
G. Kuffó; G. Kuffó; P. Loor / Journal Business Science 4 N°2 (2023) 102 - 112
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
103
The objective of this article was to diagnose the economic impact on the students of the Agricultural
Engineering Career of the ESPAM MFL, hybrid study modality, for this purpose the explorative research
was used, which linked to the survey technique was used to collect information. In the same way, it was
known that among the main results obtained, the changes in study modalities due to the COVID-19
pandemic generated diverse impacts, where by using the data collection technique directed to the students,
they indicated that 42% were affected in the economic area and 26% in the academic area. In other aspects,
59% indicated that it was difficult to find employment during the pandemic, which led to the conclusion
that according to the diagnoses made, the need to acquire technological tools considerably affected the
students' economy.
KEY WORDS: Financing of education, Others, Measurement and analysis of poverty, Others,
Generalities.
INTRODUCCIÓN
Durante la crisis de la pandemia, se pudo comprobar que uno de los motivos de la implementación de la
educación híbrida en la mayoría de los países del mundo, fue la llegada de la COVID-19, que provocó
consecuencias como el cierre de centros educativos y déficit económico. El nuevo modelo híbrido de
formación no es una forma intermedia entre tecnología y presencial, hombres y máquinas, sino una
dinámica virtual que puede ser tanto presencial como a distancia, pero en entornos digitales, que permite la
retroalimentación a los nuevos requisitos y una accesibilidad más flexible. También requiere un nuevo
desarrollo de trabajo educativo y software para crear experiencia en entornos digitales (Rama, 2021).
A causa de la pandemia, las instituciones de educación en general tuvieron que cambiar su modelo
educativo tradicional al aprendizaje en línea. Las personas involucradas en este proceso como docentes,
estudiantes y padres de familia debieron organizarse adoptando las tecnologías como medio de
comunicación educativa, adaptándose a las nuevas formas de aprendizaje. A partir de ahora, el modelo
tradicional está cambiando a un modelo mixto conocido como educación híbrida (Viñas, 2021).
Al indagar en los referentes teóricos sobre la modalidad de estudio híbrida, se puede identificar la
importancia de estas formas de educación en los centros educativos, como lo señala Rama (2021),
actualmente, la formación híbrida se considera algo más que una combinación de métodos de enseñanza en
orientación presencial y virtual. Se considera un modelo pedagógico único el cual no se divide entre
componentes sincrónicos, asincrónicos, individuales, colaborativos para garantizar una mejor cobertura y
calidad.
Conociendo que los cambios de modalidades pueden ser beneficiosas por lo que se debe considerar que la
implementación de estas a raíz de la pandemia de la COVID-19 afectó en diversos aspectos en donde el
más resaltado fue el económico, por ello Jumbo (2020), señala que, en Ecuador, varios economistas
confirman que el comercio es uno de los factores más importantes en la situación financiera del país. Incluso
antes de la pandemia, la economía de Ecuador ya sufría una deuda externa severa e inestabilidad política,
por lo que encerrar a los residentes como una medida preventiva importante en todo el mundo provocó