
D. Chiriboga, K.González, J. Campuzano / Journal Business Science 6 N° 1 (2025) 115 - 130
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
116
The objective of this research is to analyze the determinants of business success in the commercial district
of Santa Rosa canton, with the application of a logistic regression model, in order to identify the statistical
significance of several variables and their contribution to business performance. Information was collected
through surveys applied to a sample of 43 small and medium enterprises, using quantitative techniques and
Stata software for data processing. It is framed at a descriptive level and adopts a quantitative approach.
The main findings reveal that variables such as the use of social networks, the business sector to which the
company belongs, and revenue reinvestment are statistically significant in explaining business success. The
proposed model shows a predictive capacity of 88.37%. It provides relevant inputs for strategic decision-
making in the commercial and service sectors, as well as for potential investors interested in the region.
KEY WORDS: Econometrics, Innovation, Entrepreneurship, Commercial sector, Business success
INTRODUCCIÓN
Santa Rosa se encuentra ubicado en el centro de la provincia de El Oro limitando con los cantones de
Machala, Arenillas, Pasaje, Piñas y Atahualpa, es una ciudad muy productiva por la exportación de
camarón, banano, cacao, café y arroz, lo que permite a sus habitantes tener una buena economía y como
consecuencia una buena actividad comercial y de servicios.
En el contexto empresarial actual, las PYMES contribuyen significativamente a la economía local del
cantón Santa Rosa; sin embargo, enfrentan diversas problemáticas que limitan su desarrollo y sostenibilidad
a corto y largo plazo. Estas empresas, principalmente del sector comercio y servicios, experimentan
desafíos importantes para adaptarse a los constantes cambios que demanda el mercado, lo que les impide
obtener mayores ganancias y mantener estabilidad en el tiempo. Como consecuencia de estas dificultades,
muchas PYMES presentan una menor probabilidad de éxito empresarial, lo cual no solo compromete su
permanencia en el mercado, sino que también afecta significativamente la satisfacción del cliente,
debilitando la fidelización y la competitividad frente a otras ofertas.
Según un estudio de Ávila Lozano & Vásquez Quiroz (2022), sobre la economía del cantón, “la falta de
políticas públicas adecuadas y el limitado acceso a financiamiento son factores que dificultan la capacidad
de las empresas para ajustarse a las necesidades del mercado actual”, por otra parte, estos autores también
objetan “el uso limitado de tecnología en las pequeñas y medianas empresas del cantón” (p. 635).
Es fundamental investigar los factores claves que inciden en el éxito de las PYMES ya que actualmente es
un sector en crecimiento. Según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC 2023),
en el cantón Santa Rosa se produjo un aumento significativo en el número de empresas entre 2021 y 2023.
Las microempresas pasaron de 1,476 a 2,417, y las pequeñas empresas de 62 a 71, la mayoría
concentrándose en el casco urbano. Celi Flores et al. (2023), señalan que cada vez más individuos
emprenden negocios desde cero, ya sea con ahorros o préstamos bancarios, y en ciertos casos acuden a
fuentes no convencionales. Es primordial proporcionar a los existentes y futuros inversores información
detallada sobre las variables que inciden en el éxito empresarial y la posibilidad de alcanzarlas. Esto puede
permite tener un panorama claro y fundamental sobre los factores determinantes para una gestión eficiente