
Los objetivos propuestos son:
1. Fomentar la profesionalización de la actividad edi-
torial a través de oportunidades para que los editores cien-
tícos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias
para realizar su trabajo de manera ética y efectiva.
2. Promover los más altos estándares de calidad en
la edición cientíca desde directrices claras y concisas para
garantizar la integridad y la excelencia en la publicación del
contenido cientíco.
3. Facilitar el intercambio de conocimientos y ex-
periencias desde la organización de conferencias, talleres y
seminarios donde los profesionales de la edición cientíca
puedan compartir y debatir sobre las mejores prácticas y los
desafíos actuales en el ámbito editorial.
4. Estimular la colaboración entre profesionales con
la creación de redes formales y el establecimiento de alianzas
estratégicas entre los editores cientícos y la comunidad aca-
démica.
5. Proporcionar recursos educativos de referencia ac-
tualizados, así como herramientas y tecnologías innovadoras
que contribuyan a mejorar la eciencia de la edición cientí-
ca.
A esta iniciativa se unen instituciones colaboradoras como: 1)
Red de Editores de Revistas Cientícas Iberoamericanas: We-
editors (Estados Unidos), 2) Editorial High Rate Consulting
(Estados Unidos), 3) Universidad Técnica de Manabí (Ecua-
dor), 4) Universidad Técnica de Cotopaxi (Ecuador) y 5) Red
de Estudios sobre la Educación (Cuba). El seminario contará
con el registro libre y voluntario por parte de sus integrantes
quienes podrán seleccionar los roles en cuanto a su participa-
ción dentro del espacio.
El Seminario tendrá dos espacios jos durante el año. El pri-
mero dedicado únicamente a esta actividad a desarrollarse en
el mes de febrero en una jornada de tres días distribuidos de
la siguiente manera:
Día 1: Talleres de capacitación sobre temas
editoriales.
Día 2: Presentación de conferencias magistrales
por expertos en edición y evaluación de la ciencia.
Día 3: Foro de revistas cientícas.
La segunda actividad ja del año se realizará dentro de la Jor-
nada Sin Biblioteca no Hay Futuro, evento internacional para
la presentación de ponencias sobre temas editoriales, princi-
palmente de revistas cientícas en el mes de junio. Esto no es
excluyente de otros encuentros que se puedan organizar. Cada
espacio puede varían en cuanto a su formato y organización,
se esperan realizar talleres, webinarios, presentación de me-
sas temáticas, entre otros.
Composición del Seminario de Edición Cientíca
La convocatoria para integrarse al seminario fue lanzada en
noviembre de 2023. Desde ese momento y hasta enero del
2024 se recibieron solicitudes a través de un formulario de
Google. Como resultado se obtuvieron 319 inscripciones
correspondientes a 18 países. La distribución por países se
muestra en la Figura 1.
Figura 1:
Representatividad de países según la procedencia de las per-
sonas inscritas.
143 ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
Venezuela fue el país que mayor cantidad de personas ins-
critas presentó dentro del Seminario. Esto es reejo de la
necesidad de la recuperación de la actividad académica de
esta nación (Stegemann, 2020). En los últimos años desde las
instituciones académicas se han creado nuevas revistas cien-
tícas y ha tratado de recuperar la calidad de otras. Integrarse
a iniciativas de profesionalización de la actividad editorial
también podría permitir a los profesionales del sector esta-
blecer contactos y ampliar sus redes. Esto podría abrir nuevas
oportunidades de negocio, tanto a nivel nacional como inter-
nacional, así como facilitar la promoción y distribución de las
publicaciones venezolanas.
La amplia presencia de México y Cuba se debe a la función
de ser naciones antrionas. En consecuencia, la divulgación
del espacio se favorece a partir de compartir entre colegas
y universidades. Ambas naciones tienen un rol central den-
tro de las actividades del seminario, algo que se reeja en el
protagonismo de las instituciones asociadas al seminario. Las
instituciones con mayor presencia se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1:
Instituciones con mayor presencia de personas inscritas.
