
J. Ramírez, V. Peña / Journal Business Science 6 N° 1 (2025) 57 - 74
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
61
Por otro lado, Atienza Asencio (2018), argumenta que el merchandising visual se enfoca en cómo las
tiendas utilizan la presentación visual de sus productos para atraer y captar a los consumidores, mejorando
así la experiencia de compra. Todas las estrategias empleadas están orientadas a la exhibición, iluminación,
carteles, color, disposición del producto, promociones y otros elementos, con el fin de aprovechar tanto el
espacio interior como exterior para llamar la atención de los clientes, incrementar las ventas y optimizar la
experiencia de compra. Es importante distinguir los tipos de merchandising, ya que cada uno utiliza técnicas
específicas para adaptar las estrategias al punto de venta y al consumidor. Esto facilita acciones más
efectivas para aumentar la visibilidad del producto, influir en la compra y mejorar la rentabilidad. Por
ejemplo, el merchandising visual destaca la presentación, el de seducción crea ambientes atractivos y el
estratégico optimiza la rotación y ubicación de productos. Esta clasificación permite diseñar planes más
precisos y potenciar la ventaja competitiva.
Merchandising de gestión
El merchandising de gestión involucra las acciones administrativas que se encuentran relacionadas con la
rentabilidad dentro del punto de venta, como lo son la gestión de las existencias, espacio, ambiente,
categorías y la relación con el cliente. Los factores que se deben tomar en cuenta en el merchandising de
gestión para aumentar la rentabilidad son el estudio de mercado, gestión del surtido, superficie,
comunicación, rentabilidad y la optimización lineal (Anaguano, 2023).
Desde la postura de Palomares (2009), citado en Atienza Asencio (2018), hace referencia que en el
merchandising de gestión se utilizan estrategias y análisis contante de información en varias áreas como
análisis del mercado, análisis del surtido y de la rentabilidad. Esto puede involucrar las tendencias de
compra de los clientes, la implementación de herramientas tecnológicas y evaluación de los resultados a
través de métricas de venta. Sobre todo, consiste en analizar estas áreas para gestionar el espacio y obtener
el máximo rendimiento lineal posible.
Merchandising de seducción
El merchandising de seducción es un conjunto de técnicas diseñadas para crear una atmósfera atractiva en
la tienda, con el objetivo de estimular las emociones de los clientes y hacer que la experiencia de compra
sea agradable. Esta estrategia busca involucrar al cliente a través de la estimulación de sus sentidos,
fomentando así compras impulsivas. Incluye la creación de un ambiente llamativo mediante actividades en
la tienda que generan placer al comprar, como un trato personalizado, promociones y publicidad. Se basa
en el concepto de la «tienda espectáculo», que abarca desde el diseño del mobiliario y la decoración hasta
la información visual, con el fin de ofrecer un aspecto seductor tanto al lineal como al establecimiento,
promoviendo la imagen del distribuidor.
La organización de acciones promocionales es otro aspecto a tener en cuenta. Algunos elementos
publicitarios estratégicamente dispuestos, permitirán llamar la atención del público sobre los stands, avisar
a la clientela cada vez que se produzca una demostración y anunciar las ventajas promocionales que se
ofrezcan en la tienda (Padilla, 2017, p. 23).