Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
23
Gestión de la información digital y su relación con las destrezas de
comprensión lectora.
Digital information management and its relationship to reading
comprehension skills.
Autores:
Lilia Elizabeth Macías Cedeño
https://orcid.org/0000-0002-0330-4961
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Portoviejo-Manabí- Ecuador.
e.lemacias@sangregorio.edu.ec
Paulina de las Mercedes Molina Villacís
https://orcid.org/0000-0002-7347-6056
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Portoviejo-Manabí- Ecuador.
pmmolina@sangregorio.edu.ec
Recibido: 22/10/2021 Revisado: 17/11/2021 - Publicado: 27/12/2021
Resumen
Las nuevas formas de obtener contenidos han cambiado y la educación no se ha visto
aislada ante este fenómeno, el presente trabajo tiene como objetivo diagnosticar la
gestión de la información digital y su relación con las destrezas de comprensión lectora,
en los estudiantes de la Unidad Educativa 4 de Noviembre”. La investigación se
desarrolló bajo un enfoque cuali-cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y
bibliográfico. Para discutir los resultados se utilizaron los métodos teóricos: inductivo,
deductivo, analítico y sintético. Para el estudio fáctico se encuestó tanto a educandos,
cuanto a docentes. Los resultados muestran que los estudiantes necesitan releer para
entender, no relacionan información con conocimientos previos, comprenden
medianamente textos y no reconocen contenidos de nivel crítico. Por ello, entregan
trabajos sin respaldo y sustento científico, no contrastan información ni la validan antes
de su presentación. Se concluye entonces que los estudiantes en sus trabajos/tareas sólo
cortan y pegan del primer archivo que visualizan, sin valorar fuente, veracidad o autor
limitándose a un elemental cumplimiento, aunque no contenga los parámetros
solicitados. Además, los docentes dentro de las rúbricas no califican la originalidad,
veracidad y citación de fuentes, evidenciando que los estudiantes no consultan sitios
académicos oficiales, repositorios o bibliotecas digitales.
Palabras claves: Gestión de la información; información digital; comprensión
lectora; recursos de la web.
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
24
Abstract
The new ways of obtaining contents have changed and education has not been isolated
from this phenomenon. The present work has the objective of diagnosing the management
of digital information and its relationship with reading comprehension skills in students
of the "4 de Noviembre" Educational Unit. The research was developed under a
qualitative-quantitative, exploratory, descriptive and bibliographic approach.
Theoretical methods were used to discuss the results: inductive, deductive, analytical and
synthetic. For the factual study, both students and teachers were surveyed. The results
show that students need to reread to understand, do not relate information with previous
knowledge, understand texts moderately well and do not recognize critical content. As a
result, they submit work without scientific backing and support, do not contrast
information and do not validate it before its presentation. It is concluded then that
students in their works/assignments only cut and paste from the first file they see, without
evaluating the source, veracity or author, limiting themselves to an elementary
compliance, even if it does not contain the requested parameters. In addition, teachers in
the rubrics do not rate originality, veracity and citation of sources, showing that students
do not consult official academic sites, repositories or digital libraries.
Keywords: Information management; digital information; reading comprehension;
web resources.
Introducción
La indeterminada cantidad de textos digitalizados en la red contrasta al número de lectores
y estudiantes quienes enfocados en el cumplimiento de tareas desconocen lo valioso de
la lectura como práctica y su innegable aporte a todos los ámbitos del conocimiento. “El
acceso rápido a grandes cantidades de información, no resulta ser algo favorable en
mismo, sino más bien, aquí lo importante corresponde a saber cómo utilizarla, y en el
mejor de los casos transformarla en conocimiento” (Zanotto, 2007, p. 407).
El objetivo de esta investigación es diagnosticar la gestión de la información digital y su
relación con las destrezas de comprensión lectora, en los estudiantes. “El elemento más
representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y s específicamente,
Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran
magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre”
(Belloch, 2014, p. 1).