Fuente: elaboración propia.
Institución País Inscritos
Universidad de Zulia Venezuela 11
Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” Cuba 10
Universidad Técnica Luis Vargas Torres Ecuador 10
Universidad Nacional Autónoma de México México 8
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela 7
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Venezuela 7
Universidad Central de Venezuela Venezuela 6
Universidad Autónoma de Sinaloa México 5
Universidad de Pinar del Río Cuba 5
Universidad de Oriente Cuba 4
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Venezuela 4
Fuente: elaboración propia.
144
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Los resultados se corresponden con lo reejado a partir de
la representatividad por países. Se incorpora Ecuador de
donde provienen dos instituciones colaboradoras. Destacó la
Universidad de Zulia donde cinco de los inscritos son editores
de la revista Cuadernos Latinoamericanos. Aparecen otros
integrantes de comités editoriales de la Revista Arbitrada
Formación Gerencial y de la publicación Ciencia Global.
A criterio de Contreras (2021): “este centro de educación
superior cuenta con más de 30 revistas cientícas, algunas
de ellas indizadas en las principales bases de datos” (p. 90).
En el caso de la Universidad de Universidad de Sancti
Spíritus “José Martí Pérez” la presencia es debido a la alta
presencia de los profesionales que laboran en el Centro de
Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Lo anterior
tiene una correspondencia directa con la subordinación de la
revista Márgenes a este centro.
Los resultados resultan alentadores para la realización de
actividades dentro del Seminario. Una de las propuestas del
espacio es que sea autosustentable, por lo que el nivel de
experticia de los inscritos puede contribuir en la formación
de otros.
También se registraron editores de la revista Pedagogía y
Sociedad, también coordinada desde esta universidad. Lo
mismo ocurre con la Universidad Nacional Autónoma de
México y la asociación de profesionales encargados de la
coordinación del Seminario.
Sobre el nivel de estudios alcanzado por las personas
registradas se evidencia un predominio de niveles de posgrado
alcanzados. Los resultados se muestran en la Figura 2.
Figura 2:
Ultimo grado de estudios alcanzado por parte de los
integrantes del seminario.
En consecuencia, fueron desagregados los tipos de usuario
según la forma en que se inscribieron, esto se observa en la
Figura 3.
Figura 3: Institución de participación dentro del seminario
Fuente: elaboración propia.
Fuente: elaboración propia.
Los resultados muestran un gran interés de los registrados en
ser receptores de actividades de profesionalización. Pese a lo
anterior, la mayor parte de las personas marcaron más de una
opción.
Otras actividades, aunque no se reejan en la Figura 3, fueron
la promoción y socialización de las revistas en 97 personas
(23, 8) y la promoción de recursos y servicios: 39 encuestados
(9,6%). Los roles de los inscritos dentro de sus instituciones
de adscripción se muestran en la Figura 4.
Figura 4: Roles de los inscritos dentro de su institución.
Fuente: elaboración propia.
145 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Hay un predominio de inscritos que son docentes e
investigadores en sus instituciones. Este resultado se
corresponde con el público objetivo al que se dirige el
Seminario. Los editores ocupan una tercera posición y la
mayoría se desempeñan en revistas universitarias. Dentro de
las revistas más frecuentes se encuentran las siguientes:
Cuadernos Latinoamericanos
• Márgenes
Pedagogía y Sociedad
Gaceta Médica Espirituana
Agronomía Mesoamericana
Revista Critica con Ciencia
• Biblios
Maestro y sociedad
Conrado
ONKORESERH
Panamacani. Boletín de Ciencias Farmacéuticas
Praxis Pedagógica
ReHuSo
Retos• Revista de Producción Animal
Revista Universidad y Ciencia
Revista Arbitrada Formación Gerencial
Revista Atmósfera y Revista internacional de
Contaminación Ambiental
Revista Estrategia y Gestión Universitaria
Revista Venezolana de Pedagogía y Tecnologías
Emergentes
Salud, Ciencia y Tecnología
Santiago
ULEAM Bahia Magazins
Los resultados sobre los temas que los inscritos desearían que
se abordaran en las conferencias magistrales se muestran en
la Figura 5.
