enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
48
Prevención y rehabilitación para atletas de alto rendimiento desde la
Cultura Física Terapéutica
Prevention and rehabilitation for high performance athletes from
Therapeutic Physical Culture
M.Sc Teresa Nápoles Gómez.
https://orcid.org/0000-0001-5434-8641 - teresa.napoles69@gmail.com
M.Sc Magda de Quesada Varona.
https://orcid.org/0000-0003-0587-5079 - mdequesadavarona@gmail.com
M.Sc Rosa María Díaz Maceiras.
http://orcid.org/0000-0003-3407-1619 - rdiaz@uo.edu.cu
M.Sc Henrry Osvaldo Vicente Figueroa.
https://orcid.org/ 0000-0002-7792-5410 - hovicente08@gmail.com
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.
Recibido: 11/11/2022 – Revisado: 07/12/2022 - Publicado: 29/01/2023
Resumen
El trabajo se proyecta desde la
perspectiva de la Cultura Física
Terapéutica y la sociología cultural para
el análisis de la salud y la prevención de
afecciones de rodillas por lo que el
objetivo es implementar acciones de
prevención y rehabilitación de salud
durante el periodo de tránsito contentivas
de orientaciones educativas y ejercicios
funcionales integrados para la atención a
la atrofia muscular de cuádriceps en
atletas de alto rendimiento de Santiago
de Cuba, bajo la orientación y guía del
profesional de la cultura física como
agente de cambio y de salud en la
comunidad deportiva. Se realizó un
estudio preexperimental aplicado a
pacientes atletas de alto rendimiento con
diagnóstico clínico preliminar de atrofia
de cuádriceps. La investigación tuvo en
cuenta los métodos teóricos como
análisis-síntesis e inductivo-deductivo;
como métodos empíricos la revisión
documental, el preexperimental, la
observación, la medición, la entrevista y
el cálculo estadístico porcentual para la
interpretación de los resultados. Se
obtuvieron como resultados la evolución
satisfactoria en la recuperación de la
masa muscular final respecto a la inicial,
con diferencia significativa en los
valores donde de 15 atletas con atrofia
muscular, 12(80%) recuperaron la masa
muscular normal respecto al lado
contralateral sano al terminar los
ejercicios funcionales, siendo efectiva la
rehabilitación en un periodo de 30 días.
En tanto 3 atletas (20%) aún persisten
con atrofia muscular ligera lo que
significa que deben continuar con los
ejercicios para posterior evaluación. Los
atletas manifiestan estar satisfechos por
las acciones educativas como material de
ayuda y consulta.
Palabras clave: Cultura Física
Terapéutica, prevención y rehabilitación,
atletas de alto rendimiento
Abstract
The work is projected from the
perspective of Therapeutic Physical
Culture and cultural sociology for the
analysis of health and the prevention of
knee conditions, so the objective is to
implement health prevention and
rehabilitation actions during the transit
period containing educational
orientations and integrated functional
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
49
exercises for the care of quadriceps
muscular atrophy in high-performance
athletes from Santiago de Cuba, under
the guidance and guidance of the
physical culture professional as an agent
of change and health in the sports
community. A pre-experiment study
applied to high-performance athlete
patients with a preliminary clinical
diagnosis of quadriceps atrophy was
carried out. The research took into
account theoretical methods such as
analysis-synthesis and inductive
deductive, as empirical methods the
documentary review, the pre-
experiment, the observation, the
measurement, the interview and the
percentage statistical calculation for the
interpretation of the results. The
satisfactory evolution in the recovery of
the final muscle mass with respect to the
initial one was obtained as results, with a
significant difference in the values where
of 15 athletes with muscular atrophy, 12
(80%) recovered normal muscle mass
with respect to the healthy contralateral
side to the finish the functional exercises,
being effective the rehabilitation in a
period of 30 days. While 3 athletes
(20%) persist with slight muscular
atrophy, which means that they must
continue with the exercises for further
evaluation. The athletes state that they
are satisfied with the educational actions
as help and consultation material.