De acuerdo con Rodríguez (2016) Internet se ha convertido en el primer recurso de
información para los estudiantes de todos los niveles, debido a su facilidad y la
disposición de uso y camino rápido a un océano de información, pero estas características
han ocasionado el facilismo de los educandos.
“Los Recursos Tecnológicos en Lectura Comprensiva, pretenden tener un plan de
actividades flexibles en las horas de clases, abarcando distintas áreas del conocimiento,
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
25
centradas en el aprendizaje y así al finalizar la educación básica los conocimientos dados
sean de calidad con calidez” (León y Segarra, 2018, p. 2).
Actualmente, se necesita contar con habilidades digitales para detectar la información,
identificarla, clasificarla, resumirla, organizarla, segregarla y valorarla. Poder apropiarse
de la investigación en red es una necesidad, indispensable, del ser humano en esta época
tecnológica.
La carencia de estrategias, por parte de los estudiantes, para poder desarrollar la destreza
de la lectura orientada en la selección de contenidos se repite constantemente debido al
poco criterio de selección de información. Lo que da luces para poder identificar dónde
radica esta problemática.
“En el caso del Ecuador las conclusiones son abrumadoras y no se pueden ignorar: el 71%
y 51% de estudiantes no supera el nivel básico en matemáticas y lectura, respectivamente”
(Parra-Cely, 2020). Estos resultados que arroja el Programa de Evaluación Internacional
del Estudiante (PISA) aplicado durante el 2017 da cuenta de la brecha existente en el
ámbito de la lectura y que necesita de forma urgente ser trabajada para que se corrijan las
falencias que muestran estas estadísticas.
Esta investigación visiona que cuando los alumnos vayan al bachillerato seguirán
repitiendo los mismos patrones en la organización de la información, con falencias en la
parte de la selección de contenidos y organización. Convirtiéndose no sólo en un hábito
para el estudiante en secundaria, sino que en toda su vida estudiantil (Chávez y Cantú,
2016, p. 210).
Gestión de la información
“La gestión de la información no es más que el proceso de organizar, evaluar, presentar,
comparar los datos en un determinado contexto, controlando su calidad, de manera que
esta sea veraz, oportuna, significativa, exacta y útil y que esté disponible” (Vidal y Araña,
2012, p. 474-475). Gestionar la información es sin duda un proceso técnico para usarse
en el momento exacto, con los contenidos apropiados. Saber gestionar y direccionar la
información sin duda ayuda para que los contenidos sean manejados de mejor manera.
Aunque en teoría y práctica encontramos que la red es un incesante mar de información
donde los estudiantes pueden encontrar todo cuanto buscan.
“La gestión del recurso información se precisa en el siglo XXI, pero desde la década de
los años 80 del siglo XX va imponiéndose como una actividad importante de la ciencia
de la información” (Suárez et al., 2015, p. 74).
“Los principales factores para el desarrollo y progreso de la sociedad del conocimiento
son la innovación y la creatividad, factores que han provocado cambios en todos los
niveles estructurales y operacionales al transformar procesos, introducir tecnologías,
ofrecer nuevos servicios, etc.” (Pérez et al., 2018, p. 1).
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
26
“Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha producido una revolución tecnológica
a escala mundial que ha dado paso a una sociedad informacional, definida por la
generación, la gestión y el uso de datos” (Giones y Serrat, 2010, p. 1). En este tiempo,
podemos decir que los cambios tecnológicos son los que han dado la pauta para que la
educación también tenga una sacudida en todos los sentidos porque, así como muchos
valoran y ponderan poder realizar trabajos con los recursos encontrados de un alto nivel,
también están quienes en lugar de tomarla como una fortaleza convierte el uso de estos
recursos en una debilidad, al no hacer una curaduría de los datos.
Desarrollo de destreza comprensión lectora en la escuela.
