enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
97
Asesoramiento a las asistentes infantiles para el cuidado de niños desde
la formación del logopeda.
Advice to the infantile assistants for the care of children from the
formation of the logopeda.
Rodisbel González Fonseca
https://orcid.org/0000-0002-3474-3107 - gonzalezfonsecarodisbel@gmail.com
Yamila Del Carmen Camacho Sojo.
https://orcid.org/0000-0002-4264-2314 - yamila.camacho@uo.edu.cu
Dulayna Pineda Ramos
https:// https://orcid.org/0000-0002-5620-5019 - dualyna@uo.edu.cu
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba
Recibido: 23/11/2022 – Revisado: 18/12/2022 - Publicado: 29/01/2023
Resumen
En correspondencia con el III
perfeccionamiento del Sistema Nacional
de Educación cubano y en cumplimiento
del encargo social de las Universidades
con respecto a la atención de la niñez, se
realiza una investigación desde la
formación inicial del logopeda donde se
integra lo académico, lo investigativo y
el trabajo de las Brigadas Universitarias
de Trabajo Social de las estudiantes de
tercer año de la licenciatura en
Educación Logopedia de Santiago de
Cuba, con el objetivo de contribuir con
un sistema de acciones de asesoramiento
para elevar el desempeño de las
asistentes infantiles para el desarrollo del
lenguaje y bienestar social de los niños.
Se emplea una metodología descriptiva,
explicativa con un enfoque mixto,
desarrollada en tres fases. El tema
responde a la línea de investigación:
“Perfeccionamiento de los procesos
formativos educacionales” de la
Universidad de Oriente, ha tenido gran
impacto en las estudiantes porque ha
desarrollado habilidades investigativas
de desarrollo humano y en la
reafirmación profesional pedagógica, así
como en la preparación brindada a las
asistente para la estimulación y
desarrollo del lenguaje desde el
conocimiento de las características del
lenguajes en niños de la primera infancia
, los signos de alarma a tener en cuenta y
la orientación oportuna a las familias
sobre el desarrollo del vocabulario a
través de las diferentes actividades que
realizan con el grupo de niños que
atienden. Estas experiencias
pedagógicas estimulan la investigación
educativa y reafirman capacidades y
habilidad profesional importante para el
futuro desempaño del maestro logopeda.
Palabras Claves: asistentes infantiles,
atención educativa, niños, lenguaje
Abstract
In correspondence with the III
improvement of the Cuban National
Education System and in compliance
with the social mandate of the
Universities regarding the care of
children, an investigation is carried out
from the initial training of the speech
therapist where the academic, the
investigative and the work of the
University Brigades of Social Work of
the students of the third year of the
degree in Speech Therapy Education of
Santiago de Cuba, with the objective of
contributing with a system of advisory
actions to increase the performance of
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
98
child assistants for language
development and social welfare of
children. A descriptive, explanatory
methodology with a mixed approach,
developed in three phases, is used. The
theme responds to the line of research:
"Improvement of educational training
processes" of the Universidad de
Oriente, has had a great impact on the
students because it has developed
investigative skills of human
development and in the pedagogical
professional reaffirmation, as well as in
the preparation provided to the
assistants for the stimulation and
development of the language from the
knowledge of the characteristics of the
languages in children of early childhood,
the warning signs to be taken into
account and the opportune orientation to
the families on the development of the
vocabulary through the different
activities that they carry out with the
group of children they attend. These
pedagogical experiences stimulate
educational research and reaffirm
capacities and professional skills that
are important for the future performance
of the speech therapist teacher.