Keywords: Therapeutic Physical
Culture, prevention and rehabilitation,
high performance athletes
Introducción
La cultura y la salud constituyen fenómenos sociales intrínsecos de la vida cotidiana tal
como lo plantea Duque (2007), ambos son aspectos esenciales de la vida social
comunitaria por lo que reviste hoy gran importancia el estudio de la misma.
La promoción de salud como una de las acciones para lograrla es entendida como el
proceso de intervención social en el cual juega un papel fundamental la educación como
elemento base que sostiene a los sujetos promotores, ha de darse necesariamente en
entornos, espacios creados para difundir, informar, investigar, ofrecer servicios y
prácticas saludables (Martín, 2020).
El profesional de la Cultura Física Terapéutica como promotor de salud, ha de promover
conocimientos y ejercicios que favorezcan el saber hacer, saber actuar en correspondencia
al bienestar sico, psíquico y social de cada individuo para prevenir las enfermedades y
educar en el cuidado de la salud desde las conductas responsables de cada uno pero de
manera especial con los atletas de alto rendimiento. La prevención de la salud entonces
descansa en la educación para la salud (Hernández et al, 2020).
La atención de atletas en períodos de tránsito o recuperación se convierte en un espacio y
tiempo para prevenir enfermedades y rehabilitar limitaciones funcionales de los mismos,
en tanto una vez terminado los periodos de entrenamientos y competencias ocurren
eventos traumatológicos que impiden el buen resultado de los atletas afectando su salud.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
50
Una de las afecciones con mayor prevalencia son las afecciones de la rodilla en los atletas
que ocurren entre otras causas, por la mala flexibilidad o elasticidad articular, el
calentamiento inadecuado, estiramiento insuficiente, cargas de entrenamiento mal
dosificadas, el régimen de trabajo descanso inadecuado, mala técnica, así como por
contacto y traumatismos, entre otras. La evolución diagnóstica y terapéutica de estas
afecciones han experimentado importantes avances en los últimos años, sin embargo aún
son insuficientes las acciones terapéuticas de ejercicios combinados con orientaciones
educativas para modificar conductas a mediano y largo plazo.
Todo lo antes expuesto permite afirmar que las causas y problemáticas de las dolencias
a nivel de rodilla están dadas por una inadecuada conducta social y técnica tanto durante
el entrenamiento como en las competencias, por lo que se hace necesario en los períodos
de recuperación atender las afecciones de los atletas. En tal sentido la presente
investigación prioriza la problemática de recuperar las capacidades funcionales y
fisiológicas de los atletas de alto rendimiento una vez terminado los periodos antes
mencionados.
De lo cual se deriva la necesidad de implementar acciones de prevención y rehabilitación
de salud durante el periodo de tránsito o recuperación, contentivas de orientaciones
educativas y ejercicios funcionales integrados para la atención a la atrofia muscular de
cuádriceps en atletas de alto rendimiento constituyendo el objetivo de la presente
investigación.
Es conocido que las lesiones deportivas están muy ligadas a los entrenamientos y las
competencias, por lo que es de vital importancia crear acciones de prevención e
intervención para evitar que se produzcan o, en su defecto disminuir la frecuencia de las
mismas, protegiéndose de esta manera la salud de los atletas y ahorrando
considerablemente gastos económicos.
La evolución del concepto y práctica de la salud según Quintero, Mella y Gómez (2017)
está determinada por un patrón cultural, entendida como los hábitos, costumbres y modos
de vida de una sociedad, la misma permiten cualificar las actividades de la vida diaria,
los patrones, el estilo de vida e inclusive, la calidad de vida.
Lo cierto es que para cambiar los estilos, modos, patrones y prácticas cotidianas tóxicas
se necesitan conocimientos, por lo que los profesionales de la Cultura Física juegan un
papel fundamental en ello; su preparación profesional les permite, mediante medios
terapéuticos y educativos, comprender las causas de las dolencias, así como de la
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
51
enseñanza de sus conocimientos para entender y actuar en función de prevenir
enfermedades, así como lograr la mejoría, mantenimiento de la fuerza, resistencia física
aeróbica, movilidad y flexibilidad, estabilidad, coordinación, equilibrio y destrezas
funcionales del organismo.
