ene - jun 2024
Vol. 5 - Núm. 8
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
UNA MIRADA INCLUSIVA
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANA.
An inclusive look at Ecuadorian higher education.
Resumen
Una mirada inclusiva a la educación superior implica la promoción y garantía de
igualdad de oportunidades y acceso para todos los estudiantes, independientemente
de su origen socioeconómico, género, raza, etnia, orientación sexual, discapacidad
o cualquier otra característica personal. En los momentos actuales, la educación
se segmenta y segrega por la condición de las personas, lo que se convierte en un
problema social de alta prioridad. Desde la Universidad Estatal del Sur de Manabí,
sea revertido esa situación desde la concreción de investigaciones similares a la que
se presenta, cuyo objetivo es: Reexionar en torno a la inclusión en la educación
superior ecuatoriana, desde la mirada de la UNESUM. Para la concreción del
objetivo, se tuvieron en cuenta métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inductivo
– deductivo e histórico – lógico, para la incursión en las declaraciones existentes.
En el nivel empírico se empleó una guía de encuesta dirigida a los profesores para
la profundización de las indagaciones previas. Los principales resultados giraron
en torno a la consolidación de la teoría donde se identicaron los conceptos de
inclusión y las características de la educación superior en Ecuador, con énfasis en la
UNESUM. Se aplicó una metodología inherente a un estudio descriptivo, prospectivo
y transversal en 20 docentes, quienes decidieron participar libre y voluntariamente.
Conclusivamente, el objetivo fue cumplido, pues se reexionó en torno a la inclusión
en la educación superior ecuatoriana, desde la mirada de la UNESUM.
Palabras clave: Inclusión, estudiante, educación, igualdad
Abstract
An inclusive view of higher education implies the promotion and guarantee of equal
opportunities and access for all students, regardless of their socioeconomic origin,
gender, race, ethnicity, sexual orientation, disability, or any other personal characteristic.
At present, education is segmented and segregated by the condition of the people, which
becomes a high-priority social problem. From the State University of the South of
Manabí, this situation is reversed from the concretion of investigations similar to the one
presented, whose objective is: To reect on the inclusion in Ecuadorian higher education,
from the perspective of UNESUM. For the concretion of the objective, methods of the
theoretical level were taken into account: analysis-synthesis, inductive - deductive and
historical - logical, for the incursion in the existing statements. At the empirical level,
a survey guide addressed to teachers was used to deepen previous inquiries. The main
results revolved around the consolidation of the theory where the concepts of inclusion
and the characteristics of higher education in Ecuador were identied, with emphasis
on UNESUM. An inherent methodology was applied to a descriptive, prospective and
cross-sectional study in 20 teachers, who decided to participate freely and voluntarily.
Conclusively, the objective was fullled, since it was reected on the inclusion in
Ecuadorian higher education, from the perspective of UNESUM.
keywords: Inclusion, student, education, equality
Reynier García Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-4160-5749
reynier.garcia@unesum.edu.ec
Blanca Soledad Indacochea Ganchozo
https://orcid.org/0000-0003-4741-2435
blanca.indacochea@unesum.edu.ec
Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga
https://orcid.org/0000-0003-4637-5396
margoth.villegas@unesum.edu.ec
Holanda Victoria Ayón Ochoa
https://orcid.org/0000-0001-8459-6814
victoria.ayon@unesum.edu.ec
Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Ecuador
Recibido: 08/07/2023 – Revisado: 12/09/2023 - Publicado: 12/01/2024
DOI: https://doi.org/10.56124/ubm.v5i8.0009
Cita sugerida APA - 7ma. Edición
García Rodríguez , R., Indacochea Ganchozo, B.,Villegas Chiriboga, M., &
Ayón Ochoa, H. (2024). Una mirada inclusiva a la educación superior ecuatoriana.