Keywords: infantile assistants,
educational attention, children,
language
Introducción
A nivel global, el desarrollo de la primera infancia es preocupación de los decisores de
las políticas de los Estados, organismos e instituciones que trabajan por el desarrollo
integral de las mismas. Desde el triunfo de la revolución el Estado cubano ha mostrado
una sistemática voluntad política a fin de garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de
la infancia, ha priorizado el desarrollo integral de la misma con instrumentos jurídicos,
políticas y programas para la educación y salud como el Programa de Atención Materno-
Infantil, el Programa “Educa a tu hijo” y la atención en los círculos infantiles, entre otros,
beneficiándose de servicios y espacios de prevención, protección y acceso a los servicios
básicos integrales. Con el inicio de un nuevo marco político sobre la base de la Agenda
2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se precisa entre sus objetivos el
acceso a servicios de atención y desarrollo de la primera infancia y a una enseñanza
preescolar de calidad para todos las niñas y niños es una de las metas (meta 4.2) incluida
en el ODS 4. La equidad se comprende en términos del acceso y la calidad de los servicios
de desarrollo de la primera infancia, los cuales Cuba aprueba y trabaja para hacer cumplir
los mismos.
El desarrollo de la primera infancia en Cuba implica que las instituciones y los
profesionales de protección están mejor preparados para ofrecer servicios de calidad para
prevenir y proteger a las niñas y niños, las familias, cuidadores y comunidades, para lo
cual deben cumplir las normas establecidas para el desarrollo de los derechos humanos
universales y en especial el interés supremo de los derechos del niño. Sin embargo, aún
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
99
persisten desafíos como el insuficiente conocimiento acerca de las múltiples formas y
consecuencias de la inadecuada atención y protección de la niñez.
Desde hace décadas, los círculos infantiles no pueden satisfacer la demanda de ingresos
de niños y niñas a sus instituciones por insuficientes capacidades, por lo que las
alternativas en el sector privado suplen el déficit persistente, gracias a las casas de cuido
de niños, como se les conoce popularmente, madres y padres pueden vincularse de manera
estable a sus empleos laborales.
En el escenario de tres procesos fundamentales: el perfeccionamiento de sistemas y
órganos de dirección hacia un gobierno eficaz, eficiente y de integración social para
mantener la continuidad de nuestro Socialismo en Cuba, en el contexto de las
transformaciones del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y el
desarrollo de la función sustantiva del Ministerio de Educación Superior (MES), de
trabajar con enfoque de gestión estratégica por objetivos y resultados clave (ARC), basada
en la integración de procesos y el vínculo Universidad- Empresa.
Se realiza una investigación desde la carrera Licenciatura en Educación Logopedia como
contribución a la formación de este futuro profesional al desarrollo y formación integral
de la niñez, desde el encargo de las Brigadas Universitarias de Trabajo Social (BUTS) en
la línea de investigación de asesoramiento y orientación a niños y familias para el
desarrollo del lenguaje. Esta va dirigida a formar en los estudiantes universitarios desde
el componente investigativo, habilidades y competencias profesionales pedagógicas en el
diagnóstico, caracterización e intervención de los problemas desde el contexto de
desarrollo humano local, desde una perspectiva innovadora, en aras de desarrollar modos
de actuación en la toma de decisión y solución a los problemas profesionales de su
práctica educativa.
Se connota el encargo social de las universidades para el desarrollo de la formación del
potencial humano de alta calificación y la generación de nuevos conocimientos en el
proceso de atención y prevención socioeducativa a la niñez, desde perspectivas
innovadoras. Es por ello que se realiza este trabajo con el objetivo de valorar la necesidad
social de asesoramiento conceptual y metodológico en torno al desempeño de las
asistentes infantiles en tres aspectos fundamentales: identificación de signos de alarma,
para poder evaluar los logros del desarrollo en la primera infancia, el proceso de la
estimulación temprana del lenguaje y la orientación educativa integral a las familias para
el desarrollo del vocabulario y estimulación del lenguaje en sus hijos.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
100
Al respecto los indicadores referidos resultan de gran relevancia en la formación inicial
del logopeda y de significación práctica para las trabajadoras por cuenta propia; al mismo
tiempo la investigación responde a la línea de prevención socioeducativa de las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, que desarrolla la Facultad
de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Oriente, desde las carreras Educación
Especial – Logopedia, en Santiago de Cuba.