Una de las dolencias más recurrentes en los atletas de alto rendimiento son las afecciones
de las articulaciones: la rodilla y la atrofia de la misma, por ser la más voluminosa y
también la más complicada, Saldivia (2018) e Ibarbia, Labrado, Planas y Carbonell
(2019), en ella se articulan las dos palancas s largas del miembro inferior (fémur y
tibia), que realizan los movimientos de mayor amplitud durante la marcha. Esta estructura
se complementa con los meniscos, la cápsula articular y un complejo de ligamentos que
son los que facilitan el mantenimiento en posición vertical del cuerpo humano por un
tiempo prolongado, además la musculatura que rodea la rodilla facilita que esta funcione
en toda la amplitud de su movimiento, con fuerza y potencia.
La atrofia muscular explica los autores Naranjo, Romero y Rabilero (2020) es un término
médico que se refiere a la disminución del tamaño del músculo, perdiendo fuerza éste
debido a la relación con su masa, pero también se plantea que afecta a las células nerviosas
de los músculos esqueléticos generando parálisis que pueden ser parciales o completas.
Ésta puede afectar tanto a atletas como no atletas, sólo debe tener un diagnóstico de
lesiones de rodilla como sinovitis, osteoartritis, o por haber sufrir lesiones traumáticas del
miembro inferior que hayan sido inmovilizadas.
El músculo cuádriceps femoral según Vanega, Fernández, Arceo y Silvera (2018) y
Alvear, Sousa y E Olave (2019) pertenece al grupo anterior del muslo, tiene una
importante función sobre el movimiento de la rodilla y de todo el miembro inferior, es el
principal y más potente extensor de esta articulación, siendo el más voluminoso de esta
región. El cuádriceps femoral, es un músculo anti gravitatorio y el más voluminoso de
todo el cuerpo humano soporta el peso y permite andar, caminar, sentarse y correr.
Metodología
Se realizó un estudio preexperimental aplicado a pacientes atletas de alto rendimiento de
diferentes deportes de juegos con pelotas, con diagnóstico clínico preliminar de atrofia de
cuádriceps realizado por fisiatras del Centro Provincial de Medicina Deportiva de
Santiago de Cuba (CEPROMEDE) y atendidos por los profesionales del proyecto del
Área Terapéutica Universitaria de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
52
Oriente de Santiago de Cuba, la investigación se efectuó en el período comprendido de
Marzo 2020 a Marzo 2021.
El universo de estudio estuvo conformado por 39 pacientes atletas con afecciones en los
miembros inferiores y se seleccionó una muestra intencional de 15 atletas con el
diagnóstico de atrofia de cuádriceps siendo esta el 38.5%. La misma escogió el universo
antes descrito que cumple con los criterios de inclusión y exclusión:
Criterios de inclusión
Pacientes con diagnóstico de atrofia de cuádriceps.
Pacientes que hayan emitido el consentimiento informado para ser
incluidos en la investigación.
Que el paciente no tenga tratamiento medicamentoso con analgésicos,
antiinflamatorios o relajantes musculares, infiltraciones, etc., durante la
terapia.
No respuesta al tratamiento fisioterapéutico-rehabilitador u otro
convencional, o con poco beneficio con él, o sin tratamiento previo.
Criterios de exclusión:
Que no cumplan los criterios de inclusión antes mencionados.
Pacientes que no han emitido el consentimiento para ser incluidos en la
investigación.
Que porten dolor y derrames.
Pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles descompensada.
Pacientes con enfermedades malignas.
Que estén participando activamente en otra investigación terapéutica para
estas lesiones.
