K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
95
MARKETING DE CONTENIDO: INFLUENCIA EN LA DECISIÓN DE COMPRA DEL
CONSUMIDOR-TIENDA FÉMINA FASHIOND’LISS, MANTA
CONTENT MARKETING: INFLUENCE ON CONSUMER PURCHASE DECISION -
FÉMINA FASHIOND’LISS STORE, MANTA
Zambrano Chávez Karol Stephany
1
; Lcda. Arias Arias Ana Elena
2
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
e1314310176@live.uleam.edu.ec
1
; ana.arias@uleam.edu.ec
2
Zambrano Chávez Karol Stephany
1
https://orcid.org/0009-0002-4787-2829
Lcda. Arias Arias Ana Elena
2
https://orcid.org/0000-0002-1869-662X
Recibo: 21-abr-25 Aceptado: 21-may-25
Código JEL: M31, Z13, L26, L82, L1
RESUMEN
En la actualidad, las empresas buscan estrategias para diferenciarse y captar la atención de los
consumidores, siendo el marketing de contenidos una herramienta clave. Este estudio tiene como objetivo
determinar la influencia del marketing de contenidos en las decisiones de compra de los consumidores de
la tienda Fashiond’Liss, empleando una metodología cuantitativa con enfoque correlacional no
experimental y muestreo por conveniencia. Se aplica un cuestionario a 85 consumidores con datos que se
analizan en el Software IBM SPSS 29.0. Los resultados revelan una correlación extremadamente alta entre
el marketing de contenidos y la decisión de compra, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.997,
validando la hipótesis -planteada. En conclusión, los hallazgos del estudio evidencian que el marketing de
contenidos influye de manera significativa en la decisión de compra de los consumidores de Fashiond’Liss,
destacando el papel fundamental de las estrategias digitales en la atracción y fidelización de clientes.
PALABRAS CLAVE: Marketing, Redes sociales, Emprendedores, Medios de comunicación, Estrategia
empresarial
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
96
ABSTRACT
Nowadays, companies are looking for strategies to differentiate themselves and capture the
attention of consumers, being content marketing a key tool. This study aims to determine the influence of
content marketing on the purchase decisions of consumers of the Fashiond'Liss store, using a quantitative
methodology with a non-experimental correlational approach and convenience sampling. A questionnaire
is applied to 85 consumers with data analyzed in IBM SPSS 29.0 software. The results reveal an extremely
high correlation between content marketing and the purchase decision, with a Spearman's Rho coefficient
of 0.997, validating the hypothesis. In conclusion, the findings of the study show that content marketing
significantly influences the purchase decision of Fashiond'Liss consumers, highlighting the fundamental
role of digital strategies in attracting and retaining customers.
KEY WORDS: Marketing, Social media, Entrepreneurs, Media, Business Strategy.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las redes sociales y el contenido digital están omnipresentes. Los usuarios dedican
horas a consumir información en línea a través de publicaciones, blogs, videos y anuncios, lo que influye
significativamente en sus decisiones de compra.
Como señala López Rodríguez (2022), “Internet se ha convertido en una herramienta
imprescindible acercando tanto a consumidores como a empresas” (p. 6). Según Cebolla Pola (2023) “el
marketing de contenidos es una estrategia de marketing digital que se enfoca en crear y distribuir contenido
valioso, relevante y consistente para atraer y retener a una audiencia específica” (p. 1).
El marketing de contenido es una herramienta fundamental para difundir información relevante
entre los consumidores o grupos meta de las empresas, con el objetivo de captar su atención en un entorno
saturado de información global (Cueva Estrada et al., 2021, p. 5). Un estudio realizado por estos autores
sobre el marketing de contenidos y la decisión de compra de los consumidores pertenecientes a la
generación Z en Ecuador señala que las estrategias de marketing de contenidos influyen de manera
favorable en las decisiones de compra de este segmento, lo cual puede ser aprovechado por las empresas.
Esto enfatiza que este marketing es un aliado para las empresas, pues los consumidores actuales, rodeados
de tecnología y redes sociales, aprecian el contenido relevante.
Álava Sornoza (2018), establece que “…en la ciudad de Manta, en las empresas comerciales el
uso de la estrategia de Marketing de contenidos es escaso, existen empresas con la misma trayectoria
brindando los mismos productos y se ven afectadas por otras (…) afectando de manera significativa su
posicionamiento en el mercado” (p. 17).
Adicionalmente, una investigación de Molina Saltos et al., (2019), evidencia que canales digitales
como YouTube, Instagram y Blogs, impactan significativamente en las decisiones de compra en la mayoría
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
97
de los sujetos de estudio (pág. 16). Kwan Chung et al. (2023), afirman que “…las publicidades inducen a
la compra de productos o servicios que quizás no esté necesitando el consumidor final, pero los recursos
disponibles como videos, imágenes, reseñas entre otros pueden inducir a la compra de este(p. 9).
Castelló Martínez (2013), argumenta que el marketing de contenidos es rentable para las empresas
por que proporciona diferenciación y visibilidad, genera credibilidad, fomenta el engagement y aumenta el
tráfico al atraer potenciales clientes, mejorando así el posicionamiento web.