“Esta destreza es prioritaria debido a que las personas están cada vez más expuestas a
textos de disímil calidad o a contenidos con información inexacta o sesgada,
especialmente en internet” (Organización de las Naciones Unidad para la Cultura, las
Ciencias y la Educación-UNESCO, 2020).
En la práctica, a pesar de ser una de las destrezas a desarrollar inmersa en todos los
ámbitos del saber, no se logra que los alumnos sean más críticos o que alcancen a
interpretar los contenidos a profundidad. No sólo en el área de Lengua y Literatura se
destaca esta destreza lectora, sino en todas las áreas del conocimiento, debido a su
transversalidad con los otros campos curriculares.
“Ecuador tiene un 43% de población lectora, frente al 92% en España o al 77% en
Colombia. De ese porcentaje de lectores, el 52,2% dedica su tiempo a la lectura de libros,
mientras que un 37,7% lee periódicos y un 3,7%, revistas” (Menéndez, 2019, p. 3).
Realidad que muestra cómo Ecuador tiene una población indiferente frente al desarrollo
de la destreza de la lectura. No se completa el 50% sino que mantiene un margen inferior
preocupante y prevé más exigencia a los docentes para buscar mecanismos que corrijan
estas falencias.
Actualmente, son muchos los desafíos que tiene la educación en el proceso de la
enseñanza-aprendizaje. Por lo que se hace necesario la implementación de varias
estrategias metodológicas para, de esta manera, poder construir un aprendizaje
significativo. “La práctica lectora puede tener varios fines: entrenamiento, cumplimiento
de obligaciones, informativos, aprendizaje, por lo cual no se puede hablar de la
generalidad de la lectura sino de la práctica lectora” (Moreira y Rodríguez, 2020, p. 4).
Estrategias metodológicas para el manejo de la información.
“La formación de una ciudadanía crítica, participativa y comprometida, propia de la
enseñanza de las ciencias sociales, requiere del desarrollo de competencias para leer más
allá de las líneas y poder cuestionar, interpretar y valorar las informaciones” (Collazo, et
al., 2020, p. 210). Dentro del ámbito educativo, la clave es innovar a la par de los cambios
constantes que dan las plataformas en Internet, para realizar un buen manejo en la
selección de la información.
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
27
“Para los educandos se ha planteado una nueva lista de competencias a desarrollar,
denominadas habilidades digitales, lo que empuja cada vez más a las instituciones
académicas a una transformación de sus procesos y metodologías, presionadas también
por los estándares impuestos” (Mendoza, 2017, p. 21).
La teoría de este autor nos lleva a considerar que la innovación no es un proceso aislado.
Por ello, los centros educativos que no cambian constantemente las estrategias perecen.
Y es precisamente, en esta búsqueda que las estrategias lectoras juegan un papel
preponderante. La premisa es mejorar la calidad educativa sin descuidar la parte
humanista.
“La selección de una estrategia u otra es crucial, ya que puede incidir en el éxito o fracaso
del estudiante y puede ofrecer a éste la posibilidad de interactuar en contextos y
situaciones reales de aprendizaje favoreciendo la adquisición de conocimientos”
(González y Triviño, 2018, p. 373). Esta globalización conlleva a pensar que el estudiante
o individuo tenga criterio de selección, porque después no podrá discernir lo real, o lo
verdaderamente útil para sus intereses culturales y educativos.
Para poder realizar una correcta selección de información se busca que las estrategias
metodológicas sean tan eficaces para poder obtener los resultados requeridos.
“Partiendo del diseño de actividades bien planificadas, consideradas como estrategias de
aprendizaje, que se componen de destreza + contenidos + método y + ¿actitud?, hay que
diseñar cómo aplicar tales estrategias en el aula para que el estudiante pueda desarrollar
habilidades” (Latorre y Seco del Pozo, 2013, p. 9). Para estos autores es un reto y
requieren una coordinación adecuada para que haya una correcta ejecución.