La muestra seleccionada fue de 15 atletas, de ella 9 mujeres representando el 60% y 6
hombres para un 40 %, la edad oscila entre los 18 y 30 años. Pertenecen a los deportes de
béisbol, fútbol, voleibol, baloncesto, los cuales desde la edad temprana han sido
sometidos a grandes cargas de trabajo por la práctica deportiva estando sujetos a sufrir
lesiones de diversa índole que afectan a todo el sistema músculo-esquelético,
diagnosticándose en diferentes eventos competitivos y entrenamientos las lesiones
traumatológicas u ortopédicas de la rodilla.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
53
La investigación tuvo en cuenta los métodos teóricos como análisis-síntesis e inductivo-
deductivo; como métodos empíricos la revisión documental, el preexperimento, la
observación, la medición y la entrevista.
Para el análisis y procesamiento de la información se utilizaron técnicas de recogida de
datos (estudio de la historia clínica y entrevista) que de conjunto permitieron determinar
los antecedentes patológicos de la muestra estudiada, finalmente se efectúa el cálculo
estadístico porcentual para la interpretación de los resultados.
El estudio parte de los resultados del examen físico y radiológico realizado por los
especialistas de CEPROMEDE determinando el diagnóstico de atrofia del cuádriceps, y
sus alteraciones morfofuncionales.
Para el estudio de la muestra y la determinación de las afecciones los autores del presente
trabajo realizan a su vez una evaluación inicial (pretest) con el propósito de establecer la
incapacidad en el funcionamiento de la articulación en estudio y las posibles acciones a
ejecutar mediante los ejercicios funcionales y las orientaciones educativas como primer
momento posteriormente se realizó una segunda evaluación (postest), para valorar la
evolución alcanzada.
Para la evaluación de la atrofia de cuádriceps en el miembro afecto se tendrán en cuenta
las diferencias dadas en centímetros establecidas comparativamente, según mensuración,
tanto en el pretest y postest presentada tal como:
Paciente en posición decúbito supino, teniendo en cuenta el lado sano, se toman las
medidas con una banda llamada centímetro, teniendo en cuenta las regiones anatómicas
del segmento del muslo, desde la cresta ilíaca anterosuperior hasta el borde superior de la
rótula, esa longitud se divide en dos, correspondiente con el tercio medio o vientre
muscular, donde se mide entonces la circunferencia de muslo, dando un valor en
centímetros, el cual se toma como referencia.
Otra prueba realizada es la goniométrica lo cual es la técnica de medición de los ángulos
creados por la intersección de los ejes longitudinales de los huesos a nivel de las
articulaciones. Es empleada para evaluar la posición en que se encuentra una articulación
en el espacio, en este caso la rodilla, es decir se trata de un procedimiento estático que se
utiliza para valorar y cuantificar objetivamente la pérdida de movilidad de una
articulación, así como valorar el arco de movimiento en cada uno de sus planos del
espacio.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
54
De igual forma se utilizó la escala del dolor que según la Asociación Internacional para
el Estudio del Dolor (ASP); Vicente, Delgado, Bandrés, Ramírez y Capdevila, (2018)
definen el dolor como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a
daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño. Se trata en todo caso
de un concepto subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele por lo
que se utilizó para la evolución de la sintomatología y la aplicación de las acciones
terapéuticas.
La investigación asume el tipo Escala Numérica Verbal (ENV) es numerada del 1-10,
donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad; el atleta selecciona el número que mejor
evalúa la intensidad del síntoma, es el más sencillo y el más usado.
Una vez concluido el pretest se implementó el siguiente esquema de tratamiento y
orientación educativa en la etapa de recuperación o tránsito en casa, supervisado por el
profesional de la Cultura Física.
Ejercicios funcionales
Ejercicios de calentamiento general
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios funcionales- poliarticulares, para la fuerza muscular
Ejercicios de estiramiento o recuperación
Objetivo: fortalecer de manera general y local los músculos, recuperar la fuerza, la
velocidad, la capacidad del cuádriceps femoral, equilibrio y estabilidad articular.
Procedimiento:
A) Movimientos articulares globales o generales, de 10 a 15 minutos.
