e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
113
Discusión
Con el análisis estratégico realizado, se pudo identicar que exis-
te un sistema de producción vulnerable en San Cristóbal, es decir,
los procesos productivos que se llevan a cabo dentro el sistema no
son lo sucientemente adecuados para lograr ser sostenibles en el
tiempo, y con ello se ven involucradas las necesidades futuras a
corto y largo plazo.
Una vez que se analizaron los factores internos y externos del
sistema de San Cristóbal, se realizó una ponderación de factores
internos y externos, con la nalidad de establecer un cuadrante
de análisis, e identicar hacia dónde deben dirigirse las estrate-
gias futuras, como resultado del proceso estadístico se obtuvo una
ponderación de 3.23, dentro del primer y cuarto cuadrante, esto
signica que las estrategias deben orientarse al crecimiento del
sistema.
Al analizar el sector agroproductivo, resultaron los siguientes da-
tos; en primer lugar, existe un predominio de productores hom-
bres con un 62,40%, las UPAs asociadas equivalen únicamente al
29,90% y en un 70,10% no están asociadas legalmente. El núme-
ro de UPAS, en San Cristóbal equivale a 371, es decir 39,30%. En
cuanto a la cobertura y uso de los suelos, predominan los cultivos
perennes con 34,50%, pastos con un 36,90%, seguido de montes
con 9.08%. La supercie de cultivos en San Cristóbal está do-
minada por el café con 416 unidades de producción, seguido del
misceláneo con 194, y naranja con 162. En lo que respecta a los
animales, existe predominio de terneras y terneros, debido a eso
el principal uso que se le otorga a los pastos, con un 88% es para
pastoreos. La contribución que existe hacia al ambiente, en lo que
reere al manejo de envases vacíos, 136 unidades de producción
no aplican ningún control para su desecho. En lo que respecta a
desechos de rastrojos, el principal destino es la incorporación al
suelo con 173 unidades de producción que lo aplican. Bajo ese
enfoque el residuo animal en su mayoría no es tratado, pero una
gran parte lo utiliza como abono. En el manejo del suelo, existe
una tendencia por elegir la incorporación como principal método,
y seguido de este valor, existe una cantidad que no realiza nada
al respecto. En lo que respecta a comercio, el principal lugar para
hacerlo es en las ferias y por costumbre el principal destino de
la producción es ningún lugar, es decir, se vende en la misma
zona. La fuente de nanciamiento más alta es el Ban Ecuador,
permitiendo realizar un comercio al por mayor y menor en los
mercados, como principal actividad económica de San Cristóbal.
Posteriormente, la ejecución de una matriz PEYEA, tal como se
mostró en la Ilustración 2, existe una tendencia hacia el cuadrante
superior derecho, con un valor equivalente a 1,40, es decir, las
estrategias que deben formularse deben ser agresivas.
Finalmente, resultado de todo el proceso aplicado, se muestra una
matriz con las familias y variables internas y externas que resul-
taron de la búsqueda de información, y su codicación correspon-
diente, estas 29 variables son la base para la continuidad del estu-
dio prospectivo del sistema agroproductivo de San Cristóbal, y su
selección como variables estratégicas dependerá de una selección
metodológica a través de expertos, resultado de una calicación
de dependencias e inuencias.
Conclusiones
El presente artículo de investigación muestra los resultados de
una primer fase de investigación , para la construcción de un Plan
Prospectivo para la San Cristóbal - Galápagos, orientado al sis-
tema agroproductivo , bajo un enfoque de tres áreas especícas,
el sector socioeconómico, agropecuario y ambiental, este proceso
empezó con un análisis interno y externo , dando como resultado
el criterio de la construcción para futuras estrategias, orientadas
hacia el crecimiento del sistema agroproductivo de manera agre-
siva.
Se pudo identicar que el sector agrícola, presenta una tendencia
por la productividad, sobre todo en unidades de producción agro-
pecuaria adaptables a las necesidades de cada productor, existe
predominio de actividades ganaderas y por ello la utilización de
los pastos para pastoreo es la más opcional , pese a esto en el
ámbito ambiental, se genera una brecha en cuanto al manejo de
los desechos originados por estas actividades, y esto deriva en el
desgaste del suelo por la ineciente gestión de prácticas para la
preservación de nutrientes. Los procesos tecnológicos y de capa-
citaciones son muy pocos y la cultura innovadora por parte de los
jóvenes es baja, dando como resultado una baja tecnicación en
procesos productivos. Lo anterior y otras condiciones externas
e internas derivan en el problema central de la investigación, y
por ello se hace necesario buscar la metodología necesaria que
permita, a través de probabilidades determinar cómo cambian los
escenarios a partir de la situación actual.
El establecimiento de las variables internas y externas es el nal
de todo el proceso de análisis, presentado en el presente docu-
mento, bajo ese enfoque de análisis, se tomaron en cuenta los
criterios de búsqueda y codicación, generan un total de 29 va-
riables, a la actualidad estas variables están sujetas a un análisis
estructural, que, mediante software de predictiva, podrán ser sin-
tetizadas para la continuidad de la investigación. Por ello se hace
necesario la realización de esta primera fase de investigación, que
da sustento y criterio del sector interno y externo que involucra
al sistema estudiado, y sirve como base para investigaciones que
busquen aportar a la sostenibilidad de San Cristóbal desde dife-
rentes enfoques.
Referencias
Castillo, K., y Hernández, E. (2018). Matroces de análisis es-
tatégco en la toma de decisiones. [Tesis de Licenciatura,
Universidad de Nicaragua]. https://repositorio.unan.edu.
ni/8747/
Chávez, J., y Burbano., R. (2021). Cambio climático y sistemas
de producción agroecológico, orgánico y convencional en
los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Letras Verdes,
(29), 1 – 9. https://revistas.acsoandes.edu.ec/letrasverdes/
article/view/4751/3746
Dixon, J., Gibbon, D., y Hall, M. Sistemas De Producción Agro-
pecuaria Y Pobreza Cómo Mejorar Los Medios De Sub-