Figura 5:
Mapa de palabras sobre los temas solicitados por los inscritos
en las conferencias magistrales dentro del Seminario.
Fuente: elaboración propia.
Los resultados muestran que la temática de revista cientíca
ocupa la primera posición, esto en clara correspondencia con
los temas de edición de material académico. Se evidencia la
palabra editorial en referencia a los temas relacionados con el
seminario. En menor medida está el término inteligencia arti-
cial, temática que ha ganado en popularidad en los últimos
años ante el uso creciente de estas herramientas (Márquez,
2020; Mata, 2020). Las conferencias son impartidas por invi-
tación, ya sea de forma voluntaria por parte de los integrantes
del Seminario o a importantes expertos a nivel internacional.
Los talleres que desean recibir las personas inscritas se obser-
van en la Figura 6.
Figura 6: Mapa de palabras sobre los temas solicitados por
los inscritos en los talleres dentro del Seminario.
146
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
Fuente: elaboración propia.
Sobre las temáticas de los cursos resaltan los términos revista
cientíca y edición cientíca. Esto se corresponde a la pro-
cedencia de los integrantes del Seminario y su desempaño
profesional. Las revistas cientícas son la principal vía para
la divulgación de investigaciones y hallazgos cientícos. Es
importante que los editores estén al tanto de los estándares
de calidad y rigurosidad cientíca necesarios al momento de
evaluar y seleccionar los artículos a publicar. Esto garantiza
que los estudios publicados cumplan con los requisitos nece-
sarios para considerarse cientícos y conables.
En consecuencia, dentro de ambos términos aparecen otros
desagregados y sus concepciones relacionadas. Las revistas
cientícas utilizan el sistema de revisión por pares, en el cual
los artículos son evaluados y comentados por expertos en la
materia antes de ser aceptados o rechazados para su publica-
ción (Botero, 2020). Los editores deben estar familiarizados
con este proceso, ser capaces de coordinar ecientemente los
expertos revisores y garantizar un proceso justo y objetivo.
Es importante que los editores estén al tanto de los princi-
pios éticos y las buenas prácticas de publicación cientíca.
Esto incluye aspectos como la originalidad de los estudios,
el respeto a los derechos de autor, la prevención del plagio,
la declaración de conictos de interés y la transparencia en la
presentación de los resultados. Los editores deben ser capa-
ces de identicar posibles problemas éticos en los artículos y
tomar las medidas adecuadas.
Conclusiones
Las concepciones en torno a la edición cientíca van desde la
imparcialidad y objetividad, hasta la accesibilidad y difusión
del conocimiento. Es un proceso esencial para la divulgación
y difusión del conocimiento cientíco, aunque también en-
frenta ciertas críticas y controversias. Sin embargo, a pesar de
las diferencias de opinión, la edición cientíca es fundamen-
tal para el avance y desarrollo de la ciencia.
La necesidad de profesionalización de la actividad editorial
se relaciona con la competencia creciente, la evolución tec-
nológica, la demanda de experiencias de lectura personali-
zadas. En adición se encuentra la importancia de mantener
altos estándares de calidad hacen que sea imperativo que los
profesionales del sector adquieran las habilidades necesarias
para sobrevivir en el mercado actual. La profesionalización
ofrece la garantía de ofrecer servicios de calidad a los auto-
res y lectores, así como de mantener altos estándares éticos
y profesionales en la industria editorial. Solo a través de la
formación y la especialización se puede asegurar un futuro
próspero para el sector editorial.
El diseño del Seminario de Edición Cientíca es de suma im-
portancia como una herramienta que contribuye a la profe-
sionalización de la actividad editorial. Esta iniciativa busca
capacitar a los editores en el manejo de técnicas y conoci-
mientos especícos, proporcionándoles las habilidades nece-
sarias para gestionar de manera eciente y precisa el proceso
de edición de textos cientícos. El Seminario proporcionará a
los participantes los conocimientos y herramientas necesarias
para la corrección de estilo, la normalización, la revisión de
manuscritos, el posicionamiento de las revistas y análisis de
la construcción y socialización de la ciencia.