B) Se realizaron hasta cinco tandas, de manera progresiva, iniciando con 10 repeticiones
hasta 25 en una tanda, según tolerancia del atleta, aumentándolas cada tres sesiones, con
intervalos de descanso de un minuto, realizando ejercicios poliarticulares, en diferentes
posiciones, con o sin apoyo, unipodal, bipodal, combinados con equilibrio, ascensos y
descensos de terreno, asaltos de frente, laterales, incorporaciones, semicuclillas, con
cambios de ritmo, en un tiempo de hasta 30 minutos de entrenamiento activo.
C) Ejercicios de estiramiento para cuádriceps e isquiotibiales como recuperante asociado,
se utilizó la bebida isotónica para atletas Ergoplus, a ingerir en cantidades según
necesidad del sujeto.
Duración del entrenamiento: de 45 minutos a una hora. Frecuencia: 5 veces por semana.
Duración del tratamiento: 30 sesiones y más si fuera necesario.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
55
Orientación educativa
Se les confeccionó un plegable con información necesaria para la casa sobre la
higiene postural, acciones educativas de salud y ejemplos de ejercicios.
Objetivo: contribuir a enriquecer los conocimientos acerca de la afección, las causas que
la provocan y como evitar o minimizar sus consecuencias.
Resultados
Para determinar el grado de atrofia muscular, se realizó la mensuración de la masa
muscular del cuádriceps femoral (pretest y postest). La diferencia por encima de 1 cm
entre ambos músculos se consideró atrofia y según criterios Daniels y Worthingham,
(2003) se clasificó en: ligera o hipotrofia- diferencia entre 1 y 2 cm; moderada: diferencia
entre 2 y hasta 3 cm y severa: diferencia mayor de 3 cm.
Se realizó esta evaluación en la etapa de diagnóstico (pretest), luego fue empleada en la
etapa posterior (postest) al tratamiento y permitió valorar el estado inicial y la evolución
de la atrofia muscular.
Tabla No. 1 Comportamiento de la masa muscular en el pretest y postest (media grupal)
Pretest
Edad
Total
AL
%
AM
AS
%
N
%
18-30
15
11
73,3
3
1
6,7
0
0
Postest
AL
%
AM
AS
%
N
%
3
20
0
0
0
12
80
Leyenda: AL- atrofia ligera, AM- atrofia moderada, AS- atrofia severa, N- trofismo
normal
Al analizar las mensuraciones del cuádriceps en las diferentes etapas se constató una
evolución satisfactoria en la recuperación de la masa muscular final respecto a la inicial,
con diferencia significativa en los valores donde de 15 atletas con atrofia muscular (38.5
%) antes del tratamiento (pretest), 12(80%) recuperaron la masa muscular normal
respecto al lado contralateral sano al terminar los ejercicios funcionales (postest),
evidenciándose efectividad de la rehabilitación en un periodo de 30 días.
En tanto 3 atletas (20%) aún persisten con atrofia muscular ligera lo que significa que
deben continuar con los ejercicios para posterior evaluación (tabla 1).
Los resultados obtenidos según respuestas a la atrofia muscular, en entrevistas realizadas
y visitas de observación los atletas de alto rendimiento manifiestan debilidad muscular,
trastornos de la marcha, derrame o presencia de líquido, aumento de la temperatura local,
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
56
alteración en la coloración de la piel, dolor, aumento de volumen en el miembro afecto,
entre otros.
En el seguimiento, posterior a las sesiones de tratamiento de los ejercicios funcionales en
casa, se observa que el 80% de la muestra manifiestan resultados satisfactorios con
relación a los síntomas declarados en el primer diagnóstico, es decir, mejoría en las
actividades funcionales.