Sin embargo, estas estrategias deben ser aplicadas en el aula de la mejor manera,
considerando que hay que obtener resultados apegados a lo planificado para cumplir con
los objetivos de estudio trazados.
Herramientas digitales para la enseñanza aprendizaje.
“Los contenidos o recursos digitales de un portal educativo están constituidos, entre otros,
por el conjunto de imágenes, sonidos, software, videos, recursos interactivos, libros
digitales, imágenes móviles, enlaces, espacios de comunicación y cursos ofrecidos a
distancia” (Comisión Económica para América Latina -CEPAL, 2010, p. 27).
Sin duda, se evidencia un abanico de posibilidades que se muestran como herramientas
válidas para la enseñanza y el aprendizaje. “Los cambios acelerados de la tecnología en
la actualidad sugieren rever el enfoque de la educación y con ello la necesidad de
replantear el proceso de enseñanza -aprendizaje con un cambio en la estructura mental de
los principales actores” (Guzzetti, 2020, p. 1).
“La gran diversidad de herramientas tecnológicas ofrece tanto a profesores como a
estudiantes la oportunidad de acceder a todo tipo de contenidos, facilitando así la
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
28
adquisición de un aprendizaje más integral con el apoyo de dispositivos informáticos”
(Moreira, et al., 2021, p. 523). A decir de estos autores, estos cambios deben darse para
llevar un proceso educativo que corrija los errores que cometen tanto estudiantes, como
profesores para que no haya una debacle de las destrezas lectoras, que son básicas en la
educación.
Destreza para el manejo de Bases de datos y fuentes de información.
“El acceso a Internet en las escuelas, así como las acciones que se emprendan para
mejorar su calidad, permitirían dotar a maestros y estudiantes de contenidos educativos
para facilitar y apoyar el proceso pedagógico a través de, por ejemplo, bibliotecas
digitales” (CEPAL, 2010, p. 22).
El torrente de información que hay en el ciberespacio puede conllevar a que los
estudiantes no consideren lo verdaderamente relevante y que no tomen fuentes confiables.
Además, al no existir una adecuada jerarquización de la información dejan de lado el
correcto manejo de datos y citación.
Esta mala práctica de copiar y pegar información sin el debido análisis y curaduría del
contenido, impide entonces el desarrollo de la comprensión lectora. Sin embargo, existen
autores que vislumbran una luz para cambiar este panorama.
Para Mora (2018) la biblioteca escolar es imaginada como un área formativa de servicio
que da la posibilidad de contar con recursos valiosos como son las fuentes impresas,
electrónicas, audiovisuales, creación de bitos de lectura y un correcto uso de la
información. En la web surgen mecanismos que ayudan a consultar de forma simultánea
cientos de catálogos de bibliotecas o museos.
En este mismo sentido Pastor (2013) enfatiza que no todo es negativo en el ciberespacio
porque existen sitios óptimos donde se almacena información valiosa como las
bibliotecas digitalizadas, los repositorios, Google académico y otras fuentes meritorias
para obtener datos válidos y que cumplan los estándares solicitados a los estudiantes.
El planteamiento de estos autores postula un escenario en donde las condiciones de acceso
al Internet están garantizadas. En países latinoamericanos como el Ecuador, no todos los
sectores de la población cuentan con estas garantías de acceso a Internet convirtiendo la
labor docente en un verdadero reto para desarrollar las destrezas de comprensión lectora.
El objetivo de esta investigación es diagnosticar la gestión de la información digital y su
relación con las destrezas de comprensión lectora, en los estudiantes.
Material y métodos
La presente investigación parte de un diseño flexible, en el sentido de Vasilachis de
Gialdino (2006). La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo/cuantitativo.
Se hizo la medición de la variable cuantitativa basado en el análisis estadístico a la luz de
Gómez (2006). Y de forma cualitativa, una vez identificadas las variables, se pudo
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
29
comprender las características de la problemática. Además, este trabajo se apoyó en la
investigación bibliográfica, exploratoria y descriptiva.
