
M. Barriga; W. Castro, A. Salazar / Journal Business Science 5 N°2 (2024) 139 - 164
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
162
Brito, D. (2018). El riesgo empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 269-277.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202018000100269&lng=es&tlng=es.
Calle, G., Narváez, C. y Erazo, J. (2020). Sistema de control interno como herramienta de
optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda.
Dominio de las ciencias, 6(1), 429-465. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155
Campbell, J. (2011). La importancia de la información financiera precisa para la toma de
decisiones empresariales. Financial Studies Journal, 45(3), 23-39.
Coopers, P. W. (1999). Evaluación de riesgos y control interno en las empresas. W. &. Sons, Ed.
COSO, C. o. (Mayo de 2013). Control Interno - Marco Integrado. España.
http://doc.contraloria.gob.pe/Control-Interno/Normativa_Asociada/coso_2013-
resumen-ejecutivo.pdf
Díaz, P. (2021). El control interno en las PYMES: Caso Empresa Noble L.G.A. Scielo, 5(2), 1-
17. doi:https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1641
Fierro, K. (2013). Análisis integral de los elementos del control interno - COSO II. UCSG, 1-100.
Grageola, L. (2020). Énfasis del control interno y su ámbito en las deducciones fiscales. Revista
nacional de admnistración, 11(2), 1-25. doi:http://dx.doi.org/10.22458/rna.v11i2.3073
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Métodos cualitativos y
cuantitativos. McGraw-Hill, Ed.
Herrera, M. (2018). Conceptualización del riesgo en los mercados financieros. Revista de
Derecho, 1-15.
López, A., Cañizares, M. y Mayorga, M. (2018). La auditoría interna como herramienta de gestión
para el control en los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Morona
Santiago. Cuadernos de contabilidad, 19(47), 80-93.
doi:https://doi.org/10.11144/javeriana.cc19-47.aihg
López, Ó. y Guevara, J., (2016). Control Interno en Colombia: Un diagnóstico desde lo teórico.
En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y
Sociedad, 4(5), 1-20. doi:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551857287010
Luna, A. (2012). El control interno en los procedimientos contables: Implicaciones para la
gestión organizacional. E. Financiera, Ed.
MAGAP, S. d. (2021). Ficha sectorial del arroz. Corporación Financiera Nacional.