Tabla 2 Goniometría de rodilla media grupal
Articulación de
la rodilla
Movimiento
Rango normal
Pretest
Postest
Flexión
0-150˚
115
130
Extensión
0-10˚
4
7
Como se muestra en la tabla anterior, los promedios de cada movimiento articular en el
pretest estuvieron en valores bajos, esto es atribuido a la debilidad muscular que presentan
los atletas producto a la atrofia muscular. Sin embargo, se observaron modificaciones
positivas luego de combinar las movilizaciones pasivas, ejercicios libres, activos asistidos
y activos resistidos, sistematizados en el hogar, evidencia de esto se muestra en los
resultados del postest, donde existió un incremento de los grados articulares
aproximándose a los valores normales de movimiento.
Tabla 3 Escala del dolor media grupal
Escala
Numéri
ca
Verbal
Pretest
0
1-3
4-6
7-10
M
%
F
%
M
%
F
%
M
%
F
%
M
%
F
%
3
20
1
6.7
3
2
0
5
33.
3
1
6.
7
2
13.
3
Postest
0
1-3
4-6
7-10
M
%
F
%
M
%
F
%
M
%
F
%
M
%
F
%
4
26.7
2
13.
3
4
26.
7
5
33.
3
Leyenda: 0-ausencia del dolor, 1-3 suave, 4-6 moderado, 7-10 intenso
En la tabla 3 se cuantifican los valores en cuanto al dolor siendo el s elevado en las
mujeres, 5 (33.3 %) y 2 mujeres (13.3%) manifestando dolor moderado e intenso
respectivamente en el primer diagnóstico (pretest) siendo la intensidad mayor en las
mujeres que en los hombres esto es debido además de la afección en la rodilla la influencia
que ejercen las actividades de la vida diaria.
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
57
Al aplicar el tratamiento desde la práctica física en casa con técnicas terapéuticas
proponiéndoles esfuerzos progresivos y adaptados a sus posibilidades, mediante una
regulación de las diferentes variables: intensidad del ejercicio, duración y velocidad de la
ejecución, cantidad de músculos a utilizar y las acciones educativas preventivas se
observaron cambios significativos en cuanto al dolor pues 6 atletas manifestaron la
ausencia del mismo y 9 presentaron dolor suave, específicamente 5 mujeres(33.3%),
siendo más elevado en los hombres, 4(26.7 %).
En cuanto a las acciones educativas los atletas manifiestan estar satisfechos y haber tenido
resultados efectivos. Mostraron interés por el plegable informativo como material de
ayuda y consulta.
Mayor conocimiento e información sobre la enfermedad y las causas que lo provoca
(95%)
Mejoran en un (89%) las actitudes en el cuidado de su cuerpo.
Realizan prácticas deportivas sistemáticas (99%) cumpliendo las cnicas adecuadas y
acondicionando su cuerpo.
Discusión
El tratamiento ha sido efectivo para 12 atletas de alto rendimiento (80%) de los 15
diagnosticados con la patología, considerado por los autores Yves (2002) y Abad, Vidal,
y Sabates (2020) como rehabilitado, cuando hay una mejoría por aumento del volumen
muscular afecto, en un periodo de tiempo de hasta 30 días de terapia y el atleta pueda
incorporarse a sus actividades deportivas y de la vida diaria.
Sin embargo, para tres atletas (20%) no desaparece totalmente la misma, por lo que según
los autores antes mencionado es no rehabilitado cuando persiste la atrofia que impiden la
reincorporación a la actividad deportiva y de la vida diaria en un período de 30 días de
tratamiento.
El presente trabajo defiende una experiencia de prevención de salud y rehabilitación que
se estructura teniendo en cuenta la integración de los ejercicios físicos funcionales y
acciones educativas como una de las herramientas clave que el profesional de la cultura
física terapéutica tiene a su alcance para restablecer y mejorar el bienestar de los atletas.
Consideramos que la aplicación de tratamientos con ejercicios funcionales con una
finalidad fortalecedora en la etapa de tránsito o recuperación beneficia a los atletas
portadores de atrofia de cuádriceps relacionadas con diferentes afecciones de rodillas, en
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
58
los que ya existe un importante compromiso articular favoreciendo la pronta recuperación
y reincorporación a la actividad deportiva y de la vida diaria de los mismos.
Conclusiones
La terapéutica del ejercicio físico funcional contribuye a la prevención y recuperación de
la estructura y las funciones del órgano lesionado y ejerce un efecto positivo en la atrofia
muscular del cuádriceps considerándose como rehabilitado.
La integración de los ejercicios funcionales con una adecuada orientación educativa
contribuye a una actitud responsable en el cuidado y la prevención del agravamiento de
la afección de la rodilla.
Referencias
Alveal Mellado, D., Sousa Rodriguez, C., Olave, E. (2019). Localización biométrica de
los puntos motores del músculo cuádriceps femoral de individuos brasileños.
International Journal of Morphology 37(4). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022019000401498
Duque, M. (2007) Cultura y salud: elementos para el estudio de la diversidad y las
inequidades. Bogotá. 9 (2): 123-138,
Daniels, L. y Worthingham, CA (2003). Pruebas musculares Técnicas de exploración
manual. Helen J. Hislop y Jacqueline Montgomery. 7º D. España. Elsevier.
Hernández Sarmiento, JM., Jaramillo Jaramillo, LI., Villegas Alzate, JD., Álvarez
Hernández, LF., Roldan Tabares, MD., Ruiz Mejía, C, et al. (2020). La educación
en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Archivos
Médicos (Manizales); 20(2):490-504.
https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.3487.2020
Naranjo Abad, L., Romero Vidal, V y Rabilero Sabatés, H. (2020). Gonoartrosis en ex
atletas tratados con terapia regenerativa y programa de ejercicios terapéuticos.
Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 4(2): 1-9. https:// doi.org/
10.29332/ ijhs.
Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud.
Documentos básicos, suplemento de la 45º edición 2006. En:
http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
Quintero Fleites, J. Fe de la Mella Quintero, S y Gómez López, L. (2017). La promoción
de la salud y su nculo con la prevención primaria. Revista Científica Medicentro
Electrónica. 21(2). Villa Clara. Cuba
enero – junio 2023
Vol. 4, No. 6
e-ISSN: 2600-6006
59
Romero Vidal, V. y González, V. (2014) Traumatismos deportivos: Intervención
preventiva, fisioterapia y rehabilitación. Santiago de Cuba: Editorial
Universitaria.
Rubio Martín, Susana y Rubio Martín, Sonia (2020). Diversidad cultural en salud,
competencia de la Enfermería transcultural. Revista Enfermería Cardiología. 27
(80): 6-10
Saldivia Paredes, M. (2018). Descripción morfológica y biomecánica de rodilla. Ces.
Med. Vet. Zootec.13 (3) Medellín. Scielo Colombia http://www.scielo.org.co
scielo. https://doi.org/10.21615/cesmvz.13.3.1
Taboadela, Claudio H. (2007). Goniometría: una herramienta para la evaluación de las
incapacidades laborales. 1ra edición. Buenos Aires : Asociart ART.
Vanega Hernández, M., Fernández Barrientos, O., Arceo Espinosa, M. y Silvera Elías, F.
(2018). Rehabilitación del músculo cuádriceps femoral en pacientes con atrofia
luego de posartroscopia de rodilla. Multimed. Revista Médica. Granma. 22 (3).
Villarreal, J.A. (2013). La cultura de la salud en el contexto comunitario: una mirada
desde la sociología cultural. Revista Santiago 130(1), págs.-136-147.
Vicente Herrero, MT., Delgado Bueno, S., Bandrés Moyá, F., Ramírez Iñiguez de la
Torre, MV y Capdevila García, L. (2018). Valoración del dolor. Revisión
comparativa de escalas y cuestionarios. Revista Soc Esp Dolor. 25(4):228-236.
Xhardez, Y., Dacos,. J., & Bellinghen-Whathelet, V. (2002). Vademecum de
kinesioterapia y de reeducación funcional: Técnicas, patología, e indicaciones de
tratamiento. (4a. Edición revisada y actualizada.). Argentina: El Ateneo.