El escenario de la investigación fue la Unidad Educativa Fiscal “4 de Noviembre” Manta-
Ecuador. Con una población conformada por 2.500 estudiantes divididos en dos
secciones: matutina y vespertina. Para el proceso de selección de la muestra se utilizó el
método probabilístico de tipo aleatorio y simple, aplicando la fórmula 𝑛 = m
a2 (m−1)+1
con una muestra de 90 estudiantes, de Décimo Año Básico, quienes fueron seleccionados
aleatoriamente de diferentes paralelos para establecer inferencias sobre la población
total” (Pimienta, 2000, p. 270).
A su vez, participaron 5 docentes del área de Lengua y Literatura y 5 del área de Ciencias
Sociales. Se utilizaron los métodos teóricos: analítico, sintético, inductivo y deductivo
que permitieron descubrir el objeto a investigar y las cualidades fundamentales, que
ayudaron a sistematizar, explicar y analizar los resultados.
La información primaria fue recopilada a través de una encuesta con un formulario de
preguntas de base estructurada que fue enviado vía Google Forms a estudiantes y
docentes.
La información secundaria fue tomada de fuentes bibliográficas acreditadas que sirvieron
para sustentar teóricamente la investigación. Los resultados fueron procesados utilizando
métodos estadísticos e interpretados a la luz de la ciencia de la educación creativa.
Resultados
Tabla 1. Estrategias utilizadas para desarrollar la comprensión lectora.
Aplicadas por estudiantes
Identificadas por docentes
Indicador
Frecuencia
%
%
Vuelven a leer el texto.
37
41%
30
Usa conocimientos
previos
6
7%
10
Lee entre líneas
2
2%
10
Hace resúmenes
21
23%
20
Resalta las palabras
claves
24
27%
30
Total
90
100%
100%
Fuente: Elaboración propia.
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
30
Los resultados en la tabla 1 reflejan que el 41% de los estudiantes encuestados necesitan
releer los textos para poder entenderlos; 27% resaltan las palabras claves, 23% hacen
resúmenes, 7% usan conocimientos previos y escasamente sólo un 2% de los encuestados
son quienes pueden leer entre líneas. Resultados que coinciden con las respuestas dadas
por los docentes.
Tabla 2. Fuentes de consulta digitales utilizadas para la realización de trabajos/tareas.
Estudiantes
Docentes consideran
Indicador
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Google académico
39
43%
1
10%
Repositorios digitales
3
3%
1
10%
Bibliotecas digitales
7
8%
1
10%
Revistas científicas
9
10%
1
10%
Ninguna
32
36%
6
60%
Total
90
100%
10
100%
Fuente: Elaboración Propia.
En relación a las fuentes de consultas digitales utilizadas por los estudiantes, para la
realización de trabajos/tareas, los resultados evidenciaron que un 43% de alumnos
recurren a Google académico; el 36% toman fuentes no contrastadas (Wikipedia, rincón
del vago y brainly); 10% revistas científicas; 8% bibliotecas digitales y el 3% repositorios
digitales. Cifras que contradicen las respuestas dadas por los maestros quienes
manifestaron que el 60% de sus estudiantes no consideran estas fuentes científicas de
conocimiento.
Tabla 3. Complejidad en los niveles de comprensión lectora.
Estudiantes
Docentes consideran
Indicador
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Nivel literal
19
21%
1
10%
Nivel inferencial
45
50%
4
40%
Nivel crítico
26
29%
5
50%
Total
90
100%
10
100%
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
31
Fuente: Elaboración propia.
Los estudiantes presentan dificultad en el nivel inferencial de la comprensión lectora
(50%), mientras que, un 29% se ubica en el nivel crítico y tan sólo el 21% en el nivel
literal. Resultados que difieren con las cifras obtenidas por los docentes: 50% nivel
crítico; 40% inferencial y 10% literal. Mostrando una disparidad de resultados en las
respuestas dadas por los estudiantes versus los docentes.