Para esto, es imprescindible la planificación de una estrategia de contenidos que indique cómo
crear, producir, distribuir contenidos sin perder de vista los objetivos de conversión que marcan los negocios
online” (Toledano Cuervas Mons y San Emeterio, 2015, p. 19). En este sentido, (Borja, 2021) sugiere
“…planificar, ejecutar, monitorear y actualizar constantemente la estrategia de contenidos, porque es el
verdadero factor diferencial para mejorar la percepción del consumidor y ser únicos en lo que exponemos
como marca…” (p. 5).
“Es la audiencia quien realiza búsquedas personalizadas de contenidos y los consume, asimismo,
en una pauta de tiempo y espacio personalizada(Toledano Cuervas Mons y San Emeterio, 2015, p. 4).
Esto respalda la afirmación de Cortés Blázquez (2022), quien sostiene que “actualmente, para tomar una
decisión de compra de algún producto o servicio no necesitamos recurrir a los métodos tradicionales, sino
que solemos buscar la información en internet para conocer más detalles o comparar antes de tomar una
decisión” (p. 10).
Fashiond’Liss, tienda femenina en Manta con dos sucursales y fuerte presencia en redes sociales,
destaca en Instagram con 82.4 mil seguidores. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia
del marketing de contenido en las decisiones de compra, ofreciendo hallazgos que pueden servir de
referencia para otros negocios similares. Los resultados beneficiarán tanto a la tienda como a sus
consumidores al fomentar la mejora continua.
Marketing de Contenido
El marketing de contenido se describe como una estrategia de marketing que consiste en generar,
difundir y compartir información relevante para la audiencia objetiva (Chango Guamanquispe y Lara
Flores, 2020, p. 1). Torres Poloni (2022), complementa esta definición al afirmar que al proporcionar
contenido relevante y de valor añadido, nos posicionamos en la mente del consumidor como deres de
pensamiento y expertos en la industria donde operamos, provocando un acercamiento a la marca(p. 1).
Castilla et al. (2023, p. 16), destaca que, “el contenido que sube constantemente la marca de
emprendimientos es de gran interés para sus clientes fidelizados y nuevos, generando en ellos una
preferencia por la marca y de esta forma logrando posicionarse en un mercado tan competitivo”.
Cabe recalcar que, este marketing es clave para atraer al cliente ideal, su objetivo es ayudar a los
lectores sin descuidar las necesidades de la empresa, utilizando emociones y creatividad para facilitar la
búsqueda de información y crear una experiencia valiosa en torno al producto (Velázque Cornejo &
Hernández Gracia, 2019).
Dimensiones del marketing de contenido
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
98
Entre los principales elementos que se consideran dentro del marketing de contenido se encuentran:
Redes Sociales
Según Merlos (2021), “las redes sociales, son todas aquellas aplicaciones que se encuentran por
medio de internet, las cuales permitten la interaccion y el intercambio de información entre diversas
personas” (p. 3). Para Lascano Zambrano et al. (2023, p. 2), las redes sociales han adquirido un papel
fundamental en nuestras vidas, transformando la manera en que nos comunicamos, interactuamos y
expresamos nuestra creatividad.
En el contexto actual, la La Real Academia Española (RAE, 2023) define a la red social como un:
Servicio de la sociedad de la información que ofrece a los usuarios una plataforma de
comunicación a través de internet para que estos generen un perfil con sus datos personales,
facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la
comunicación de sus usuarios, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir
información, imágenes o vídeos, permitiendo que estas publicaciones sean accesibles de forma
inmediata por todos los usuarios de su grupo.
Es decir que, las redes sociales han pasado de ser plataformas de comunicación a herramientas
esenciales para la promoción y venta de productos. Permiten a las marcas conectar con sus audiencias,
difundir contenido, interactuar con clientes y crear comunidades que fomentan la lealtad. En un entorno de
rápida información, son clave para mantener la relevancia y fortalecer la conexión con el público.
Estrategia de Contenido
Una estrategia de contenido digital comprende el proceso de diagnosticar, planificar, crear,
comercializar y medir las estrategias planeadas de todo el contenido de un sitio web (Lizano Mejía et al.,
2020, p. 3).
Castilla et al. (2023), señalan que “Al tener una estrategia de contenidos sólida, podemos
asegurarnos que el contenido que compartimos sea relevante y útil para nuestra audiencia, lo que puede
aumentar su interacción con nuestra marca y fortalecer la relación que tenemos con ellos(p. 9).
Por esto, una estrategia de contenido digital abarca el diagnóstico y la evaluación de acciones en
un sitio web para asegurar que el contenido esté alineado con los objetivos de la marca. Se basa en acciones
planificadas que generan material valioso para los clientes y permiten presentar información relevante en
el momento adecuado. Esto fomenta la interacción con la marca y refuerza la relación con la audiencia,
estableciendo un vínculo de confianza en el entorno digital.
Publicación de contenido
El engagement, en redes sociales, surge como consecuencia de las publicaciones compartidas por
las marcas y depende de factores como el tipo de publicación, el formato y el momento en el que se publica
(Castillo Díaz y Vinueza Suárez, 2018, p. 5).
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
99
Para crear contenido para las redes sociales siempre se debe de estar pendiente de todos los temas
de interés en la sociedad para poder estar actualizados y no cometer errores al momento de crear el
contenido(Samaniego, 2023, p. 47).
“Si quieres tener éxito en las redes sociales deberás valorar primero el contenido que quieres
publicar, dónde publicarlo y qué horario y días serán los más conveniente para hacerlo, para ello deberás
monitorizar todo lo mencionando anteriormente(Atribus, 2023, p. 9).
Al publicar contenido, es esencial considerar el público objetivo, el mensaje y la presentación.
Conocer a la audiencia permite adaptar el contenido a sus intereses, asegurando relevancia. La elección del
tipo y formato de contenido influye en la percepción de la marca y el engagement. Una estrategia bien
diseñada fortalece la conexión con la audiencia y establece relaciones sólidas en el entorno digital.
Decisión de Compra
Las decisiones de compra pueden verse afectadas de muchas maneras (…) Por ello, las empresas
se esfuerzan por implementar estrategias comerciales que en la mente del consumidor puedan ser
consideradas de valor agregado y altamente persuasivas en la toma de decisiones(Román Aguirre et al.,
2022, p. 3). Siguiendo esta línea, las decisiones de compra no son aleatorias; cada entidad debe buscar la
ventaja que influya en la mente del cliente, ya sean atractivas o beneficiosas, para destacar en un mercado
con múltiples alternativas similares. Para que el cliente tome una decisión final, existe un proceso.
Dimensiones en la decisión de compra
Proceso de decisión de compra
Para, Hernández Mendoza y Olguín Guzmán (2022):
El proceso de decisión de compra inicia a partir del reconocimiento del problema por parte del
consumidor; implica una búsqueda activa de información que abarca desde la evaluación de las
marcas alternativas a través de las cuales el consumidor decide con base en sus necesidades, y
también la evaluación posterior a la compra (p. 2).
Por otro lado, el proceso de decisión de compra es el recorrido de un buyer persona en su ruta
como comprador. Puede iniciar su proceso como un extraño que busca información y finalizar como tu
cliente(Sordo, 2022, p. 1).
Hester (2014), indica que, el proceso de decisión de compra consta de cinta etapas:
1) Reconocimiento de la necesidad: El proceso se inicia con una necesidad no satisfecha del
individuo que se crea una tensión en sí mismo (…) 2) Búsqueda de información: Cuando el
consumidor ya ha identificado la necesidad, comienza a buscar y recoger información sobre los
productos y servicios que podrían satisfacerla (…) 3) Evaluación de alternativas: El cliente en esta
etapa, procede a evaluar las otras alternativas posibles de compra (…) 4) La toma de decisión:
Después de la evaluación de las alternativas y los beneficios que pueda ofrecer cada uno de los
productos o servicios diferentes, el consumidor tiene que decidir si va a comprar o no (…) 5)
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
100
Evaluación post compra: Una vez que se ha realizado la compra el consumidor hace su propia
evaluación para ver si sus expectativas han sido satisfechas (pp. 8-10).
Experiencia de compra online
De acuerdo con De la Torriente (2014, p. 3), la experiencia de compra online:
Es consecuencia de la relación del consumidor con la marca antes, durante y después de la compra.
Esa relación a veces está controlada por la empresa (ej. entrega del producto) y a veces no (ej. post
en redes sociales), pero ambas afectan al recuerdo, por lo que hay que tratar de entender el impacto
que tienen y gestionarlas en la medida de lo posible. Parte del reto es tener una visión de 360
grados de todos los aspectos que influyen en el recuerdo que tiene un cliente de la empresa, los
controlemos o no.
Satisfacción del Cliente
Zárraga Cano et al. (2018), definen a la la satisfacción como “la evaluación del cliente de un
producto o servicio en función de si cumplió o no las necesidades y expectativas del cliente(p. 5.). Según
Demarquet Ajila y Chedraui Aguirre (2022), la satisfacción del cliente “…hace referencia a qué tan
satisfecho se siente un cliente respecto al producto o servicio que ha consumido(p. 7).
La satisfacción del cliente se refleja en el trato, la calidad de los productos y la experiencia general.
Aunque es influenciada por el contexto y experiencias previas, no garantiza lealtad. Las empresas deben
superar expectativas y gestionar promesas, ya que promesas exageradas pueden reducir la satisfacción,
incluso con productos de calidad.
Con base en los argumentos antes expuestos, se establece la siguiente pregunta de investigación:
¿De qué manera el Marketing de Contenido influye en la decisión de compra del consumidor en
la tienda Fashiond’Liss de Manta?
OBJETIVO GENERAL
Determinar de qué manera el Marketing de Contenido influye en la decisión de compra del
consumidor en la tienda Fashiond’Liss de Manta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Demostrar de qué manera las redes sociales influyen en la decisión de compra del consumidor en
la tienda Fashiond’Liss de Manta.
2. Analizar de qué manera la estrategia de contenido influye en la decisión de compra del consumidor
en la tienda Fashiond’Liss de Manta.
3. Identificar de qué manera la publicación de contenido influye en la decisión de compra del
consumidor en la tienda Fashiond’Liss de Manta.
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
101
4. Establecer de qué manera el proceso de decisión de compra influye en la decisión de compra del
consumidor en la tienda Fashiond’Liss de Manta.
5. Distinguir de qué manera la experiencia de compra online influye en la decisión de compra del
consumidor en la tienda Fashiond’Liss de Manta.
6. Indicar de qué manera la satisfacción del cliente influye en la decisión de compra del consumidor
en la tienda Fashiond’Liss de Manta.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
El Marketing de Contenido influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
1. Las redes sociales influyen en la decisión de compra del consumidor en la tienda Fashiond’Liss
de Manta.
2. La estrategia de contenido influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
3. La publicación de contenido influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
4. El proceso de decisión de compra influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
5. La experiencia de compra online influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
6. La satisfacción del cliente influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
METODOLOGÍA
La metodología adoptada para este estudio fue de carácter cuantitativo, el cual según Sarduy
Domínguez (2007), “se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables
previamente determinadas”. Con un enfoque correlacional que “tiene como finalidad conocer la relación o
grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto
en particular” (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 125).
Durante el desarrollo de esta investigación no se llevaron a cabo alteraciones en las variables; se
limitó al análisis de los fenómenos en cuestión, lo que clasifica el estudio como no experimental, la cual es
definida por Hernández Sampieri et al. (2014), como “estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos”
(p. 152).
Unidad de análisis
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
102
Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico, usando la muestra por conveniencia. Esta muestra
se elige de acuerdo con la conveniencia del investigador, permitiendo elegir de manera arbitraria cuantos
participantes puede haber en el estudio (González, 2021). Según Otzen y Manterola (2017), exponen que
el muestreo por conveniencia consiste en “seleccionar aquellos casos accesibles que acepten ser incluidos.
Esto, fundamentado en la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador”.
Como elementos de población de estudio se consideraron hombres y mujeres de entre 18 y 50 años, clientes
frecuentes y seguidores de la cuenta de Instagram de Fashiond’Liss, que realizaron compras entre julio y
septiembre de 2024. Tras la segmentación, se concluyó con una muestra de 85 personas que cumplían con
los criterios establecidos.
Técnica de recolección de datos
El instrumento utilizado se basó en las dimensiones e indicadores de la investigación de Cueva
Estrada et al. (2021), que evalúa ambas variables. Se modificaron algunos indicadores y dimensiones según
lo necesario para adaptar el cuestionario al contexto del estudio. Este cuestionario constó de 20 ítems, los
cuales se evaluaron mediante una escala de Likert que va del 1 al 5, donde 1 indica "totalmente en
desacuerdo" y 5 "totalmente de acuerdo", permitiendo así la obtención de datos objetivos de manera
efectiva.
RESULTADOS
El análisis de encuestados muestra que el 39% tiene entre 18 y 25 años, el 29% entre 36 y 45, y el
24% entre 26 y 35. Predomina el género femenino (62%), seguido del masculino (28%) y un 9% LGBT.
En estado civil, el 47% es soltero, el 25% casado y el 21% en unión libre. En cuanto a la frecuencia de
compra, el 39% adquiere vestimenta en Tienda Fashiond’Liss una vez al mes y el 29% dos veces al mes,
indicando un patrón de compra mensual predominante. Estos hallazgos ofrecen una visión del perfil
demográfico y de comportamiento de los consumidores.
Tabla 1
Perfil de los encuestados
Edad Encuestados Porcentaje
18 25 años 33 39%
36 - 45 años 25 29%
6- 35 años 20 24%
Más de 46 años 7 8%
Total 85 100%
Género
Masculino 24 28%
Femenino 53 62%
LGBT 8 9%
Otros 0 0%
Total 85 100%
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
103
¿Qué tan frecuente adquiere vestimenta en la Tienda
Fashiond’Liss de Manta?
1 vez al mes 33 39%
2 veces al mes 25 29%
3 veces al mes 12 14%
4 veces al mes 9 11%
5 a más veces al mes 6 7%
Total 85 100%
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis de Fiabilidad
Para validar el instrumento utilizado, se llevó a cabo un análisis estadístico que evidenció una alta
fiabilidad, reflejada en un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.997 de 20 ítems, lo que se clasifica como
un rango excelente para este tipo de investigación. Estos hallazgos confirman la consistencia interna del
instrumento, garantizando la robustez de los datos recopilados.
Tabla 2
Estadísticas de fiabilidad
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach
N de elementos
.997
20
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Frecuencia estadística de la Variable Independiente: Marketing de contenido
Dimensión: Redes Sociales
Tabla 3
Pregunta 2. ¿Las publicaciones de la tienda en Instagram le motivan a dar “me gusta”, comentar o compartir?
Frecuencia
Válidos
1
3
3
9
4
20
5
53
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
De las 85 personas encuestadas, el 62,4% afirmó que las publicaciones les motivan a interactuar,
indicando un alto compromiso de los clientes seguidores.
Dimensión: Estrategia de contenido
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
104
Tabla 4
Pregunta 5. ¿Encuentra que las publicaciones de la tienda en Instagram le mantienen al tanto de sus novedades y
promociones?
Frecuencia
Válidos
1
4
2
4
3
6
4
27
5
44
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta, el 51,8% de los 85 encuestados afirmó que las publicaciones de la tienda en
Instagram son muy efectivas para mantenerse informados sobre novedades y promociones, y el 31,8% las
considera moderadamente útiles, lo que indica que más del 83% reconoce su eficacia.
Dimensión: Publicación de contenido
Tabla 5
Pregunta 8. ¿Considera Ud. que el contenido que publica la tienda en Instagram está alineado con sus intereses y
necesidades como cliente?
Frecuencia
Válidos
1
3
3
9
4
20
5
53
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta sobre si el contenido que publica la tienda en Instagram está alineado con los
intereses y necesidades de los clientes, el 62,4% de los 85 encuestados respondió que sí, considerándolo
muy alineado. Además, el 23,5% lo ve moderadamente alineado. En conjunto, más del 85% de los
participantes reconoce que el contenido es relevante para ellos.
Frecuencia estadística de la Variable Dependiente: Decisión de Compra
Dimensión: Proceso de Decisión de Compra
Tabla 6
Pregunta 11. ¿Las publicaciones de la tienda influyen en la identificación de sus preferencias y necesidades de
compra?
Frecuencia
Válidos
1
5
2
2
3
6
4
21
5
51
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
105
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta, el 60% de los 85 encuestados afirmó que las publicaciones de la tienda influyen
significativamente en la identificación de sus preferencias y necesidades de compra, mientras que el 24,7%
las considera moderadamente influyentes, lo que indica un impacto positivo en más del 84% de los
participantes.
Tabla 7
Pregunta 13. ¿La información que la tienda ofrece en Instagram le facilita la elección entre diversas opciones?
Frecuencia
Válidos
1
4
3
12
4
21
5
48
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta, el 56,5% de los 85 encuestados afirmó que la información de la tienda en Instagram
facilita significativamente su elección entre opciones, y el 24,7% la considera moderadamente útil,
indicando que más del 81% valora esta información.
Tabla 8
Pregunta 14. ¿El contenido publicado en Instagram por la tienda refuerza su confianza al decidirse por un
producto?
Frecuencia
Válidos
1
4
2
4
3
6
4
27
5
44
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta, el 51,8% de los 85 encuestados afirmó que el contenido de Instagram refuerza su
confianza al elegir un producto, y el 31,8% lo considera moderadamente efectivo, lo que indica que más
del 83% siente que este contenido aumenta su confianza en las decisiones de compra.
Dimensión: Experiencia de Compra
Tabla 9
Pregunta 17. ¿La tienda resuelve sus inquietudes con prontitud cuando se comunica a través de mensajes directos
en Instagram?
Frecuencia
Válidos
1
3
3
5
4
12
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
106
5
65
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta, el 76,5% de los 85 encuestados afirmó que la tienda resuelve sus inquietudes
rápidamente a través de mensajes directos en Instagram, y el 14,1% lo considera moderadamente efectivo,
lo que muestra que más del 90% está satisfecho con la atención.
Dimensión: Satisfacción del Cliente
Tabla 10
Pregunta 20. ¿Las promociones publicadas en Instagram le motivan a realizar una compra?
Frecuencia
Válidos
1
5
3
5
4
21
5
54
Total
85
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Análisis e interpretación de resultados
En la encuesta, el 63,5% de los 85 encuestados afirmó que las promociones en Instagram los
motivan a comprar, y el 24,7% las considera moderadamente efectivas, lo que muestra que más del 88%
siente que influyen en su decisión de compra.
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesis General
El análisis de correlación muestra un coeficiente de Spearman de 0.997, lo que indica una relación
muy alta y significativa al nivel 0.01. Esto permite rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la alternativa
(H1), confirmando que el Marketing de Contenido influye en las decisiones de compra. La significancia de
0.000 refuerza que mejorar estas estrategias impactará considerablemente a los consumidores de la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
H0: El Marketing de Contenido no influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
H1: El Marketing de Contenido influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
Tabla 11
Prueba de Hipótesis General - Spearman
Correlaciones
MARKETING DE
CONTENIDO
DECISION DE
COMPRA
Rho de Spearman
X: MARKETING
DE CONTENIDO
Coeficiente de correlación
1.000
.997**
Sig. (bilateral)
.
.000
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
107
N
85
85
Y: DECISION DE
COMPRA
Coeficiente de correlación
.997**
1.000
Sig. (bilateral)
.000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Hipótesis 1
El coeficiente de Spearman entre las Redes Sociales y la Decisión de Compra es de 0.997,
indicando una relación muy alta y significativa al nivel de 0.01. Esto rechaza la hipótesis nula (H0) y acepta
la alternativa (H1), concluyendo que las redes sociales influyen notablemente en las decisiones de compra
en Fashiond’Liss de Manta. Una mayor actividad en redes podría aumentar la interacción y las compras.
H0. Las redes sociales no influyen en la decisión de compra del consumidor en la tienda Fashiond’Liss de
Manta.
H1. Las redes sociales influyen en la decisión de compra del consumidor en la tienda Fashiond’Liss de
Manta.
Tabla 12
Prueba de hipótesis específica 1 - Spearman
Correlaciones
Redes Sociales
DECISION DE COMPRA
Rho de Spearman
X1:
Redes Sociales
Coeficiente de correlación
1,000
,997**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
85
85
Y: DECISION DE COMPRA
Coeficiente de correlación
,997**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Hipótesis 2
El análisis de correlación entre la estrategia de contenido y la decisión de compra muestra un
coeficiente de Spearman de 0.994, indicando una relación muy alta y significativa al nivel de 0.01. Esto
rechaza la hipótesis nula (H0) y acepta la alternativa (H1), concluyendo que la estrategia de contenido
influye en las decisiones de compra en Fashiond’Liss de Manta. Una implementación efectiva puede
aumentar la interacción del cliente y la probabilidad de compra.
H0. La estrategia de contenido no influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
H1. La estrategia de contenido influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
Tabla 13
Prueba de hipótesis específica 2 - Spearman
Correlaciones
Estrategia de
contenido
DECISION DE COMPRA
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
108
Rho de Spearman
X2:
Estrategia de contenido
Coeficiente de correlación
1,000
,994**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
85
85
Y: DECISION DE COMPRA
Coeficiente de correlación
,994**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Hipótesis 3
El coeficiente de Spearman entre la Publicación de Contenido y la Decisión de Compra es de
0.972, indicando una alta correlación significativa al nivel de 0.01. Esto rechaza la hipótesis nula (H0) y
acepta la alternativa (H1), concluyendo que la publicación de contenido influye en las decisiones de compra
en Fashiond’Liss de Manta. Una estrategia efectiva puede aumentar la probabilidad de compra.
H0. La publicación de contenido no influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
H1. La publicación de contenido influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
Tabla 14
Prueba de hipótesis específica 3 Spearman
Correlaciones
Publicación de
contenido
DECISION DE
COMPRA
Rho de Spearman
X3:
Publicación de contenido
Coeficiente de correlación
1,000
,972**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
85
85
Y: DECISION DE COMPRA
Coeficiente de correlación
,972**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Hipótesis 4
El coeficiente de Spearman entre el Proceso de Compra y la Decisión de Compra es de 0.996,
indicando una correlación extremadamente alta y significativa al nivel de 0.01. Esto rechaza la hipótesis
nula (H0) y acepta la alternativa (H1), concluyendo que el proceso de compra influye en las decisiones en
Fashiond’Liss de Manta. Una gestión adecuada puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar la
probabilidad de compra.
H0. El proceso de decisión de compra no influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
H1. El proceso de decisión de compra influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
109
Tabla 15
Prueba de hipótesis específica 4 - Spearman
Correlaciones
Proceso de compra
DECISION DE
COMPRA
Rho de Spearman
Y1:
Proceso de compra
Coeficiente de correlación
1,000
,996**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
85
85
Y: DECISION DE COMPRA
Coeficiente de correlación
,996**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Hipótesis 5
La evaluación del coeficiente de Spearman entre la Experiencia de Compra y la Decisión de
Compra es de 0.988, indicando una correlación muy alta y significativa al nivel de 0.01. Esto rechaza la
hipótesis nula (H0) y acepta la alternativa (H1), concluyendo que la experiencia de compra influye en las
decisiones en Fashiond’Liss de Manta. Ofrecer una experiencia positiva puede aumentar la satisfacción del
cliente y la probabilidad de compra.
H0. La experiencia de compra no influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
H1. La experiencia de compra influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta.
Tabla 16
Prueba de hipótesis específica 5 Spearman
Correlaciones
Experiencia de
compra
DECISION DE
COMPRA
Rho de Spearman
Y2:
Experiencia de compra
Coeficiente de correlación
1,000
,988**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
85
85
Y: DECISION DE COMPRA
Coeficiente de correlación
,988**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
Hipótesis 6
La relación entre la satisfacción del cliente y la decisión de compra muestra un coeficiente de
Spearman de 0.996, indicando una correlación extremadamente alta y significativa al nivel de 0.01. Esto
rechaza la hipótesis nula (H0) y acepta la alternativa (H1), concluyendo que la satisfacción del cliente
influye en las decisiones de compra en Fashiond’Liss de Manta. Mejorar la satisfacción puede fomentar la
lealtad y aumentar la probabilidad de compra.
H0. La satisfacción del cliente no influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
110
H1. La satisfacción del cliente influye en la decisión de compra del consumidor en la tienda
Fashiond’Liss de Manta
Tabla 17
Prueba de hipótesis específica 6 Spearman
Correlaciones
Satisfacción del
cliente
DECISION DE
COMPRA
Rho de Spearman
Y3:
Satisfacción del cliente
Coeficiente de correlación
1,000
,996**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
85
85
Y: DECISION DE COMPRA
Coeficiente de correlación
,996**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
85
85
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Fuente: IBM SPSS 29.0. Autor: Zambrano Chávez
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio destacan la relevancia del marketing de contenido como una
estrategia fundamental en la decisión de compra de los consumidores de Fashiond’Liss en Manta. Con un
coeficiente Rho de Spearman de 0.997, se confirma una correlación extremadamente alta entre ambas
variables, lo que respalda la idea de que el marketing de contenido impacta significativamente en las
decisiones de los clientes, tal como señalan Cueva Estrada et al. (2021, p. 9). Además, la alta fiabilidad del
instrumento de medición, reflejada en un Alfa de Cronbach de 0.997, garantiza la robustez de los datos
obtenidos.