Educación de la primera infancia reflexiones necesarias
Durante los primeros años de vida, el desarrollo del cerebro se caracteriza por su
plasticidad, lo que significa que las experiencias y los estímulos externos influyen en su
formación y desarrollo, con consecuencias positivas y negativas: las experiencias
positivas, como la nutrición adecuada, fomentan el desarrollo normal del cerebro y tienen
consecuencias beneficiosas para la vida del niño, mientras que las experiencias negativas,
como la exposición prenatal al alcohol, la violencia y las deficiencias nutricionales, la
desatención familiar, la falta de estimulación temprana pueden provocar un desarrollo
anormal del sistema nervioso, del comportamiento, y obstaculizar el potencial del niño
en el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.
Entornos seguros y de apoyo son uno de los factores reconocidos como los pilares de la
salud y el desarrollo sostenidos, junto con relaciones estables, receptivas y una nutrición
apropiada. Estos pilares generan adaptaciones o alteraciones fisiológicas que influyen en
la salud, el aprendizaje y el comportamiento durante toda la vida.
La Educación de la primera infancia es el sistema de influencias educativas estructurado,
elaborado, organizado y dirigido para la consecución de los logros del desarrollo
armónico de todos los niños desde el nacimiento hasta su tránsito a la educación escolar.
Esta se desarrolla mediante modalidades denominadas formales, institucionales o
convencionales, y mediante otras formas o as no formales, no escolarizadas o no
convencionales.
La vía formal o institucional se caracteriza porque se desarrolla en una institución
particularmente creada para potenciar al máximo la intencionalidad educativa, lo cual
implica el papel directo y permanente del educador, y la elaboración de un currículo
específico para esa comunidad educativa. Tal es el caso de las casitas infantiles, las casas
de cuidado de niños por las asistentes infantiles cuentapropista, entre sus diversas
denominaciones. Estas instituciones incluyen la participación de la familia y otras
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
101
instituciones comunitarias, pero destacan el papel permanente del educador, asistente
como planificador, ejecutor y evaluador de todo el proceso educativo.
La vía no formal o no institucional, a veces también llamada alternativa, no convencional
y no escolarizada, tiene como característica principal que el educador disminuye su papel
protagónico en todo el desarrollo curricular, y lo comparte con otros agentes educativos,
que generan importantes espacios de participación, desde el diagnóstico hasta la
evaluación, y donde asume el papel de promotor, asesor o coordinador de todo lo que
concierne al trabajo pedagógico, siendo su papel más indirecto.
Sea cual sea la vía que se adopte, el objetivo final ha de ser el desarrollo integral el niño.
Si releemos el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de los Niños aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989,
encontraremos básicamente que debemos entender que la educación del niño debe de
estar encaminada entre otras consideraciones al desarrollar la personalidad, las aptitudes,
la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; entre otras.
Desde esta perspectiva la educación del niño concierne para su desarrollo integral los
aspectos físicos, psíquicos y espirituales, a través de experiencias de socialización
pedagógica y recreativa, independientemente de la edad del niño.
Marco legal del trabajo de la asistente para el cuidado de niños.
En Cuba, las instituciones estatales para la atención a los infantes cuentan con largo
prestigio, están integrados al Ministerio de Educación (MINED), combinan el cuidado
con un plan integral de desarrollo cognitivo, exigen un pago mensual y no prescinden de
los alimentos aportados por los padres. Desde (2014), aprovechando la aprobación de
disímiles figuras de la actividad por cuenta propia, se apertura la actividad de la Asistente
infantil para el cuidado de niños, de igual modo son creados las casitas infantiles, centros
creados por diferentes instituciones para el cuidado de los hijos de sus propios
trabajadores.