Discusión
La investigación tuvo como objetivo diagnosticar la gestión de la información digital y
su relación con las destrezas de comprensión lectora, en los estudiantes de la Unidad
Educativa “4 de Noviembre”- Manta. La información obtenida evidenció falencias y poco
dominio en el uso de estrategias. A pesar de que ya deberían manejar de forma adecuada
todas las habilidades existentes para comprender textos ya sean impresos o digitales.
De acuerdo a (Solé, et al., 2000, pág. 1) “leer y escribir no son sólo medios para decir o
reproducir las ideas de otros; son instrumentos vinculados a la revisión y a la construcción
del propio conocimiento, indispensables en la sociedad de la información y del
aprendizaje continuo”.
Descuidando ala destreza de la lectura, que con las nuevas modalidades de estudio se
centran ahora en innovarse en el mundo digital, conocer y reconocer qué información es
válida, cuál no cumple los estándares de trabajos investigativos y el rigor científico que
deben de revestirlo.
Y esto se remarca aún más en la búsqueda de esos contenidos. Que tampoco reviste
muchas veces del rigor científico que deben de poseer. El docente claramente reconoció
que no son fuentes confiables, y es aquí donde debe de radicar el cambio. Esos trabajos
sin respaldo y sustento científico deberían ser devueltos y entrar en un proceso de
corrección, hasta que el alumno domine la destreza de contrastar información y validarla
antes de su pertinente presentación.
“Todo se lo están dejando a Google y eso puede ser bastante negativo teórica y
académicamente hablando, porque no todo lo que circula en Internet es válido, no es de
carácter académico o científico” (Cuenca, 2013, p. 47). La realidad de los educandos por
el poco interés en adquirir nuevos conocimientos se debe a no leer por afinidad, sino por
imposición y el no utilizar estrategias potenciadoras del desarrollo de la destreza lectora,
hace que no entiendan ni procesen contenidos.
Es importante considerar estrategias para la gestión de la información relacionada con
estos tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico para que desde grados inferiores
se los trabaje de forma paralela y no aislada. Potenciando ala lectura crítica que, de
acuerdo a los resultados obtenidos, es en donde existen mayores problemas.
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
32
Es común, en el acontecer educativo, que el estudiante deba leer por varias ocasiones un
texto sin resultados aparentes, porque precisamente en la labor de conectar ideas dentro
de las oraciones es donde muestra esta investigación existe el problema. Cuando se realiza
una pregunta puntual del contenido, debido a la mala calidad de su lectura, las respuestas
a las formulaciones simplemente no las completa; es decir, responde fuera de contexto.
Los docentes son los llamados a aplicar métodos y técnicas pedagógicas que permitan el
desarrollo de destrezas de comprensión lectora sin importar el nivel o grado del
estudiante. Por esta razón, los docentes de la Unidad Educativa “4 de Noviembre”
plantean las siguientes estrategias para mejorar la comprensión lectora: relacionar textos
y conocimientos previos, hacer preguntas, realizar inferencias, determinar ideas
importantes en textos y resaltar elementos importantes.
Lo cual armoniza con el postulado de Ray (2011) quien manifiesta que es necesario
establecer propósitos de la lectura, plantear preguntas previas, así como elaborar
predicciones con sus correspondientes revisiones son estrategias fundamentales para la
construcción de significados en la actividad de lectura” (p.1).
Conclusiones
Se evidencian falencias en los estudiantes con poco dominio para desarrollar la
comprensión lectora, ya sean textos impresos o digitales. El estudio demuestra que los
estudiantes tienen insuficiencias para relacionar textos con conocimientos previos, no
hacen inferencias y que solamente resaltando elementos importantes pueden comprender
medianamente los textos. No se evidencia la aplicación de estrategias para la comprensión
lectora por parte de los estudiantes.
Por otro lado, los docentes consideran al nivel inferencia como clave para mejorar la
comprensión lectora.
No existe rigor científico en el proceso investigativo como tal, limitándose a las primeras
fuentes de consulta que aparecen en Internet. La poca selección metódica y ordenada de
información, da como resultado una incorrecta elección de datos al momento de
escogerlos. Los estudiantes sólo se limitan a cortar y pegar contenidos del primer archivo
que pueden visualizar en el Internet, sin valorar la fuente de información, veracidad de
los datos o autor.
Lo que conlleva a pensar que la lectura de los encuestados es lineal sin ningún tipo de
reflexión o trabajo complementario para así potenciarla. El estudio revela que esta
situación se agrava cuando los docentes no consideran dentro de sus rúbricas de
calificación: la originalidad, veracidad de los contenidos y la citación de fuentes.
Ya en la práctica lectora los encuestados no le dan importancia al contexto de dónde
obtuvieron los datos, situación que pone en detrimento la gestión de la información.
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
33
Se sugiere realizar investigaciones sobre la comprensión lectora en grados inferiores para
establecer la existencia o no de la misma problemática en los niveles de lectura.
Referencias
Belloch Ortic, C. (2014). Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.)
Unidad de Tecnología Educativa, Universidad de Valencia.
https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2010). Avances y desafíos de la
sociedad de la información en América Latina y el Caribe. eLAC2015, 22 27
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2967/1/S2010550_es.pdf
Chávez Barquero, H. y Cantú Valadez, M. (2016). Competencias digitales y tratamiento
de información desde la mirada infantil. Revista electrónica de Investigación,
18(1), 210. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412016000100015
Collazo Alarcón, M., Hernández Fernández, B., Molina Carrasco, Z. y Ruiz Pérez, A.
(2020). El pensamiento crítico y las estrategias metodológicas para estudiantes de
Educación Básica y Superior: una revisión sistemática. Journal of Business and
entrepreneurial Studies.
https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/141/381
Cuenca Saavedra, J. (2013). Uso del internet como herramienta en el proceso de
aprendizaje en los estudiantes de comunicación social. Tesis de Licenciatura,
Universidad Central del Ecuador
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1455/1/T-UCE-0009-53.pdf
Giones -Valls, A. y Serrat- Brustenga, M. (2010). La gestión de la identidad digital: Una
nueva habilidad informacional y digital. BID. Textos universitarios de
biblioteconomia i documentación, https://bid.ub.edu/24/giones2.htm
Gutiérrez-Braojos, C. y Salmerón Pérez. H. (2012). Estrategias de comprensión lectora:
Enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado. Revista del currículo
y formación del profesorado.16(1), 1.
https://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART11.pdf
Guzzetti de Marecos, P. (2020). Plataforma virtual: una herramienta didáctica para el
Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Ciencia Latina, 4(2), 1.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/122/104
Latorre Ariño, M. y Seco del Pozo, C. (2013). Metodología. Estrategias y Técnicas
Metodológicas. Universidad “Marcelino Champagnat”, visionpcperu.
https://www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
34
León Chocho, S. y Segarra Paz, G. (2018). Los Recursos Tecnológicos en La Lectura.
Guía de uso de recursos tecnológicos. Tesis de Licenciatura, Universidad Central
del Ecuador http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35505/1/BFILO-PD-
LP1-17-404.pdf
Gómez, M. (2006) Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial
Brujas. Argentina.
González Losada, S. y Triviño García, M. (2018). Las Estrategias Didácticas en la
Práctica Docente Universitaria. Profesorado, Revista del currículo y formación
del profesorado 22 (2), 373.
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/66378
Mendoza Gamiño, A. (2017). Los Saberes de la Era Digital: Aprendizaje, Nuevas
tecnologías y Artes expresivas. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, San
Vicente de Raspeig, España.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/85888/1/tesis_alejandro_silvestre_men
doza.pdf
Menéndez Ziadet, J. (2019). Técnicas de Estudio en la Comprensión Lectora. Tesis de
Maestría, Universidad De Guayaquil, Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45131/4/BFILO-PMP-19P217.pdf
Mora Sánchez, N. (2018). La biblioteca como espacio de aprendizaje autónomo en los
estudiantes. Tesis de Maestría en Innovación en Educación, Universidad Andina
"Simón Bolívar" Sede Ecuador
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6443/1/T2752-MIE-Mora-
La%20biblioteca.pdf
Moreira Macías, B., Rodríguez Zambrano, A. y Chávez Córdova T. (2020). Lectura
digital y de textos impresos ¿Realmente existen diferencias? Revista Caribeña de
Ciencias Sociales, ISSN 2254-7630, 4.
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/10/lectura-digital.html
Moreira Ponce, M., Pazmiño Campuzano M. y San Andrés Laz, E. (2021). La Tecnología
de la Información y Comunicación en el desarrollo de las inteligencias múltiples.
Polo del Conocimiento, 6(1), 523. file:///C:/Users/Ivan%20Iris/Downloads/2161-
11703-3-PB.pdf
Parra-Cely, S. (2020). Resultados Educativos en el Ecuador: Examen Crítico a la Luz de
los Exámenes Internacionales PI. Koyuntura 93(12), 6.
https://informativo.usfq.com/images/files/Koyuntura%20Feb%202020.pdf
Pastor Sánchez J. (2013). Tecnologías de la Web Semántica. Barcelona: - UOC.
https://www.torrossa.com/en/resources/an/2510429#page=124
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
35
Pérez Zúñiga, R., Mercado Lozano, P., Martínez García, M., Mena Hernández, E. y
Partida Ibarra, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la
información como la piedra angular en la innovación tecnológica
educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 8(16), 847-870. http://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/371
Pimienta Lastra, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y
Cultura, (13), 270. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701313
Ray Bazán, J. (2011). Análisis de las demandas y mediaciones para la comprensión de
textos expositivos en los libros de español y en los libros para el maestro de 2º,
y grados. Revista mexicana de investigación educativa, 16(49), 415-440.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662011000200005
Rodríguez Arboleda, V. (2016). Estrategia metodológica para desarrollar la competencia
del manejo de la información en estudiantes universitarios. 1(11).
https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/102
Solé, I., Miras, M. y Castells, N. (2000). La evaluación de la lectura y la escritura
mediante pruebas escritas en la etapa de educación primaria (6-12) y secundaria
(12-16). Lectura y Vida, 21(3), 6-15.
Suárez Alfonso, A., Cruz Rodríguez, I., y Pérez Macías, Y. (2015). La gestión de la
información: herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la
comunidad estudiantil universitaria. Revista Universidad y Sociedad [seriada en
línea], 7(3), p-74. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus10215.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación
UNESCO. (2020). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América
Latina y el Caribe? Análisis Curricular del Estudio Regional Comparativo y
Explicativo (ERCE 2019) https://es.unesco.org/news/estudio-regional-analisis-
curricular-resultados
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona:
Gedisa. 73.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=upPsDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
A66&dq=vasilachis+2006&ots=2JHWfKKKmr&sig=9pGQ9_foEV78LPqBJlob
uN40OWQ#v=onepage&q=vasilachis%202006&f=false
Vidal Ledo, M., y Araña Pérez, A. (2012). Gestión de la información y el conocimiento.
Revista Cubana de Educación Médica Superior, 26(3), 474-475.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412012000300013&lng=es&tlng=es.
Vol. 2, No. 4
Periodo julio diciembre 2021
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine . e-ISSN: 2600-6006
36
Zanotto González. M. (2007). Estrategias de Lectura en lectores expertos para la
producción de textos académicos. Tesis Doctoral, Interuniversitario en Psicología de la
Educación Universidad Autónoma de Barcelona.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=5670&orden=0&info=link&info=link