References
Abadal, E. (2021). Ciencia abierta: un modelo con piezas
por encajar. Arbor, 197(799), a588-a588. https://doi.
org/10.3989/arbor.2021.799003
Beneitone, P. (2022). Internacionalización del currículo
en las universidades argentinas. Integración y
conocimiento: revista del Núcleo de Estudios e
Investigaciones en Educación Superior de Mercosur,
11(1), 163-181. https://revistas.unc.edu.ar/index.
php/integracionyconocimiento/article/view/36536
Blanco, C.E., y Grae, G. (2020). Gestión de la divulgación
147 ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
de conocimientos: universidad y revistas
especializadas en Venezuela. Mikarimin. Revista
cientíca multidisciplinaria, 6(4), 29-42. https://
revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/
article/view/1657
Botero, J.C. (2020). La revisión por pares (“peer review”)
en las revistas cientícas: un proceso que requiere
intervención. Tempus Psicológico, 3(1), 133-155.
https://doi.org/10.30554/tempuspsi.3.1.3410.2020
Bravo, E. A. (2022). El proceso de la edición de revistas
desde sus inicios. Experior, 1(2), 105-106. https://doi.
org/10.56880/experior12.0
Contreras, R. P. (2021). Revista de la Universidad del Zulia.
Revista Latinoamericana de Difusión Cientíca, 3(4),
89-92. https://doi.org/10.38186/difcie.34.07
Delgado, E. (2020). El ranking de revistas cientícas
españolas con Sello de calidad Fecyt: un constructo
bibliométrico articioso y obsoleto. Anuario
ThinkEPI, 14(3), 1-34. https://doi.org/10.3145/
thinkepi.2020.e14e01
Márquez, J. (2020). Inteligencia articial y Big Data como
soluciones frente a la COVID-19. Revista de bioética y
derecho, 2(50), 315-331. https://scielo.isciii.es/scielo.
php?pid=S1886-58872020000300019&script=sci_
arttext
Mata, F.B. (2020). Macrodatos, inteligencia articial y
proceso: luces y sombras. Revista General de
Derecho Procesal, 4(51), 3-2. https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=7534516
Mihal, I. (2023). Entre el ocio de la investigación y la
titulación doctoral: la edición académica. Revista
Latinoamericana de Políticas y Administración de la
Educación, 4(19), 186-195. http://revistas.untref.edu.
ar/index.php/relapae/article/view/1778
Montecinos, M.V. (2019). Internacionalización del currículo
universitario virtual en el contexto de la globalización.
Telos, 21(3), 754-775. https://doi.org/10.36390/
telos213.13
Paz, L.E. (2023). Especialización en edición de revistas
cientícas en la formación del profesional de la
información en Cuba. Palabra Clave (La Plata),
13(1), e199. https://doi.org/10.24215/18539912e199
Robinson, N., Repiso, R., y Torres, D. (2018). Perspectiva y
retos de los profesionales de la evaluación cientíca
y la bibliometría. El profesional de la información,
27(3), 461-466. https://doi.org/10.3145/epi.2018.
may.01
Rodríguez, M.A., y Saldarriaga, K.V. (2021). Competencias
de un bibliotecario referencista frente a la crisis
sanitaria covid-19. Polo del conocimiento: revista
cientíco-profesional, 6(8), 348-372. http://dx.doi.
org/10.23857/pc.v6i8.2944
Stegemann, H. (2020). Las revistas depredadoras y sus
variedades. Situación en Venezuela. Revista
Médica Hondureña, 88(1), 52-54. https://www.
revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol88-1-
2020-12-2.pdf
Zomeño, D. y Blay, R. (2021). Big data e inteligencia editorial
en el branded content y en los nuevos modelos de
negocio de los medios. Profesional de la información,
30(1), 23-41. https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.20