Las cuidadoras se convirtieron en una nueva opción para las familias trabajadoras, frente
a la ansiada pero limitada oferta de los círculos infantiles. La Comisión de Atención a la
Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer, de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, centra sus debates en la importancia de la educación en la primera infancia,
para ello el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en su resolución 42 tiene la misión
de otorgar las licencias a los trabajadores por cuenta propia en esta categoría de asistente
infantil para el cuidado de niños, después que el Departamento de Higiene y
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
102
Epidemiología del municipio de Salud Pública apruebe la licencia sanitaria pertinente, de
acuerdo con la resolución 240.
Además, deben regirse y cumplir las mismas normativas higiénico-sanitarias que
establecen la Resolución 215 de 1987 del MINSAP, en la cual se exige la inspección
sanitaria, además de un vínculo estrecho con el médico de familia. Según la resolución
ministerial No 179/2018 del MINSAP establece las exigencias a cumplir para obtener la
Licencia Sanitaria entre ellas se encuentran: chequeo médico, en el cual se debe avalar
que el solicitante no padece de alcoholismo ni drogadicción, el local debe contar, como
mínimo, con dos metros cuadrados de capacidad por cada niño que se atienda y las
instalaciones de la red hidrosanitaria deben estar en buenas condiciones y funcionando,
se exige iluminación natural y artificial en los espacios que puedan ser de riesgos.
Entre las condiciones para la alimentación se incluye el suministro de agua hervida y
clorada; garantizar que la procedencia de los alimentos que consuman los niños sea de
fuentes seguras; conservar los alimentos a temperaturas seguras, entre otros.
En cuanto al régimen de vida de los niños, se estipula que: cada niño debe contar con los
artículos de uso personal como peines, cepillos de dientes, toallas de baño, toallas
higiénicas, cubiertos, jarros, pomos, entre otros, los que se mantendrán limpios,
debidamente identificados, además velar por la limpieza de los catres de cada menor y a
la hora de dormir deberán ser puestos en distintas posiciones para que sus cabezas no
coincidan y evitar infección cruzada.
Todo este marco legal nos revela las disposiciones establecidas para el asistente infantil
sin embargo no se precisan como el mismo se capacita, si existe un organismo
responsabilizado para ello y bajo que indicaciones realizan el proceso educativo para el
adecuado desarrollo de bienestar de la niñez.
Es oportuno analizar las consideraciones sobre el enfoque de bienestar en la niñez
planteado por (Osorio y Aguado, 2017), al plantear que:
…es el “resultado de un proceso dinámico a través del cual todo niño y toda niña ve
cumplidos los derechos de los cuales es titular en el presente y, a su vez, goza de
igualdad de oportunidades para alcanzar el máximo potencial en rminos de
resultados positivos a lo largo de su vida. Este proceso no está asegurado, ni se
produce automáticamente, sino que es producto de diversas interacciones a través
del tiempo, entre el niño, su familia, el contexto de la comunidad a la que pertenece
y el Estado”, p. 18.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
103
En términos prácticos, el bienestar en la niñez puede ser entendido de forma integral,
como un engranaje de múltiples dimensiones que se complementan y abarcan diferentes
facetas de la vida de los niños y las niñas, y su interacción con diferentes entornos.
Además, debe ser entendido tanto en el presente, como sujetos de derechos, tal como lo
define la Convención de los Derechos del Niño (CDN), como en el futuro, a través de la
acumulación de capital humano y habilidades para integrarse a la vida social, económica,
cultural y política. En este sentido, el bienestar en la niñez es un proceso y, a la vez, un
resultado.
La construcción de índices compuestos de bienestar en la niñez. La posibilidad de resumir
en una sola medida diferentes dimensiones del bienestar (por ejemplo: educación, salud,
entorno familiar, bienestar material, etc.) facilita la medición, la evaluación, el monitoreo
y la comparación de tendencias y alcances de las políticas públicas, declara Osorio y
Aguado (2018) tres dimensiones del bienestar social de la niñez, los cuales consideramos
oportunos tener en cuenta, ellos son:
Bienestar material: hace referencia a “los recursos materiales que dispone el hogar,
generalmente vinculados a sus ingresos, patrones de consumo y riqueza, y que permiten
lograr resultados positivos en el desarrollo de los niños” (Osorio y Aguado, 2018, p. 33).
