Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
138
Sobre las temáticas de los cursos resaltan los términos revista y
edición cientícas. Esto se corresponde a la procedencia de los
integrantes del Seminario y su desempaño profesional. Las revis-
tas cientícas son la principal vía para la divulgación de investi-
gaciones y hallazgos cientícos. Es importante que los editores
estén al tanto de los estándares de calidad y rigurosidad cientíca
necesarios al momento de evaluar y seleccionar los artículos a
publicar. Esto garantiza que los estudios publicados cumplan con
los requisitos necesarios para considerarse cientícos y cona-
bles.
En consecuencia, dentro de ambos términos aparecen otros
desagregados y sus concepciones relacionadas. Las revis-
tas cientícas utilizan el sistema de revisión por pares, en el
cual los artículos son evaluados y comentados por expertos
en la materia antes de ser aceptados o rechazados para su pu-
blicación (Botero, 2020). Los editores deben estar familiariza-
dos con este proceso, ser capaces de coordinar ecientemente
los expertos revisores y garantizar un proceso justo y objetivo.
Es importante que los editores estén al tanto de los principios
éticos y las buenas prácticas de publicación cientíca. Esto in-
cluye aspectos como la originalidad de los estudios, el respeto a
los derechos de autor, la prevención del plagio, la declaración de
conictos de interés y la transparencia en la presentación de los
resultados. Los editores deben ser capaces de identicar posibles
problemas éticos en los artículos y tomar las medidas adecuadas.
Conclusiones
Las concepciones en torno a la edición cientíca van desde la
imparcialidad y objetividad, hasta la accesibilidad y difusión del
conocimiento. Es un proceso esencial para la divulgación y difu-
sión del conocimiento cientíco, aunque también enfrenta ciertas
críticas y controversias. Sin embargo, a pesar de las diferencias
de opinión, la edición cientíca es fundamental para el avance y
desarrollo de la ciencia.
La necesidad de profesionalización de la actividad editorial se re-
laciona con la competencia creciente, la evolución tecnológica, la
demanda de experiencias de lectura personalizadas. En adición se
encuentra la importancia de mantener altos estándares de calidad
hacen que sea imperativo que los profesionales del sector adquie-
ran las habilidades necesarias para sobrevivir en el mercado ac-
tual. La profesionalización ofrece la garantía de ofrecer servicios
de calidad a los autores y lectores, así como de mantener altos
estándares éticos y profesionales en la industria editorial. Solo a
través de la formación y la especialización se puede asegurar un
futuro próspero para el sector editorial.
El diseño del Seminario de Edición Cientíca es de suma impor-
tancia como una herramienta que contribuye a la profesionaliza-
ción de la actividad editorial. Esta iniciativa busca capacitar a los
editores en el manejo de técnicas y conocimientos especícos,
proporcionándoles las habilidades necesarias para gestionar de
manera eciente y precisa el proceso de edición de textos cien-
tícos. El Seminario proporcionará a los participantes los cono-
cimientos y herramientas necesarias para la corrección de estilo,
la normalización, la revisión de manuscritos, el posicionamiento
de las revistas y análisis de la construcción y socialización de la
ciencia.
Referencias
Abadal, E. (2021). Ciencia abierta: un modelo con piezas por en-
cajar. Arbor, 197(799), a588-a588. https://doi.org/10.3989/
arbor.2021.799003
Beneitone, P. (2022). Internacionalización del currículo en las
universidades argentinas. Integración y conocimiento:
revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Edu-
cación Superior de Mercosur, 11(1), 163-181. https://
revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/
article/view/36536
Blanco, C.E., y Grae, G. (2020). Gestión de la divulgación de
conocimientos: universidad y revistas especializadas en
Venezuela. Mikarimin. Revista cientíca multidisciplina-
ria, 6(4), 29-42. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.
php/mikarimin/article/view/1657
Botero, J.C. (2020). La revisión por pares (“peer review”) en
las revistas cientícas: un proceso que requiere inter-
vención. Tempus Psicológico, 3(1), 133-155. https://doi.
org/10.30554/tempuspsi.3.1.3410.2020
Bravo, E. A. (2022). El proceso de la edición de revistas desde sus
inicios. Experior, 1(2), 105-106. https://doi.org/10.56880/
experior12.0
Contreras, R. P. (2021). Revista de la Universidad del Zulia. Re-
vista Latinoamericana de Difusión Cientíca, 3(4), 89-92.
https://doi.org/10.38186/difcie.34.07
Delgado, E. (2020). El ranking de revistas cientícas españolas
con Sello de calidad Fecyt: un constructo bibliométrico ar-
ticioso y obsoleto. Anuario ThinkEPI, 14(3), 1-34. https://
doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e01
Márquez, J. (2020). Inteligencia articial y Big Data como so-
luciones frente a la COVID-19. Revista de bioética y de-
recho, 2(50), 315-331. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pi-
d=S1886-58872020000300019&script=sci_arttext
Mata, F.B. (2020). Macrodatos, inteligencia articial y proceso:
luces y sombras. Revista General de Derecho Procesal,
4(51), 3-2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=7534516
Mihal, I. (2023). Entre el ocio de la investigación y la titulación
doctoral: la edición académica. Revista Latinoamericana
de Políticas y Administración de la Educación, 4(19), 186-
195. http://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/
view/1778
Montecinos, M.V. (2019). Internacionalización del currículo uni-
versitario virtual en el contexto de la globalización. Telos,
21(3), 754-775. https://doi.org/10.36390/telos213.13
Paz, L.E. (2023). Especialización en edición de revistas cientí-
cas en la formación del profesional de la información en
Cuba. Palabra Clave (La Plata), 13(1), e199. https://doi.
org/10.24215/18539912e199
Robinson, N., Repiso, R., y Torres, D. (2018). Perspectiva y retos
de los profesionales de la evaluación cientíca y la biblio-