La dimensión de redes sociales evidencia un impacto notable con el mismo coeficiente Rho de
0.997, lo que refuerza su rol como canal clave para influir en la interacción y la persuasión de los
consumidores, en línea con Molina Saltos et al., (2019). Un 62.4% de los encuestados afirmó que las
publicaciones en Instagram los motivan a interactuar, y más del 83% percibió las publicaciones como
efectivas para mantenerse informados sobre novedades y promociones. Esto demuestra que las redes
sociales son esenciales para fortalecer el compromiso del cliente con la marca.
Por otro lado, la estrategia de contenido, con una correlación Rho de 0.994, resalta que un
contenido alineado con los intereses del público objetivo potencia la conexión marca-consumidor. Más del
85% de los encuestados reconoció que el contenido publicado está alineado con sus intereses, validando su
efectividad, como también lo señalan Castilla et al. Asimismo, la frecuencia y calidad de las publicaciones,
con una correlación de 0.972, subrayan la importancia de una presencia activa y relevante, que según Torres
Poloni (2022), posiciona a las marcas como líderes de pensamiento.
La experiencia de compra online, con una correlación de 0.988, muestra que un entorno virtual
funcional no solo facilita la toma de decisiones, sino que incrementa la confianza del cliente. En este
estudio, más del 81% de los encuestados afirmó que la información ofrecida en Instagram les facilita elegir
entre diversas opciones, mientras que un 90% destacó la prontitud en la resolución de inquietudes como un
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
111
elemento clave para su satisfacción. Finalmente, la satisfacción del cliente, con una correlación de 0.996,
resalta como un factor crítico en la decisión de compra. Más del 88% afirmó que las promociones
publicadas en Instagram motivan sus compras, lo que confirma la importancia de brindar un servicio de
calidad y atención personalizada, tal como lo mencionan Silva Treviño et al. (2021).
CONCLUSIÓN
La presente investigación permite afirmar que el marketing de contenido ejerce una influencia
determinante en la decisión de compra del consumidor de la tienda Fashiond’Liss de Manta, tal como lo
demuestra el coeficiente Rho de Spearman de 0.997 y el Alfa de Cronbach de 0.997, evidenciando una
correlación y fiabilidad estadística sumamente altas. Este hallazgo no solo respalda la hipótesis central, sino
que también confirma la importancia de las estrategias digitales en el contexto del comercio minorista
actual.
En consecuencia, se constata que las redes sociales constituyen un canal fundamental para la
interacción y persuasión de los consumidores en Fashiond’Liss, con un coeficiente Rho de Spearman de
0.997 que refleja su influencia sustancial en la intención de compra. Asimismo, la estrategia de contenido,
respaldada por un coeficiente de 0.994, demuestra la importancia de crear publicaciones alineadas con las
expectativas del público objetivo, reforzando la relación marca-cliente y la confianza en la tienda.
Finalmente, la frecuencia y calidad de las publicaciones, con un coeficiente de 0.972, resultan determinantes
para mantener una presencia activa y confiable en medios digitales, favoreciendo la recordación y la
predisposición favorable hacia la compra.
El análisis del proceso de decisión de compra, con una correlación de 0.996, demuestra que la
intervención estratégica en cada etapa, desde el reconocimiento de la necesidad hasta la evaluación de
alternativas y la compra final, resulta fundamental para orientar y facilitar la decisión de los consumidores
de Fashiond’Liss de Manta. Asimismo, la experiencia de compra online, con un coeficiente de 0.988,
subraya la importancia de ofrecer un entorno digital eficiente, donde la usabilidad, la seguridad y la claridad
del proceso contribuyen significativamente a captar y retener clientes. Finalmente, la satisfacción del
cliente, con un coeficiente de 0.996, confirma que brindar un servicio de calidad tanto en el canal digital
como en el establecimiento físico es clave para consolidar la lealtad, fomentar la recomendación y reforzar
la decisión de compra a lo largo del tiempo.
Los resultados obtenidos permiten concluir que el marketing de contenido y la gestión estratégica
de los canales digitales son fundamentales para influir positivamente en la decisión de compra del
consumidor de Fashiond’Liss de Manta. Estos hallazgos sugieren que la generación de contenido relevante,
la presencia activa en redes sociales y la optimización de la experiencia de compra online constituyen
pilares esenciales para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenido del negocio. Por lo tanto, se
recomienda a las empresas del sector retail profundizar en la personalización del contenido y la integración
de tecnologías emergentes, con el propósito de adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores
en la era digital.
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
112
REFERENCIAS
Álava Sornoza, J. M. (2018). Marketing de Contenidos y su influencia en el ciclo de la moda en
los habitantes de la ciudad de Manta [Tesis de Licenciatura, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí].
Atribus. (2023). Cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales. Atribus Social Media
Monitoring.
Borja, F. A. (2021). La importancia de la creación de contenido en Marketing. Revista científica
en ciencias sociales, 3(1), 69-74. https://www.redalyc.org/journal/7497/749778797007/html/
Castelló Martínez, A. (2013). La estrategia de medios sociales, el Inbound Marketing y la
estrategia de contenidos: Marketing de Atracción 2.0. En Segado Boj, F. (Dir.). I Congreso Internacional
de Comunicación y Sociedad Digital. Universidad Internacional de La Rioja.