Los niños y las niñas en sus primeros años de vida son dependientes de sus padres, madres
y/o adultos responsables y, por ende, son susceptibles a todo lo que acontece en su
entorno.
Salud: tiene en cuenta la salud física y psicológica del niño y la niña, por lo que incluye
indicadores tanto objetivos (como el estado de salud, el acceso y uso del sistema de salud,
la prevención de enfermedades, el estado nutricional y los cuidados prenatales) como
subjetivos (es decir, aquellos relacionados con cómo el niño o la niña percibe y
experimenta sus condiciones de salud y cómo afecta esto sus relaciones.
El cuidado y educación inicial: tiene en cuenta la asistencia, eficiencia y calidad de los
servicios de cuidado y educación durante los primeros años de vida, asimismo, “incluye
habilidades relacionadas con la capacidad del niño para aprender, recordar, y razonar
adecuadamente para su edad”. Estas dimensiones guían el análisis y cumplimiento del
desarrollo de bienestar de la niñez.
Durante los primeros años de vida, los niños y las niñas aprenden a caminar, a sentarse
adecuadamente, a interactuar con los demás, a comunicarse y a desarrollar las habilidades
cognitivas básicas, elementos esenciales para su desarrollo futuro. El acceso a la escuela
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
104
en la primera infancia permite que el niño o la niña tengan una mayor facilidad para
interactuar con otros de su edad y encontrar un entorno que estimule capacidades, no solo
a nivel cognitivo sino a nivel social y emocional, así como adaptación social.
El enfoque de bienestar de la niñez está íntimamente vinculado al término de estimulación
temprana considerada como la consecución de los logros en todos los niños, e implica
técnicamente no solo la estimulación sensorial, afectiva y motriz, sino todos los demás
aspectos que implica el desarrollo multilateral y armónico de los niños. Así, cualquier
programa de estimulación verdaderamente científico no solamente debe considerar la
acción sobre el componente sensoperceptual, cognoscitivo, afectivo y motor, sino
también lo socio moral, lo estético, la formación de hábitos y organización de la conducta.
El desarrollo de las diversas formas de sociabilidad constituye, pues, un objetivo
importante para la educación de la primera infancia. A este respecto, procede mencionar
todos los resultados de los trabajos científicos sobre la influencia del medio social y más
especialmente sobre la del medio familiar. Se sabe ya perfectamente que los estímulos de
todo tipo que recibe el niño constituyen los elementos indispensables del desarrollo de su
lenguaje. Según el estilo de vida de la familia, las relaciones que existan entre los padres
y los hijos, el tiempo que dediquen aquéllos a la educación de éstos, la adquisición del
lenguaje se hará de manera distinta.
Cuando se conoce la importancia del lenguaje en la vida social, y más especialmente para
el éxito escolar, se comprende claramente que las diferencias de medio social desembocan
en diferencias de nivel lingüístico que a veces se interpretan como diferencias de nivel
intelectual. Por consiguiente, debe asignarse un lugar importante a los ejercicios de
lenguaje, a fin de que todos los niños desarrollen este medio de comunicación,
indispensable para toda integración social ulterior. Si el niño tiene afectada la
comprensión del lenguaje, tiene lenguaje verbal ausente, enlentecido o distorsionado, es
preciso valorar el nivel de comprensión y expresión para su edad cronológica, con
respecto a los logros del desarrollo, con valoración previa del médico de la familia,
entrevista a las familias para conocer estilos de relaciones afectivas, métodos educativos
e influencias educativas.
