
J. Cedeño, A. Cedeño, F. Palacios / Journal Business Science 5 N°2 (2024) 1 - 18
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science
Licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0)
17
REFERENCIAS
Acosta, M., Ortega, X., Abad, M. y Abad, A. (2018). Uso de sitios web por las pymes comerciales del
cantón Cuenca. Revista Ciencia Unemi, 11(26), 1-12.
https://www.redalyc.org/journal/5826/582661257001/html/
Asamblea Nacional. (2019). Código de Comercio Ley 0 Registro Oficial Suplemento 497 de 29-may.-
2019. Estado: Vigente.
https://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/2019/JUNIO/C%C3%B3digo_de
_Comercio.pdf
Barrientos, P. (2017). Marketing + internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. Revista Finanzas y
Política Económica, 9(1),41-56. https://www.redalyc.org/pdf/3235/323549941003.pdf
Camino, A. (2022). Plan de marketing digital para el posicionamiento de la marca Berry [Tesis de
maestría, Pontifica Universidad Católica del Ecuador].
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3667/1/77953.pdf
Carrión, J., Muñoz, S., Romero, W. y Mora, N. (2021). Las TIC como herramienta para el comercio
electrónico en las MIPYMES del cantón Machala. Revista Digital Publisher, 6(3), 382-393.
https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/download/605/707/5095
Chávez, G., Campuzano, J. y Betancourt, V. (2018). Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Clasificación para su estudio en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la
Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 14(65), 247-255.
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14s1/1990-8644-rc-14-s1-247.pdf
Cordero, M. (2019). El comercio electrónico e-commerce, análisis actual desde la perspectiva del
consumidor en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas y estrategias efectivas para su
desarrollo [Tesis de maestría, Universidad Católica Santiago de Guayaquil].
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14064/1/T-UCSG-POS-MFEE-179.pdf
Correa, F. y Dini, M. (2022). Plan de fortalecimiento municipal para el desarrollo económico local en
Chile Análisis de la institucionalidad multinivel, diagnóstico y recomendaciones. Revista
CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48597/1/S2200663_es.pdf
Delgado, D. y Chávez, G. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Revista
Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-
ecuador-financiamiento.html
Figueroa, T. y Bravo, V. (2020). Pymes de Manabí y su impacto en la generación de empleo. Revista Polo
del Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1535/html
García, M., Ollague, J. y Capa, L. (2018). La realidad crediticia para las pequeñas y medianas Empresas
Ecuatorianas. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 40-46.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200040
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Visualizador de Estadísticas Empresariales
2020.
https://public.tableau.com/app/profile/instituto.nacional.de.estad.stica.y.censos.inec./viz/Visualiz
adordeEstadsticasEmpresariales2020/Dportada
Limas, S. (2020). El comercio electrónico (e-commerce) un aliado estratégico para las empresas en
Colombia. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información; Lousada 34, 235-251.
https://www.proquest.com/openview/f098bb520fa2b09c34ea661067855b94/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1006393