Revista ULEAM Bahía Magazine, 5(8), 60-64.Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/
index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/439
60
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
61
Introducción
La educación superior ecuatoriana ha experimentado importantes
avances en términos de inclusión en los últimos años. El gobierno
y las instituciones educativas han implementado diversas políticas
y programas como garantía para que todos los estudiantes,
independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia
o discapacidad, tengan igualdad de oportunidades en el acceso y
la participación en la educación superior.
Las medidas se han dirigido en torno al mejoramiento del acceso
a la educación superior, con énfasis en sistemas de cuotas que
reservan un porcentaje de cupos para grupos históricamente
marginados, como estudiantes de bajos recursos, afroecuatorianos,
indígenas y personas con discapacidad. Esto ha permitido que
estudiantes de estos grupos tengan más posibilidades de ingresar
a la educación superior y ampliar sus oportunidades de desarrollo
personal y profesional.
Además, se han implementado programas de becas y ayudas
económicas para estudiantes de bajos recursos, con el n de
garantizar que la falta de recursos no sea un obstáculo para
acceder a la educación superior. Estas becas cubren los gastos
de matrícula, alojamiento, transporte y alimentación, entre otros
aspectos, lo que permite que más estudiantes para que además del
acceso, puedan permanecer y graduarse.
En cuanto a la inclusión de género, se han promovido políticas
para el fomento de la participación de las mujeres en áreas
tradicionalmente dominadas por hombres, como las ciencias,
la ingeniería y la tecnología. Se han implementado acciones
armativas, como la creación de programas de mentoría, redes
de apoyo y espacios seguros, para la promoción de la igualdad
de oportunidades y combatir los estereotipos de género en la
educación superior.
En relación con la inclusión de grupos étnicos, se han fortalecido
los programas de educación intercultural bilingüe, para la
preservación y valoración de la diversidad cultural del país.
Se han establecido convenios con comunidades indígenas
y afroecuatorianas, considerándose la participación de sus
miembros en la educación superior, así como el desarrollo de
investigaciones y proyectos que contribuyan al reconocimiento y
respeto de sus conocimientos y saberes ancestrales.
En términos de inclusión de personas con discapacidad, se han
implementado medidas para garantizar su acceso y participación
en la educación superior. Se han adaptado las infraestructuras
y se han creado servicios de apoyo y acompañamiento, como
intérpretes de lengua de señas, materiales en formatos accesibles
y tecnologías de apoyo. Además, se han establecido políticas de
sensibilización y concientización para promover la inclusión y
eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad
en el ámbito educativo.
La educación superior ecuatoriana ha avanzado signicativamente
en términos de inclusión. A través de políticas y programas
enfocados en el acceso equitativo, la igualdad de oportunidades y
el reconocimiento de la diversidad, respetándose las características
personales.
En cuanto a la inclusión en la educación superior ecuatoriana
persisten las desigualdades socioeconómicas, la falta de apoyo
académico y social, la discriminación y los estereotipos, y
los desafíos relacionados con las necesidades especiales y la
discapacidad.
En este sentido el objetivo es: Reexionar en torno a la inclusión
en la educación superior ecuatoriana, promoviendo el acceso
igualitario y la participación de todos los estudiantes, sin importar
su origen socioeconómico, género, etnia o discapacidad, con
énfasis en las oportunidades educativas equitativas y el ambiente
educativo diverso y enriquecedor.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal,
tomándose como referencia el criterio de 20 profesores de la
Universidad Estatal del Sur de Manabí, con particular interés en
las acciones que fomentan para la inclusión desde las actividades
áulicas.
En el orden de los métodos teóricos se emplearon: análisis –
síntesis, inductivo – deductivo e histórico – lógico para el alcance
de la descripción del objeto y campo de investigación y nalmente
arribar a conclusiones. En el orden de los métodos empíricos, se
empleó una encuesta con la intención de discernir cuáles son las
generalidades y particularidades de los docentes que participaron
en la investigación.
La investigación responde al quehacer pedagógico de 20
profesores de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Se
procedió al diseño de una base de datos para realizar el análisis
estadístico, se utilizó el programa Excel, donde se estimaron los
porcentajes como medida de resumen de la estadística descriptiva
y se estimaron las frecuencias relativas. No se tuvieron en cuenta
estadígrafos pues responde a una variable cualitativa. A pesar
de que esta investigación no es médica, se emplearon principios
éticos: conabilidad de los criterios obtenidos, autorización de
los funcionarios zonales, distritales e institucionales.
Resultados
Los 20 profesores declararon que han recibido cursos de educación
inclusiva, sin embargo, no logran discurrir entre necesidades
educativas especícas asociadas o no a discapacidades, como se
aprecia en la tabla 1.
Tabla 1.
Identicación de las necesidades educativas especicas
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
62
Necesidades Edu-
cativas Especícas
(NEE)
Ejemplos Opiniones Porcentaje
Asociadas a la
discapacidad
Discapacidad visual 20 100
Discapacidad auditiva 20 100
Discapacidad motora 20 100
Discapacidad intelectual 5 25
Trastornos del espectro autista (TEA) 5 25
No asociadas a la
discapacidad
Dicultades de aprendizaje 20 100
Alta capacidad o talento excepcional 2 10
Dicultades en el idioma 18 90
Problemas de salud mental 1 5
Factores socioeconómicos desfavorables 20 100
Fuente: Cuestionario
El análisis se basa en una muestra de 20 profesores y muestra la
distribución de diferentes tipos de discapacidades identicadas
por los participantes. En primer lugar, se observa que el 100% de
los profesores identican como NEE a la discapacidad visual, lo
que signica que son capaces de discernir que los estudiantes con
esta condición tienen alguna forma de limitación visual. Del mis-
mo modo, se identica a la discapacidad auditiva, relacionándola
con algún grado de pérdida de audición.
Son del criterio de que la discapacidad motora, también es una
NEE, donde el 100% de los profesores la asocian con limitacio-
nes físicas que afectan la movilidad de las personas. Por otro lado,
la discapacidad intelectual es identicada por el 25% de los pro-
fesores, conocen que una de las dicultades es el funcionamiento
intelectual, así como el 25% también identica al espectro autista
y lo relacionan con una condición neurológica que afecta el de-
sarrollo y el funcionamiento social, comunicativo y conductual
de una persona. Se caracteriza por dicultades en la interacción
social, décits en la comunicación verbal y no verbal, así como
patrones de comportamiento repetitivos y restrictivos.
Este análisis estadístico proporciona información sobre la distri-
bución de diferentes discapacidades identicadas por los profeso-
res. Es importante destacar que estos resultados se basan en una
muestra especíca y no pueden generalizarse a toda la población.
Sin embargo, esta información puede ser útil para comprender la
diversidad de necesidades y requerimientos que pueden existir en
el contexto de las discapacidades abordadas.
En cuanto a la identicación de las NEE no asociadas a discapaci-
dades, en el análisis estadístico de la información proporcionada
revela que el 20% de los profesores identican a las dicultades
de aprendizaje. Asimismo, se observa que el 2% reconocen que
una alta capacidad o talento excepcional, es una NEE. Relacio-
nado con las dicultades en el idioma, se encontró que el 90%
de los profesores indican que los problemas están direccionados
hacia los grafemas y las dislalias. Es interesante notar que solo el
1% de los profesores identican dicultades de salud mental en
los estudiantes.
El 20% Además, los factores socioeconómicos desfavorables se
identicaron en el 20% de los casos (20 individuos de un total de
100), lo que indica una prevalencia signicativa. Los resultados
son indicativos de las dicultades de aprendizaje, las dicultades
en el idioma, los problemas de salud mental y los factores so-
cioeconómicos desfavorables tienen una presencia similar en la
muestra analizada, con un 20% en cada categoría.
Discusión
La educación superior ecuatoriana ha experimentado importan-
tes avances en términos de inclusión en los últimos años. El go-
bierno y las instituciones educativas han implementado diversas
políticas y programas para garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia
o discapacidad, tengan igualdad de oportunidades en el acceso y
la participación en la educación superior.
Para Añorga (2014), la educación avanzada es una mirada dife-
rente de hacer ciencia y bien a la comunidad. En este orden, se
dirige la atención a la educación inclusiva, que alude al proceso
para la superación de obstáculos que limitan la presencia, la par-
ticipación y los logros de los estudiantes, así como el proceso de
fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo.
Por otro lado, se busca un proceso de enseñanza – aprendizaje,
basado en el respeto y la aceptación de personas de diferentes
etnias, género, orientación sexual, fe, discapacidades. Se trata del
aseguramiento de que todas las personas tengan acceso a un am-
biente educativo seguro y donde puedan ser felices.
Uno de los aspectos signicativos es la implementación de medi-
das para el mejoramiento del acceso a la educación superior. Se
han establecido sistemas de cuotas que reservan un porcentaje
de cupos para grupos históricamente marginados, como estudian-
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
63
tes de bajos recursos, afroecuatorianos, indígenas y personas con
discapacidad. Esto ha permitido que estudiantes de estos grupos
tengan más posibilidades de ingresar a la educación superior y
ampliar sus oportunidades de desarrollo personal y profesional
(Clavijo y Bautista, 2020).
Además, se han implementado programas de becas y ayudas eco-
nómicas para estudiantes de bajos recursos, con el n de garanti-
zar que la falta de recursos no sea un obstáculo para acceder a la
educación superior. Estas becas cubren los gastos de matrícula,
alojamiento, transporte y alimentación, entre otros aspectos, lo
que permite que más estudiantes puedan acceder y permanecer en
la educación superior (Ayala, 2020).
En cuanto a la inclusión de género, se han promovido políticas
para fomentar la participación de las mujeres en áreas tradicional-
mente dominadas por hombres, como las ciencias, la ingeniería y
la tecnología. Se han implementado acciones armativas, como
la creación de programas de mentoría, redes de apoyo y espacios
seguros, para promover la igualdad de oportunidades y combatir
los estereotipos de género en la educación superior.
En relación con la inclusión de grupos étnicos, se han fortalecido
los programas de educación intercultural bilingüe, con el objetivo
de preservar y valorar la diversidad cultural del país. Se han esta-
blecido convenios con comunidades indígenas y afroecuatorianas
para promover la participación de sus miembros en la educación
superior, así como el desarrollo de investigaciones y proyectos
que contribuyan al reconocimiento y respeto de sus conocimien-
tos y saberes ancestrales.
En términos de inclusión de personas con discapacidad, se han
adaptado las infraestructuras y se han creado servicios de apoyo
y acompañamiento, como intérpretes de lengua de señas, mate-
riales en formatos accesibles y tecnologías de apoyo. Además,
se han establecido políticas de sensibilización y concientización
para promover la inclusión y eliminar las barreras que enfrentan
las personas con discapacidad en el ámbito educativo.
La educación superior ecuatoriana ha avanzado signicativamen-
te en términos de inclusión. A través de políticas y programas
enfocados en el acceso equitativo, la igualdad de oportunidades y
el reconocimiento de la diversidad, se ha buscado garantizar que
todos los estudiantes puedan acceder, participar y beneciarse de
la educación superior, independientemente de sus características
personales (Castillo et. al, 2022).
Es importante seguir trabajando en la mejora continua de estos
esfuerzos y en la identicación y eliminación de cualquier barrera
adicional que aún exista.
Si bien es cierto que Ecuador ha avanzado signicativamente, se
precisa de capacitación y educación continua en materia de nece-
sidades educativas especícas asociadas, para la inclusión de los
estudiantes que tienen alguna discapacidad, como por ejemplo:
Discapacidad visual: Los estudiantes con discapacidad
visual pueden necesitar materiales educativos en formato acce-
sible, como libros en braille o audiolibros. También pueden re-
querir apoyos adicionales, como el uso de tecnología asistiva, la
adaptación de materiales visuales a formatos táctiles o el apoyo
de personal especializado en orientación y movilidad.
Discapacidad auditiva: Los estudiantes con discapaci-
dad auditiva pueden necesitar intérpretes de lenguaje de señas o
sistemas de amplicación de sonido en el aula. También pueden
requerir materiales educativos adaptados, como textos escritos o
subtítulos en videos, y estrategias de enseñanza visual que facili-
ten la comprensión (Muntaner et. al. 2022).
Discapacidad motora: Los estudiantes con discapaci-
dad motora pueden necesitar adaptaciones en el entorno físico,
como rampas de acceso, espacios accesibles y mobiliario ergo-
nómico. También pueden requerir apoyos técnicos, como sillas
de ruedas o dispositivos de asistencia para la comunicación, así
como estrategias pedagógicas adaptadas que permitan su partici-
pación activa en el aula.
Trastornos del espectro autista (TEA): Los estudiantes
con TEA pueden requerir entornos estructurados y predecibles,
apoyos visuales, estrategias de comunicación alternativa o au-
mentativa, y una atención especializada en el desarrollo de habi-
lidades sociales y emocionales (González et. al, 2022). Además,
pueden beneciarse de adaptaciones curriculares y programas in-
dividualizados que se ajusten a sus necesidades especícas (Val-
divieso et. al. 2022).
Discapacidad intelectual: Los estudiantes con discapa-
cidad intelectual pueden necesitar adaptaciones curriculares que
se ajusten a su nivel de desarrollo y capacidades, así como estra-
tegias pedagógicas diferenciadas y apoyos adicionales, como la
utilización de materiales concretos y actividades prácticas para
facilitar la comprensión (Perera y Moriño, 2022).
Estos son solo algunos ejemplos de las necesidades
educativas especícas que pueden estar asociadas a diferentes
tipos de discapacidades. Es importante tener en cuenta que cada
estudiante es único y puede tener requerimientos particulares que
necesiten ser identicados y abordados de manera individualiza-
da para garantizar su participación plena y equitativa en el proce-
so educativo (Rodríguez et. al, 2022).
Las necesidades educativas especícas que no están directamente
asociadas a la discapacidad pueden incluir una variedad de as-
pectos que requieren atención y apoyo adicional en el entorno
educativo. Algunos ejemplos de estas necesidades educativas es-
pecícas son:
Dicultades de aprendizaje: Los estudiantes con di-
cultades de aprendizaje pueden necesitar estrategias de enseñan-
za diferenciadas, adaptaciones curriculares, apoyos adicionales
como tutorías o programas de intervención temprana, y evalua-
ciones formativas para monitorear su progreso y ajustar las estra-
tegias de enseñanza.
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
64
Alta capacidad o talento excepcional: Los estudiantes
con habilidades o talentos excepcionales pueden requerir progra-
mas educativos enriquecidos, oportunidades de aprendizaje avan-
zadas, proyectos de investigación, actividades extracurriculares
especiales o adaptaciones curriculares para satisfacer sus necesi-
dades intelectuales y promover su desarrollo pleno.
Dicultades en el idioma: Los estudiantes que no tienen
el idioma como lengua materna pueden necesitar apoyo adicional
para adquirir y desarrollar habilidades en el idioma del entorno
educativo. Esto puede incluir programas de enseñanza del idio-
ma, apoyo lingüístico especializado, materiales educativos adap-
tados y estrategias de evaluación adecuadas.
Problemas de salud mental: Los estudiantes que enfren-
tan desafíos de salud mental pueden requerir un entorno educa-
tivo que promueva su bienestar emocional y mental. Esto puede
incluir servicios de apoyo psicológico, programas de educación
emocional, estrategias de gestión del estrés y adaptaciones en la
carga académica cuando sea necesario.
Factores socioeconómicos desfavorables: Los estu-
diantes provenientes de entornos socioeconómicos desfavoreci-
dos pueden necesitar apoyos nancieros para cubrir gastos re-
lacionados con su educación, programas de nivelación, becas o
acceso a recursos educativos adicionales.
Estos ejemplos ilustran algunas de las necesidades educativas
especícas que pueden existir en ausencia de una discapacidad.
Es importante reconocer y abordar estas necesidades para garan-
tizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades
y puedan alcanzar su máximo potencial en el ámbito educativo.
Conclusiones
Se ha reexionado en torno a la inclusión en la educación su-
perior ecuatoriana, promoviendo el acceso igualitario y la par-
ticipación activa de todos los estudiantes, sin importar su origen
socioeconómico, género, etnia o discapacidad, donde se revela
que existen más oportunidades educativas equitativas y el am-
biente educativo diverso y enriquecedor a favor de las personas
históricamente olvidadas.
La educación superior ecuatoriana, es un referente regional, pues
considera la diversidad, que nace justamente de la plurinacio-
nalidad de Ecuador, donde los estudiantes han recibido mejores
condiciones en materia de acceso a la universidad en pregrado y
posgrado.
La atención a la inclusión es sinónimo de respeto por las diferen-
cias, mejoramiento del ambiente saludable en el aula, la conanza
en cada estudiante y la invitación la participación de los estudian-
tes en actividades sociales y culturales.
Referencias
Añorga-Morales, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el mejo-
ramiento profesional y humano. Varona, (58), 19-31.
Ayala, L. E. Q. (2020). Educación inclusiva: tendencias y pers-
pectivas. Educación y ciencia, (24), e11423-e11423.
Barbón Pérez, O. G., Borges Oquendo, L., & Añorga Morales, J.
A. (2015). La Educación Avanzada ante las exigencias de
los procesos de profesionalización pedagógica en la Educa-
ción Médica. Educación Médica Superior, 29(2), 0-0.
Castillo-Acobo, R., Quispe, H., Arias-Gonzáles, J., & Amaro, C.
(2022). Consideraciones de los docentes sobre las barreras
de la educación inclusiva. Revista De Filosofía, 39.
Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2020). La edu-
cación inclusiva. Análisis y reexiones en la educación su-
perior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 15(1),
113-124.
García Navarro, X., Guirado Rivero, V. D. C., Largo Arena, E.
A., & Bermúdez López, I. L. (2022). Educación inclusi-
va: derecho de todos a una educación de calidad. Conrado,
18(87), 298-305.
González de Rivera Romero, T., Fernández-Blázquez, M., Simón
Rueda, C., & Echeita Sarrionandia, G. (2022). Educación
inclusiva en el alumnado con TEA: una revisión sistemáti-
ca de la investigación.
Muntaner-Guasp, J. J., Mut-Amengual, B., & Pinya-Medina, C.
(2022). Las metodologías activas para la implementación
de la educación inclusiva. Revista Electrónica Educare,
26(2), 85-105.
Perera, V. H., Melero, N., & Moriña, A. (2022). Prácticas do-
centes para una educación inclusiva en la universidad con
estudiantes con discapacidad: Percepciones del profesora-
do. Revista mexicana de investigación educativa, 27(93),
433-454.
Rodríguez, R. F. B., Fernández, I. I. O., & Cachinell, B. M. L.
(2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y
algunas implicaciones para la educación inclusiva. Unian-
des Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innova-
ción., 9(1), 101-116.
Valdivieso, K. D., Paspuel, D. A. V., Berrú, C. B. C., & Masa,
B. D. C. R. (2022). Educación inclusiva en América Lati-
na: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de
ciencias sociales, 28(5), 18-35.