Es indispensable que una parte de la actuación con los pequeños esté dedicada a
desarrollar los mecanismos biológicos, motores, psicológicos y sociales mediante la
organización de una vida regular de un modo relativamente flexible, mediante el respeto
de los ritmos de vigilia y sueño, una alimentación equilibrada, mediante las actividades
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
105
motrices y físicas en el exterior, y las actividades de juego, en el interior, se preparará en
todos los planos al niño para enfrentarse victoriosamente al mundo exterior.
Metodología
La investigación se desarrolló el curso escolar 2019-2020 en el Consejo Popular Sueño
de Santiago de Cuba, en la circunscripción 140, que abarca 2 Zonas, la 114 con (8 CDR)
y 116, con (6 CDR), en una demarcación de 14 CDR. El muestreo realizado fue
intencional 7 asistentes educativas para el cuidado de niños, comprendidas en 6 casas de
cuido y una casita infantil en la Iglesia Pentecostal en esa demarcación. Se consideró
como criterios de inclusión atender niños de la primera infancia y poseer el
consentimiento de los padres para su inclusión en el estudio, fue excluyente la negación
de participación de los padres.
Los datos generales de la composición de la muestra, de las 7 asistentes infantiles, 4 son
profesionales que representa 57 %, 5 con licencia de cuenta propista que representa 71
%. Cada una de ellas atiende alrededor de 10 a 15 niños y niñas fundamentalmente de 2
a 4 años. De un total de 86 niños atendidos en este universo, se escogió intencionalmente
la muestra de 48 niños de 2 a 3 años, que representan el 55% de atención.
Se utilizaron diferentes métodos e instrumentos del nivel teórico y empíricos como:
El análisis de documentos: Con el objetivo de constatar las normativas teórico-
metodológicas acerca del trabajo de las asistentes educativas, las resoluciones que
ampara su labor, su funcionamiento, así como la preparación con que cuenta para
el desempeño como cuenta propia, para constatar las actividades educativas que
realizan con los niños.
Observación a actividades: Para determinar las actividades que realizan las
asistentes con respecto a la edad de los niños, los medios, métodos y la atención
y corrección del lenguaje.
Encuesta a las asistentes: Para conocer nivel escolar, como se preparan, quienes
las asesoran o preparan, como preparan las actividades, como orientan a los
padres.
Entrevista a las familias: Para conocer como le orientan el trabajo de estimulación
y corrección del lenguaje.
Modelación: Para la elaboración de las etapas de trabajo.
Como resultado de la exploración de la situación actual se determinaron como principales
regularidades:
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
106
1. Es insuficiente el conocimiento de los indicadores para evaluar los logros del
desarrollo de los niños y niñas de las asistentes infantiles.
2. Desconocen cómo controlar y evaluar los resultados de su influencia educativa en el
desempeño de su labor en lo referido a la estimulación sensorial, afectiva y motriz;
no obstante, realizan diferentes actividades incluido el juego.
3. Limitada atención de los diferentes organismos que tienen el encargo de la
protección y desarrollo de la niñez.
4. Desean capacitarse en temas como la orientación a las familias y diferentes
actividades que potencien la estimulación temprana para el desarrollo físico,
cognitivo, emocional y social de los niños.
Teniendo en cuenta estos elementos se elaboró una estrategia de trabajo en tres etapas.
La primera etapa de preparación a los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura
en Educación Logopedia, a partir de la integración de los nodos cognitivos de las
asignaturas pedagogía, psicología, logopedia y orientación familiar, porque en el orden
cognitivo se revela la relación interdisciplinar con los objetivos del año y habilidades
profesionales a desarrollar en los estudiantes desde la práctica laboral y el encargo social
de las BUTS. En tanto los estudiantes sistematizan contenidos esenciales como las
características que distingue a la etapa primera infancia, el diagnóstico pedagico
integral, la exploración logopédica, la caracterización de los signos de alarmas o logros
del desarrollo de los niños, el trabajo de orientación y comunicación familiar, entre otros
contenidos, capacidades y cualidades que deben desarrollar desde su rol profesional como
futuros maestros logopedas.