Castilla, R., Carhuayo, C. y Mccolm, F. (2023). Estrategias de marketing de contenidos y su efecto
en la percepción de marca de emprendimientos digitales. Ciencia Latina Internacional.
Castillo Díaz, A. J. y Vinueza Suárez, J. M. (2018). Publicidad de contenidos y su relación con el
engagement de publicaciones en Facebook. Comhumanitas.
Cebolla Pola, F. (2023). Linkedin.
Chango Guamanquispe, J. T. y Lara Flores, E. A. (2020). Marketing de Contenido como Estrategia
para el Aumento de Ventas en Tiempos de COVID-19. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6), 131-142.
https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6.365
Cortés Blázquez, L. (2022). El impacto de las redes sociales y los influencers en las decisiones de
compra del consumidor [Tesis de Licenciatura, Universidad de Sevilla].
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/146773/fee-%20Trabajo_C
ORTES_BLAZQUEZ_LAURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cueva Estrada, J., Delgado Figueroa, S., Pachucho Hernández, P. y Sumba Nacipucha, N. (2021).
Marketing de contenido y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia, revista
científica multidisciplinaria.
Cueva Estrada, J., Sumba Nacipucha, N. y Duarte Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y
decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25-37.
https://www.redalyc.org/journal/5885/588569075003/html/
De la Torriente, S. M. (2014). Experiencia del Cliente. DEC.
Demarquet Ajila, M. y Chedraui Aguirre, L. (2022). Percepción de la calidad de servicio y
satisfacción del consumidor en la Cámara de Comercio de Guayaquil [Tesis de Licenciatura, Universidad
Tecnológica ECOTEC].
González, O. H. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que
existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3).
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
113
Hernández Mendoza, J. M. y Olguín Guzmán, E. (2022). Decisiones de compra del consumidor.
Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de
la investigación (Sexta Edición ed.). Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Hester, C. (2014). ¿Qué influye sobre la decisión de compra de los consumidores de clase media
en el sector textil minorista en Madrid? Universidad Pontificia Camillas Madrid.
Kwan Chung, C. K., Domínguez Peña, L. T., Rodas Ortiz, J. M. y Medina Colmán, D. M. (2023).
Influencia del marketing digital en la decisión de compra del consumidor paraguayo, 2022. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar,.
Lascano Zambrano, I. N., Ronquillo Nivela, K. D. y Lemos Beltrán, D. G. (2023). Las redes
sociales (Instagram) como lugares de socialización y creación cultural/ 2023. Journal of Science and
Research, 8(III CISE), 85100. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2997
Lizano Mejia, A., Abril Freire, M. y Ballesteros López, L. (2020). Estrategia de contenido para
motivar la compra de producto en la provincia de Tungurahua. Digital Publisher.
López Rodríguez, T. (2022). Influencia de Internet en la Toma de Decisiones del consumidor y las
Tácticas de influencia que utilizan las empresas [Tesis de Licenciatura, Universidad Miguel Hernández].
Merlos, E. (2021). Los Jóvenes y las redes sociales. Hanns Seidel Stifting.
Molina Saltos, G., Ponce Andrade, J., Gracia Panta, E. y Molina Quiroz, A. (2019). El marketing
de influencers y su incidencia en las decisiones de compra de los habitantes de la ciudad de Manta - Ecuador.
Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), 7.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9087195
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022017000100037
RAE. (2023). DPEJ Panhipánico.
Román Aguirre, Y., Tarambis Morales, A. y Moscoso Parra, A. (2022). La influencia del marketing
digital en la decisión de compra de los consumidores de Etafashion. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 146-
157. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1067
Samaniego, L. (2023). Creación y gestión de contenidos para redes sociales, como herramienta
de marketing digital para la Asociación de Emprendedores de Chimborazo [Tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional de Chimborazo].
Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y
cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3),0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21433320
Silva Treviño, J. G., Macías Hernández, B. A., Tello Leal, E. y Delgado Rivas, J. G. (2021). La
relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de
K. Zambrano; A. Arias / Journal Business Science 6 1 (2025) 95 - 114
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
114
una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85-101.
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369
Sordo, A. I. (26 de enero de 2022). Proceso de decisión de compra: las 5 etapas del consumidor.
https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-de-decision-de-compra-del-
consumidor#:~:text=Se%20lleva%20a%20cabo%20por,en%20la%20que%20se%20encuentre.
Toledano Cuervas Mons, F. y San Emeterio, B. M. (2015). Herramientas de marketing de
contenido para la generación de tfico cualificado online. Opción, 31(4), 978-996.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569057
Torres Poloni, P. (2022). Digital Management Dental.
Velázque Cornejo, B. y Hernández Gracia, J. F. (2019). Marketing de Contenidos. Boletín
Científico de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula(11).
Zárraga Cano, L., Molina Morejón, V. M. y Corona Sandoval, E. (2018). La satisfacción del cliente
basada en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio
empírico de la industria restaurantera. I Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática.