
J. Chávez, G. González, M. / Journal Business Science 5 N°2 (2024) 122 - 138
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
130
Entre 2007 y 2023, la mayor parte de las remesas ha provenido de países desarrollados,
con un promedio de 9,991 millones de dólares procedentes de los cinco principales emisores.
Estados Unidos ha liderado con 30,167 millones dólares, representando el 60% del total. España
ocupa el segundo lugar con 15,090 millones de dólares, equivalente al 30%. Italia, con $3,026
millones, contribuye con un 6%. México, siendo el único país en vías de desarrollo entre los cinco
primeros, ha enviado 1,210 millones de dólares, equivalentes al 2%. Finalmente, Reino Unido ha
aportado 463 millones de dólares, que representan el 1% del total.
Durante el feriado bancario, muchos ecuatorianos migraron hacia Estados Unidos por su
economía, y a España debido al idioma común y la demanda de mano de obras en sectores como
la construcción y los servicios lo cuales lo atrajeron, en esos años (1999 – 2000) las políticas
migratorias eran relativamente abiertas, lo que facilitó la entrada y permanencia de los migrantes.
Posteriormente, las políticas de fronteras abiertas de la Unión Europea permitieron que los
ecuatorianos llegaran a más países del bloque, tales como Italia y Reino Unido (Paladines, 2018).
Estados Unidos ha destacado como el mayor emisor de remesas hacia Ecuador durante
los últimos 17 años. Este liderazgo se debe principalmente a la gran cantidad de ecuatorianos
residentes en Estados Unidos atraídos por mejores oportunidades laborales y un nivel de vida más
alto. Además, las políticas de estímulo económico y las ayudas del gobierno estadounidense han
facilitado que los migrantes envíen más dinero a sus familias en Ecuador (El Comercio, 2022).
En promedio, ha emitido $1,774 millones, el año mayor nivel de envío de remesas fue en el 2023
con un total de $3,880 millones. El año que menos remesas se emitieron fue en el año 2009, con
$1,133 millones, estos factores se asocian a la explosión de la burbuja inmobiliaria del 2008 que
hizo que gran parte de ese año y del posterior entrara en recesión económica este país.
Por otro lado, aunque México no se considera tradicionalmente un destino principal para
los migrantes ecuatorianos, se ha convertido en un país de tránsito y residencia debido a su
ubicación geográfica estratégica y la expansión de oportunidades laborales (Velasco y Fariza,
2024). Se emite en promedio $71 millones. El año que menos emitió fue en 2007 con un total de
$32 millones; mientras que el año que más emitió fue en el año 2021 con un total de $109
millones, asociándose con los últimos flujos migratorios.
En Europa, España es el segundo país más importante en cuanto a remesas. Durante 2007-
2010. El país ibérico competía con Estados Unidos, aportando más del 40% del total. Sin
embargo, esta proporción disminuyó a partir de 2011, pasando de $1,214 millones en 2008 (el
mayor nivel de envíos) a $876 millones en 2023. En promedio, España ha enviado $887 millones
anuales, con el menor envío en 2015 ($612 millones), relacionado con el impacto prolongado de
la recesión de 2008.