La segunda etapa de ejecución en el terreno, con el objetivo de identificar signos de
alarmas o insuficiencias en los logros del desarrollo de las niñas y niños, con énfasis en
el lenguaje, caracterizar a los niños, su familia y la influencia educativa de la asistente
infantil y determinar las formas, vías y técnicas para orientar a las familias según situación
específica y la tercera etapa de control y recogida de impacto social en el asesoramiento
a las asistentes y en los cambios de los niños y sus familias.
A partir del análisis de las dos primeras etapas se diseñó la preparación a las asistentes a
través de dos talleres de preparación, en este caso, con las alumnas ayudantes, de
pedagogía, logopedia y orientación familiar y por supuesto con la asesoría de los
profesores de las asignaturas.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
107
Los talleres estuvieron dirigidos fundamentalmente a: Identificación de signos de alarma
en el desarrollo de la primera infancia, la estimulación temprana del lenguaje y la
orientación educativa integral a las familias. Se estructuraron a partir de tres ejes de
contenidos: qué conoces sobre el tema, la conceptualización del mismo y propuestas de
actividades, en 30 minutos y previa coordinación con las participantes, después de lograr
sensibilizarla por la necesidad y significación práctica de los contenidos.
Resultados
Se realizó la observación participante, a seis actividades, previa condiciones para ello.
Las actividades, una al recibimiento del día, 2 al almuerzo, 1 del baño, y 3 actividades de
juego. Se constata en el 100% de las actividades disposición y sensibilidad de las
asistentes para la conducción de las diferentes actividades, para el logro de un adecuado
estado de ánimo en los niños.
Tres asistentes (75 %) brindaron una adecuada atención a las actividades de juego, lo que
permitió la creación de un ambiente psicológico favorable para propiciar la participación
de los niños con alegría. No así en el trabajo con la comprensión del lenguaje y la
explotación del vocabulario activo, pues en el 100 % no se aprovechan las situaciones
propias de la actividad para el desarrollo colectivo del lenguaje. Sin embargo, se observó
en el 100 % que se crean las condiciones favorables para el cuidado de la salud y hábitos
higiénicos de los niños.
En la encuesta realizada, el 28 % de las asistentes evalúan los logros del desarrollo, las 5
restante le falta conocimiento de cómo hacerlo de forma sistemática y práctica en todas
las actividades.
En la entrevista a las familias, el 100 % reconoce que conversan cualquier situación que
se le presente a sus hijos, pero no le explican cómo realizar la estimulación del lenguaje
en el hogar.
Como regularidades de los talleres podemos señalar como impacto social en las
asistentes:
Identifican en un 57 % las manifestaciones del retraso, ausencia o poco
entendimiento del lenguaje, a como las dificultades en la comunicación en el
área de la socialización, por manifestaciones de perretas, inadaptación social,
apatía o falta de actividad, entre otras.
Aun cuando el 100 % conoce el término estimulación temprana, solo el 42 %
sistematiza sus referentes en función del lenguaje.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
108
Como impacto social en las familias podemos destacar que el 56 % de las familias
se sensibilizaron en la importancia y significación para el desarrollo posterior de
sus hijos de los temas abordados y el 43 % no logran una respuesta asertiva en
torno a la transformación de su función en la educación de hábitos, el desarrollo
de la automía y la comprensión del lenguaje.
De igual forma en las estudiantes se logran impactos formativos en la
sistematización de las habilidades investigativas para el diagnóstico,
caracterización e intervención socioeducativa, así como en la identificación de
alteraciones o patologías del lenguaje por ausencia, incomprensión o retraso del
lenguaje en niños de la primera infancia, así como en la reafirmación profesional
pedagógica y modos de actuación logrados.
Discusión
La estructuración de las etapas de la estrategia utilizada demuestra la importancia de la
conformación secuencial de las acciones dirigidas al asesoramiento a las asistentes
educativas para el cuidado de niños, teniendo en cuenta la preparación de las estudiantes
en la conducción del trabajo y las acciones dirigidas a la preparación de las asistentes y
las familias de los niños objeto de estudio.
El sistema de acciones se concreta en la preparación de las asistentes para el trabajo con
la comprensión, estimulación y desarrollo del lenguaje desde el conocimiento de las
características de los niños de la primera infancia, los signos de alarma a tener en cuenta
y la orientación oportuna a las familias sobre la comprensión del lenguaje y del desarrollo
de vocabulario a través de las diferentes actividades que realizan con el grupo de niños
que atienden.
El establecimiento de vínculos de trabajo de las estudiantes en formación como maestras
logopedas, desde el trabajo social y comunitario es de gran importancia para consolidar
habilidades profesionales que permitan potenciar la prevención del trastorno del lenguaje
desde las primeras edades.
Conclusiones
El asesoramiento conceptual y metodológico a las asistentes infantiles es de vital
importancia para asegurar la educación, desarrollo integral y bienestar de los niños y las
niñas, así como el trabajo con las familias.
La estrategia de trabajo permitió identificar necesidades de preparación de las asistentes
de cuidado de niño y la sistematicidad que se requiere en la realización de este tipo de
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
109
trabajo para consolidar el nculo universidad- comunidad, trabajo social y comunitario
desde las BUTS.
El trabajo social enriquece las habilidades investigativas, modos de actuación y toma de
decisión de las estudiantes en el ejercicio de su profesión.
Referencias
Ben-Arieh, A., & Frones, I. (2011). Taxonomy for child well-being indicators:
Aframework for the analysis of the well-being of children. Childhood, 18(4),460
– 476.
MINED. ICCP. (2016). Documentos para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de
Educación.
Ministerio de Salud Pública (27 de agosto 1987). Resolución Ministerial 215 de 1987.
Inspección sanitaria estatal. DO https://salud.msp.gob.cu › 2019/02 ›
RM_215_1987
Ministerio de Salud Pública (2 julio de 2018). Resolución Ministerial 179 2018.
Aprueba los requisitos higiénicos sanitarios para la obtención de la Licencia
Sanitaria en las actividades que la requieran en el ejercicio del trabajo por cuenta
propia. DO https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-179-de-2018-de-
ministerio-de-salud-publica.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (16 diciembre 2014). Resolución Ministerial 42
de 2014. Fija en dos el coeficiente a tener en cuenta para el pago del salario por la
entidad empleadora a los trabajadores cubanos y extranjeros residentes
permanentes en Cuba. DO. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-42-
de-2014-de-ministerio-de-trabajo-y-seguridad-social
Osorio, A. M., Aguado, L., Arbona, A., Balanta, S., y Cardenas, E. (2019). Indicadores
para la Acción. Midiendo y Visibilizando el Bien-Estar de la Primera Infancia en
Cali 2018-2019. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
Osorio, A. M., y Aguado, L. F (2017). Cali ¿cómo vamos en niñez? Priorizando la niñez
en la agenda urbana. Santiago de Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
Osorio, A. M., y Aguado, L. F (2018). [The state of childhood in Cali. A look for
communes]. El estado de la niñez en Cali. Una mirada por comunas. Santiago de
Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano.
UNESCO (2020). School closures caused by Coronavirus (Covid-19). Recuperado el 9
de noviembre de https://en.unesco.org/covid19/educationresponse
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
110
UNICEF (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Comité Español Mauricio
Legendre, 36.
UNICEF (2016). El desarrollo en la primera infancia en Cuba, pdf
UNICEF (2020). Orientaciones programáticas sobre la importancia de la calidad en la
educación para la Primera Infancia en América Latina y el Caribe. Recuperado el
28 de octubre de https://www.unicef.org/lac/media/6431/file/Orientaciones%20
program%C3%A1ticas%20sobre%20la%20importancia%20de%20la%20calida
d%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20para%20la%20Primera%20Infancia%
20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf