ene - jun 2024
Vol. 5 - Núm. 8
e-ISSN 2600-6006
Revista Cientíca Multidisciplinaria
ULEAM Bahía Magazine (UBM)
VINCULACIÓN
UNIVERSIDAD-COMUNIDAD PARA FOMENTAR
EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTESANALES.
University-Community linkage to promote
the development of handicraft activities
Resumen
Esta investigación tiene el propósito de fortalecer la vinculación de la universidad con
la comunidad para fomentar la actividad artesanal en sus dos vertientes: como proceso
en el que se aplican técnicas y prácticas artesanales tradicionales y contemporáneas; y
como actividad productiva que provee de medios de vida al artesano. En tal sentido, con
el proceso de cambios que vive el país se inicia una nueva etapa para el sector artesanal
y se avanza en la consolidación del desarrollo endógeno de la economía, con visión
de futuro y respeto a las generaciones por venir. Tiene sus fundamentos teóricos en la
teoría de desarrollo endógeno de Vásquez (1999) y Sunkel (1995). El estudio se enmarca
en el enfoque cualitativo, se aplicó una metodología basada en la Investigación acción
participativa, permitiendo propiciar una vinculación de la universidad con su entorno
comunitario. La información fue recolectada a través de las técnicas de observación
y la entrevista a profundidad. La interpretación y el análisis se realizaron mediante
la sistematización, con el objeto de generar un proceso de reexión acción reexión.
Luego de realizado el estudio se concluye que la vinculación Universidad-Comunidad
constituye una valiosa herramienta para desarrollar actividades artesanales, como lo
reejan las expresiones de los entrevistados ante sus vivencias en relación con este tema.
Palabras clave: Vinculación Universidad-Comunidad, actividad artesanal, desarrollo
endógeno.
Abstract
The purpose of this research is to strengthen the link between the university and the
community in order to promote artisan activity in its two aspects: as a process in which
traditional and contemporary artisan techniques and practices are applied; and as
a productive activity that provides a livelihood to the artisan. In this sense, with the
process of changes that the country is undergoing, a new stage for the handicraft
sector is beginning and progress is being made in the consolidation of the endogenous
development of the economy, with a vision of the future and respect for the generations
to come. It has its theoretical foundations in the endogenous development theory of
Vásquez (1999) and Sunkel (1995). The study is framed within the qualitative approach,
a methodology based on Participatory Action Research was applied, allowing for a link
between the university and its community environment. The information was collected
through observation and in-depth interviews. Interpretation and analysis were carried out
through systematization, in order to generate a process of reection and action-reection.
After the study was carried out, it was concluded that the University-Community linkage
constitutes a valuable tool to develop handicraft activities, as reected in the expressions
of the interviewees about their experiences in relation to this topic.
keywords: University-community linkage, handicraft activity, endogenous development.
Aymar Alexandra Castellano Guanipa
https://orcid.org/0009-0008-8384-2583
acaste5@gmail.com
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”, Venezuela.
Recibido: 12/07/2023 – Revisado: 16/09/2023 - Publicado: 06/01/2024
DOI: https://doi.org/10.56124/ubm.v5i8.0006
Cita sugerida APA - 7ma. Edición
Castellano, A. (2024). Vinculación Universidad-Comunidad para fomentar el
desarrollo de actividades artesanales. ULEAM Bahía Magazine, 37-41. Obtenido de
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/436
37
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
38
Introducción
Con el proceso de cambios que vive el país, se inicia una nueva
etapa para el sector artesanal, se avanza en la consolidación
del desarrollo endógeno de la economía, con visión de futuro y
respeto a las generaciones por venir. En tal sentido, la nueva forma
de conducción del Estado garantiza la inclusión participativa
y protagónica de las comunidades artesanales en la gestión de
la agenda del desarrollo cultural nacional, sirviendo de enlace
entre las organizaciones públicas y privadas de artesanos, y de
la sociedad en general para impulsar su reconocimiento social y
económico, así como su inclusión como colectivos de deberes y
derechos.
De este modo, la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez está comprometida en apoyar la práctica de los
ciudadanos organizados mediante la generación colectiva de
propuestas y proyectos endógenos que permitan transformar
la realidad y elevar el nivel de vida de las comunidades y la
emergencia de un ciudadano participativo y protagónico. De igual
manera, se promueve la integración del proceso de formación para
la investigación con el desarrollo de capacidades polivalentes que
permitan a los integrantes vincularse con el entorno y convertirse
en dinamizadores del desarrollo comunitario.
Dentro de este orden de ideas, aparece en nuestro país la
perspectiva del Desarrollo Endógeno como alternativa humanista
para hacer frente a la dinámica globalizadora de la economía,
en medio del cuestionamiento a un modelo de desarrollo que
devino en crecimiento a toda costa de lo económico por encima
de las necesidades sociales. Es por ello, que es una propuesta
que se viene congurando como eje transversal en el proyecto
de construcción de un nuevo modelo de sociedad, y que se ha
adoptado como política pública para superar la desigualdad
social, y generar al mismo tiempo la inclusión de los diferentes
actores sociales en el proceso de transformación del Estado.
Tenemos pues que, según (Vásquez, 1999) el Desarrollo
Endógeno es un nuevo paradigma de crecimiento económico que
surge en las últimas décadas como contraposición al desarrollo
exógeno. Para este autor está asociado al desarrollo local y
supone tres elementos esenciales: primero, que la comunidad
local dirija, ejecute y controle su proceso de desarrollo; segundo,
que utilice todas las potencialidades existentes en el territorio;
y tercero, que tenga el propósito de atender las necesidades de
los ciudadanos de la comunidad, por lo que la identidad cultural,
social e histórica con su región es el catalizador de este proceso.
De igual manera, (Sunkel, 1995) propone para los países
latinoamericanos, una nueva estrategia que llama Desarrollo
desde dentro, que la opone al desarrollo hacia afuera, es un
esfuerzo creativo interno por congurar una estructura productiva
que sea funcional a las carencias y potencialidades especicas
nacionales. De allí, que el esfuerzo de creatividad interno supone
una interrelación estrecha entre las grandes, medianas y pequeñas
empresas, universidades e institutos de investigación, organismos
de capacitación de recursos humanos y medios de comunicación.
Cabe considerar por otra parte, el rescate de la tradición oral
de los ancianos, como patrimonio familiar para una educación
cotidiana; los adolescentes y jóvenes, son entendidos como
sujetos estratégicos para el desarrollo sustentable; el signicado
del trabajo productivo del ama de casa; que humaniza las
relaciones familiares y comunitarias; son nuevos elementos
que requieren una interpretación acorde con su nalidad, no
sujeta a formalismos jurídicos alejados de la realidad social.
Sin embargo, muchas comunidades están en riesgo de perder su
identidad cultural, por diversos factores o por políticas que han
sido insucientes para proteger dicho patrimonio cultural. Por
ello, no basta con solo captar y registrar las diversas expresiones
culturales, sino es necesario ir más allá y establecer estrategias
que nos permitan transmitir y multiplicar esta cultura popular.
Ahora bien, un ejemplo de dicha problemática se encuentra en
la comunidad Pantano Abajo, ubicada en el municipio Miranda
del estado Falcón, en la cual luego de un diagnóstico preliminar
realizado en dicha comunidad, en donde se presentaron diversas
problemáticas que tienen que ver con aspectos económicos,
ambientales y hasta sociales, en un primer encuentro también
manifestaron tener interés en el aspecto cultural. Se plantea
entonces el problema, luego de interactuar con dicha comunidad,
acompañándolos y apoyándolos en distintas actividades
realizadas y dirigidas por el consejo comunal, especícamente la
actividad realizada para promover, desarrollar e informar sobre la
realización de un taller de elaboración de muñecas dirigido a las
mujeres de la comunidad, surge la necesidad de conocer la razón
más poderosa que el simple benecio económico que hay en el
interés de las mujeres de la comunidad hacia la realización de este
trabajo artesanal.
Es por ello, que esta investigación tiene el propósito de fortalecer
la Vinculación Universidad-Comunidad en el sector Pantano
Abajo para fomentar la actividad artesanal, en sus dos vertientes:
como proceso en el que se aplican técnicas y prácticas artesanales
tradicionales y contemporáneas; y como actividad productiva
que provee de medios de vida al artesano. Al mismo tiempo,
consolidar la organización social para transformar su debilidad
individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la
libertad y el poder originario de los pueblos.
Metodología
La presente investigación está enmarcada en el enfoque
cualitativo, llamado también interpretativo, hermenéutico o
fenomenológico, en donde se incluyen múltiples concepciones y
técnicas que pretende describir los fenómenos que se suscitan,
desde las dimensiones de las interacciones; para luego construir
interpretaciones desde la observación participante y desde el
análisis de los datos registrados. De este modo, según (Hurtado
y Toro, 1999) en la modalidad cualitativa de investigación el
objeto de estudio es la estructura como totalidad conectiva y
existe una relación de interdependencia e interacción entre sujeto
y objeto que promueve la construcción progresiva del objeto en
la investigación.
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
39
Es así como, la investigación que se llevó a cabo en la comunidad
de Pantano Abajo requirió de nuevos elementos de análisis al ser
una investigación social, por ello es la investigación cualitativa
la que más se amolda a las necesidades de la investigadora,
permitiendo ver los acontecimientos desde el punto de vista de la
gente que fue estudiada. Por otra parte, dentro de las metodologías
cualitativas encontramos la investigación acción participativa. La
cual según (Pérez, 2003) puede considerarse como un proceso
sistemático que lleva a cabo una determinada comunidad para
llegar a un conocimiento más profundo de sus problemas y tratar
de resolverlos, involucrando a todas las personas, por lo cual es
en un modelo de investigación de mayor compromiso con los
cambios sociales.
Cabe destacar, que el termino investigación-acción fue propuesto
por primera vez por Kurt Lewin (1944) quien sostiene que es
una forma de investigación que permite vincular el estudio de
los problemas en un contexto determinado con programas de
acción social, de manera que se logren de forma simultánea
conocimientos y cambios sociales. Se trata de, una práctica
reexiva social en la que interactúan la teoría y la practica con
miras a establecer cambios apropiados en la situación estudiada.
Por lo que, el acercamiento al objeto de estudio se da de modo
cíclico, pasando por etapas de análisis, diagnóstico, recolección
de información, conceptualización, planeación, ejecución y
evaluación, para luego repetirse.
Asimismo, el diseño utilizado en la investigación es exible o
hermenéutico con lo cual es susceptible a cambios que obedecen
a la realidad del contexto, según (Martínez, 1998) el trabajo de
campo de la investigación cualitativa camina guiada por algunos
criterios que conviene poner adecuadamente de relieve, ya que lo
distinguen notablemente de otras clases de investigación. De allí
que, el rol del investigador en la recolección de datos cualitativos
debe ser ante todo interactivo con los participantes, respetando
las distintas visiones de ellos, convirtiéndose en una persona
sensible y abierta, sin olvidar por qué esta en el contexto. De
igual forma, las técnicas e instrumentos utilizados para obtener
los datos e información necesaria en la realización de la presente
investigación son la observación y la entrevista.
Cabe señalar, que una de las estrategias de la investigadora fue
escribir o grabar casi cuanto ocurría, en el desarrollo de las
actividades, principalmente en lo que se refería a la interacción
comunitaria en la realización de actividades artesanales en la
comunidad de Pantano abajo. Por otra parte, las notas escritas
y las grabaciones tomadas en el desarrollo de la investigación
incluyeron comentarios, luego estas notas se revisaron
periódicamente con el n de completarlas. Con respecto a esto,
(Martínez, 1998) sugiere utilizar la entrevista como instrumento
de investigación, ya que es un instrumento técnico que tiene
gran sintonía epistemológica en este enfoque y también con su
teoría metodológica, que hace énfasis en describir lo particular, al
transcribir las respuestas del entrevistado y se analiza como en la
observación participantes los elementos más resaltantes.
Por otro lado, la selección de los informantes claves según los
aspectos señalados se realizó considerando conversaciones
durante encuentros, eventos, opiniones y experiencias emitidas
por los mismos durante la convivencia en general. Tomando en
cuenta, el objetivo de la investigación, vinculación Universidad-
Comunidad para la realización de actividades artesanales en
la comunidad de Pantano Abajo, se tomaron los diferentes
actores sociales que se desempeñan en el contexto abordado,
especícamente a las amas de casa de la comunidad y líderes del
consejo comunal.
De igual manera, en esta investigación se aplicaron como métodos
para el análisis, la Sistematización y categorización de los datos
obtenidos de la interacción con la comunidad en la realización de
actividades artesanales en el sector Pantano Abajo. Sin duda, la
sistematización le ofrece a esta investigación dirección y sentido
por cuanto se basa en un ejercicio de organización, en el que en
forma coherente se presenta un registro de los procesos vividos,
de las percepciones adquiridas y de los conocimientos empíricos
recogidos durante la investigación. Es por ello, que para llevar
a cabo este proceso fue necesario crear espacios de interacción
basados básicamente en la conanza, en donde investigador e
investigados compartieron y confrontaron ideas y opiniones, para
luego planicar un conjunto de actividades colectivas.
Resultados y Discusión
Este apartado está dedicado a la sistematización y análisis
de la información, con el objeto de generar un proceso de
reexión acción reexión, que sirva a su vez de base para
aanzar los compromisos adquiridos acerca de la importancia
de la vinculación Universidad-Comunidad para la realización
de actividades artesanales en el sector Pantano Abajo. Al mismo
tiempo, se hace un esbozo de cómo se desarrollaron cada una de
las propuestas de intervención, las cuales surgieron del trabajo de
investigación y análisis desarrollado sobre la propia práctica, en la
que intervinieron de manera directa el colectivo de investigación
y, con mayor énfasis, los informantes clave.
Tenemos pues que, la Investigación acción participante tiene
una gran virtud: solucionar un problema, convirtiendo a los
investigados en unos auténticos coinvestigadores que participan
activamente en el planteamiento del problema que los afecta, los
métodos e incluso, las estrategias para su solución. En tal sentido,
(Martínez, 2006) maniesta que el investigador, por su parte,
actúa en este caso como mediador, que puede ser consultado en
cualquier momento. De allí, radica que la transformación social
que emerge del intercambio en las comunidades permite al
investigador sistematizar las experiencias del proceso de reexión
acción reexión, que sirvió de base a la vinculación Universidad-
Comunidad para la realización de actividades artesanales.
Cabe destacar, que, en los encuentros suscitados, los habitantes del
sector mostraron interés sobre la necesidad de realizar actividades
artesanales, especícamente la confección de muñecas de trapo
por parte de las mujeres de la comunidad que deseaban realizar
una actividad productiva desde sus hogares para aprovechar su
tiempo libre. Dichos encuentros permitieron a la investigadora
Revista Cientíca Multidisciplinaria ULEAM Bahía Magazine (UBM)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Ecuador
40
producir descripciones típicas de situaciones y con ello las fue
reelaborando. Tal como lo señalan (Yuni y Urbano, 2011) el
enfoque cualitativo de investigación otorga un valor particular al
lenguaje y a las relaciones entre el lenguaje de los actores sociales
y el lenguaje de la ciencia, es decir, la teoría se escribe desde
lo que dicen y con lo que dicen los actores, con sus discursos
y con sus interpretaciones acerca de lo que el investigador ha
observado.
Es importante señalar, que los encuentros se llevaron a cabo en
la casa de uno de los miembros de la comunidad y las sesiones
fueron moderadas por la investigadora y la participación de los
líderes comunitarios. Asimismo, para la selección del problema
de investigación, se empleó como técnica la lluvia de ideas,
permitiendo identicar y explicar el problema sobre la necesidad
de fortalecer la vinculación Universidad-Comunidad para
fomentar el desarrollo de actividades artesanales. En este caso,
el objetivo de dichos encuentros fue logrado y sirvió como paso
de sensibilización al colectivo de Pantano Abajo, para generar
acciones en pro de lograr mejoras inmediatas a su realidad, desde
la participación y el compromiso social.
Con base a lo anterior, se procedió a planicar mancomunadamente
las acciones correspondientes para así continuar con el proceso
de intervención de la problemática detectada con el nivel de
compromiso social que los mismos debían tener en varios
momentos como son: Momento I: Familiarización y conocimiento
de la comunidad a través de entrevistas no estructuradas con
informantes claves, se partió del diagnóstico en la comunidad del
Sector Pantano Abajo, municipio Miranda, estado Falcón; luego
se generaron encuentros de diálogos en colectivo, propiciados
por miembros del Consejo Comunal para tratar la problemática
que es motivo de estudio. Para dar continuidad, en el Momento
II: Una vez analizada la información y categorizada la misma, se
determinaron las acciones sobre las cuales se lograría fortalecer
la vinculación Universidad-Comunidad para fomentar la
realización de actividades artesanales, por medio de planes de
acción diseñados para tal n. En esta fase, tiene lugar un proceso
de reexión en la acción de construcción del plan de actividades
y se logró el desarrollo de los espacios de acción reexión acción,
propuesta por los actores sociales.
Seguidamente, en el Momento III: Luego del diseño de planes
se realizaron reuniones con los habitantes de la comunidad,
para denir las estrategias a implementar para la ejecución del
proyecto, se diseñó la propuesta, después de recolectados los datos
se procedió al análisis, el cual dio como resultado la elaboración
de las alternativas de soluciones, con los miembros del consejo
comunal y habitantes de la comunidad se procedió al diseño de
una serie de estrategias para atender la problemática seleccionada,
dirigidas a realizar actividades de integración como charlas,
talleres de elaboración de muñecas, y se estableció el cronograma
para la realización de diferentes actividades. Así como también,
se invitó formalmente a todos los actores involucrados en el
proceso para conformar comisiones respectivas, de acuerdo con
el cronograma de actividades y se delegaron responsabilidades
por cada actividad.
Debe señalarse, que para la confección de las muñecas de trapo
se utilizaron principalmente materiales reciclables como retazos
de telas, hilo y agujas, ya que la elaboración de estas se realizó
completamente a mano, la idea es que las mujeres continúen
realizando esta actividad artesanal utilizando los materiales que
estén a su alcance. En este sentido, las participantes compartían
desinteresadamente los materiales que iban recabando en sus
hogares y se intercambiaban para que todas pudieran desarrollar
sus muñecas, por esta razón no se realizó ninguna inversión
monetaria para la realización de la actividad. Es así como, cada
encuentro para la elaboración de las muñecas de trapo estuvo lleno
de anécdota y relatos por parte de la facilitadora en un tono ameno
y lleno de jocosidad permitiendo la participación de las mujeres
de la comunidad, logrando que el tiempo pasara sin darnos cuenta
y todos esperáramos con ansia el siguiente encuentro, realmente
lograba enganchar a los demás en la actividad desarrollada.
Como resultado, se realizó una exposición de las muñecas
elaboradas por las mujeres, donde los demás integrantes de
la comunidad pudieron apreciar las creaciones realizadas. De
hecho, uno de los momentos más emotivos de esta actividad
fueron las palabras expresadas por la facilitadora quien manifestó
su deseo de que se mantengan y trasmitan a otras generaciones
de la comunidad sus enseñanzas, por parte de las mujeres que
compartieron esta experiencia, motivado a que es una persona de
la tercera edad y quisiera que cuando ella ya no este se continúe
elaborando muñecas de trapo que sirvan para jugar a las niñas de
la comunidad.
De igual manera, en el Momento IV: Una vez aplicadas las
estrategias dentro del desarrollo de planes de acción se procedió
a realizar una discusión evaluadora de la investigación realizada
con la comunidad, para reexionar sobre la importancia de la
vinculación Universidad-Comunidad para la realización de
actividades artesanales. En tal sentido, es importante destacar que
dicha planicación fue cumplida a cabalidad, lo cual permitió
la interacción con los habitantes de la comunidad que en la
medida en que avanzaban en la elaboración de las muñecas se
iba desarrollando el interés de conocer un poco más de su origen
e historia como un objeto tradicionalmente elaborado para
entretener a las más pequeñas, de nuestros pueblos.
Visto de esta forma, en la investigación acción participativa,
el recorrido no es lineal sino más bien cíclico y dialectico que
permite avanzar y muchas veces retroceder en el proceso abierto
y continuo que implica este tipo de investigación. Como lo señala
(Yuni y Urbano, 2011) es un proceso dinámico en el que los
cuatro pasos no deben entenderse como estáticos o complejos
por mismos, sino más bien exibles, en donde se integran
en una espiral autorreexiva de carácter retroalimentador para
reexionar, planear, actuar, observar y volver a reexionar. De este
modo, cada uno de los ciclos en espiral abre nuevas dimensiones,
nuevas perspectivas de cambio y de mejora a medida que las
personas implicadas aprenden de su propia experiencia.
Conclusiones
Los resultados reportados y analizados en la investigación
e-ISSN 2600-6006, enero - julio 2024, Vol. 5 - Núm 8
ULEAM - Extensión Sucre - Bahía de Caráquez
41
permiten llegar a las siguientes consideraciones: Primero, la
universidad tiene un papel fundamental en el desarrollo de
actividades socio-productivas y culturales en enlace con las
comunidades, con el propósito de relacionar la institución con
su entorno, a n de garantizar los derechos de los individuos
a participar en el mejoramiento de sus condiciones de vida,
para lo cual puede asesorar en lo referente al tema artesanal,
acompañando en el diseño de planes, programas y proyectos
dirigidos a la comunidad.
Por otra parte, las universidades sirven de puente para garantizar
la inclusión participativa y protagónica de las comunidades en la
gestión del desarrollo socio-productivo y cultural de la sociedad
en general, para impulsar su reconocimiento social y económico.
A través, de la vinculación Universidad-Comunidad, se establece
un permanente diálogo entre las comunidades, organizaciones
y consejos comunales, artesanos, autoridades e instituciones,
para coordinar las estrategias a favor del fortalecimiento de las
comunidades, con la intención de promover y difundir en igualdad
de condiciones todas las expresiones artesanales tradicionales y
contemporáneas, nuevos talentos y grupos de creadores.
Cabe destacar, el signicado del trabajo productivo del ama de
casa; que humaniza las relaciones familiares y comunitarias,
así como también, la participación directa de la gente en la
toma de decisiones para la solución de sus problemas y los de
su comunidad, crea una nueva relación ciudadana que, en el
ámbito de los derechos sociales, desarrolla la solidaridad entre
los colectivos, lo que coloca al individuo en un nuevo espacio de
interpretación de la democracia social y de justicia.
Por consiguiente, esta concepción de los procesos de investigación,
conlleva a la formación de investigadores éticos y responsables,
comprometidos con el proceso de transformación social mediante
su participación activa en la solución de la problemática de su
localidad, capaz de desarrollar, desde una perspectiva crítica,
un proyecto educativo transformador, para una comunidad
en la cual él asume el liderazgo compartido, tanto en el plano
educativo como en el que le otorgan sentido y signicado a su
labor investigativa.
Finalmente, en concordancia con el propósito general, se
puede decir que, luego de realizado el estudio se precisa que
la vinculación Universidad-Comunidad constituye una valiosa
herramienta para desarrollar actividades artesanales en la
comunidad del sector Pantano Abajo, como lo reejan las
expresiones de los entrevistados ante sus vivencias en relación
con este tema. Asimismo, se considera que la participación
ciudadana propició momentos reexivos para compartir, recrearse
y entretenerse como alternativa para el bienestar colectivo. Sin
duda, la autogestión, la participación ciudadana y las alianzas
estratégicas son los mecanismos idóneos en la búsqueda de una
mejor calidad de vida.
Referencias
DESCO-UC. (2004). La Extensión Universitaria en los nuevos
tiempos. Por
la Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela
Habermas, J. (1984). Teoría de la Acción Comunicativa.
Ediciones Cátedra
Teorema. España.
Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología, Tecnos.
Madrid.
Hurtado, I. y Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de
Investigación en
tiempos de cambio. Clemente editores. Valencia.
Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología
Cualitativa. 2ª edición.
Editoriales trillas. México.
Martínez, M. (1998). La Investigación Cualitativa Etnográca
en Educación.
Manual Teórico – Práctico. 3ra edición. México.
Montero, M. (1997). Hacer para transformar. Paidos, México.
Pérez, G. (2003). Investigación Cualitativa. Métodos y Técnicas.
2da edición.
Editorial Docencia. Buenos Aires.
Sunkel, O. (1995). El desarrollo desde dentro. Un enfoque no
estructuralista
para la América Latina. CEPAL. Chile.
Vásquez, A. (1999). Desarrollo, Redes e Innovación. Lecciones
sobre
Desarrollo Endógeno, Ediciones Pirámide. España.
Villar, L. y Alegre, O. (2004). Manual para la Excelencia
en Educación
Superior. Mc Graw-Hill/Interamericana. Madrid, España.
Yuni, J. y Urbano, C. (2011). Mapas y herramientas para conocer
la escuela.
Investigación Etnográca, Investigación-Acción. Editorial
Brujas. Córdoba, Argentina.